La creación literaria como búsqueda de identidad en la novela hispanoamericana. Aproximaciones críticas al escritor como personaje a partir de Juan Carlos Onetti, Josefina Vicens, Roberto Bolaño y Enrique Vila–Matas A dissertation submitted to the Graduate School of the University of Cincinnati in partial fulfillment of the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Romance Languages and Literatures of the College of Arts and Sciences by Manuel Iván Ramos Montes M.A. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla March 2016 Committee Chair: Nicasio Urbina, Ph.D. ! ABSTRACT El propósito nodal de esta disertación es el de analizar procesos de creación literaria representados, principalmente, en cuatro novelas en lengua española que reformulan un arquetipo específico de personaje a partir de la segunda mitad del siglo XX. Dicho arquetipo es el del individuo que protagoniza una búsqueda incansable con miras a reafirmar su identidad como escritor, mediante la práctica conflictiva de la vocación, y logrando concretar, hacia el desenlace de una ardua pesquisa, no más que un estado de ambigua indefinición o desencantada renuncia. Pues la identidad anhelada, merced a un escarceo vehemente con la imposibilidad, la postergación y el tedio, no desembocará sino en una solitaria disolución, cuando no en la emisión impersonal de un discurso literario amorfo y evanescente. Derivada de la problemática anterior, la hipótesis a sustentar es como sigue: la identidad escritural de los protagonistas de El libro vacío, La vida breve, Los detectives salvajes y Bartleby y compañía se malogra, esencialmente, luego de la adopción, actualización, subversión y renuncia a ciertos valores teórico–filosóficos que vertebraron el pensamiento romanticista y la crítica al pensamiento romanticista. Para demostrar tal hipótesis, esta investigación reconoce, desde la anécdota, dos vías de acercamiento: I) indagar en los mecanismos de elaboración subjetiva, hipotética, de un texto literario insinuándose al interior del personaje, y accediendo a aquél al tamiz de los valores teórico–filosóficos antedichos a fin de aventurar una poética de lectura de la no– escritura; II) someter el «texto» literario resultante, acentuando su ambigua corroboración en la trama, a un minucioso escrutinio desde específicas perspectivas de crítica ensayística de principios y segunda mitad del siglo XX. Previo a las aproximaciones críticas a los cuatro objetos de estudio principales, se registra el surgimiento, presencia, desarrollo, reconfiguración y variación del escritor como personaje en la tradición de la novelística hispanoamericana, en un extenso y selectivo espectro de revisión cronológica que comienza con El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605) y sus más inmediatos precedentes, y concluye con Adán Buenosayres (1948). Este peregrinaje temático riguroso, con todo y sus intermitencias, transita por significativos episodios de la novela picaresca (XVI–XVII), la novela neoclásica (XVIII), la novela realista, romántica, naturalista y modernista (XIX–XX), desembocando en la novela híbrida del posmodernismo de inicios del XXI, proponiendo una ruta panorámica que delinea la evolución de una de las tendencias más atractivas y desconcertantes de la novela en lengua española: la creciente afición a recurrir al escritor como a un héroe que se pierde a sí mismo en los trasfondos desencantados de su tentativa verbal, siendo eximido de concretar la actividad que lo distingue y por tanto situándose en una preeminencia que le es paulatinamente dispensada no por lo que hace ni por lo que es, sino por lo que aparenta. ! [ii] ! [iii] AGRADECIMIENTOS Para la escritura de una tesis doctoral son indispensables estos valiosísimos distractores: I) solos de guitarra eléctrica ejecutados por las manos mágicas y veloces de un gigante de nueve años, e interrumpidos por sus preguntas filosóficas, sus adivinanzas irresolubles y sus pormenorizadas descripciones de capítulos de caricaturas ominosas; II) el crujido de los materiales reciclables con que una niña detectivesca, de siete, moldea esculturas fisonómicamente simétricas y pavorosas, o bien la telegráfica entrega, que también la niña puntualmente prepara, de búhos trazados en gis pastel y los cuales eclipsan, invasores, el monitor de la computadora; III) la voz autoritaria de una fiel guerrera que reprende, apacigua y luego explica con resignación a nuestras dos criaturas que pueden aturdir a su padre cuanto deseen, pero en absoluto silencio; IV) las peticiones periódicas, desde un país en vilo, de una madre imprevisible que todo lo hizo siempre posible y que súbitamente requiere asistencia técnica, o académica o psicológica, o a veces hasta psíquica, que nadie sino su hijo encorvado entre cita y cita puede y debe, en pago simbólico por sus heorísmos, proporcionarle. A mi axis mundi, Evan, Lisboa, Diana, y a mi Thélis ejemplar, debo pues el paisajismo vital que más allá de la página iluminó con interferencias irrepetibles cada escala de mi itinerario académico. ! [iv] ÍNDICE INTRODUCCIÓN 6 CAPÍTULO I. EL HALLAZGO DEL ESCRIBA 21 CAPÍTULO II. LA VIDA BREVE. EXTIRPACIÓN, METHEXIS, IMAGINACIÓN Y VOLUNTAD COMO PREÁMBULOS A LA (NO ) ESCRITURA 188 1. Estado de la cuestión. Contrastes preliminares 1.2 Marco teórico 2. Escritor in fabula CAPÍTULO III. EL LIBRO VACÍO. CONFESIÓN, IDEALIZACIÓN, VOLUNTAD Y EXPEDICIÓN NARRATIVA COMO PREÁMBULOS A LA (NO) ESCRITURA 291 1. Estado de la cuestión. Contrastes preliminares 1.2 Marco teórico 2. Escritor in fabula APÉNDICE (AUREA MEDIOCRITAS) CAPÍTULO IV. LOS DETECTIVES SALVAJES. ASOCIACIÓN, OBRA Y PALABRA ERRANTES, IMPULSO DE JUEGO, INGENIO, VINDICACIÓN DEL ENGAÑO Y DIALÉCTICA DE LO INTERIOR COMO PREÁMBULOS A LA (NO) ESCRITURA 407 1. Estado de la cuestión. Contrastes preliminares 1.2 Marco teórico 2. Escritor in fabula CAPÍTULO V. BARTLEBY Y COMPAÑÍA. DESINTERÉS, DERECHO A NO SER, FAIT Y ÉTANT, AGONÍA DE LA VERDAD Y DE LA SABIDURÍA E IMPOSIBILIDAD EXPLÍCITA COMO PREÁMBULOS A LA (NO) ESCRITURA 532 1. Estado de la cuestión. Contrastes preliminares 1.2 Marco teórico 2. Escritor in fabula CONCLUSIONES 611 BIBLIOGRAFÍA 618 AUREA MEDIOCRITAS (CONARTE, 2015) APÉNDICE AL «CAPÍTULO III» 635 ! ! [v] INTRODUCCIÓN ¡Oh inteligencia, soledad en llamas, que todo lo concibes sin crearlo! José Gorostiza, Muerte sin fin El propósito nodal de esta disertación es el de analizar procesos de creación literaria representados, principalmente, en cuatro novelas en lengua española que reformulan un 1 arquetipo específico de personaje a partir de la segunda mitad del siglo XX : La vida breve (1950), de Juan Carlos Onetti; El libro vacío (1958), de Josefina Vicens; Los detectives salvajes (1998), de Roberto Bolaño; y Bartleby y compañía (2000), de Enrique Vila–Matas. La selección de las obras que constituyen el corpus obedece a que comparten un rasgo que llamativamente las unifica, aparte del acto de invención, encubierto o manifiesto, que adoptan como tema y anécdota principales. Si bien desde poéticas disímiles, se trata de textos que recrean diversas etapas de crisis, relacionadas con la fragua, la evasión o el enmudecimiento conscientes de un discurso literario que espolea el imaginario de quienes !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 1 La tesis de María Alejandra Gutiérrez Tovar, El enigma del personaje escritor en la narrativa hispánica posmoderna (University of Virginia, 2011), aun teniendo en común con la presente investigación a dos de los autores seleccionados como objeto de estudio, enfoca sin embargo un proceso distinto al que aquí se propone. Gutiérrez Tovar analiza la puesta en crisis de la figura de autor enfatizando la reconfiguración y el paulatino cuestionamiento que la afectan a partir de su sacralización durante el periodo del romanticismo hasta su disolución conceptual, abanderada por pensadores afines al escepticismo posmoderno. La autora se centra entonces en la fase que va de «la figura del autor como ser extraordinario y autoridad del texto literario» a «los ataques a la celebración del autor que ofrecía el romanticismo». El enigma del personaje escritor sustenta sus observaciones en algunos planteamientos de T.S. Elliot («Tradition and the Individual Talent», 1919); W.K. Wimsatt y Monroe Beardsley («The Intentional Fallacy», 1946); Roland Barthes («The Death of the Author»); Jorge Luis Borges («Borges y yo», 1960); y Michel Foucault («What is an Author?», 1969). ! [6] han de producirlo, en la mayoría de los casos, condescendiendo a un pacto anticipado con el fracaso. Dichas crisis, por lo demás, en las tramas en que se las expone, son padecidas por individuos que protagonizan una búsqueda incansable con miras a reafirmar su identidad como escritores, mediante la práctica conflictiva de la vocación, y logrando concretar, hacia el desenlace de una ardua pesquisa, no más que un estado de ambigua indefinición o desencantada renuncia. Pues la identidad anhelada, merced a un escarceo vehemente con la imposibilidad, la postergación y el tedio, no desembocará sino en una solitaria disolución, cuando no en la emisión impersonal de un discurso literario amorfo y evanescente. Derivada de la problemática anterior, la hipótesis a sustentar es como sigue: la identidad escritural de los protagonistas de El libro vacío, La vida breve, Los detectives salvajes y Bartleby y compañía se malogra, esencialmente, luego de la adopción, actualización, subversión y renuncia a ciertos valores teórico–filosóficos que vertebraron el pensamiento romanticista y la crítica al pensamiento romanticista. Para demostrar
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages755 Page
-
File Size-