Ruta 16/10/2015 09.00 h.: salida desde la Plaza de Galicia, junto al banco Santander. 10.30 h.: visita a la iglesia de Santa Mariña de Augas Santas. 12.30 h.: visita al casco histórico e iglesias de la villa de Allariz. 14.00 h.: comida en Allariz, en el Bar Tapas- Restaurante Casa Fandiño (10€ menú). 16.00 h.: visita a Ribadavia. 19.00 h.: visita a la iglesia de Santo Tomé de Serantes 21.30 h.: llegada a Santiago. Provincia de Ourense: Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), villa e iglesias de Allariz, villa e iglesias de Ribadavia, Santo Tomé de Serantes (Amoeiro). 1. Santa Mariña de Augas Santas. Esta iglesia y su entorno fueron declarados Monumento Nacional en el año 1931. La tradición vincula la vida y martirio de Santa Mariña con este lugar. En época romana, Mariña fue martirizada por orden del prefecto Olibrio en la ciudad de Armeá; su primera condena fue morir abrasada en un horno, si bien sobrevive a ella; finalmente, el prefecto ordena que le sea cercenada la cabeza. Fue enterrada en las cercanías de su martirio. El templo dedicado a esta santa está datado entre finales del siglo XII y comienzos del XIII. Se realiza en un estilo uniforme, semejante al de la iglesia de Santa María de Xunqueira de Ambía, que se realizaría en fechas cercanas. Al exterior, su fachada está dividida en tres calles por medio de cuatro contrafuertes: dos de ellos bordean la calle central, y otros dos cierran los extremos. La triple arcada de portada no está justificada sino en modo decorativo, pues solamente posee un vano de acceso. Una imposta la divide asimismo en dos tramos horizontales: en el primero se abre el arco de acceso, ligeramente apuntado y cobijado en zona superior por una pequeña imposta decorada por bolas y una ornamentada arquivolta que descansa sobre ella. En su zona superior se abren tres rosetones, el central especialmente decorado y de mayores dimensiones que los situados en las calles laterales, cuya función es la iluminación de las tres naves interiores. El cuerpo central está coronado por una torre realizada en el siglo XVIII. En su exterior destaca asimismo la armoniosa cabecera de tres ábsides, y los tres rosetones que se abren en el lienzo de cierre del presbiterio. El interior está dividido en tres naves y cuatro tramos, separados por tres pares de pilares cruciformes con semicolumnas adosadas, de las cuales parten los arcos que sustentan una techumbre de madera. Los arcos formeros no alcanzan la zona superior, sino que sobre ellos se erige una falsa galería o triforio, que realmente realiza una clara función de claristorio y, visualmente, evitar la pesadez de los muros lisos del edificio. Esta arquería está formada por cuatro tramos de tres arcos, asentada sobre cuatro pares de columnas geminadas, dos en el interior y dos adosadas a la prolongación de las pilastras. Los capiteles, por su parte, están escasaente ornamentados. No obstante, existen dos capiteles que flanquean otro capitel del que parte el arco formero, y que están ricamente decorados. En el lado occidental de la nave del evangelio se halla una sencilla pila bautismal de estilo románico. 2. Villa y templos de Allariz. La villa de Allariz cuenta con numerosas iglesias datadas en los años del románico. De esta manera, se data la iglesia parroquial de San Esteban en el primer tercio del siglo XII, aunque sufrió grandes modificaciones durante la construcción de su torre en 1581, pues se adosó prácticamente a la fachada occidental destruyendo el paramento a la izquierda del arco de medio punto por el que se realizaba el acceso; se conservan dos columnas flanqueándolo y las arquivoltas sin ornamentación. En su fachada sur se cobijan tres sepulcros encajados en nichos que a su vez son utilizados como arcos de descarga. La iglesia de Santiago se inicia en torno al año 1119. Posee al interior una única nave que remata en un ábside semicircular, que se decora con una arquería ciega plena de figuración. Conserva algunos nichos sepulcrales. En su exterior destaca especialmente la cabecera, con un único ábside con canecillos cobijados entre arcos en el alerón del tejado y dos portadas, una occidental, cuya arquivolta se decora con rollos, apreciables especialmente en su intrados, y flanqueada por columnas pareadas, decorados por figuración animal y vegetal; el acceso meridional posee el mismo tipo de arquivolta, y dos columnas con sendos capiteles vegetales y zoomorfos. La iglesia de San Pedro es asimismo románica, realizada en torno a finales del siglo XII. Poseyó un claustro, desaparecido en la actualidad, y fue utilizada durante la Edad Media como panteón de algunos de los señores que gobernaban la villa. El interior es de una única nave, con cubierta de madera cuyos arcos están realizados en sillería de granito, que reposan directamente sobre los paramentos laterales. En el exterior, en su lado sur se ha encajado el portón ojival de la iglesia exparroquial de San Salvador de Piñeiro. Otro punto de interés de la villa de Allariz es el castillo, situado en una atalaya natural. Su origen tiene lugar en la segunda mitad del siglo XI durante el reinado de Alfonso VI, pero durante el siglo XV sufrió una gran reconstrucción, entre las que se encuentra una ampliación de sus dos plataformas, en las que se asentaban todas las construcciones interiores, ampliación esta que afectó también a la muralla que circunda la villa con una longitud de más de un 1.100 metros. Extramuros se documenta que estaba asentado el barrio judío, en el barrio denominado Socastelo. 3. La villa de Ribadavia y sus templos1. Esta villa fue realenga desde el año 1164 por un foro otorgado por el monarca Fernando II. Pero es la concesión del señorío por Enrique II a don Pedro Ruiz Sarmiento (1375) lo que supone el punto de arranque de la construcción de la primera fortaleza, probablemente invalidando una serie de mínimas edificaciones acastilladas preexistentes (Torreón de San Xes). Existía una iglesia bajo la advocación a este santo (san Xes, san Ginés), que fue derribada finalmente en 1472 cuando don Bernardino Pérez Sarmiento comienza la construcción de una nueva fortificación, hecho motivado entre otras cosas por el asesinado de su madrasta doña Teresa de Zúñiga dos años antes, a manos de los vecinos de Ribadavia, lo que hizo que el conde buscase una defensa 1 Para la descripción y análisis de la villa, castillo y templos de Ribadavia se toma como punto de partida el texto de la Tesis de Licenciatura del prof. David Chao. CHAO CASTRO, D. (1999): La Villa de Ribadavia: el medio y su arte en la Edad Media. Universidade de Santiago de Compostela. hacia el interior de su propia villa. En la fachada principal del castillo se encuentra la inscripción que corrobora dicha fecha de inicio de la construcción, aunque se halla muy deteriorada: AÑO MCCCCLXXII ESTA OBRA MANDO / AZER MADERA AYO DEL CONDE BERNALDIN. Se edificó este castillo reutilizando la antigua muralla defensiva de la villa, por lo que en su zona occidental su perfil se configura a través de un doble muro: tras el más interior se ubicarían las estancias y, en el exterior, una puerta de acceso a la calzada que se dirigía a Tui, flanqueada por dos torres de perfil curvo protegidas mediante troneras. La puerta de acceso principal, no obstante, se emplazaba en el lado norte, cercada por dos torreones de planta circular, uno de ellos semiderruido. En el interior no conserva este castillo estancias, sino únicamente las ménsulas sobre las que se sustentaban los pisos. Actualmente son visibles los restos de la necrópolis altomedieval que acompañaría a la iglesia de san Xes, y el torreón del mismo nombre, del que aún se conserva su base en el ángulo noroeste. El recinto cuenta con una alberca para el abastecimiento de agua, traída por medio de una canalización desde el vecino convento de Santo Domingo. El convento de Santo Domingo de Ribadavia es el segundo conjunto de dominicos establecido en Galicia, siendo el primero el de Santa María de Belvís, situado en Santiago de Compostela. Su fundación se debe a la intervención de fray Pedro González Telmo, que habría predicado en estas tierras en torno a 1240. Se podría datar, por lo tanto, a mediados del siglo XIII. Quizá en sus primeros tiempos se usase como iglesia conventual un pequeño templo dedicado a Nuestra Señora de Valparaíso, primitiva dedicación que se mantendrá hasta finales del siglo XVI, cuando fue modificada por Nuestra Señora del Portal2. Es importante que fuese el obispo de Tui, don Xil Pérez Cerveira, quien colocó la primera piedra en la construcción, lo cual le daba un gran prestigio al edificio. La obra contó con la ayuda de los burgueses ribadavienses, con quienes los dominicos mantenían una relación muy cordial. Desde finales del siglo XIII y comienzos del XIV, el convento funcionó como Casa de Estudios, con 8 estudiantes de Gramática en este primer año, encomendados a un lector. Durante el s. XV existían ya tres catedráticos graduados por la Universidad e ingresados en la comunidad3. Dos cofradías estaban vinculadas a este convento: la de la Vera Cruz, situada en la capilla de Santa Elena, y la de San Pedro Mártir, a la que pertenecían los comisarios y familiares de la Inquisición de la villa. 2 El culto a la Virgen del Portal se introduce tras el milagro ocurrido en Belvís. De este milagro se nos cuenta que la estatua de la Virgen se encontraba ubicada bajo un portal, sin capilla, y que las monjas la intentaron trasladar a la iglesia pero que, a la mañana siguiente, la imagen volvió aparecer en el lugar en el que se encontraba originalmente, el portal, con lo cual se decide construir una capilla en ese lugar para no tener que trasladarla 3 Tomás de Lemos fue uno de los grandes personajes que salieron de esta Escuela.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages11 Page
-
File Size-