El Tema Turco En El Teatro Español De Los Siglos XVI-XVII

El Tema Turco En El Teatro Español De Los Siglos XVI-XVII

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA TESIS DOCTORAL El tema turco en el teatro español de los siglos XVI-XVII MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Mehmet Sait Sener DIRECTORES Juan Carlos Bayo Julve Alexander Samson Madrid, 2018 © Mehmet Sait Sener, 2017 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA Doctorado en Estudios Literarios EL TEMA TURCO EN EL TEATRO ESPAÑOL DE LOS SIGLOS XVI-XVII MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Mehmet Sait Şener Bajo la dirección del doctor Juan Carlos Bayo Julve y codirección del doctor Alexander Samson Madrid, 2017 Gracias… …a Dios ante todo… …a mis padres por su constante apoyo… …a mi hermano ya doctorado por allanar el camino… …a Yavuz mi caro amigo por su aliento… …a Hyun-ah por su aprecio… …sin olvidar… …aquellos españoles valientes y turcos galanos del pasado. ¿Y qué va a ser de nosotros ahora sin bárbaros? Esta gente, al fin y al cabo, era una solución. ―Constantino Cavafis, «Esperando a los bárbaros» trad. Pedro Bádenas de la Peña ÍNDICE 1. RESUMEN 1 2. ABSTRACT 7 3. INTRODUCCIÓN 12 3.1. El turco en España en el siglo XVI 14 3.2. Las «obras turquescas»: una propuesta de género 20 4. LOS TURCOS EN EL TEATRO ESPAÑOL 29 4.1. La Representación imperial y la salida de los turcos a la escena española 29 4.2. Carlos V y el avance turco 33 4.3. La farsa Turquesana y la Farsa de las galeras de la religión de Sanct Joan 38 4.4. La política de Felipe II ante el avance otomano 47 4.5. Tragedia de la destrucción de Constantinopla 52 5. EL ARTE NUEVO DE HACER COMEDIAS TURQUESCAS: EL CASO DE CERVANTES 61 5.1. Las obras turquescas de Cervantes 64 6. LAS OBRAS TURQUESCAS DEL TEATRO ÁUREO 101 6.1. Tres obras de cerco 101 6.1.1. El cerco de Rodas 101 6.1.2. La pérdida honrosa y los caballeros de San Juan 108 6.1.3. El valor de Malta 112 6.2. Conflictos entre los imperios habsburgo y otomano 114 6.2.1. El cerco de Viena por Carlos Quinto y El desafío de Carlos Quinto 115 6.2.2. La mayor desgracia de Carlos Quinto y El renegado Zanaga 128 6.2.3. La Santa Liga y El águila del agua 137 6.2.4. La nueva victoria del marqués de Santa Cruz 145 6.3. El cautivo cristiano en la corte otomana 148 6.3.1. La doncella Teodor 149 6.3.2. El esclavo de Venecia y amante de su hermana 153 6.3.3. Lo que hay que fiar del mundo 158 6.3.4. Los mártires de Madrid y Dejar un reino por otro 166 6.3.5. El rey por trueque 174 6.4. Tres obras balcánicas 176 6.4.1. El cuerdo loco 177 6.4.2. Ello dirá 181 6.4.3. El rey sin reino 183 6.5. Las comedias sobre Segismundo Bathory 189 6.6. Las comedias sobre Escanderbey 202 6.7. Las comedias sobre Timur 216 6.8. Las comedias sobre Barbarroja 222 6.9. El tirano castigado 231 7. LA FIGURA DEL TURCO EN EL TEATRO ESPAÑOL EN COMPARACIÓN CON EL TEATRO INGLÉS 242 8. CONCLUSIÓN 259 9. BIBLIOGRAFÍA 276 9.1. Fuentes primarias 276 9.1.1. Fuentes teatrales 276 9.1.2. Otras fuentes 284 9.2. Fuentes secundarias 297 10. ABREVIATURAS 320 11. APÉNDICE A 324 12. APÉNDICE B 342 13. APÉNDICE C 345 1. RESUMEN Con la fundación de un gran imperio por parte de la casa de Osmán en los siglos XIV-XV, los turcos otomanos llegaron a convertirse una de las principales preocupaciones de los españoles. Estos eran también señores de un vasto imperio, lo cual condujo a un conflicto de lo que fueron dos superpotencias de aquel tiempo. Los otomanos constituían un tema de gran interés en todas las capas de la sociedad, desde la corte del rey hasta el mercado local. La cuestión turca fue tratada en tratados históricos, relaciones autobiográficas de cautiverio, exhortaciones y libros de viaje, y en la ficción literaria el tema turco alcanzó gran popularidad en libros y novelas de caballería. Con el desarrollo del teatro español a lo largo del siglo XVI, resultó inevitable que los turcos llegaran a ser parte de una forma artística que a menudo recurría a hechos históricos, ya sea recientes o alejados en el pasado. Desde la primera aparición conocida de un turco, en una pieza representada en 1519 sobre la elección del próximo emperador habsburgo, hubo abundantes obras teatrales en que los otomanos aparecieron como parte activa. La presente investigación estudia el tema turco en el teatro español de los siglos XVI y XVII. En este periodo se produjeron la mayoría de las «Turk plays», un término utilizado para designar un género específico por parte de los investigadores del teatro inglés de la Edad Moderna. Sus límites no se hallan siempre bien definidos, pero se trata de un concepto que ayuda a determinar el lugar del turco dentro de otro todavía más amplio como el de orientalismo. De manera similar, esta tesis propone la categoría de «obras turquescas» para las piezas analizadas para diferenciarlas mejor, en lugar de incluirlas en otras denominaciones como «obras moriscas» como se suele hacer con frecuencia. Esta redefinición aspira a una mejor apreciación del lugar del turco en el teatro español y a posibilitar un estudio más profundo dentro de esta línea de investigación. 1 Para una delimitación más precisa del género dentro del movimiento de turquerie que Albert Mas estudia en su obra magna Les Turcs dans la littérature espagnole du Siècle d’Or, únicamente se incluyen en el presente análisis aquellas piezas en que los turcos tienen un papel central y la identidad turca de los personajes resulta más o menos clara. Por medio de una comparación con las comedias de moros y moriscos, se observa que las obras turquescas del teatro español suelen obedecer a una serie de tendencias en la representación de los hechos históricos del siglo XVI y las calamidades sufridas por los cautivos cristianos en los dominios otomanos. El estudio de estos temas y motivos, así como de la imagen de los turcos, a través del análisis de cada pieza constituye la metodología central de esta investigación. El objetivo es mostrar la importancia y el alcance del tema turco dentro del teatro español de los siglos XVI y XVII, y exponer los temas y motivos principales que constituyen una obra turquesca para contribuir a los estudios futuros sobre este asunto. Después de fijar los criterios para definir el corpus turquesco dentro de la producción teatral española, las piezas que lo integran son analizadas una por una, si bien a veces se agrupan temáticamente para facilitar una aproximación comparativa. El trasfondo de cada pieza se toma en consideración dada la vinculación a una realidad histórica, que suele ser un acontecimiento distante en el pasado con mayor frecuencia que uno reciente. De hecho, sólo dos piezas del corpus, El prodigioso príncipe transilvano (1596) y La nueva victoria del marqués de Santa Cruz (1604) representan hechos contemporáneos. Ello está relacionado con la disminución de los conflictos entre los imperios español y otomano después de la tregua de 1578. Sin embargo, el verdadero interés por el tema turco comenzó con posterioridad a esta fecha. Esto se debió a varias razones, una de las cuales fue el estado evolutivo del propio teatro español, que experimentó grandes cambios en ese periodo. En tiempos anteriores eran difíciles de escenificar las obras turquescas que habían de representar 2 mayormente escenas de batallas y sitios. Otro motivo fue que hizo falta tiempo hasta el surgimiento de un dramaturgo que reuniera las condiciones para tratar con profundidad el tema turco y contribuir a su difusión y éxito entre las compañías y el público: aquí el lugar fundamental lo ocupa Miguel de Cervantes, acompañado de otras figuras eminentes como Lope de Vega y Luis Vélez de Guevara. Una causa más para la popularidad del tema turco fue su valor instrumental como medio de propaganda. A pesar de mencionada la tregua de 1578, los turcos continuaron su avance por otros territorios cristianos, especialmente en los Balcanes. La amenaza turca, aunque disminuida, no cesaría hasta el segundo sitio de Viena en 1683. El imperio español, con sucesivas bancarrotas y continuas guerras en los Países Bajos, había perdido su esplendor de superpotencia hacia finales del siglo XVI. Los dramaturgos volvían la mirada atrás y recordaban las grandes victorias de la centuria anterior, cuando el emperador del Sacro Imperio Romano Carlos V y su hijo Felipe II reinaban en España, para dejar constancia de los logros de su país y recordar su pasada grandeza al público. Aunque España en realidad ya no era el Antemurale Christianitatis, esto es, el antemural de la cristiandad, contra las fuerzas del imperio otomano, su legado pervivía en el ámbito del teatro. Las mayores obras turquescas de la producción española iban a surgir entre 1595 y 1610. Las piezas posteriores suelen ser adaptaciones, con alguna que otra excepción como El tirano castigado (1671). Es posible clasificar estas obras en tres categorías principales: obras de cautiverio, obras de conflicto entre los imperios español y otomano, y obras de conflicto entre el imperio otomano y otros estados cristianos. Junto a ellas, existen piezas construidas en torno a figuras turcas o antiturcas como Barbarroja, Skënderbeu y Timur. Las obras de cautiverio se pueden subdividir en dos categorías secundarias: la representación de cautivos cristianos en manos de los otomanos y la ascención de un personaje cristiano a una posición de poder en la corte otomana.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    355 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us