ETNOGRAFÍAS E HISTORIAS DE LA PERIFERIA JORGE SÁNCHEZ-MALDONADO YNANCY ESPINELRIVEROS ETNOGRAFÍAS E HISTORIAS DE LA PERIFERIA Ecologías humanas y rastros del extractivismo en el Caribe y los Llanos orientales colombianos Jorge Sánchez-Maldonado y Nancy Espinel Riveros ETNOGRAFÍAS E HISTORIAS DE LA PERIFERIA Ecologías humanas y rastros del extractivismo en el Caribe y los Llanos orientales colombianos Jorge Sánchez Maldonado y Nancy Espinel Riveros ISBN (electrónico): 978-958-8004-65-5 Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA Presidenta Sala General Nancy Espinel Riveros Rectora Leonor Mojica Sánchez Vicerrectora Académica y de Investigaciones Luz Elena Malagón Castro Editorial Corporación Universitaria del Meta - UNIMETA Carrera 32 No. 34B-26, Campus San Fernando Villavicencio, Meta (Colombia) Teléfono: (57-8) 662 1825 Ext. 130 Fax: 662 1827 www.unimeta.edu.co Comité Editorial Leonor Mojica Sánchez Cárol Viviana Castaño Trujillo Rectora Edición y corrección de estilo Luz Elena Malagón Castro Juan Manuel Bernate Martínez Vicerrectora Académica y de Investigaciones Diseño Claudia Lucía Mojica Sánchez Joshua A. Salamanca Vicerrectora de Postgrados y Ilustración portada Educación Continuada Copyright© María Cristina Urrea Leal CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL META - UNIMETA Jefe de Biblioteca y Gestión Documental (E) ISBN (electrónico): 978-958-8004-65-5 Cárol Viviana Castaño Trujillo Diciembre de 2020 Editora Villavicencio, Meta, Colombia Sánchez-Maldonado, Jorge Etnografías e historias de la periferia. Ecologías humanas y rastros del extractivismo en el Caribe y los Llanos orientales colombianos / Jorge Sánchez-Maldonado, Nancy Espinel Riveros. Villavicencio: Editorial Corporación Universitaria del Meta, 2020. 130 páginas: ilustrado Incluye referencias bibliográficas ISBN (electrónico): 978-958-8004-65-5 1. Antropología. 2. Etnografía 3. Caribe colombiano. 4. Pueblos indígenas. CDD 301 BIBLIOTECA UNIMETA Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida en ninguna forma por medios electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin la previa autorización por escrito de la Editorial Corporación Universitaria del Meta-Unimeta y de los autores. Los conceptos expresados en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no necesariamente corresponden con los de la Corporación Universitaria del Meta-Unimeta y da cumplimiento al Depósito Legal según lo establecido en la Ley 44 de 1993, los Decretos 460 de 1995, el 2150 de 1995, el 358 de 2000 y la Ley 1379 de 2010. Contenido Pág. Contenido 5 Presentación 9 Introducción 13 Parte I 16 Del estudio sobre los otros (pescadores) al análisis de la perspectiva hegemónica de la pesca en el Caribe colombiano 17 Elementos y antecedentes para preguntarme por la invención del pescador 19 Estrategias metodológicas empleadas 23 Coordenadas teóricas para comprender el problema de investigación 24 La pesquería de perlas en el Cabo de la Vela, Guajira en el siglo XVI 31 Perspectiva “hegemónica de la pesca” y los discursos de la pobreza, el atraso económico y tecnológico de los pescadores 39 La pesca desde Ahuyama, La Guajira . Economía del lugar y relaciones de producción otras 42 El lugar y la llegada al lugar 42 El día del lanceo: la pesca en Ahuyama, sus relaciones de producción, distribución 47 intercambio y consumo 47 Conclusiones 51 Referencias 56 Intermezzo 59 Coordenadas para un diálogo entre ecologías humanas y sus implicaciones para caminar más allá de la modernidad 60 Parte II 67 Los Achagua 68 Introducción 68 Historia 69 La región y su ecología 85 La Colonización 88 Organización social, política y religiosa 94 La tenencia de la tierra entre los Achagua 106 Medios de producción 115 Los institutos y su labor en Umapo 123 Conclusiones 127 Referencias 130 “El muchacho al que se refiere mi interlocutora es aquel que estaba siendo regañado días antes. El hecho de ser nombrado y ubicado como promotor de pesca tenía una serie de implicaciones sobre el mundo que se le venía configurando a partir de la relación que su comunidad establecía con la fundación. Entre otras, había surgido la imperiosa necesidad de transformar su forma de ser, pensar y actuar: “[...] no hablaba, bebía muchísimo y tenía un montón de conflictos”, él debía, por oposición al comportamiento que le venía recriminando aquella mujer, ser más responsable”. Sobre la figura del “promotor de pesca” entre los Wayúu.(Sánchez-Maldonado, 2011) ETNOGRAFÍAS DE LA E HISTORIAS PERIFERIA “Actualmente, los criterios que se fijan para esta selección se hacen sobre la base de hechos totalmente di- ferentes de los que la condicionaron antiguamente. Aquel que conoce el trato con la autoridad y civiles de la región, mejor hable el idioma castellano, entienda el comercio con los vendedores y manejo de fincas es el más apto entre ellos para ocupar esta posición. El motivo de la transformación en esta institución política es evidente. Los problemas dejados por la colonización cada día van adquiriendo mayores proporciones con el despojo total de tierras, la utilización de mano de obra indígena, imposición de nuevas autoridades, etc. Es muy obvio que la personalidad y carácter del nuevo capitán tenga que ajustarse a estas circunstancias”. Sobre la figura del “Capitán” entre los Achagua.(Espinel, 1976). 8 Presentación ETNOGRAFÍAS DE LA E HISTORIAS PERIFERIA Este libro ofrece dos etnografías que son, al mismo tiempo, dos historias locales de una modernidad casi-ocul- ta y que, con el trabajo de unas Ciencias Sociales críticas en la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Corporación Universitaria del Meta – UNIMETA, está por descubrirse. Esta modernidad podría ser entendida no como algo explícito que todos ya conocemos y que nos apropiamos en nuestro modo de vivir en nuestros lugares de existencia (la escuela, la ciudad, la sociedad de la que formamos parte), sino como un estatus sobre el cual debemos reflexionar y posicionarnos a partir del desarrollo de la investigación en este nicho que deno- minamos UNIMETA, con sus escuelas, facultades, investigadores, estudiantes, profesores y con los proyectos de investigación individuales y colectivos. También debe ser entendida como algo que habita veladamente en aquellos patrones dominantes de pensa- miento y acción en el ámbito académico y que llama la atención sobre el deber, en pleno siglo XXI; de pensar críticamente las posibilidades de etnografíar poblaciones que tradicionalmente fueron objeto de estudio de la Antropología. Hoy, en una región como los Llanos orientales colombianos, la institución enraizada en el territorio de la Orinoquía colombiana reconoce que desde sus inicios ha tenido una necesidad imperiosa de comprender -no sin dificultades- las problemáticas a las que se enfrenta en diálogo con otras disciplinas. Trabajo Social, Derecho y Comunicación Social y Periodismo han tenido que “jugar”, de alguna manera, a hacer economía, antropología, sociología, historia, etc., cuando no hay establecidos programas académicos en tales disciplinas, pero sí profesores investigadores y amigos que ostentan tales títulos, que se articulan con la institución para producir otras formas de ver los problemas de investigación en la Escuela. Son dos etnografías y dos historias que llevarán a pensar en la importancia de lo que significa ser una univer- sidad pionera en la región que se propuso la creación de una Escuela de Derecho y Ciencias Sociales. ¿Qué implicaciones tiene que hubiéramos sido los primeros en la región en haber abierto facultad de Trabajo Social? ¿qué significa que un día, el doctor Rafael Mojica, profesor universitario y estudioso de los problemas de la región, tuviera la idea a lado de sus colegas y familiares, de constituir una Facultad de Derecho que hoy es la más antigua de la región? En esas dos etnografías que trae este libro, una de Jorge Sánchez-Maldonado y otra de Nancy Espinel, pueden rastrearse respuestas posibles a dichas preguntas, pero hallarlas debe ser resultado de un ejercicio de aquellos que quieren descubrir la razón de ser de las Ciencias Sociales en un contexto que parece estar vinculado a procesos históricos, políticos y económicos globales de las periferias del sistema-mundo moderno. Estas tienen gran fuerza sobre la vida de sus poblaciones, produciendo verdades sobre la sociedad, incluyendo en ello la existencia de ramas del saber institucionalizado como las Ciencias Sociales, encargadas de abordar las problemáticas sociales, políticas, culturales, económicas, ecológicas en las que vivimos. Si uno tuviera que lanzar una pregunta para ubicar al lector en el marco de este texto, sería: ¿cómo podemos documentar los 9 procesos históricos del capitalismo, sin ceñirnos exclusivamente a las tareas de la historia o de la etnografía? Otra forma de hacerla es: ¿qué nos ofrece, de cara al futuro de la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales de la Corporación Universitaria del Meta, el reflexionar críticamente sobre su papel a partir de estudios concretos que producimos no sólo desde nuestras facultades, sino en diálogo con otras disciplinas de las Ciencias Sociales y otros territorios de Colombia? ETNOGRAFÍAS DE LA E HISTORIAS PERIFERIA Explorar las posibles respuestas a la pregunta sobre las implicaciones de hacer Ciencias Sociales en la región y poner dichas respuestas en diálogo con aquello que denominamos al inicio de esta introducción como una “modernidad casi-oculta”, parece una necesidad a incorporar en las preocupaciones de la institución y sus pro- fesores investigadores
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages132 Page
-
File Size-