Ayuntamiento De Gijón Memoria 2009

Ayuntamiento De Gijón Memoria 2009

AYUNTAMIENTO DE GIJÓN MEMORIA 2009 AYUNTAMIENTO DE GIJÓN - MEMORIA 2009 ÍNDICE CAPÍTULO / SECCIÓN PÁGINA 1. Organización política y administrativa 1 1.1. Órganos del gobierno municipal 1 1.2. Organización administrativa 5 2. Marco general: la evolución de la ciudad 9 2.1. La población 10 2.2. La actividad económica y el empleo 12 2.2.1. La actividad económica 12 2.2.2. El mercado de trabajo 16 2.3. Las infraestructuras 18 2.3.1. Transporte marítimo 18 2.3.2. Carreteras 19 2.3.3. Ferrocarril 20 2.3.4. Medio ambiente 20 2.3.5. El Fondo Estatal de Inversión Local 20 2.4. Servicios públicos no municipales 22 2.4.1. Salud 22 2.4.2. Asuntos sociales y vivienda 22 2.4.3. Espacio urbano y equipamientos 23 2.4.4. Educación y ciencia 24 2.4.5. Cultura y comunicación social 24 2.4.6. Justicia 24 2.4.7. Seguridad Marítima 25 3. Memoria de la gestión municipal 27 3.1. Gobierno municipal y servicios generales 29 3.1.1. Actividad de los órganos de Gobierno 29 3.1.2. Atención al ciudadano y participación 31 3.1.3. Comunicación ciudadana 33 3.1.4. Cultura tradicional, llingua asturiana y memoria social 34 3.1.5. Recursos Humanos 35 3.1.6. Patrimonio y equipamientos de servicios generales 36 3.1.7. Relaciones institucionales e internacionales 38 3.1.8. Solidaridad y cooperación internacional 40 (Continúa) SECCIÓN PÁGINA 3.2. Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente 43 3.2.1. Urbanismo 43 3.2.2. Infraestructuras 45 3.2.3. Medio Ambiente 50 3.2.4. Proyectos singulares 54 3.3. Protección social, Educación, Cultura y Deporte 59 3.3.1. Protección social 59 3.3.2. Ayudas a la vivienda 62 3.3.3. Políticas de igualdad 63 3.3.4. Juventud 64 3.3.5.. Educación 66 3.3.6. Cultura y espectáculos 67 3.3.7. Deporte 71 3.4. Seguridad pública y movilidad 73 3.4.1. Policía Local 73 3.4.2. Tráfico y regulación vial 75 3.4.3. Prevención, extinción de incendios y salvamentos 77 3.4.4. Agrupación de Voluntarios de Protección Civil 77 3.4.6. Transporte urbano 77 3.7.4. Centro de Transportes 79 3.5. Promoción económica y empleo 81 3.5.1. Infraestructuras de apoyo a las empresas 82 3.5.2. Políticas de apoyo a las empresas 83 3.5.3. Políticas de apoyo y formación a emprendedores 84 3.5.4. Desarrollo y promoción del turismo 85 3.5.5. Plan de Empleo Local 88 3.5.6. Plan de Formación 91 3.5.7. Sociedad de la información 93 4. Gestión financiera 95 4.1. Informe financiero 97 Anexo de cuentas anuales 1. Organización política y administrativa Introducción Con el objetivo de mejorar la calidad y la eficiencia en la prestación de los servicios públicos, incrementando así la satisfacción y el bienestar de los ciudadanos, los ayuntamientos españoles han ido implantando a lo largo de los últimos años nuevos modelos de gestión y relación con la ciudadanía. Para lograr esta importante transformación ha sido necesaria una profunda reestructuración de la organización municipal, propiciada por la entrada en vigor de la Ley 57/2003 de Medidas para la Modernización del Gobierno Local y potenciada mediante el uso intensivo de nuevas tecnologías. Enmarcada en estos procesos, la estrategia seguida por el Ayuntamiento de Gijón desde hace más de una década ha permitido avanzar hacia un modelo fuertemente descentralizado de gobierno y de gestión. El Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico del Ayuntamiento de Gijón, aprobado en octubre de 2004, creó el marco indispensable para alcanzar esta aspiración a la renovación continua de los procedimientos y medios de gestión, dotando de una mayor agilidad en la respuesta a las demandas de la ciudadanía y logrando, en definitiva, una gestión municipal más eficiente. 1.1. Órganos del gobierno municipal La mencionada Ley 57/2003 establece que el Pleno, la Alcaldía, la Junta de Gobierno Local y las concejalías delegadas son los órganos superiores del gobierno del Ayuntamiento de Gijón. Además de estos, existen otros órganos de carácter informativo —las comisiones dependientes del Pleno— y consultivo —los consejos sectoriales de participación—. En el siguiente diagrama se recogen de manera esquemática las relaciones de los órganos del gobierno municipal. Órganos de PLENO gobierno Órganos consultivos Alcaldía Junta de Gobierno Comisiones del Consejos Consejos Pleno Sectoriales Territoriales Cooperación y Solidaridad Distrito Centro Permanentes No permanentes Especiales Consumo Distrito Este Hacienda, Cuentas Administrac. Reglamentos Medio Ambiente Distrito El Llano Municipal, Formación y Empleo Sugerencias y Reclamaciones Urbanismo e Consejo Social de Distrito Sur Infraestructuras la ciudad Participación Escolar Municipal Distrito Oeste Ciudadana, Políticas Integrales, Vivienda y Deportes Conseyu Asesor Distrito Rural y de la Llíngua Periurbano Asturiana Movilidad, Seguridad Ciudadana y Medio Consejo Local de Ambiente Discapacidad Consejo Local de Personas Mayores Órganos del gobierno municipal en 2010 1 Pleno municipal. Tras las elecciones municipales del 27 de mayo de 2007 la nueva corporación municipal quedó integrada por 13 concejales del Partido Socialista Obrero Español, 11 del Partido Popular y dos de la coalición Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes. Desde esa fecha no se han producido variaciones en la composición nominal del Pleno surgida del proceso electoral y refrendada en el Pleno de Investidura del 16 de junio de 2007. Pleno municipal Composición en diciembre de 2009 Izquierda Unida-Bloque por Partido Socialista Obrero Español Partido Popular Asturies-Los Verdes Paz Fernández Felgueroso María Pilar Fernández Pardo Jesús Montes Estrada José Manuel Sariego Martínez Eduardo Junquera Rodríguez Francisco Santianes Díez María Begoña Fernández Fernández Luis Crego Lorenzo Pedro Sanjurjo González Manuel Pecharromán Sánchez Begoña Enedina Huergo Iglesias Dorinda García García José María Pérez López Pablo Fernández Fernández María Esperanza Fernández Puerta Pedro Muñiz García Manuel Faustino García Fernández María Teresa Fernández Hevia Dulce Gallego Canteli Pablo González Menéndez Justo Vilabrille Linares Inmaculada Gallart Díez Santiago Ramón Martínez Argüelles Francisco José Rodríguez Cubiella María Pilar Pintos García José Gabriel Díaz Gutiérrez José Ramón Tuero del Prado Junta de Gobierno. Está integrada por la alcaldesa y nueve concejales, dos de los cuales figuran en representación del grupo municipal de IU-BA-LV. Según dispone la Ley 57/2003, es el órgano encargado de colaborar con la Alcaldía en la dirección política y las funciones ejecutivas y administrativas del Ayuntamiento. Junta de Gobierno Composición en diciembre de 2009 Concejal / concejala Nombramiento Paz Fernández Felgueroso Alcaldesa José Manuel Sariego Martínez Primer Teniente de Alcalde Pedro Sanjurjo González Segundo Teniente de Alcalde Jesús Montes Estrada Tercer Teniente de Alcalde María Begoña Fernández Fernández Cuarta Teniente de Alcalde Begoña Enedina Huergo Iglesias Quinta Teniente de Alcalde José María Pérez López Sexto Teniente de Alcalde María Esperanza Fernández Puerta Séptima Teniente de Alcalde Santiago Ramón Martínez Argüelles Octavo Teniente de Alcalde Francisco Santianes Díez Noveno Teniente de Alcalde Competencias delegadas de la Junta de Gobierno y de la Alcaldía. La potestad de delegar ciertas competencias corresponde a la Alcaldía y a la Junta de Gobierno; de esta forma, ambos órganos pueden delegar el ejercicio de determinadas atribuciones tanto entre ellos mismos como entre los concejales electos. Entre otras competencias, la asignación de delegaciones incluye la representación municipal ante las asociaciones y colectivos vecinales y la coordinación de actuaciones a realizar en cada distrito, contribuyendo de forma visible a hacer realidad el esfuerzo municipal hacia la descentralización territorial de la gestión. En la tabla siguiente se resumen las competencias delegadas por la Alcaldía y sus titulares. 2 Áreas de gobierno y competencias delegadas por la Alcaldía y la Junta de Gobierno Delegación de competencias vigente al final de 2009 Concejal / concejala Delega Áreas de responsabilidad Distritos José Manuel Sariego Alcaldía Coordinación y supervisión de los Organismos Autónomos. Festejos y espectáculos — Martínez taurinos. Presidencia de la sociedad Teatro Jovellanos. Alcaldía Planificación y gestión del suelo. Proyectos urbanísticos. La gestión del Plan General. Licencias urbanísticas y relacionadas con el urbanismo. Órdenes de ejecución. Ruinas. Pedro Sanjurjo Cementerios. Presidencia de CEGISA. Proyecto URBAN — González Junta de Expedientes sancionadores en materia urbanística. Gobierno Alcaldía Presidencia del Consejo de Cooperación y Solidaridad Internacional. Cultura — Jesús Montes Estrada tradicional, Pueblo de Asturias, memoria social y promoción de la llingua asturiana. Presidencia del Conseyu Asesor de la Llingua. María Begoña Alcaldía Empleo y programas de empleo social, inserción y formación para el empleo. Juventud — Fernández Fernández y políticas de igualdad Alcaldía Área de Seguridad Ciudadana (Policía Local, Bomberos, Voluntarios de Protección — Begoña Enedina Civil, salvamento y vigilancia de playas, tráfico, regulación vial y movilidad). Taxis. Huergo Iglesias Presidencia de la Sociedad Mixta Centro de Transportes. José María Pérez Alcaldía Promoción económica, Comercio y Turismo. Presidencia del CMESA. Presidencia de la — López SMT. Innovación tecnológica. Comunicación e imagen María Esperanza Alcaldía Servicios sociales. Presidencia de la FMSS. Asuntos relacionados con la salud pública. — Fernández Puerta Alcaldía Coordinación administrativa y supervisión de servicios y empresas municipales.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    105 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us