Historias Y Recetas De La Cocina Xiqueña

Historias Y Recetas De La Cocina Xiqueña

Historias y recetas de la cocina xiqueña 70 Cocina Indígena y Popular Historias y recetas de la cocina xiqueña.indd 1 10/1/2017 10:46:40 Historias y recetas de la cocina xiqueña Guadalupe Margarita Castillo León Historias y recetas de la cocina xiqueña.indd 2-3 10/1/2017 10:46:41 Mi encarecido agradecimiento a quienes generosamente abrieron su casa Primera edición, Editorial Códice, 2001 y su corazón llevándome hasta la cocina para ir sacando las historias Primera edición en Cocina Indígena y Popular, 2016 guardadas en los jarros, ollas y cazuelas. Producción Secretaría de Cultura Dirección General de Culturas Populares A mi querida amiga Lorena Acosta Vázquez, por su confianza, siempre. Historias y recetas de la cocina xiqueña © 2016 Guadalupe Margarita Castillo León A la bondadosa señorita Constantina Alarcón, por las tardes de neblina y pláticas interminables; a su sobrino Pepe Alarcón, por la risa y Coordinación de la colección: las travesuras infantiles. Mauricio Antonio Avila Serratos Rodolfo Candelas Castañeda A la memoria del matrimonio Suárez Moreno, juntos en la vida, la sazón y el camino. D.R. © 2016 de la presente edición Dirección General de Culturas Populares Av. Paseo de la Reforma 175, piso 12 A Eleonay Castillo León y sus tamales canarios. Col. Cuauhtémoc, C.P. 06500 Ciudad de México A Ramón Cortés y su familia. Las características gráficas y tipográficas de esta edición son propiedad de la Dirección General de Culturas Populares A Claudio Martínez Carpinteyro, por la suave dulzura con la que ama de la Secretaría de Cultura. a su tierra; a las señoritas Sara Alarcón Colorado y Micaela Sol Valdivia, Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción quienes sin conocerme compartieron sus secretos culinarios. total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, la fotocopia o la grabación, sin la previa autorización por A Rosy, de Tonalaco, quien preparando alimentos crea una mejor vida escrito de la Secretaría de Cultura/ para sus hijas. Dirección General de Culturas Populares. ISBN: 978-607-745-553-0 A Rocío, de Xico Viejo... por los huevos de dinosaurio. Impreso y hecho en México A la luciernaguita que revolotea y da luz a mi vida. Y, por supuesto, al niño de la burrita que desde hace más de treinta años camina por mi calle empedrada. 5 Historias y recetas de la cocina xiqueña.indd 4-5 10/1/2017 10:46:41 ÍNDICE PRÓLOGO ......................................................................................9 En el principio fue el sabor… HISTORIAS Y RECETAS ..............................................................9 Xico es una gran cocina, una gran fábrica de mole, de pan y de LAS ALMAS QUE HABITAN LAS COCINAS .................................. 12 licores, bañada en las tardes por la niebla del Cofre y perfumada EL MAÍZ, SABOR ANCESTRAL .................................................. 14 con el olor de la leña, la tierra húmeda y sus frutos. VENDEDORA DE ALCATRACES.................................................. 16 De sus añosas casonas, con muros tapizados de cazuelas, ollas, LA ESPERANZA HUELE A PAN ................................................. 18 cántaros y cucharones, se escapan olores intensos que atrapan a SABOR A FIESTA .................................................................... 21 fieles y profanos: aromas de especias y condimentos, de hierbas, EL VESTIDO DE LA SANTA ..................................................... 23 de maíz, de cacao y frijol; de mil y un ingredientes con los que se SI DE AZÚCAR Y MAÍZ FUERAS ................................................ 26 preparan los alimentos con las mismas maneras y el mismo ritual FLOR .................................................................................... 28 con que lo hacían las familias hace cien, doscientos o más años… Proponiéndonos recuperar y divulgar algunas de estas recetas, RECETARIO .................................................................................33 entendimos pronto que toda labor por describir la preparación del mole, el pan de huevo o los frijoles con xonequi, quedaría incom- Mole de fiesta .............................................................................35 pleta de no incluir otros sutiles ingredientes que deambulan en- Mole de olla ...............................................................................37 tre los fogones y las pesadas mesas de tablón, sabores que dan el Molito de cazuela .......................................................................38 toque final a cualquier platillo: recios y profundos como el de la Chiles rellenos ...........................................................................39 añoranza, dulzones como el de la ilusión, a veces secos y amargos Tlaxcales ....................................................................................40 como el de la resignación, cálidos como los del fervor y la resigna- Frijoles con xonequi ...................................................................41 ción o tan picantes como el del escalofrío. Queso .........................................................................................42 Frijol gordo en adobo .................................................................43 Javier Estrada San Miguel Chilatole de frijol gordo con pipián ............................................44 Pan de huevo .............................................................................45 Tlayoyos, pata de mula o tamales de libro ..................................46 Tamales de bolsita......................................................................47 Tamales pintos en hojas de milpa...............................................48 Tamales pintos en hojas de xoco ................................................49 Tepache......................................................................................50 Morita ........................................................................................51 6 7 Historias y recetas de la cocina xiqueña.indd 6-7 10/1/2017 10:46:42 Verde..........................................................................................52 PRÓLOGO Torito de cacahuate ....................................................................53 Jorge Escamilla Udave Champurrado .............................................................................54 Atole de grano ............................................................................55 HISTORIAS Y RECETAS Atole de muégano ......................................................................56 Atole de piña .............................................................................57 La cocina en Xicochimalco, Veracruz Atole de capulín .........................................................................58 Atole de mora .............................................................................59 Un recetario de cocina es un compendio de emociones engarzadas Atole de cacahuate .....................................................................60 con historias familiares que evocan el pasado. Para integrarlas en Atole de coco .............................................................................61 un documento se requiere primero penetrar en la dinámica de la Tamales de coco .........................................................................62 ritualidad cotidiana y descubrir los secretos de la elaboración de Tamales xocos ............................................................................63 alimentos junto a las asonadas voces de la tradición. Tamales tlaxcales .......................................................................64 Xico es de los pueblos con arraigada tradición, que preserva Tamales canarios ........................................................................65 cierta ritualidad y respeto, presentes hasta en el simple acto de Manjar de arroz para Semana Santa ...........................................66 elaborar los alimentos de consumo diario. Al entrar en la cocina Conserva de chilacayote .............................................................67 tradicional de sus casas, las paredes atrapan nuestra atención Cincoquelite ...............................................................................68 con la caprichosa pátina que el tiempo pinta con el humo de Queltonile o quintonil ................................................................69 la leña del fogón. Las que han incorporado la estufa de gas no Chichiquelite .............................................................................70 desplazan los usos tradicionales, que persisten en la artificiosa Chilatole de gallina de rancho ...................................................71 decoración de enseres de barro en desordenada apariencia, que Chilatole de hongos ....................................................................72 en su inmovilidad y silencio vuelven a contar las particulares Adobo de flor de xaxana .............................................................73 historias que encierran, sólo basta con encender el fuego del Sopa de xaxana ..........................................................................74 recuerdo para conocer su variedad. Los trastes de barro desfilan Tortitas de xaxana ......................................................................75 frente a los ojos con dispareja unidad de tamaños y colores; así, Tortitas de gasparitos .................................................................76 la cocina xiqueña sigue siendo el corazón del hogar,

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    42 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us