Guia de estudio Clase 5 Módulo Historia Tema 4 “Configuración del territorio chileno y sus dinámicas geográficas en el siglo XIX “. Diapositiva 1 Tema 4: Configuración del territorio chileno y sus dinámicas geográficas en el siglo XIX Subtema 1: La exploración y reconocimiento del territorio chileno durante el siglo XIX [Presentación] *Imagen 1: Ejercito de Chile en la Ocupación de Antofagasta. Guerra del Pacifico (1879-1884). Diapositiva 2 *Imagen 2: Ejercito de Chile en la Ocupación de la Araucanía (1860-1883) Diapositiva 3 *Imagen 3: Colonos alemanes incendiando Aysén (1920) Diapositiva 4 Introducción - Resumen de los cambios territoriales y la soberanía efectiva: *Imagen 4: Aquí vemos en un solo mapa, los principales cambios territoriales. En el texto se resume la información, para que tengan un panorama general de lo que vamos a hablar. ● En 1818 Chile reconoce como su frontera sus antiguos límites coloniales: desde Copiapó hacia abajo incluyendo parte de la patagonia argentina. → Pero su ocupación efectiva solo es de Copiapó hasta el Bio-Bio (al medio en color verde oscuro.) ● En 1820 toma control de Valdivia y Osorno (en medio en color amarillo), que estaba en manos españolas. ● En 1826 toma control de Chiloé (abajo en color naranja), última resistencia formal de españa en Chile. → La soberanía de Chile, estaba dividida en dos territorios. Por un lado, era de Copiapó hasta el Bio-Bio (al medio en color verde oscuro). Con el territorio Araucano en medio dividiendo Chile en dos (en medio en color celeste). Al otro lado Valdivia y Osorno con pequeñas poblaciones (abajo en color amarillo). En las siguientes diapositivas veremos estos mismos cambios territoriales, pero con mayor detalle, en mapas mucho más específicos e individuales. ● En 1840 comienza el poblamiento de Valdivia y Osorno con colonos alemanes, haciendo una ocupación más efectiva del territorio (abajo en color amarillo). Los alemanes eran mucho más productivos que los anteriores pobladores. ● En 1843 toma posesión del Estrecho de Magallanes (abajo con color rosado brillante) por su valor estratégico, que conecta el océano Pacifico con el Atlántico. ● En 1960 comienza la ocupación de la Araucanía (en medio color celeste), la segunda imagen que vimos del ejército con las araucarias. Logrando conectar Valdivia y Osorno con el resto de Chile central, poniendo fin a la situación del Chile dividido. ● En 1979 comienza la Guerra del Pacifico, la primera imagen que vimos del ejército en el desierto. Anexionándose a su término, desde Antofagasta a Tacna. (Arriba en color morado el territorio ganado a Bolivia y en color rojo el territorio ganado a Perú) ● En 1881, Chile firma un tratado de fronteras con Argentina, en mitad de la Guerra del Pacifico. Previniendo el ingreso argentino en la guerra, al disolver la disputa territorial de la patagonia. Se fija la cordillera de los Andes como frontera. Chile se queda con la patagonia oriente y renuncia a sus reclamaciones de la patagonia poniente (abajo en color morado claro). ● En 1881, se anexiona la isla de pascua (en el centro la izquierda en el circulo color amarillo). ● En 1889 se le cede parte de Atacama a Argentina (arriba en color verde claro); resolviendo una situación puntual de que Bolivia, durante la Guerra del Pacifico, había cedido parte de Atacama a Argentina. ● En 1920 comienza la ocupación de Aysén (abajo color verde oscuro) con inmigracion selectiva de colonos europeos. La tercera imagen que vimos, la del incendio y las ovejas. ● En 1929. En el tratado de Lima, Arica continúa con Chile mientras que Tacna es devuelto a Perú (arriba la zona de color rojo fuera del borde). Resolviendo finalmente el último asunto territorial pendiente con Perú y fijando las fronteras definitivas con Perú. Diapositiva 5 Primeras fronteras y la disputa de la Patagonia Las fronteras de los de los nuevos países latinoamericanos mantendrían los límites de los viejos territorios coloniales de los cuales emergieron. Según el derecho internacional Público ¨Uti possidetis iuris¨ hasta que se realizarán tratados formales entre las partes. Pero, tanto Chile como Argentina reconocen la Patagonia como propia, basándose en documentos coloniales contradictorios. *Imagen 5: En esta imagen, de la línea roja hacia abajo es la Patagonia; territorio que nunca fue conquistado por España. Diapositiva 6 Fronteras chilenas coloniales - Territorio de la Capitania General de Chile. Chile al Independizarse, bajo el principio ¨uti possidetis iuris¨se reconoce como el heredero histórico de la Capitanía General de Chile y se adjudica los mismos territorios que tenía antes. Según documentos españoles la Patagonia era de la Capitanía General de Chile. *Imagen 6: En el mapa vemos la reclamación de territorios de Chile en color verde, según la tradición historiográfica chilena. Diapositiva 7 Fronteras argentinas coloniales - Virreinato del Río de la Plata. Argentina por su parte no está de acuerdo con Chile, argumentando que documentos españoles posteriores traspasaron la jurisdicción de la patagonia al Virreinato del Río de la Plata, dejando sin efecto el documento anterior. *Imagen 7: A la izquierda vemos en color morado el territorio de la Capitanía General de Chile. *Imagen 8: A la derecha vemos en color morado el territorio del Virreinato del Río de la Plata. Diapositiva 8 La Patagonia colonial y su ocupación efectiva Chile se defendería del argumento argentino diciendo que. Al no haber un acto explícito en la real cédula que modificara los límites de la Gobernación de Chile: La Patagonia jamás dejó de ser chilena. Se formó nominalmente una superposición de jurisdicciones en el territorio de la Patagonia. En otras palabras, en tiempos coloniales, en determinado momento la administración de la patagonia pertenece a ambas jurisdicciones al mismo tiempo; por lo que post independencia, ambas reclamaciones territoriales son válidas. Por otro lado, al no estar ocupada, puede interpretarse como Terra nullius, tierra que no es propiedad de nadie, que puede ser reclamada por el estado descubridor o conquistador. *Imagen 9: A la izquierda en color café el detalle del mapa de la ocupación efectiva de la Capitanía General de Chile, interrumpido su gobernación por el territorio araucano y sin ocupación de la Patagonia. *Imagen 10: A la derecha en color celeste el detalle del mapa de la ocupación efectiva del Virreinato del Río de la Plata, sin ocupación de la Patagonia. Diapositiva 9 1. El reconocimiento del territorio Para organizar y consolidar la república, Chile redefine sus límites y asienta su soberanía. El Estado incentivó el poblamiento y la incorporación de zonas para el crecimiento económico o por estrategia geopolítica , lo que motivó la exploración y ocupación del territorio. La soberanía. Es el poder que tiene el Estado para tomar decisiones y hacerlas cumplir dentro de un territorio delimitado. Definir su estructura y organización espacial, política y cultural. La idea de progreso en la soberanía, a través de la ciencia y la colonización, ejerce un dominio y facilita la cohesión de la población interna. El camino hacia un Estado soberano. Al independizarse en 1818 la soberanía de Chile estaba lejos de ser efectiva en todo su territorio. Su primer desafío fue expulsar a las tropas del imperio español que aún permanecían en el sur. El segundo desafío consiste en explorar el territorio para caracterizar a su población y determinar la diversidad de recursos económicos existentes. La consolidación de la soberanía interna. Se establecieron los límites legales del territorio en los primeros ensayos constitucionales y en la constitución de 1833. En la administración pública, se trató de que el Estado estuviera representado a lo largo del territorio. Inicio el proceso de unificar el territorio y construir una nación: unir a la población de Chile en torno a un sentimiento en común *Imagen 11: En el mapa vemos la reclamación territorial de Chile en color verde y su ocupación efectiva en color rojo en el año 1818. Diapositiva 10 1810 La ocupación de Chile en el año 1818 era la siguiente: *Imagen 12: A la izquierda un mapa que detalla la ocupación de 12 culturas aborígenes distintas que habitaron Chile. *Imagen 13: A la derecha un mapa resumido. En rojo la Soberanía efectiva En azul el territorio ocupado por los Araucanos. En Naranja el territorio ocupado por las tropas del imperio Español Diapositiva 11 1.1 La necesidad de caracterizar la población y los recursos Además de establecer legalmente los límites territoriales, para ejercer una soberanía efectiva es necesario conocer las características de su población y sus recursos naturales. Escasa y desigual distribución de la población. En la primera mitad del siglo XIX, Chile se caracterizó por la escasez de población en los extremos y concentración en el centro. La construcción del Estado nacional requirió del poblamiento efectivo del territorio. Mediante exploraciones científicas, la colonización con población europea y la ocupación de territorios de pueblos originarios. Heterogeneidad étnica y cultural de los habitantes. A comienzos del siglo XIX, la población chilena mantuvo características del período colonial. Entre la Región de Coquimbo y el Biobío se componía fundamentalmente de descendientes de españoles, indígenas y mestizos. El pueblo originario con mayor población era el mapuche, que habitaba con autonomía entre el Biobío y la zona de Los Lagos. Economía basada en la explotación de recursos naturales. La inserción de Chile en la economía mundial fue mediante la explotación de materias primas y su exportación a naciones industrializadas. El Estado aumentó la extensión de suelos agrícolas y promovió la explotación de más yacimientos mineros. *Imagen 14: En el mapa se ven las principales actividades económicas en el siglo XIX. Nótese el trigo entre el puerto de Talcahuano y el puerto de Valparaíso. Diapositiva 12 (Descubrimientos mineros) *Imagen 15: En el mapa se ve la ubicación de los principales recursos mineros del siglo XIX. El descubrimiento de carbón en territorio araucano y el descubrimiento de salitre en territorio boliviano, puede explicar en gran parte acciones militares como la ocupación de la araucanía y la ocupación de antofagasta en la guerra del pacifico.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages16 Page
-
File Size-