V Edición PROGRAMA OFICIAL

V Edición PROGRAMA OFICIAL

V Edición PROGRAMA OFICIAL SECCIÓN A- DOCUMENTAL SECCIÓN B – FICCIÓN Día 1 - (FECHA/DATE) PAÍS TITULO DIRECTOR TIEMPO PAÍS TITULO DIRECTOR TIEMPO GUADALUPE Fan do Brasil Steve & 52min. VENEZUELA Hija de puta Alexandra Bas 14 min. Stephanie J. CUBA 1912- Voces para Gloria Rolando 47 min FRANCIA/ La felicidad de Mariette 81 min. un silencio Cap. 1 GUADALUPE Elsa Monpierre TOTAL 99 MIN TOTAL 95 MIN Día 2 - (FECHA/DATE) PAÍS TITULO DIRECTOR TIEMPO PAÍS TITULO DIRECTOR TIEMPO HAITI/ CUBA Del cafetal a la Jean François 35 min. REP. Trópico de Juan Delancer 110 min Tumba Francesa Chalut DOMINICANA sangre PUERTO RICO ¡Sonó, sonó, Gabriel Coss e 85 min TOTAL 110 MIN Tite Curet! Israel Lugo TOTAL 120 MIN Día 3 - (FECHA/DATE) PAÍS TITULO DIRECTOR TIEMPO PAÍS TITULO DIRECTOR TIEMPO GUADALUPE La mystique du Gérard César/ 52 MIN PUERTO Eyeri, un músico con Frank Elías 12 min. Baobab Dimitri Z. RICO magia VENEZUELA La reina del pueblo Juan A. Bello 65 min VENEZUELA Las caras del diablo Carlos Daniel 90min Malavé TOTAL 117 MIN TOTAL 102 MIN Día 4 - (FECHA/DATE) PAÍS TITULO DIRECTOR TIEMPO PAÍS TITULO DIRECTOR TIEMPO CUBA Figueroa Rigoberto López 33 min GUADALUPE Moi, Maryse C. Dimitry S. 64 min écrivain noire et Zandronis VENEZUELA Sin ti, contigo Tuki Jencquel 43 min rebelle JAMAICA Bad Friday Deborah T/John L. 63 min JAMAICA Mas Man Dalton Narine 88 min Jackson/Junior W. TOTAL 139 MIN TOTAL 127 MIN Día 5 - (FECHA/DATE) SECTION C - PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES PAÍS TITULO DIRECTOR TIEMPO PAÍS TITULO DIRECTOR TIEMPO VENEZUELA El oso Miyoi Edgar Vivas 6 min PUERTO RICO Eyeri, un Frank Elías 12 min. VENEZUELA Hoy no se hace Braulio 5 min músico con pastel de chucho Rodríguez. magia VENEZUELA Guardianes del Jean–Charles 20 min VENEZUELA Dudamel Alberto Arvelo 80 min agua L’ Ami. CUBA ABDALA Adrián López 15min TOTAL 92 MIN TOTAL 46 MIN V Edición PROGRAMA OFICIAL S I N O P S I S Día 1- Documentales GUADALUPE Título: Fan do Brasil Director: Stéphanie /Steve James Fecha de producción: 2011. Duración: 52 min. Género: Documental Sinopsis: Rui Moreira, célebre bailarín y coreógrafo brasileño, es también el director artístico de “FAN”, Festival de Artes Negros de Brasil. En un país donde la población negra e indígena es todavía víctima de injusticia social y de segregación, este festival es la ocasión de revisitar las relaciones entre el África y sus Diásporas, el aporte de los afro-brasileños a la cultura y al desarrollo económico de su país, y finalmente de ofrecer una expresión artística a una cuota identitaria que no tiene otro nombre sino afro-antillana. Stéphanie James: Nacida en Martinica, muy dinámica y comprometida para promover la mayor cooperación dentro del Caribe, ahora usa las películas y la televisión como el medio para atraer la cercanía de las islas y contar las historias que hacen tan única a nuestra región en el mundo. Es Jefa de la Producción y Directora Administrativa de Producciones Shakti. Steve James: Nacido en Trinidad & Tobago, artista multitalentoso con experiencias entre los límites de la música al rodaje fílmico. Un escritor acertado, compositor, ingeniero de sonido y director. Él también tiene el talento especial de hacer que las imágenes hablen por ellas mismas, capturando la belleza y la intensidad de cada sujeto y situación. Es el Director Técnico y Artístico de Producciones Shakti. CUBA Título: 1912- Voces para un silencio Cap. 1. Director: Gloria Rolando Fecha de producción: 2010 Duración: 47 min. Género: Documental Sinopsis: Dedicado a la historia del Partido de los Independientes de Color (PIC). Este documental constituye una introducción al polémico tema de la lucha de resistencia de los afrocubanos, la trayectoria del movimiento negro en Cuba desde la época colonial, las luchas por la independencia, y la situación de los negros cubanos, una vez que la Isla de Cuba logró su independencia en 1902. Gloria Rolando es una de las cineastas más activas en el campo del cine documental en Cuba, con una obra totalmente anclada en las tradiciones de las comunidades negras cubanas. Su discurso poderoso y bien pensado, se corresponde perfectamente con la dignidad de los personajes que ella filma. Gloria Rolando: En 1976 se gradúa de Licenciatura en Historia del Arte y comienza a trabajar en los Estudios Cinematográficos del ICAIC como investigadora histórica. Fue asistente de dirección de notables realizadores del género documental: Santiago Álvarez, Rogelio París, Rigoberto López y Enrique Colina; así como de los realizadores de ficción Pastor Vega y Sergio Giral, entre otros. En la década de los 90 comienza a realizar sus propios documentales y desde 1995 dirige el grupo Imágenes del Caribe. Su filmografía aborda aspectos culturales, religiosos, históricos y sociales que forman parte de la memoria colectiva de los afrocubanos. V Edición PROGRAMA OFICIAL Día 1- Ficción VENEZUELA Título: Hija de puta Director: Alexandra Bas Fecha de producción: 2011 Duración: 14 min. Género: Ficción Sinopsis: Andrea es la hija de una prostituta. Con 7 años de edad, ella ha vivido una vida rutinaria cuidando a su hermano por la noche, mientras su madre va a trabajar. Pero un día Daniel aparece, un desconocido y un hombre extraño que tiene toda la convicción de una rana que se convierte en un príncipe para cambiar su vida. Alexandra Bas: Alexandra Bas nació en Caracas, Venezuela, el 12 de octubre de 1989. Estudió en la Universidad de los Andes y se preparó en los Medios de comunicación Audiovisuales (AME) a la edad de 17años. Su corto cinematográfico " Hija de Puta ", cuya premier fue en el 33 Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana, 2011), se ha presentado en varios festivales nacionales e internacionales. Ella está trabajando actualmente en su tesis para lograr la Mención de Cinematografía. Actualmente está haciendo la post producción de su último cortometraje en 16 min. GUADALUPE Título: Le bonheur d’Elsa (La felicidad de Elsa) Director: Mariette Monpierre Fecha de producción: 2011 Duración: 81 min. Género: Ficción Sinopsis: Es la historia de una muchacha jóven descendiente de caribeños residentes en París, que decide realizar un viaje a Guadalupe para conocer a su padre, para reconciliarse con el pasado y así poder pensar en su futuro. Los recuerdos de su infancia, de un padre amoroso se desvanecen cuando se encuentra frente a ella con el hombre real que vive en un mundo desconocido. Esa búsqueda en el pasado la obliga a entender las implicaciones raciales, amorosas y a detestar nuestro mundo contemporáneo. Mariette Monpierre: La escritora y directora Mariette Monpierre de Guadalupe en su film de debut, conjuga semblanzas del presente de los emigrantes antillanos que viven en el Oeste y las contradicciones y realidades que ellos encuentran al tener que regresar a su patria. Ayudada por el aclamado escritor senegalés y director de cine Mama Keita en la escritura del guión, la directora mezcla una variedad de géneros y estilos cinematográficos, así como los ritmos criollos, sumergiéndonos en una jornada de primacía del mismo-descubrimiento por la mano de su protagonista fotogénica y carismática. V Edición PROGRAMA OFICIAL Día 2-Documentales HAITI /CUBA Título: Del cafetal a la Tumba Francesa Director: Jean François Chalut Fecha de producción: 2010 Duración: 32 min. Género: Documental Sinopsis: Al final del siglo XVIII, la revolución haitiana obligó a miles de colonos franceses, mulatos, negros libres y esclavos a refugiarse en la región oriental de Cuba. Esta primera oleada de inmigración francesa abrió el camino para otras venidas de Francia hasta 1868. Muchos de estos inmigrantes se instalaron como plantadores de café, comprando tierras en las montañas, los demás se establecieron en Santiago de Cuba. Ellos trajeron una importante influencia sobre las costumbres, la industria, el comercio y la cultura de esta región. Dos siglos después, todavía permanecen muchos vestigios de la presencia francesa en Cuba, entre ellos la Tumba Francesa, bailes inspirados de la cultura versallesca pero practicados según las tradiciones danzarias y religiosas multiétnicas africanas, principalmente del Dahomey por los descendientes de los esclavos de Santo Domingo. Las ruinas de los cafetales de los colonos franceses en Cuba y la “Tumba Francesa” fueron declaradas por la UNESCO, Obras Maestras del Patrimonio de la Humanidad. Jean François Chalut: Siguiendo su entrenamiento fotográfico en Montreal (UQAM) y Nueva York, en 1981 Jean-François Chalut trabajó en Haití como operador cinematográfico y editor para algunas organizaciones haitianas (J.F. PRODUCCIONES, CEPEDAV) así como Instituciones de desarrollo Internacional como (ONU, PNUD, UNICEF). En Canadá en 2001, participó como operador cinematográfico y editor en varios proyectos documentales con CIDIHCA (Centro de Transmisión de cultura haitiana en Montreal) pero también con otros productores (BCI PRODUCCIÓN/ RFO, Discovery Chanel /October Film). Recientemente produjo los documentales; "San James Ogou, mito y realidad " y" Del Cafetal a la Tumba Francesa”. PUERTO RICO Título: Sonó, sonó. Tite Cure Director(es): GabrielCoss/Israel Lugo Fecha de producción: 2011 Duración: 85 min. Género: Documental Sinopsis: Homenaje al compositor más importante que ha tenido la salsa. Tite Curet Alonso. Ante todo es bueno aclarar que homenajes a Curet han habido muchos, pero ninguno con la amplitud y tecnología de este. El Banco Popular dejó el trabajo de producción en manos del colectivo multimedia Rojo Chiringa, famoso por sus realizaciones audiovisuales para Calle 13. La música fue arreglada y dirigida por José Lugo, Ricardo Pons y Omar Silva, aunque también intervino un viejo amigo de la organización, Ángel Cucco Peña. Todos ellos reclutaron una verdadera all stars para respaldar a los músicos invitados. El resultado es un pack que incluye un CD con 18 canciones y un DVD con el making off de la grabación y diferentes testimonios recordando la vida y obra de Tite Curet Alonso.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    12 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us