Plan De Ordenación Y Manejo De La Cuenca Hidrografica Del Rio 2010 Pamplonita – Resumen Ejecutivo

Plan De Ordenación Y Manejo De La Cuenca Hidrografica Del Rio 2010 Pamplonita – Resumen Ejecutivo

PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO 2010 PAMPLONITA – RESUMEN EJECUTIVO Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental -CORPONOR- PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO PAMPLONITA Subdirección de Recursos Naturales RESUMEN EJECUTIVO DIEGO FERNANDO ALZATE VELÁSQUEZ CONTRATO 164 DE 2010 1 PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO 2010 PAMPLONITA – RESUMEN EJECUTIVO PRESENTACIÓN En cumplimiento del Decreto 1729 de 2002, este documento expone todos y cada uno de los aspectos que integran las fases del POMCH Río Pamplonita, en las que la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental – CORPONOR, ha avanzado en la actualidad, esto es, Diagnóstico, Prospectiva, Formulación, planificación de la Ejecución y Evaluación y Seguimiento. La fase de Diagnóstico “está dirigida fundamentalmente a identificar la situación ambiental de la cuenca con el fin de establecer las potencialidades, conflictos y restricciones de los recursos naturales renovables”1. Esta etapa incluye la descripción general de la cuenca, su posición dentro de la nación y dentro del país como eje articulador de la gestión del territorio, una línea base ambiental que describe todos los componentes del sistema biofísico (suelos, geomorfología, hidrología, flora y fauna, entre otros) y los componentes del sistema socioeconómico y cultural de la población inmersa en el área de estudio, la identificación de situaciones ambientales (conflictos u oportunidades) y los mecanismos de resolución de las mismas, la zonificación ambiental y una síntesis ambiental que se comporta como un espacio de transición entre el diagnóstico y la prospectiva y que integra todos los componentes de la cuenca. Adicional a lo anterior, el Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca del río Pamplonita presenta todos los actores sociales que en ella intervienen, sean estatales, institucionales, organizacionales, civiles, entre otros; su caracterización y la descripción específica de su participación dentro del área de planificación (tipo de actor, forma legal, funcionamiento, programas, proyectos, etc.). La Prospectiva basa sus avances en los resultados del diagnóstico, así, en ella se elaboran los escenarios futuros de uso de los recursos dentro de la cuenca, es decir, se identifican las tendencias, oportunidades y restricciones en el desarrollo de las líneas de acción que establezcan los actores sociales de la cuenca, considerados como expertos dado al conocimiento que ellos tienen de su territorio. La Formulación define los objetivos, tareas, actividades, estrategias, proyectos y programas que deberán ejecutarse en la cuenca con el fin de perseverar en el uso sostenible de los recursos y la gestión integral de estos. La Fase de Ejecución es la siguiente a la Fase de Formulación y reviste gran importancia dentro del Proceso de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas por cuanto orienta y define las acciones necesarias para la implementación del POMCH. Para esto, se fundamenta en tres elementos principales, el Plan Operativo, la estructura administrativa y financiera y la priorización de proyectos. Por último, la Fase de Evaluación y Seguimiento consiste en la definición de procedimientos operativos que permitan que el plan sea monitoreado, evaluado y controlado con el propósito de determinar el grado de cumplimiento, parcial y total, de los objetivos propuestos y el nivel de eficacia de las estrategias que se han puesto en marcha para el logro de tales propósitos. A continuación se presenta el Plan de Ordenación y Manejo de la cuenca del río Pamplonita elaborado de forma participativa entre las instituciones y los actores sociales de la cuenca. 1 COLOMBIA 2002. Decreto 1729 de 2002. Artículo 10°. 2 PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO 2010 PAMPLONITA – RESUMEN EJECUTIVO Comité de trabajo Ordenación de Cuencas Hidrográficas –CORPONOR Luis Lizcano Contreras Director General CORPONOR Melva Yaneth Álvarez Vargas Subdirectora de Recursos Naturales Henry Garzón Sánchez Ingeniero Forestal Msc. Asesor Especializado de Planes de Ordenación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas Edgar Manuel Villamizar Paredes Ingeniero Forestal especializado Coordinador de Planes de Ordenación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas Grupo Técnico Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica Rio Pamplonita Angélica Paola García Gutiérrez Psicóloga Diego Fernando Álzate Velásquez Ingeniero Forestal Jesús David González Faber Ingeniero Forestal Jhony Alejandro Cuervo Palacios Ingeniero Forestal Martha Ligia Laguado Economista Manuel Arias Economista Paola Mancilla Biólogo Sandy Parra Geólogo Yenithza del Pilar Joya M. Ingeniera Ambiental Edición Diego Fernando Alzate Velásquez 3 PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO 2010 PAMPLONITA – RESUMEN EJECUTIVO TABLA DE CONTENIDO 1 LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO PAMPLONITA ....................................................................... 9 1.1 CARACTERIZACION DE LA CUENCA HIDROGRAFICA............................................................. 9 1.1.1 Contexto Nacional .................................................................................................................... 9 1.1.2 Contexto Regional .................................................................................................................. 12 2 LINE BASE DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO PAMPLONITA ...........................................13 2.1 CONTEXTO ACTUAL DE LA CUENCA DEL RIO PAMPLONITA ...............................................13 2.1.1 Población proyectada DANE 2008 cuenca Rio Pamplonita .................................................... 13 2.2 ASPECTOS SOCIALES DE LA CUENCA DEL RIO PAMPLONITA ...........................................14 2.3 PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO DE LA CUENCA DEL RIO PAMPLONIITA ..................................................................................................................................14 2.3.1 Conformación del Consejo de cuenca del Río Pamplonita ..................................................... 14 2.4 ASPECTOS BIOFISICOS ............................................................................................................15 2.4.1 Componente Geológico .......................................................................................................... 15 2.4.2 Componente Geomorfológico ................................................................................................. 16 2.4.3 Componente Suelo ................................................................................................................. 17 2.4.4 Componente Meteorológico .................................................................................................... 19 2.4.5 Componente Climático ........................................................................................................... 20 2.4.6 Componente Ecosistémico ..................................................................................................... 22 2.5 ASPECTOS HIDRICOS ...............................................................................................................24 2.5.1 Oferta Hídrica ......................................................................................................................... 24 2.5.2 Calidad Hídrica ....................................................................................................................... 25 2.5.3 Demanda Hídrica .................................................................................................................... 26 2.5.4 Índice de Escasez ................................................................................................................... 27 2.6 ASPECTOS DE USO Y COBERTURA DEL SUELO ...................................................................28 2.6.1 Coberturas y Usos en la Cuenca ............................................................................................ 28 2.7 ASPECTOS ECONOMICOS ........................................................................................................29 2.7.1 Comercio del Departamento .................................................................................................. 29 2.7.2 Comercio de la cuenca del rio Pamplonita ............................................................................. 29 2.8 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN LA CUENCA DEL RÍO PAMPLONITA ................................30 2.8.1 Identificación y localización de los sistemas de producción predominantes ........................... 30 2.9 IMPACTOS AMBIENTALES SOBRE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES, GENERADOS POR EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES ............................32 2.9.1 Identificación, Descripción y Evaluación de Impactos ............................................................ 32 2.10 SITUACIONES AMBIENTALES DE LA CUENCA .......................................................................37 4 PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRAFICA DEL RIO 2010 PAMPLONITA – RESUMEN EJECUTIVO 2.11 CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES DE LA CUENCA .............................................................39 2.11.1 CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES IDENTIFICADOS ...................................................... 39 2.12 ENFOQUE DE GÉNERO APLICADO AL ORDENAMIENTO DE LA CUENCA ..........................40 3 CONTEXTO DE LA FASE DE PROSPECTIVA....................................................................................42

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    120 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us