1 Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Post Grado Departamento de Ciencias Históricas Chilenos, Huilliches e Inmigrantes. Arcaísmo y modernidad en Valdivia. 1896-1926 Tesis para optar al grado de Magíster en Historia de Chile Alumno: Rodrigo Araya Gómez Profesor Guía: Leonardo León Solís Junio de 2006 AGRADECIMIENTOS Esta tesis se realizó con el apoyo de la beca de financiamiento de tesis de post grado de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile y el proyecto FONDECYT 1040724 “El colapso de la frontera mapuche, 1900-1950. Transformaciones sociales y bases históricas del conflicto actual” Además, quisiera agradecer los valiosos comentarios y aportes hechos a esta investigación por parte de Milton Godoy, Pía Poblete, Hugo Contreras y Ariadna Biotti. En especial expreso mis agradecimientos al profesor Leonardo León, quien con su experiencia y afabilidad guió este largo y hermoso trabajo de reconstruir una parte de la historia de mi tierra natal. 2 INTRODUCCIÓN “Diez años hacia que habíamos visitado por última vez a Valdivia, y desde esa época es notabilísimo el progreso alcanzado por la ciudad. En parte, puede decirse, que se ha transformado. El desarrollo de las industrias, el movimiento comercial ha seguido el mismo progresivo impulso[…]Por todas partes en la ciudad se nota ese bienestar, esa holgura propia de los pueblos en que las industrias florecen al amparo de la diaria, paciente labor y de la honradez de procederes. Trabajo, economía, buena fe, he ahí el secreto de la prosperidad de Valdivia, he ahí el secreto de la fuerza expansiva de la civilización alemana.”1 De esta manera, José Alfonso, un distinguido visitante en la región, describió el proceso de modernización capitalista llevado a cabo en la región austral por el Estado y la elite chileno-germana Como se desprende de sus palabras, este hecho tuvo un profundo impacto en la sociedad regional valdiviana, pues se vio reflejado en la instalación de líneas férreas, la creación de industrias, y la introducción de alumbrado público y otras obras de adelanto. Una atmósfera de optimismo se erigía en la región, el nuevo siglo aparecía como un símbolo de la prosperidad y el camino a la ‘civilización’ a la que se aproximaba la población de Valdivia. Todo esto era el resultado de la acción de los inmigrantes. No obstante, el progreso no fue gratuito. Un resultado inesperado fue el incremento de fenómenos asociados al hambre, el hacinamiento y el desarrollo de expectativas populares hasta allí inexistentes. Nos referimos a la aparición de la cuestión social.2 1 José Alfonso; Un viaje a Valdivia. La Civilización Alemana en Chile, (Santiago, 1900), pág 17. 2 El concepto de cuestión social, está tomado de la definición de James Morris, citado en el texto de Sergio Grez; La Cuestión social en Chile. Ideas y debates precursores (1804-1902). Morris la define como la totalidad de “consecuencias sociales, laborales e ideológicas de la industrialización y urbanización nacientes; una nueva forma de 3 El análisis del surgimiento de la cuestión social en el sur adquiere relevancia para la historia de Chile porque permite mostrar otra dimensión de un fenómeno que hasta aquí ha sido analizado desde una visión general. El estudio de sus especificidades o variedades en el ámbito local, permite entender de mejor manera la profundidad que alcanzó este hecho en el Chile austral. Durante bastante tiempo, predominó una visión de la historia de Chile, basada en los acontecimientos transcurridos en la capital y protagonizados por los miembros de la elite santiaguina, mientras que las diversas regiones eran estudiadas en una posición de subordinación a aquella historia centralista y aristocrática. Sin embargo, en los últimos años, estos planteamientos fueron cuestionados por la “historia fronteriza”, la cual incorporó una región marginal para la historiografía, como era la frontera, a los grandes procesos nacionales, ofreciendo un marco de interpretación global para la historia de aquella región. En ese sentido, cobran relevancia los trabajos pioneros de Mario Góngora y Sergio Villalobos.3 Además, los estudios fronterizos se han visto complementados con los trabajos sobre la zona del denominado ‘Norte Chico’, es decir, las regiones de Atacama y Coquimbo, áreas también alejadas del núcleo de trabajo dependiente del sistema de salarios, la aparición de problemas cada vez más complejos pertinentes a vivienda obrera, atención médica y salubridad; la constitución de organizaciones destinadas a defender los intereses de la nueva clase trabajadora; huelgas y demostraciones callejeras, tal vez choques armados entre los trabajadores y la policía o los militares, y cierta popularidad de las ideas extremistas con una consiguiente influencia sobre los dirigentes de los trabajadores.” en Grez, Op Cit, pág 9. 3 Mario Góngora; “Vagabundaje y sociedad fronteriza en Chile, (siglos XVI a XIX)”, Estudios de historia de las ideas y de historia social, (Valparaíso, 1980). La obra de Sergio Villalobos respecto al tema fronterizo es abundante, véase Relaciones fronterizas en la Araucanía, (Santiago, 1982), Araucanía. Temas de historia fronteriza, (Temuco, 1985), Vida fronteriza en la Araucanía. El mito de la guerra de Arauco, (Santiago, 1996). 4 poder central y con situaciones conflictivas desde el punto de vista social, por la presencia de peones enfrentados a procesos de disciplinamiento y sujeción laboral. Destacan los trabajos de Marcelo Carmagnani, Eduardo Cavieres, Igor Goicovic, María Angélica Illanes, Jorge Pinto y Milton Godoy.4 A partir del trabajo de estos historiadores, se ha desarrollado una amplia gama de estudios sobre historia de las regiones australes. Dentro de aquellos destaca la obra del profesor Leonardo León sobre el ambiente social de la Araucanía del período 4 Marcelo Carmagnani; El salariado minero en Chile colonial: su desarrollo en una sociedad provincial; el Norte Chico 1690-1800, (Santiago, 1963); Eduardo Cavieres, La Serena en el siglo XVIII: las dimensiones del poder local en una sociedad regional, (Valparaíso, 1993); Igor Goicovic, “Conflictividad social y violencia colectiva en Chile tradicional. El levantamiento indígena y popular de Chalinga (1818)”, Revista de historia social y de las mentalidades, Nº 4, Universidad de Santiago de Chile, (Santiago, 2000); María Angélica Illanes, “Azote, salario y ley: disciplinamiento de la mano de obra en la minería de Atacama 1817-1850”, Proposiciones 19, (Santiago 1990), La dominación silenciosa: productores y prestamistas en la minería de Atacama Chile, 1830-1860, Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Cañas, (Santiago 1992); Jorge Pinto, La población del Norte Chico en el siglo XVIII, crecimiento y distribución en una región minero-agrícola de Chile, (La Serena, 1980), La Serena Colonial: la ciudad y sus valles hace dos siglos, (Valparaíso, 1983), “La violencia en el corregimiento de Coquimbo durante el siglo XVIII”, Cuadernos de Historia Nº 8, Universidad de Chile, Departamento de Ciencias Históricas, (Santiago, 1988), “Tras la huella de los paraísos artificiales: mineros y campesinos de Copiapo 1700-1850”, Proposiciones 21, (Santiago, 1991), Milton Godoy, “Los chinos, bailarines rituales en las fiestas religiosas del Norte Chico, 1800-1850”, Revista Mapocho 58, DIBAM, (Santiago, 2005), “Fiesta, borrachera y violencia entre los mineros del Norte Chico, 1840-1900”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades, Nº 7, Universidad de Santiago de Chile, (Santiago, 2003). 5 post-ocupación5, la cual ofrece un interesante marco interpretativo y metodológico para el desarrollo del proyecto de investigación propuesto, porque se plantea un estudio de historia regional, amplia en fuentes y con categoría analíticas derivadas desde lo factual. “Este estudio se aleja del universo de las estructuras y de las instituciones, para radicarse en el mundo de los sujetos populares con el propósito de desentrañar una historia olvidada. Se pone especial énfasis en el examen de los trances delictivos realizados por los mestizos porque, si bien sitúa a los hombres en un plano de judicilización de sus acciones, es en esa instancia donde mejor se conservó la historicidad de la gente común que nos interesa destacar.”6 Para el caso de la historia de Valdivia, en que se unen las variables de modernización, emigración y etnicidad, la producción historiográfica tradicional, se encuentra representada por el trabajo señero de Gabriel Guarda O.S.B, quien ha estudiado y hecho hincapié en el ‘positivo’ impacto de la colonización alemana en tierras australes.7 Los inmigrantes, provenientes de un país con una “cultura superior”, al parecer del fraile benedictino, cambiaron para siempre la historia de la ciudad y de sus habitantes, imprimiendo un sello característico a la urbe y a toda la región de Los Lagos. Donde antes sólo había terrenos improductivos y sujetos abandonados por el poder central, surgieron hornos, talleres y una clase empresarial que fue el bastión del 5 Véase La Araucanía: la violencia mestiza y el mito de la pacificación 1880-1900, (Santiago, 2005). También en colaboración con otros autores Araucanía: La Frontera Mestiza, Siglo XIX, (Santiago, 2003). 6 León, La violencia…Op Cit, pág 12. 7 La obra de fray Gabriel Guarda es abundante, al respecto podemos destacar su reciente Nueva Historia de Valdivia, (Santiago, 2002), reedición de la Historia de Valdivia 1552-1952, (Santiago, 1953) desarrollada bajo su nombre de laico, Fernando Guarda Geywitz. Además podemos mencionar sus obras La Economía
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages198 Page
-
File Size-