NUEVA SOCIEDAD 288 Animales Y Animalismos

NUEVA SOCIEDAD 288 Animales Y Animalismos

www.nuso.org 288 NUEVA SOCIEDAD 288 | Julio-Agosto 2020 Animales y animalismos NUEVA SOCIEDAD NUEVA NUEVA SOCIEDAD | 288 288 Animales y animalismos COYUNTURA Fernando Molina Bolivia: elecciones y reconfiguraciones políticas TRIBUNA GLOBAL Steven Forti Los rojipardos: ¿mito o realidad? Animales y animalismos TEMA CENTRAL Bernd Ladwig Sistema de cerdos. Un llamamiento a la alimentación sin carnes Anahí Méndez América Latina: movimiento animalista y luchas contra el especismo Alejandro Galliano Animalismo e inteligencia artificial. ¿Dónde quedamos los humanos? Angélica Velasco Sesma Ética animal y feminismo: hacia una cultura de paz Marta Tafalla ¿Hacia una ciudadanía animal? Zoopolis, de Sue Donaldson y Will Kymlicka François Moutou Las zoonosis, entre humanos y animales María Carman Los movimientos contra la tracción a sangre Jérôme Michalon Causa animal y ciencias sociales. ¿Del antropocentrismo al zoocentrismo? Rowan Jacobsen ¿Terminaremos comiendo hamburguesas de «carne alternativa»? ENSAYO Martín Bergel América Latina y las crisis civilizatorias: Ingenieros, Mariátegui, Vasconcelos NUEVA SOCIEDAD es una revista latinoamericana abierta a las corrientes de pensamiento progresista, que aboga por el desarrollo de MARZO-ABRIL 2020 286 287 MAYO-JUNIO 2020 la democracia política, económica y social. Se publica cada dos meses en Buenos Aires, Argentina, LA GLOBALIZACIÓN y circula en toda América Latina. AMÉRICA LATINA EN EL MUNDO DE LA PROTESTA DEL CORONAVIRUS Directora: Svenja Blanke COYUNTURA COYUNTURA Jefe de redacción: Pablo Stefanoni Gemma Ubasart-González / Sandra Borda G. Colombia y la crisis Coordinadora de producción: Silvina Cucchi España: ¿un venezolana: una estrategia fallida Plataforma digital: Mariano Schuster, Eugenia Corriés Salvador Martí i Puig. nuevo ciclo político? Roy Hora. ¿Qué es y qué quiere el Administración: Vanesa Knoop, Karin Ohmann Samuele Mazzolini. Italia: una coyuntura campo argentino? particular TRIBUNA GLOBAL NUEVA SOCIEDAD No 288 TRIBUNA GLOBAL Martín Baña. «El de Putin es en esencia Diseño original de portada: Horacio Wainhaus Cómo la extrema un proyecto conservador». Entrevista Diagramación: Fabiana Di Matteo Juan Ruocco. derecha se apoderó de 4chan a Ilyá Budraitskis Ilustraciones: Ana Lignelli Corrección: Germán Conde, Vera Giaconi TEMA CENTRAL TEMA CENTRAL Traducción al inglés de los sumarios: Kristie Robinson Didier Billion / Christophe Ventura. Mónica Hirst / Bernabé Malacalza. ¿Por qué protesta tanta gente a la vez? ¿Podrá reinventarse el multilateralismo? Impreso en Talleres Gráficos Nuevo Offset, Desigualdad y descontento El orden internacional y el coronavirus Viel 1444, Buenos Aires, Argentina Nora Lustig. social en América Latina Pablo Stefanoni. Brasil: pandemia, Olivier Fillieule / Danielle Tartakowsky. guerra cultural y precariedad. Entrevista La manifestación: el origen de a Lena Lavinas Los artículos que integran NUEVA SOCIEDAD son de exclusiva una forma de protesta Argentina, el virus y responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente José Natanson. Chile o el vértigo el presidente el pensamiento de la Revista. Se permite, previa autorización, Carolina Tohá. del futuro La política chilena la reproducción de los ensayos y de las ilustraciones, a condición Rossana Castiglioni. El tsunami feminista en tiempos de pandemia. Entre la de que se mencione la fuente y se haga llegar una copia a la redacción. Nuria Varela. Maristella Svampa. ¿Hacia dónde van (des)movilización social y la crisis sanitaria los movimientos por la justicia climática? Humberto Beck / Carlos Bravo Joan Martínez Alier. Una experiencia Regidor / Patrick Iber. El primer año NUEVA SOCIEDAD – ISSN 0251-3552 de cartografía colaborativa. El Atlas del México de AMLO Oficinas: Humberto Primo 531, C1103ACK Buenos Ai res, Ar gen ti na. de Justicia Ambiental ¿Qué significa el Tel/Fax: (54-11) 3708-1330 Rosario Queirolo. Ezequiel Kopel. ¿El tercer capítulo de la «giro a la derecha» uruguayo? Correo electrónico: <[email protected]> Primavera Árabe? María Pilar García-Guadilla. <[email protected]> (distribución y ventas) Rémi Lefebvre. Los «chalecos amarillos» Venezuela 2020: autoritarismo político y la representación política y pragmatismo económico Marc Saint-Upéry. Colombia: despertar Daniel Vásquez. Honduras en ciudadano y dilemas políticos después del el abismo. «21-N». Entrevista a Álvaro Jiménez Millán Kim Kelly. El poder de las huelgas clásicas ENSAYO Ricardo Dudda. La Gran Reclusión SUMMARIES y el futuro del capitalismo. <www.nuso.org> SUMMARIES El portal NUEVA SOCIEDAD es una plataforma de reflexión sobre América Latina. Articula un debate pluralista y democrático sobre política y políticas latinoamericanas. EN NUESTRO PRÓXIMO NÚMERO es un proyecto de la Fronteras latinoamericanas. SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2020 289 Más allá de los límites NUEVA SOCIEDAD 288 Julio-Agosto 2020 Índice COYUNTURA 4613 Fernando Molina. ¿A dónde conducirá la crisis boliviana? Elecciones y reconfiguraciones políticas .................................................... 4 TRIBUNA GLOBAL 4614 Steven Forti. Los rojipardos: ¿mito o realidad? .................................... 15 TEMA CENTRAL 4615 Bernd Ladwig. Sistema de cerdos. Un llamamiento a la alimentación sin carnes ................................................................... 29 4616 Anahí Méndez. América Latina: movimiento animalista y luchas contra el especismo ................................................................... 45 4617 Alejandro Galliano. Animalismo e inteligencia artificial. ¿Dónde quedamos los humanos? ............................................................ 58 4618 Angélica Velasco Sesma. Ética animal y feminismo: hacia una cultura de paz ......................................................................... 69 4619 Marta Tafalla. ¿Hacia una ciudadanía animal? Sobre Zoopolis, de Sue Donaldson y Will Kymlicka ............................... 81 4620 François Moutou. Las zoonosis, entre humanos y animales .................. 90 4621 María Carman. Tensiones entre vidas animales y humanas. Los movimientos contra la tracción a sangre ........................................ 102 4622 Jérôme Michalon. Causa animal y ciencias sociales. ¿Del antropocentrismo al zoocentrismo? .............................................. 116 4623 Rowan Jacobsen. ¿Terminaremos comiendo hamburguesas de «carne alternativa»? .......................................................................... 127 ENSAYO 4624 Martín Bergel. El pensamiento latinoamericano frente a las crisis civilizatorias. Ingenieros, Vasconcelos, Mariátegui ................................ 135 SUMMARIES Segunda página Desde hace ya tiempo, los movimientos animalistas vienen interviniendo en la conversación pública sobre clima, alimentación y emancipación, así como en los debates académicos. Son también cada vez más visibles en las protestas sociales en diversos países. Muchos jóvenes emprenden su propio «nacer de nuevo» y se vuelven vegetarianos o veganos para evitar la muerte y el sufrimiento animal. Y, de manera más amplia, encontramos una transposición de la idea de que «un pueblo que oprime a otro no puede ser libre» a «una especie que oprime a otra…». Algunos aspectos de los vínculos entre seres humanos y animales ad- quirieron nuevos significados y urgencias con la pandemia de covid-19. Por eso, el Tema Central de este número de NUEVA SOCIEDAD está dedicado a ani- males y animalismos. ¿Cómo (re)pensar los vínculos entre seres humanos y animales? ¿Qué nos dicen los múltiples movimientos y activismos en defensa de los animales? ¿Cómo se alteran nuestras cosmovisiones en un mundo en el que los humanos se animalizan y los animales se humanizan? Bern Ladwig nos introduce de lleno en un «sistema de cerdos» que es, bási- camente, el mecanismo que garantiza a diario nuestra alimentación carnívora. La tesis central del autor es que las leyes de bienestar animal de los últimos años son insuficientes y que la única forma de acabar verdaderamente con la crueldad ha- cia los animales es dejar de comer carnes y otros derivados (huevos, leche). Una solución radical. Pero ¿cómo surgieron, se organizan y operan los movimientos animalistas? ¿Qué reivindicaciones levantan? Anahí Méndez se enfoca en los mo- vimientos animalistas latinoamericanos y sus redes con los de otros continentes y da cuenta de cómo problematizan el «especismo». Entre la lucha por el bienestar animal y el combate por su liberación hay una amplia gama de organizaciones y tonalidades ideológicas, alimentadas por el desarrollo de las redes sociales, que permiten nuevos tipos de vínculos transnacionales. El animalismo tiene como contracara la inteligencia artificial. Como explica Ale- jandro Galliano, esos dos polos vienen poniendo en cuestión el universo antro- pocéntrico: los animales y los algoritmos fueron cambiando su estatus; mientras tanto, el lugar de lo humano se torna más problemático. Hoy no tenemos una naturaleza a la cual volver y el mundo se convirtió en un artificio humano cada vez más extraño a los propios seres humanos. En los últimos años emergieron nuevas perspectivas para pensar la cues- tión animal. Una de ellas aborda los derechos de los animales. El libro Zoo- polis, de Sue Donaldson y Will Kymlicka, aporta un enfoque y una propuesta audaces para trasladar la cuestión de los animales de la ética a la política. SEGUNDA PÁGINA 3 La idea fundamental del libro, reseñado por Marta Tafalla, es que es necesa- rio repensar los derechos de los animales en términos de ciudadanía; mejor aún, desde las diferentes formas de ciudadanía

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    156 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us