Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional TERCER INFORME DE ACTIVIDADES 2014-2015 M. en E.U.R. Héctor Campos Alanís DIRECTOR ABRIL, 2015 DIRECTORIO UNIVERSITARIO Dr. en D. Jorge Olvera García Rector Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca Secretario de Docencia Dra. en Est. Lat. Ángeles Ma. del Rosario Pérez Bernal Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados M. en D. José Benjamín Bernal Suárez Secretario de Rectoría M. en E.P. y D. Ivett Tinoco García Secretaria de Difusión Cultural M. en C.I. Ricardo Joya Cepeda Secretario de Extensión y Vinculación M. en E. Javier González Martínez Secretario de Administración Dr. en C. Pol. Manuel Hernández Luna Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional M. en A. Ed. Yolanda E. Ballesteros Sentíes Secretaria de Cooperación Internacional Dr. en D. Hiram Raúl Piña Libien Abogado General L. en Com. Juan Portilla Estrada Director General de Comunicación Universitaria Lic. Jorge Bernáldez García Secretario Técnico de Rectoría M. en A. Emilio Tovar Pérez Director General de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales M. en A. Ignacio Gutiérrez Padilla Contralor Universitario DIRECTORIO DEL ORGANISMO ACADÉMICO Mtro. en E. U. y R. Héctor Campos Alanís Director Dr. en U. Juan Roberto Calderón Maya Subdirector Académico Mtra. en E. U. y R. Ana María Marmolejo Uribe Subdirectora Administrativa Mtro. en E. U y R. Isidro Rogel Fajardo Coordinador de la Licenciatura en Planeación Territorial Mtro. en C. A. Ricardo Farfán Escalera Coordinador de la Licenciatura en Ciencia Ambientales Mtra. en D. M. Hoyos Castillo Guadalupe Coordinadora de Investigación y del CEPLAT Dra. en A.S. Contreras Juárez Yadira Coordinadora de Estudios Avanzados Lic. en Pl. T. Alberto Sánchez Romero Coordinador de Difusión Cultural, Extensión y Vinculación Universitaria M. en D.M. Sergio Rivera González Coordinador del CETA Lic. en Pl. T. Benigno González García Coordinador de Planeación Lic. en Pl. T. Gloria Bautista Díaz Coordinadora del PROINSTA ÍNDICE Presentación 1. Docencia para la formación integral y la empleabilidad 1.1 Profesionales éticos, humanistas y altamente competitivos 1.2 Amplia y diversa oferta de estudios profesionales 1.3 Programas educativos de calidad reconocida 1.4 Educación continua para el desarrollo profesional 1.5 Mejores planes y programas de estudios, recursos y servicios 2. Investigación innovadora, pertinente y emprendedora 3. Difusión cultural que humaniza, unifica y transforma 3.1 Patrimonio cultural universitario 3.2 Actividad cultural descentralizada, innovadora y humanista 4. Extensión y vinculación solidaria y eficiente 4.1 Desarrollo de los universitarios con equidad y perspectiva humanista 4.2 Vinculación con la dinámica de las necesidades sociales 4.3 Extensión del conocimiento científico, humanista y tecnológico 5. Cooperación para la internalización de la universidad 6. Administración moderna y proactiva orientada a resultados y al financiamiento diversificado 7. Planeación flexible que articula, orienta y evalúa el desarrollo institucional 8. Comunicación universitaria para la consolidación de la imagen institucional 8.1 Información a la comunidad universitaria y a la sociedad en general 8.2 La UAEM: humanista, generadora y transmisora del conocimiento 9. Gobierno sensible y seguridad universitaria 9.1 Mejor gobernabilidad, transparencia y seguridad 9.2 Salud, cultura física, cuidado del ambiente e identidad universitaria 10. Marco jurídico y legislación universitaria 11. Transparencia y rendición de cuentas Mensaje Indicadores Anexo estadístico Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo establecido en el capítulo 5, artículo 115, fracción VII, del Estatuto Universitario; y del artículo 10, fracciones VI, VII y IX, del Reglamento de Planeación, Seguimiento y Evaluación para el Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma del Estado de México, comparezco ante los Honorables Consejos de Gobierno y Académico de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FaPUR), del H. Consejo Universitario, presidido por nuestro distinguido Rector, Dr. en D. Jorge Olvera García, y los Directores de los Planteles de la Escuela Preparatoria, Organismos Académicos, Centros Universitarios de nuestra Máxima Casa de Estudios, así como ante la comunidad fapureña y la sociedad en general, para presentar el Tercer Informe Anual de Actividades, correspondiente al periodo enero de 2014 y enero de 2015, con la finalidad de transparentar la rendición de cuentas sobre los avances obtenidos en la implementación Actividades de Informe del Plan de Desarrollo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional 2012-2016, el documento que se presenta guarda congruencia con el Plan Rector de Desarrollo Tercer Institucional 2013-2017 (PRDI). Este informe expone los avances y los logros alcanzados tras el tercer año de gestión 6 de la presente administración en relación con el cumplimiento de las metas y objetivos planteados en el actual plan de desarrollo del Organismo Académico (OA) que nos tutela. El documento se estructura a partir de las once columnas de desarrollo universitario del Plan Rector de Desarrollo Institucional 2013-2017, así como de un anexo estadístico; en este tenor, se provee el informe por escrito y la documentación que lo soporta a la Comisión Especial para el Estudio y Evaluación del Informe del H. Consejo de Gobierno, con la finalidad de revisar, analizar y evaluar los resultados del periodo que se informa. PATRIA, CIENCIA Y TRABAJO M. en E.U. y R. Héctor Campos Alanís DIRECTOR Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional Informe de Actividades de Informe 1. Docencia para la formación Tercer integral y la empleabilidad 7 Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional 1. Docencia para la formación integral y la empleabilidad 1.1 Profesionales éticos, humanistas y altamente competitivos En la dinamica de la vida humana la educación debe tener un papel preponderante que brinde respuesta a las problemáticas del día a día. La Facultad de Planeación Urbana y Regional (FaPUR), tiene como compromiso imprescindible brindar a nuestros alumos una educación integral, que les ofrezca las herramientas intelectuales y humanistas que les permitan generar respuestas a las incesantes transfromaciones de nuestro entorno (ambientales, sociales, políticas, económicas), a los requerimentos del mundo laboral. Ante los desafíos de nuestro entorno en materia territorial y ambiental, la FaPUR ofrece Actividades de Informe las Licenciatura en Planeación Territorrial y la Licenciatura en Ciencias Ambientales, así Tercer Tercer como los posgrados de Maestría en Estudios de la Ciudad y el Doctorado en Urbanismo. 8 Hoy en día, la matrícula total en los Programas Educativos (PE) es de 602 alumnos, 332 mujeres y 270 hombres, distribuidos de la siguiente manera: 261 en la Licenciatura en Planeación Territorial, 314 en la Licenciatura de Ciencias Ambientale, 12 en la Maestría en Estudios de la Ciudad y 15 adscritos al Doctorado en Urbanismo. De acuerdo con la estadística 911, al inicio de curso 2013-2014, el índice de transición de primero a segundo ciclo se ubicó en 82.50%, incrementándose 5.21% con respecto al año anterior, es importante seguir implementado estrategias para alcanzar la meta planteada en el Plan de Desarrollo (85%). El índice de eficiencia terminal por cohorte planteado en el PD para el 2014 era 50%, de acuerdo a la Agenda Estadística UAEM 2014, se alcanzó un 56.6% rebasando en 6.6% la meta planteada. Por otra parte, el índice de retención en la LPT es de 80.55% y en la LCA Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional es de 82.85%; en cuanto al índice de reprobación por licenciatura de ubica en 40.7% para LPT y en 15.4% para LCA, y a nivel FaPUR en 26.8%. Durante el 2014, se titularon 47 egresados de diversas generaciones; de los cuales 17 son de la Licenciatura en Planeación Territorial y 30 de Ciencias Ambientales: Índice de Índice de titulación Egresados Año titulación global por cohorte Titulados 2012 64.3% 19.3% 47 2013 89.6% 19.6% 61 2014 54.0% 21.9% 47 FUENTE: Departamento de Evaluación Profesional de la FaPUR Informe de Actividades de Informe Así mismo, se actualizó la base de datos interna de seguimiento a egresados, con un total de 48 registros actualizados, distribuidos de la siguiente manera: Tercer Planeación Territorial Ciencias Ambientales Generación Actualizaciones Generación Actualizaciones 9 02 1 3 1 15 2 4 1 18 3 5 4 19 1 6 4 20 1 7 4 22 1 8 9 23 2 9 7 24 7 Totales: 18 Totales: 30 FUENTE: Departamento de Evaluación Profesional de la FaPUR Dentro de las acciones que derivan en el apoyo para la colocación de los nuevos profesionistas en el ámbito laboral el Departamento de Evaluación Profesional de la FaPUR llevó a cabo la actualización de datos de 82 egresados en el Sistema Universitario del Empleo (SUE). La FaPUR asume como cimiento en la educación integral de los alumnos el impulsar la movilidad, la cual permite fortalecer la calidad de los PE en los que participan los alumnos Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Planeación Urbana y Regional y profesores, la FaPUR mantienen relaciones de colaboración a través de convenios con diferentes Universidades, ello ha permitido una retroalimentación de conocimientos y ha generado una mayor movilidad entre estudiantes y académicos. En 2014, en el ámbito nacional, se tuvo movilidad de un alumn0
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages113 Page
-
File Size-