ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi queda condicionat a lʼacceptació de les condicions dʼús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://cat.creativecommons.org/?page_id=184 ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis queda condicionado a la aceptación de las condiciones de uso establecidas por la siguiente licencia Creative Commons: http://es.creativecommons.org/blog/licencias/ WARNING. The access to the contents of this doctoral thesis it is limited to the acceptance of the use conditions set by the following Creative Commons license: https://creativecommons.org/licenses/?lang=en Facultad de Filosofía y Letras Departamento de Filología Catalana Doctorado en Estudios Teatrales La dramaturgia contemporánea en México (1984-2015): archipiélagos, edición y autores Tesis doctoral de: Cristián Josué Cortés Jiménez Director: Dr. Francesc Foguet i Boreu Barcelona, noviembre de 2019 2 Agradecimientos Gracias a mis padres por el apoyo, a mi hermana por su entusiasmo y a mi hijo por su curiosidad, buen humor, inteligencia y comprensión. Gracias a toda la familia que me acompaña de maneras tan distintas como sus formas de pensar. Le doy las gracias a Albert y César por prestarme su casa en Palouet, que me sirvió de retiro para completar estas páginas, y por ser vigilantes de mi bienestar en el día a día. En especial, a Albert por los ánimos, su visión práctica y su amistad. Agradezco a mis amigos. A Elizabeth, Demian, Citlali y Rafael, por reunirnos periódicamente para hablar de teatro, ese fue el inicio de este proyecto. A Alondra por cuestionar sin tregua y a Ernesto por su visión proactiva y entusiasta. Gracias a esos pequeños grandes apoyos de Lluís y Clotilde, Sonia y Ferrán, Arlette, Juan Pablo M., Juan Pablo S., Víctor, Antonio, Josep y Maria, Enid, Rita e Iván. Gracias a mi director, Francesc, por guiarme en el proceso de investigación e insistir para que profundizara la visión del objeto de estudio. Gracias a mis compañeros del mundo editorial, Antonio, Iván, Gabriel, Lorena, Daniela, Antonieta y Alma, con ellos emprendí un camino que ha marcado mi vida. Gracias a todas estas personas, he establecido conexiones entre dos campos de conocimiento en que me he desarrollado: la dramaturgia y la edición. Gracias. 3 4 Índice Introducción ............................................................................................................................................................................... 7 1. Los archipiélagos de la dramaturgia mexicana ............................................................................. 23 1.1. El realismo y el costumbrismo ................................................................ 24 1.2. Lo fantástico: el realismo mágico, el surrealismo y lo mítico ......................................................................... 42 1.3. El compromiso social: el hiperrealismo, el teatro documental y el social ............................................................... 54 1.4. El mundo sórdido ..................................................................................... 63 1.5. El teatro comunitario ................................................................................ 70 1.6. Los juegos escénicos ................................................................................. 79 1.7. Lo discursivo: el realismo virtual, la hipertextualidad y la narraturgia ....................................................... 91 1.8. El grotesco: la farsa y el teatro de cabaret ........................................... 105 1.9. Conclusiones ............................................................................................ 113 2. La edición de textos dramáticos en México .................................................................. 119 2.1. Las líneas editoriales .............................................................................. 123 2.1.1. Los archipiélagos más y menos publicados ............................ 123 2.1.2. Los autores reconocidos y los emergentes .............................. 146 2.1.3. La visión centralista o la regional ............................................. 165 2.1.4. La apertura a otros géneros literarios y nacionalidades ....... 176 2.1.5. Los valores literarios y los escénicos ........................................ 204 2.2. La enunciación editorial ......................................................................... 216 2.2.1. La presentación del libro: formato y portada ......................... 216 2.2.2. La puesta en página: la distribución gráfica y los recursos lingüísticos .................. 246 2.2.3. Los paratextos .............................................................................. 293 2.3. Conclusiones ............................................................................................ 308 5 3. Autores y textos emblemáticos de la dramaturgia publicada ....................................................................................................... 317 3.1. El realismo: Luisa Josefina Hernández ................................................ 317 3.2. Lo fantástico: David Olguín .................................................................. 331 3.3. El compromiso social: Víctor Hugo Rascón Banda ............................ 341 3.4. El mundo sórdido: Hugo Abraham Wirth .......................................... 351 3.5. El teatro comunitario: Neyra del Carmen Ovando ............................ 358 3.6. Los juegos escénicos: Sabina Berman ................................................... 366 3.7. Lo discursivo: Bárbara Colio, David Gaitán y Alejandro Ricaño ........................................................ 383 3.8. El grotesco: Ana Francis Mor y Gerardo Mancebo del Castillo ........................................................... 397 3.9. Conclusiones ............................................................................................ 405 Conclusiones generales ....................................................................................................................... 411 Bibliografía .................................................................................................................................................... 425 Anexos ........................................................................................................................................................... 449 6 Introducción La dramaturgia mexicana tiene raíces en las prácticas rituales y manifestaciones artísticas de los pueblos indígenas, cuyas características no encajan con las concepciones occidentales de teatralidad, pero que, como veremos más adelante, aún se manifiestan en ciertos textos y representaciones. En la época colonial, los referentes son la literatura y el teatro de España. En el siglo XVI, el teatro de evangelización contribuyó en la propagación de la religión católica. Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) es el ejemplo del amalgama de las corrientes peninsulares y de la creatividad y el pensamiento novohispano. A pesar de la guerra de independencia, la influencia española perduró hasta la primera mitad del siglo XX. Como ejemplo mencionamos a los autores románticos Fernando Calderón (1809-1845) y José Peón y Contreras (1843-1907), quienes además tenían como referente la cultura francesa. A principios del siglo XX, la actividad teatral era una mezcla de teatro popular —denominado “de revista” o “de carpa”, que explicaremos posteriormente— y el culto —en el que se presentaban numerosas obras de autores españoles como Echegaray, Benavente y Álvarez Quintero. En las décadas de 1920 y 1930, comenzaron las exploraciones por buscar un teatro con una estética distintiva a la española por medio del teatro experimental o de vanguardia y el mexicanista, que se interesaba por recuperar las raíces indígenas y descubrir la identidad nacional. En la historia del teatro mexicano contemporáneo, se toma como punto de partida a los primeros dramaturgos que se formaron profesionalmente en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ciudad de México, en la década de 1950. Entre ellos, se encuentran Emilio Carballido, Luisa Josefina Hernández, Sergio Magaña y Jorge Ibargüengoitia. De acuerdo con Armando Partida (1988a), Fernando de Ita (1991, 2004) y Luis Mario Moncada (2011), ellos transformaron el realismo y el costumbrismo tradicionales al enfocarse en las transformaciones sociales de ese entonces: nacía la clase media y las ciudades crecían —hubo una gran migración de los ambientes rurales a los urbanos—. No obstante, las características dramáticas son las convencionales. Por ejemplo: 7 retrato detallado de los personajes, estructuras cerradas con planteamiento, desarrollo y desenlace. Las innovaciones se encuentran en el empleo del lenguaje y en las críticas implícitas a las condiciones de vida y a las formas de pensamiento, como el machismo. En las décadas de 1960 a 1980, el teatro mexicano recibe influencia de las corrientes dramáticas europeas, como el teatro épico de Bertolt Brecht, el documental de Peter Weiss, el político planteado por Erwin Piscator, y del teatro del absurdo. Estas visiones favorecen que los autores se alejen de las estructuras cerradas y recurran a fuentes testimoniales, periodísticas e históricas. En este periodo se acaba el “milagro mexicano” —los historiadores llaman así al periodo de 1940-1960 en que hubo desarrollo económico y social en México— y comienza una cadena de crisis sociales y políticas. Por tal motivo, los autores se interesan en reflexionar y denunciar los conflictos
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages466 Page
-
File Size-