Arachnida: Araneae) En Agroecosistemas Cafeteros De Cundinamarca Y Su Valor En La Conservación

Arachnida: Araneae) En Agroecosistemas Cafeteros De Cundinamarca Y Su Valor En La Conservación

ECOLOGÍA FUNCIONAL DE LA ARANEOFAUNA DE TEJEDORAS (ARACHNIDA: ARANEAE) EN AGROECOSISTEMAS CAFETEROS DE CUNDINAMARCA Y SU VALOR EN LA CONSERVACIÓN Cecilia Cantor Vaca Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Bogotá, Colombia 2014 ECOLOGÍA FUNCIONAL DE LA ARANEOFAUNA DE TEJEDORAS (ARACHNIDA: ARANEAE) EN AGROECOSISTEMAS CAFETEROS DE CUNDINAMARCA Y SU VALOR EN LA CONSERVACIÓN Bióloga Cecilia Cantor Vaca Código: 194032 Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de: Magíster Ciencias -Biología Director: Magister en Ciencias - Biología Germán Domingo Amat García Codirector (a): Magister en Ciencias Agrarias Alexander Sabogal González Línea de Investigación: Línea de Manejo y Conservación de la vida silvestre Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Departamento de Biología Bogotá, Colombia 2014 Este trabajo es dedicado a todos los que hacen las cosas con verdadero amor en sus vidas: A la energía infinita que algunos llaman Dios por haberme mostrado que existe en este proceso científico y por haberme guiado por el camino del amor verdadero. A Hilda Cecilia por su apoyo incondicional y por ser mi fuente de inspiración, ejemplo y amor verdadero. A Cayetano (in memoriam) por tu amor infinito y por ser mi ángel que protege y guía todos los días de mi vida. A Rosita y Enrique Vaca (in memoriam) gracias a ustedes los cafetales son parte de mi vida. A mis amigos y familia quienes fueron los que donaron su tiempo para ver esto hecho una realidad. A todos y cada uno de los colaboradores casi coautores de mi tesis. Así como a las ocho lindas familias que me permitieron entrar a sus vidas y hacer este estudio. Martha Téllez por su amor de madre, enseñanzas y ejemplo de templanza. AGRADECIMIENTOS CAPITULO 0 Entré a una maestría hace cuatro años con la idea que sería solo un paso más en mi vida académica, pero las circunstancias de la vida la convirtieron en mi vida entera. Por eso agradecer se convierte en el acto más maravilloso de la vida, porque en estos años aprendí, no solo de biología, de proyectos, de arañas, de diseño; también aprendí los verdaderos valores de la vida. Con este proyecto conocí tantas personas y tantas facetas que esto se convirtió en un capítulo de mi tesis que inicia desde lo personal, desde esas personas que donaron su tiempo valioso conmigo para dejarme ir a campo, para verme meses en el laboratorio y para dejarme escribir, que es una de las cosas que más me gusta hacer. Iniciaré este primer capítulo solo diciendo que la frase célebre de estos años y mi gran enseñanza es: “Es mejor tener amigos que plata”. Son los amigos que conseguí y el apoyo de los que ya estaban, el verdadero valor de este trabajo. Sin imaginarlo y con todas las pruebas que la vida me puso en este tiempo, con quien más estoy agradecida es con Krishna o Dios porque se puso en mi camino en la ruta de la ciencia que aún no puede explicar su existencia; pero que para mí ahora existe dentro de mi corazón y se encargó de guiarme por este camino permitiéndome servirle al universo con mi trabajo y en especial servirle a mis queridas arañas. Los agradecimientos siguen con mi fuente de inspiración y también la principal fuente de financiación de este trabajo Hilda Cecilia Vaca, mi madre, a quien le debo todo en este vida y en especial mi amor por las arañas, los agroecosistemas y en particular por los cafetales. Además fue ella la que me enseño a disfrutar y saborear un buen café. De manera muy hermosa mi hermana adoptiva Manuela Di Folco ha sido una de las personas más importantes en mantenerme animada para finalizar este proceso y ha sido su hogar uno de los sitios de trabajo más importantes de la tesis. A las dos las amo con todo mi corazón y les agradezco su amor y paciencia. También debo mencionar a mi familia (Cantor y Vaca) mis primos y tíos/tías que han apoyado mis sueños de principio a fin y que han sabido comprender que me perdí un tiempo de sus vidas por amor a las arañitas. Gracias por su compresión en los momentos de ausencia por la tesis. Esta aventura que inició hace cuatro años no sería posible sin mis directores y asesores quienes son mis padres en este camino de la Ciencia, la aracnología y los agroecosistemas: Germán Amat García (Instituto de Ciencias Naturales) mi director e incondicional maestro desde segundo semestre del pregrado y para siempre. Gracias por enseñarme este camino y por estar conmigo en todas las locuras científicas que he emprendido. Definitivamente mi compadre de corazón, un valioso amigo y un increíble jefe: Alexander Sabogal González (Centro Internacional de Física) por haber aterrizado mis ideas, en la planeación del proyecto, el apoyo en el diseño experimental, el apoyo en la estadística, por permitirme usar su espacio de investigación en el CIF, por su colaboración en la identificación y por su maravillosa amistad. También por los regaños, que bien merecidos me los tengo. Simplemente el mejor codirector y más que eso un gran compañero de fórmula. Gracias totales. Juliana Cepeda (Magister en Medio Ambiente y Desarrollo) por apoyar el inicio de este trabajo y por las lecciones recibidas. Eduardo Flórez (Instituto de Ciencias Naturales) mi maestro, el mejor de los abuelos en la aracnología es un orgullo ser su estudiante. Mil gracias por todas las lecciones, las oportunidades que me ha brindado y por ser la fuente inspiración aracnológica. Tomás León Sicard (Centro de Estudios Ambientales) otro gran maestro que me enseño la importancia de la agricultura ecológica, la ciencia agroecológica y que desde el IDEA me apoyado inmensamente. A Milton Bastidas (Tesista Centro Internacional de Física) por ser más que un compañero un guía y un excelente amigo de aventuras aracnológicas. Agradezco inmensamente sus palabras de apoyo, la fuerza para seguir adelante e inspirarme con su ejemplo. También por las identificaciones de Tetragnathidos y los mapas que con ayuda de su linda compañera Andrea son parte de este documento. La tesis no estaría escrita sin el apoyo de las personas que me dejaron entrar en sus vidas por algo más de un año y que permitieron llevarme sus arañas, medir sus árboles, pero sobre todo que me llenaron de historias de vida y que me mostraron el Quipile de verdad. Por eso me encuentro agradecida con todas las personas de Quipile y Pulí: • Don Salvador, Doña Blanca, Karina y Kevin: Desde el inicio nos permitieron entrar en sus vidas escuchar sus historias, entender los cafetales, conocer el Tiber y presentarnos a todos las personas de la región. A Kevin gracias por hacer de nuestras tardes las más divertidas jugando con los carros. Don Salvador un excelente guía, gracias por enseñarnos sobre café y sobre la vida. Doña Blanca: Gracias por soportarnos tantos días, pero sobre todo gracias por sus arepas de talla mundial. • Don Eduardo Esquivel, Luisa y toda la familia: Mil gracias por abrirme las puertas de su finca y brindarme su valiosa amistad. • Doña Martha, Yohana, Iván Darío, nene y Don Jorge : Gracias infinitas por cada minuto que pudimos pasar en su hogar, nos sentimos en casa. Doña Martha: la palabra gracias se queda corta para lo que vivimos con usted, es un ejemplo de vida y un enorme orgullo es para mí considérala mi amiga, gracias a la vida que la puso en mi camino. Sus hijos deben sentirse muy afortunados por tener su ejemplo. A mariana: Gracias por las sonrisas. • Don Jibarito y Doña Rosalbina: Gracias por recibirnos y compartirnos sus historias. Además mil gracias por el agua de panela deliciosa luego de noches de muestreo en el extremo cafetal. • Don Alejo Tibaquira y familia: Gracias por permitirnos usar su lindo cafetal. • Don Orlando Suache, Doña Nancy y Steven: Me quito el sombrero ante cada palabra que este maestro de la vida nos mencionó en estos años de trabajo juntos, mil gracias por cada instante Don Orlando usted es un verdadero un verdadero ejemplo a seguir. • Don Jesus Arboleda y Doña Consuelito: Gracias por las tardes de tertulia por explicarnos la vida cafetera. Por dejarnos muestrear día y noche a pesar de los latidos de negro y sobretodo recordaremos los buñuelos por siempre. Gracias por su cariño. • Don Vidaul Samudio, Doña Alcirita, Johana y Nicol: Mil gracias por cada bocadito de felicidad, por todo el amor que nos brindaron. A Nicol gracias por llenar nuestras tardes de felicidad. • Don Wilder Romero, Doña Juliana, Santi & Doña Fabiola Benavides e hijos: Gracias por albergarnos tantos días, por cada conversación, por mostrarnos el empuje de las personas de la vereda de Palestina y por compartirnos tantas historias. Jamás olvidaremos las delicias de Doña Fabi ni las Sonrisas de Santi. Las familias fueron parte fundamental de este camino, pero yo tuve la mía en estos años: Mis amigos. Por eso la frase “es mejor tener amigos que plata” aplica con creces aquí. Estos son los verdaderos autores de este trabajo, quienes tras bambalinas hicieron de este proyecto algo maravilloso, los que en campo, y en el laboratorio estuvieron camellando sin parar y como ellos mismos dicen solo porque les caigo bien porque plata no hay. Mil gracias por cada instante, son los esclavos más maravillosos del mundo, pero sobretodo ahora tengo el increíble honor de llamarlos AMIGOS. A mis asistentes de laboratorio y campo: • Andrés García por ser un amigo incondicional y por ser el mejor asistente de campo del universo entero. Ahora mis días no serán Lo mismo sin la viuda millonaria y Café Tacuba. • Natalia Herreño por resultar ser una combatiente fiel en este proceso, además de una persona excepcional y una excelente tesista.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    165 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us