La Lactancia En El Antiguo Egipto: Una Aproximación Léxica Y Cultural

La Lactancia En El Antiguo Egipto: Una Aproximación Léxica Y Cultural

TESIS DOCTORAL LA LACTANCIA EN EL ANTIGUO EGIPTO: UNA APROXIMACIÓN LÉXICA Y CULTURAL SARA RODRÍGUEZ-BERZOSA GÓMEZ-LANDERO Director: DR. MARC ORRIOLS I LLONCH Codirector: DR. JORDI CORS I MEYA Doctorado en Egiptología Institut d`Estudis del Pròxim Orient Antic Universitat Autònoma de Barcelona Barcelona 2016 2.150. Fuente: Remedio 836, pEbers 97, 10-11. Texto en jeroglífico: → Transliteración: → Int irtt n mnat Sdt Xrd iAt nt aHA snwH Hr mrHt gs iAt=s im(=s). Traducción: Traer la leche de una nodriza-menat que amamanta a un niño: escama de perca hervir con aceite, untar su piel con (ella). Datación: Procedencia: Finales de la Dinastía XVII, Segundo Tebas. Período Intermedio. Tipo de escritura: Soporte: Hierática. Papiro. Género del texto: Contexto: Mágico-médico. Remedio para la mujer. Edición utilizada: Otras ediciones: WRESZINSKI, 1913: 201. No se han encontrado otras ediciones. Traducciones: BARDINET: Ramener le lait à une nourrice que tète n enfant: èpine dorsale d`un poisson-combattant. (Ce) será bouilli dans la graisse/huile. Enduire avec (cela) son (=de la nourrice) dos2213. Bibliografía: BARDINET, 1995. WRESZINSKI, 1913: 201. Comentario: Algunos papiros mágico-médicos contienen métodos para estimular la producción de leche, donde se incluyen pruebas para ayudar a reconocer si la leche era buena o mala. En este caso el ingrediente necesario es la leche de una nodriza-menat. 2213 BARDINET, 1995: 450. 820 821 2.151. Fuente: Ataúd de Rey, Museo Egipcio del Cairo, CGC 61004. Texto en jeroglífico2214: Transliteración: Wsir (xr) mnat nt Hmt-nTr IaH-ms-nfrtiry mAat xrw Rai. Traducción: Osiris (ante) la nodriza-menat de la esposa del dios Ahmose-Nefertari, justificada de voz, Rey. Datación: Procedencia: Ahmose I, Dinastía XVIII, Reino Nuevo. Tebas. Tipo de escritura: Soporte: Jeroglífica. Sarcófago de madera de sicomoro y acacia. Género del texto: Contexto: Funerario. Título y nombre de Rey. Edición utilizada: Otras ediciones: DARESSY, 1909: 5. Urk. IV 77, 17. Traducciones: ROEHRIG: Nurse of the God`s Wife Ahmose-Nefertari2215. Bibliografía: DARESSY, 1909: 4-5, lám. 5-6. SCHMIDT, 1919: fig. 531. PM2 I:II, 658-659. Comentario: El ataúd rishi (CGC 61004) y la momia de Rey (CGC 61054) fueron encontrados en la cachette de Deir el-Bahari (TT 320). Las inscripciones en su ataúd identifican a Rey en varias ocasiones como la nodriza-menat de la esposa del dios Ahmose-Nefertari, hecho que nos indica que Rey vivió al menos hasta que Ahmose se 2214 No se ha podido incluir la orientación del texto. Ver DARESSY, 1909: 5 y Urk. IV 77, 17. 2215 ROEHRIG, 1990: 7. 822 convirtió en Rey, momento en el que empleó el título de esposa del dios. 823 2.152. Fuente: Ataúd de Rey, Museo Egipcio del Cairo, CGC 61004. Texto en jeroglífico2216: Transliteración: Wsir (xr) mnat nt Hmt-nTr Rai. Traducción: Osiris (ante) la nodriza-menat de la esposa del dios Rey. Datación: Procedencia: Ahmose I, Dinastía XVIII, Reino Nuevo. Tebas. Tipo de escritura: Soporte: Jeroglífica. Sarcófago de madera de sicomoro y acacia. Género del texto: Contexto: Funerario. Título y nombre de Rey. Edición utilizada: Otras ediciones: DARESSY, 1909: 5. Urk. IV 78, 1. Traducciones: ROEHRIG: Nurse of the God`s Wife Ahmose-Nefertari2217. Bibliografía: DARESSY, 1909: 4-5, lám. 5-6. SCHMIDT, 1919: 101, fig. 531. PM2 I:II, 658-659. Comentario: El determinativo empleado en esta ocasión es el signo que representa un trozo de carne (F51). 2216 No se ha podido incluir la orientación del texto. Ver DARESSY, 1909: 5 y Urk. IV 78, 1. 2217 ROEHRIG, 1990: 7. 824 2.153. Fuente: Ataúd de Rey, Museo Egipcio del Cairo, CGC 61004. Texto en jeroglífico2218: Transliteración: [...]sty (xr) mnat nt Hmt-nTr Rai ii.n=i […] m sAw=T srwd.n=i pr=T mn(.w) sp 2 […]t.n PtH mi wD.n Ra […] m Dt. Traducción: […] (ante) la nodriza-menat de la esposa del dios Rey. Yo he venido […] con tu protección, yo (me) he fortalecido, tu casa ha persistido dos veces, […] para Path […] como ordenó/estableció Ra […] para siempre/eternamente. Datación: Procedencia: Ahmose I, Dinastía XVIII, Reino Nuevo. Tebas. Tipo de escritura: Soporte: Jeroglífica. Sarcófago de madera de sicomoro y acacia. Género del texto: Contexto: Funerario. Texto de protección. Edición utilizada: Otras ediciones: DARESSY, 1909: 5. No se han encontrado otras ediciones. Traducciones: No se han encontrado traducciones. Bibliografía: DARESSY, 1909: 4-5, lám. 5-6. SCHMIDT, 1919: 101, fig. 531. PM2 I:II: 658-659. Comentario: 2218 No se ha podido incluir la orientación del texto. Ver DARESSY, 1909: 5. 825 Ver los comentarios de la Ficha 2.151. 826 2.154. Fuente: Ataúd de Rey, Museo Egipcio del Cairo, CGC 61004. Texto en jeroglífico2219: Transliteración: Dd mdw in %pdt mwt=f ink sA=k Wsir (xr) mnat nt Hmt-nTr Ray ink @r sA=k mry=k. Traducción: Palabras dichas por Sothis, su madre: Yo soy tu hijo Osiris (ante) la nodriza-menat de la esposa del dios. Yo soy Horus, tu hijo, tu amado. Datación: Procedencia: Ahmose I, Dinastía XVIII, Reino Nuevo. Tebas. Tipo de escritura: Soporte: Jeroglífica. Sarcófago de madera de sicomoro y acacia. Género del texto: Contexto: Funerario. Discurso de Sothis. Edición utilizada: Otras ediciones: DARESSY, 1909: 6. No se han encontrado otras ediciones. Traducciones: No se han encontrado traducciones. Bibliografía: DARESSY, 1909: 4-5, lám. 5-6. SCHMIDT, 1919: 101, fig. 531. PM2 I:II: 658-659. Comentario: Ver los comentarios de la Ficha 2.151. 2219 No se ha podido incluir la orientación del texto. Ver DARESSY, 1909: 6. 827 2.155. Fuente: Ataúd de Rey, Museo Egipcio del Cairo, CGC 61004. Texto en jeroglífico2220: Transliteración: Dd mdw in Hapy (xr) mnat nt Hmt-nTr Rai. Traducción: Palabras dichas por Hapy (ante) la nodriza-menat de la esposa del dios, Rey. Datación: Procedencia: Ahmose I, Dinastía XVIII, Reino Nuevo. Tebas. Tipo de escritura: Soporte: Jeroglífica. Sarcófago de madera de sicomoro y acacia. Género del texto: Contexto: Funerario. Palabras dichas por Hapy. Edición utilizada: Otras ediciones: DARESSY, 1909: 6. No se han encontrado otras ediciones. Traducciones: No se han encontrado traducciones específicas. Bibliografía: DARESSY, 1909: 4-5, lám. 5-6. SCHMIDT, 1919: 101, fig. 531. PM2 I:II, 658-659. Comentario: Ver los comentarios de la Ficha 2.151. 2220 No se ha podido incluir la orientación del texto. Ver DARESSY, 1909: 6. 828 2.156. Fuente: Ataúd de Rey, Museo Egipcio del Cairo, CGC 61004. Texto en jeroglífico2221: Transliteración: irwt HA ¿…? Wsir mnat nt Hmt-nTr Ray rdi.n=i tp n dT. Traducción: Lo hecho tras ¿….? de Osiris la nodriza-menat de la esposa del dios Rey, yo (le) he he hecho distinguible eternamente. Datación: Procedencia: Ahmose I, Dinastía XVIII, Reino Nuevo. Tebas. Tipo de escritura: Soporte: Jeroglífica. Sarcófago de madera de sicomoro y acacia. Género del texto: Contexto Funerario. Texto de protección. Edición utilizada: Otras ediciones: DARESSY, 1909: 6. No se han encontrado más ediciones. Traducciones: No se han encontrado traducciones especificas. Bibliografía: DARESSY, 1909: 4-5, lám. 5-6. SCHMIDT, 1919: 101, fig. 531. PM2 I:II, 658-659. Comentario: Ver los comentarios de la Ficha 2.151. 2221 No se ha podido incluir la orientación del texto. Ver DARESSY, 1909: 6. 829 2.157. Fuente: Ataúd de Rey, Museo Egipcio del Cairo, CGC 61004. Texto en jeroglífico2222: Transliteración: Nwt wrt Axt sAt pw Wsir mnat nt Hmt-nTr Rai pAt xt=T drp.t n mryt =T Hr=f. Traducción: Nut la Grande es la hija del horizonte Osiris (ante) la nodriza-menat de la esposa del dios Rey, el pan de la ofrenda de su (=de ella) cuerpo ha sido obsequiado por su(=de ella) amada sobre él. Datación: Procedencia: Ahmose I, Dinastía XVIII, Reino Nuevo. Tebas. Tipo de escritura: Soporte: Jeroglífica. Sarcófago de madera de sicomoro y acacia. Género del texto: Contexto: Funerario. Texto de protección. Edición utilizada: Otras ediciones: DARESSY, 1909: 6. No se han encontrado otras ediciones. Traducciones: No se han encontrado traducciones específicas. Bibliografía: DARESSY, 1909: 4-5, lám. 5-6. SCHMIDT, 1919: 101, fig. 531. PM2 I:II:658-659. Comentario: Ver los comentarios de la Ficha 2.151. 2222 No se ha podido incluir la orientación del texto. Ver DARESSY, 1909: 6. 830 2.158. Fuente: Pared este de la tumba de Tetiky (TT 15). Texto en jeroglífico: ←↓ Transliteración: ←↓ [mn]at(¿=s?) [&]ti-Hmt. Traducción: (¿Su? =de la reina) [nodri]za-[men]at, [Te]ti-hemet. Datación: Procedencia: Ahmose I, Dinastía XVIII, Reino Nuevo. Tebas. Tipo de escritura: Soporte: Jeroglífica. Parietal. Género del texto: Contexto: Funerario. Escena de ofrendas a Hathor. Edición utilizada: Otras ediciones: DAVIES, 1925: lám. II. CARNARVON, CARTER, X: lám. VI. Traducciones: ROEHRIG: Her (the queen`s) nurse, Tetihemet2223. Bibliografía: DAVIES, 1925: 14. CARNARVON, CARTER, 1912.: 3, n.1, 6, lám. VI, 1. PM2 I:I: 26-27. Comentario: En la pared este de la tumba de Tetiky (TT 15) aparece una escena en la se representa a Teti-Hemet, nodriza de la reina Ahmose-Nefertari. La escena está bastante dañada y en ella aparecen la reina Ahmose Neferati y Teti-hemet haciendo una ofrenda a Hathor de Dendera en su forma bovina. La figura de Teti-hemet está casi por completo destruida y en la columna de jeroglíficos que se sitúa sobre ella se puede leer: [mn]at=s [&]ti-Hmt “su (=de la reina) [no]driza-[men]at, [Te]ti-hemet”. En la primera publicación de esta tumba, Carter y Carnarvon sugirieron que Teti- 2223 ROEHRIG, 1990: 13. 831 hemet fuese la madre de la reina2224. En su estudio sobre las nodrizas reales de la Dinastía XVIII Roehrig apunta que las fotografías de la primera publicación no son lo suficientemente claras para identificar a Teti-hemet como nodriza2225.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    336 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us