UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE FILOLOGÍA TESIS DOCTORAL Deseo mimético y ficción narrativa: autonomía y alteridad en la literatura occidental (siglos XIX y XX) MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTORA PRESENTADA POR Carmen Rus Pérez DIRECTOR Luis Martínez-Falero Galindo Madrid, 2018 © Carmen Rus Pérez, 2017 ÍNDICE Resumen………………………………………………………………………….....….. 3 Abstract………………………………………………………………..…………......... 7 Agradecimientos……………………………………………………………………… 12 1. Introducción…………………………………………………………...……... 13 1.1. Propósito………………………………………………………………...……. 13 1.2. Corpus literario………………………………………………………………... 20 1.3. Cuestiones metodológicas…………………………………………………..… 25 1.4. Estructura de la tesis…………………………………………………………... 32 2. Introducción al pensamiento de René Girard……………………………............ 34 2.1. Deseo mimético………………………………………………………………....… 35 2.2. Antropología………………………………………………………………...……. 39 2.3. El deseo mimético en la literatura francesa……………………………………….. 44 2.3.1. Stendhal según Girard……………………………………………………...…… 45 2.3.2. Flaubert según Girard……………………………………………………...……. 50 2.3.3. Proust según Girard………………………………………………………......… 55 2.4. Sociocrítica de Pierre Bourdieu y pensamiento de René Girard………..………… 60 3. El deseo mimético en la obra de Katherine Mansfield…………………….……. 73 3.1. La génesis del deseo en Katherine Mansfield……………………………………. 75 3.2. El sujeto múltiple…………………………………………………………………. 80 3.3. El ideal de la “verdadera” identidad y la filosofía de Girard y Levinas………...... 88 3.4. El yo como voyeur del otro……………………………………………………….. 97 3.5. Mediación interna y mediación externa durante la enfermedad y el exilio….…... 105 4. El deseo mimético en Fortunata y Jacinta y La Regenta……………………..… 116 4.1 Héroes y heroínas en Fortunata y Jacinta y La Regenta………………………….. 116 1 4.2. El proceso victimario en Fortunata y Jacinta y La Regenta....………………….. 144 4.3. La literatura en Fortunata y Jacinta y La Regenta………… ………………….. 160 4.4. Contagio mimético en Fortunata y Jacinta y La Regenta……………….………. 173 5. Trascendencia desviada y narrativa en lengua alemana………………………. 187 5.1. El tambor de hojalata y Helada como textos del escándalo…………………….. 192 5.2. Lenguaje y mecanismo del chivo expiatorio en El tambor de hojalata y Helada.. 215 5.3. Autonomía y contagio mimético en El tambor de hojalata……………………... 219 5.4. Relaciones triangulares en Helada y El tambor de hojalata.......……………….. 229 5.5. Fetichismo y deseo mimético en El tambor de hojalata.………………………… 246 5.6. Imágenes de la religiosidad arcaica en Helada y El tambor de hojalata ………... 251 6. Juegos de la edad tardía como novela del deseo mimético……………………… 264 6.1. Mímesis y estructura del deseo mimético en Juegos de la edad tardía de Luis Landero……………………………………….. 267 6.2. Perspectiva romántica ante la impostura………………………………………… 272 6.3. Del deseo autónomo al deseo social……………………………………………… 276 6.4. El deseo mimético en la España de la novela……………………………………. 286 6.5. La renuncia al objeto…………………………………………………………….. 292 6.6. Dobles y diferencia en Juegos de la edad tardía………………………………… 296 6.7. Soledad y alejamiento del prójimo………………………………………………. 307 7. Conclusiones……………………………………………………………………… 349 Bibliografía………………………………………………………………………….. 370 2 RESUMEN Esta tesis, titulada Deseo mimético y ficción narrativa: autonomía y alteridad en la literatura occidental (siglos XIX y XX), pretende, en primer lugar, ofrecer una perspectiva general de los presupuestos críticos de René Girard y de su trabajo hermenéutico sobre los textos literarios a los que sometió a un exhaustivo estudio. En segundo lugar, quiere explorar cómo responden al paradigma mimético algunas obras nunca exploradas por el crítico y antropólogo francés. No se han escogido unas obras cualesquiera, sino aquellas que, por diversos motivos, como pueden ser la biografía personal de sus autores, el momento histórico en el que fueron escritas, o la perniciosidad de la relación intersubjetiva entre sus personajes, nos han parecido idóneas para un estudio comparado inspirado en el que Girard realizó. Si conseguimos justificar satisfactoriamente que la narrativa de nuestro corpus participa de la intuición sobre la naturaleza del deseo que Girard atribuyó a estos grandes maestros, estaremos dotando a la teoría mimética de nuevas pruebas de que la andadura literaria occidental iniciada con Cervantes bebe de una herencia filosófica común relacionada con el legado evangélico que se habría manifestado también en autores tan dispares como Mansfield, los realistas españoles, Grass, Bernhard y Luis Landero. La antropología de Girard explica la génesis de la violencia en las comunidades humanas a través del deseo mimético, y por eso nos parecía especialmente pertinente analizar la relación intersubjetiva en la literatura de una nación, la nuestra, que ha conocido una exacerbada violencia entre iguales en su pasado reciente. A través del realismo español de Pérez Galdós y Clarín nos hemos detenido sobre el momento en que la sociedad se configuraba en torno a unas dinámicas que finalmente llevarían a la violencia generalizada entre seres humanos de una misma comunidad. En Juegos de la edad tardía de Landero (1989) hemos buscado señales de la transformación en el imaginario colectivo de los españoles y de la revolución secular que Girard atribuye, precisamente, al legado subversivo de Cristo y a su reivindicación del individuo, pero esta vez en una sociedad particularmente retrógrada y romántica, en la que diferenciaciones estrictas en torno al concepto de españolidad, la diferencia entre clases y la división campo-ciudad tuvieron vigencia hasta bien entrado el siglo XXI. La Guerra Civil española, el mito de las dos Españas o la caracterización cainita que Antonio Machado hiciera de nuestra nación los hemos considerado todos síntomas 3 de la vuelta al primitivismo prevista por Girard para nuestra civilización, con el agravante de que se dieron, curiosamente, en una sociedad intensamente influida por la Iglesia católica. El nuestro ha sido, por tanto, un esfuerzo consciente por dirigir nuestra atención a lo que queda de la lectura girardiana del mensaje de Cristo en nuestra cultura. En concreto, hemos buscado las huellas, desde Cervantes hasta Landero, del rechazo rotundo del sacrificio y el mito efectuado por Jesucristo, mientras que a lo largo del camino nos hemos detenido en los escollos específicamente españoles, o comunes a la civilización occidental pero que han persistido en formas específicas a nuestro contexto, a la realización del reino de un dios en la tierra, en otras palabras, a un verdadero humanismo universalista antisacrificial. No es solo la exacerbada importancia que se le da al individuo en nuestro tiempo la que nos ha llevado a buscar en Girard la explicación a ciertos fenómenos específicamente contemporáneos. También nos ha inspirado que se esté cumpliendo la profecía del autor de que, desafortunadamente, la indiferenciación sin subterfugios sacrificiales solo puede acarrear un recrudecimiento de la competitividad violenta y una paradójica vuelta al sacrificio y al mito. De hecho, nuestra sociedad se está polarizando y se han revelado los límites del humanismo cristiano. Nunca habían estado tan vigentes, tal vez desde la Segunda Guerra Mundial, los titubeos a la hora de aceptar la humanidad del extranjero como primordial, por ejemplo. Hemos encontrado en todas las obras de nuestro corpus trazas de una concepción del ser humano que concuerda con el teorema mimético que afirma que “la grande et vraie littérature montre que l’accomplissement de soi par le désir est impossible” (Girard 2010b: 190). Pero lo cierto es que hemos encontrado también, en algunos de estos autores, indicios que podrían justificar la presunción contraria, aquella que defiende que el deseo, como el afán de Gregorio Olías, es la manifestación autónoma del ser del sujeto. Ello aproxima nuestra conclusión a la idea de Cesáreo Bandera que considera la literatura un Refugio de la mentira (2015) cuya relación con la revelación católica de Girard sería tan estrecha como problemática. Consideramos que este aspecto problemático se debe al hecho de que la literatura bebe de la tradición cristiana al tiempo que hunde sus raíces en el ritual, en el mito y en filosofías divergentes del mensaje antisacrificial que Girard atribuye al Nuevo Testamento. A lo largo de nuestro análisis han aparecido interesantes coincidencias temáticas entre las obras de nuestro corpus, entre sí, y entre estas y las del corpus de René Girard. La más significativa es la preocupación común por las víctimas y por la responsabilidad 4 del individuo ante la violencia comunitaria o interindividual, dos de los elementos esenciales de la exégesis bíblica de Girard. Hay otra serie de cuestiones, como la realización casi siempre problemática de la autonomía en el contexto de la relación intersubjetiva, que también aproximan a nuestros autores a la interpretación que Girard hiciera del Catolicismo. En Katherine Mansfield hemos encontrado la interesante alternancia entre una vivencia idólatra de la alteridad y el profundo desprecio o decepción ante la misma, que asociamos con la situación de exterioridad de Mansfield como escritora y ser humano respecto de un centro reverenciado de poder (Londres), y de reclusión al final de su vida a causa de la enfermedad. Helada (1963) y El tambor de hojalata (1959) han puesto de manifiesto que el diálogo entre diferentes herencias occidentales se reproduce en literatura. En Grass hemos encontrado una especial relación con Nietzsche, porque su protagonista insiste en ridiculizar
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages378 Page
-
File Size-