ESTUDIOS HISTÓRICOS – CDHRPyB- Año X – Julio - 2018 - Nº 19 – ISSN: 1688 – 5317. Uruguay 1 Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1710-1719). Esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas Miguel Á. Rosal CONICET - Inst. Ravignani, UBA [email protected] Como ya hemos señalado en otras oportunidades, estamos embarcados en un proyecto de investigación sobre la situación de los afro-porteños durante el fin del siglo XVI y los inicios del XVIII,1 a través de la revisión y del análisis de una valiosa fuente inédita -las Escribanías Antiguas (1584-1756)- examinando cinco tomos correspondientes a la segunda década de la centuria de los 1700,2 cuyos datos fueron cruzados y completados con los hallados en los Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires del Archivo General de la Nación del período.3 1 Antecedentes inmediatos sobre el tema, pueden ver en los trabajos: “Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1680-1689). Esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas”, en Revista Digital Estudios Históricos, año VII, nº 15, Rivera, Uruguay, Centro de Documentación Histórica del Río de la Plata “Prof. Dr. Walter Rela” - CDHRP, diciembre 2015, en http://www.estudioshistoricos.org/edicion15/eh%201502.pdf; Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires. Siglos XVI-XVII, prólogo de MALLO, Silvia C., Saarbrücken, Editorial Académica Española, 2016; “Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1690-1699). Esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas”, en Revista Digital Estudios Históricos, año VIII, nº 16, Rivera, Uruguay, Centro de Documentación Histórica del Río de la Plata “Prof. Dr. Walter Rela” - CDHRP, julio 2016, en http://www.estudioshistoricos.org/edicion16/eh1602.pdf; y “Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (1700-1709). Esbozo de un estudio sobre fuentes inéditas y publicadas”, en Revista Digital Estudios Históricos, año viii, nº 17, Rivera, Uruguay, Centro de Documentación Histórica del Río de la Plata “Prof. Dr. Walter Rela” - CDHRP, diciembre 2016, en http://www.estudioshistoricos.org/edicion17/eh1715.pdf. 2 Archivo General de la Nación (en adelante AGN), Gobierno Colonial, Escribanías Antiguas (1584- 1756) (en adelante EA), Protocolos, IX-48-9-1, Legajo (nomenclatura actual) 3984, tomo (en adelante t.) 62: 1702-1709-1712; IX-48-9-5, Legajo 3988, tomo 66: 1707-1708; IX-48-9-6, Legajo 3989, tomo 67: 1713-1715; IX-48-9-7, Legajo 3990, tomo 68: 1715-1718; y IX-49-1-1, Legajo 3996, tomo 69: 1719- 1720. Recordemos que los tomos 62 y 66, pertenecientes a los años 1702-1709-1712, y 1707-1708, respectivamente, están muy desordenados desde el punto vista cronológico. El tomo 62 contiene escrituras del bienio 1710-1711 [ver, por ejemplo, en el Anexo documental: Comercialización de esclavos en Buenos Aires (1710-1719), las operaciones 1 a 13], y asimismo unos pocos documentos del año 1713. El tomo 66 incluye documentación de 1713, y el tomo 67, de los años 1713-1715, unos pocos folios de 1712. Además, en los tomos 62 y 66, se encuentran innumerables folios ilegibles (o parcialmente ilegibles) a causa de la débil y/o mala calidad de la tinta. Recordemos que esta fecunda documentación, las Escribanías Antiguas, por motivos de preservación, actualmente se halla fuera de consulta; sin embargo, hacia el año 2003 fue microfilmada en su totalidad, y nosotros pudimos acceder a una copia digital de las fuentes microfilmadas. Mi agradecimiento a Fabián Alonso, responsable del área de Documentos Escritos del Archivo General de la Nación, por su gentil colaboración. En los documentos transcriptos, además, se ha modernizado -salvo contadas excepciones- la ortografía. 3 AGN, Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (en adelante AECBA), Serie II, Tomo II, Libros XIV, XV y XVI, años: 1708 a 1713, Buenos Aires, 1926; Serie II, Tomo III, Libros XVI y XVII, años: 1714 a 1718, Buenos Aires, 1926; y Serie II, Tomo IV, Libros XVII y XVIII, años: 1719 a 1722, Buenos Aires, 1927. ESTUDIOS HISTÓRICOS – CDHRPyB- Año X – Julio - 2018 - Nº 19 – ISSN: 1688 – 5317. Uruguay 2 Si bien para los inicios del siglo XVIII las carencias en lo tocante al ámbito geográfico y demográfico son más o menos significativas, sabemos que en la segunda década de la centuria se mandó levantar un plano de la ciudad (plano de Bermúdez), y que los habitantes de la zona urbana de Buenos Aires serían unos 7.000 (más 1.000 del personal militar).4 Facsímile del plano de José BERMÚDEZ, del año 1713, reproducido en la obra de Enrique PEÑA, Documentos y planos relativos al período edilicio colonial de la ciudad de Buenos Aires, t. II, y en la obra de Elena F. S. de STUDER, La trata de negros en el Río de la Plata durante el siglo XVIII, 2ª ed., Buenos Aires, Libros de Hispanoamérica, 1984; (1ª ed., Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires, 1958). En esta reproducción, se muestra la “casa de la compañía real de guinea donde tienen los negros”. Promediando la década en estudio, nuevos personajes saldrán en escena. En efecto, ante el desplazamiento de la Real Compañía de Guinea, establecida en Francia, como unos de los corolarios de la Paz de Utrecht, la “South Sea Company” se encargó, en el futuro, 4 Nicolás BESIO MORENO, Buenos Aires, puerto del Río de la Plata, capital de la Argentina. Estudio de crítico de su población (1536-1936), Buenos Aires, Tuduri, 1939. Documento citado por Zacarías MOUTOKIAS, Contrabando y control colonial en el siglo XVII. Buenos Aires, el Atlántico y el espacio peruano, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1988, pp. 35-43, en especial el Cuadro 1 (p. 41). ESTUDIOS HISTÓRICOS – CDHRPyB- Año X – Julio - 2018 - Nº 19 – ISSN: 1688 – 5317. Uruguay 3 la explotación del Real Asiento de la Gran Bretaña, nombre que tomó la compañía en el Río de la Plata.5 Volveremos sobre el tema. Modalidades del comercio de esclavos Ya hemos indicamos en recientes trabajos que unas de las escrituras más repetidas para ilustrar la problemática de la esclavitud en Buenos Aires, tanto a fines del siglo XVII como en el inicio del siguiente, son, en la fuente que hemos revisado, las compraventas de esclavos.6 Y si bien para el principio del siglo XVIII, los mulatos -criollos de la ciudad de Buenos Aires-, conformaban el grueso de los cautivos mercantilizados, promediando el primer decenio de la naciente centuria y en función de la instauración del Asiento francés, comienzan a arribar esclavos africanos bozales, en parte, oriundos de Angola. Podría pensarse, a priori, que en el segundo decenio del siglo XVIII, enmarcado en el fin Asiento de la Real Compañía de Guinea, y -sobre todo- la instalación del Asiento de Gran Bretaña, las actividades en torno las compraventas de esclavos serían más o menos intensas. La apatía, sin embargo, en derredor del tema en cuestión, es la característica predominante. Sólo de una mínima parte de los cautivos comerciados eran africanos, en su mayoría, Casta de Angola; otra porción, casi la mitad de los considerados, la constituía los mulatos. Cuadro 1: Esclavos comerciados en Buenos Aires (1710-1719) Negros 20 Negros Africanos 20 Negros Criollos 3 Mulatos 59 No indica 17 Total 119 A la luz de los documentos que hemos asentado, sin duda parciales, pero que nos da una idea de las cifras estimativas de introducción esclavos, se comprende que si bien Buenos Aires era el puerto de ingreso de los cautivos, los mismos no permanecían 5 O también, la Real Compañía de la Gran Bretaña, denominación que recibió la South Sea Company en estas tierras. Sobre la cuestión, ver la obra de Elena F. S. de STUDER, La trata de negros en el Río de la Plata durante el siglo XVIII, 2ª ed., Buenos Aires, Libros de Hispanoamérica, 1984, capítulos VII a XI. 6 Asimismo se han hallado algunos recibos de dote, dos cartas de libertad y dos cartas de capital, entre otras escrituras. ESTUDIOS HISTÓRICOS – CDHRPyB- Año X – Julio - 2018 - Nº 19 – ISSN: 1688 – 5317. Uruguay 4 demasiado tiempo en la ciudad, derivándose, la mayor parte, hacia el interior del territorio, en especial el mercado potosino. En efecto, si a la Compañía de Guinea se le permitía enviar anualmente dos navíos con 500 a 600 esclavos, los asentistas ingleses consiguieron cuatro naves con 1.200 piezas de Indias; previendo que la ciudad solo consumiría unos 100 cautivos, los negros restantes serían destinados al espacio rioplatense, Charcas y el Reino de Chile, “en virtud de la facultad de internación que les estaba concedido expresamente”.7 Sin embargo, aún antes de la primera suspensión del Asiento (1719), los años iniciales fueron poco lucrativos para la Real Compañía de la Gran Bretaña -y también para la corporación francesa-,8 pues las cargazones arribaron, por lo general, en condiciones sanitarias deficientes. Ver, por ejemplo, la nao George, que embarcó 594 negros en el puerto Loango, pero sólo arribaron 243, “y de éstos tan atacados de viruela, que las autoridades ordenaron su cuarentena en la banda oriental del Río -Isla de San Gabriel- a distancia de cualquier población”.9 Resumen estadístico de los negros introducidos anualmente por la Real Compañía de Guinea Años Cabezas Piezas 1710 301 242 1711 ----- ----- 1712 702 605 1713 148 112,33 1714 1 1 1.152 960,33 Promedio anual del quinquenio 230,40 192,06 Fuente: Elena F. S. de STUDER, La trata de negros…, cuadro IV, p. 126. A lo largo del siglo XVII se produce un apreciable aumento del valor promedio de los cautivos, desde los casi 200 pesos en los años 1600 hasta llegar cerca de los 500 pesos en el fin de la centuria.10 Sabemos que la oferta de esclavatura crece con el establecimiento del Asiento francés, tirando para abajo los precios, y que el promedio del primer decenio del siglo XVIII desciende a 460 pesos.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages27 Page
-
File Size-