Documentación Del Desarrollo Del Software

Documentación Del Desarrollo Del Software

Ap´endiceA Documentaci´ondel desarrollo del software A.1. Metodolog´ıade trabajo La realizaci´ondel software de este proyecto se ha compuesto de tres tareas diferenciadas: el reproductor de v´ıdeo,el Int´erpreteTICO y la Galer´ıade pictogramas. Para el desarrollo de cada tarea se ha seguido la misma metodolog´ıade trabajo que ha comenzado, para todos los casos, con una fase de an´alisisdonde se ha definido el problema a resolver. Posteriormente se ha continuado con la fase del dise~nodetallado e implementaci´on.Por ´ultimo,durante el desarrollo y tras su finalizaci´on,se han realizado distintos tipos de pruebas para garantizar un buen funcionamiento de la aplicaci´on. En este ap´endice,a diferencia del cap´ıtulo4 donde se explica cada una de las tareas de este proyecto por separado, se exponen los aspectos mencionados de forma conjunta. A.2. Resultados del an´alisis A.2.1. Requisitos La primera etapa del desarrollo de cada parte consisti´oen establecer los requisitos que deb´ıacumplir y as´ıconseguir una mayor comprensi´ondel problema a resolver. Para ello, antes de comenzar el desarrollo, se realizaron reuniones con el director del proyecto y los profesores del CPEE Alborada. Se expusieron las nuevas necesidades o mejoras que hab´ıaque introducir en la aplicaci´ony de esta forma se lleg´oa un enfoque com´unde la misma. Los requisitos recogidos para cada parte sufrieron varias modificaciones a lo largo del desarrollo del software correspondiente. A continuaci´onse listan de forma conjunta, tal y como quedaron en su versi´onfinal, agrupados en funcionales y no funcionales. Los requisitos funcionales definen el comportamiento del software, as´ı como las caracter´ısticas de sus funcionalidades. Los requisitos no funcionales describen las restricciones tanto software como hardware de la aplicaci´ony las facilidades que debe proporcionar. 29 30 Documentaci´ondel desarrollo del software Requisitos funcionales RF-1: El Int´erpreteser´acapaz de cargar cualquier archivo creado por el Editor. RF-2: La aplicaci´onproporcionar´ala opci´onde comenzar la interpretaci´onde un proyecto previamente cargado. RF-3: La interfaz del Int´erpretedispondr´ade dos partes diferenciadas denominadas Area´ de interpretaci´on y Area´ de acumulaci´on. En la primera se visualizar´anlos tableros y sus componentes y en la segunda se a~nadir´anlas celdas acumulables que sean seleccionadas por el usuario durante la interpretaci´on. RF-4: Se podr´aconfigurar el n´umerom´aximode celdas a acumular en el Area´ de acumulaci´on, adapt´andose´estasal tama~noreservado para ello. RF-5: Se podr´aconfigurar el icono utilizado como puntero del rat´ondurante la interpretaci´on de un proyecto. RF-6: La aplicaci´ondispondr´ade los modos de realizar la interpretaci´onde un proyecto que conten´ıala versi´onbeta 1. La Selecci´ondirecta permitir´ael uso normal del rat´ony el Barrido autom´atico realizar´aun barrido desplaz´andosepor las celdas del tablero para que el usuario seleccione la deseada. Para este barrido se podr´aseleccionar la velocidad del cursor. RF-7: Se a~nadir´aun nuevo modo de realizar la interpretaci´onde los proyectos denominado Barrido manual. Permitir´arealizar un barrido controlado de las celdas con el clic derecho del rat´ony la selecci´onde ellas con el clic izquierdo. RF-8: Se podr´avalidar, de acuerdo a las limitaciones espec´ıficasde un usuario, la configuraci´on elegida para interpretar un proyecto previamente cargado. RF-9: En cualquier momento podr´adetenerse la interpretaci´onde un proyecto mediante la tecla Escape. RF-10: El usuario final ha de poder cerrar la aplicaci´oncuando termine de usarla. RF-11: Las celdas deber´anser resaltadas cuando el cursor del rat´onse posicione sobre ellas. RF-12: Las celdas deber´anmostrar la imagen alternativa, si la tienen, cuando el cursor del rat´onse posicione sobre ellas. RF-13: Cuando una celda sea pulsada durante la interpretaci´onde un proyecto se deber´an realizar, seg´unun orden previamente establecido, las acciones que se le hayan asociado en el Editor. Estas acciones ser´an: • Acumular la celda en el Area´ de acumulaci´on • Reproducir el sonido asociado a la celda • Reproducir el v´ıdeo asociado a la celda • Enviar texto a un ´areade texto durante un tiempo determinado • Cambiar de tablero • Ejecutar una acci´onpara controlar el entorno Resultados del an´alisis 31 RF-14: El Int´erpretedebe ofrecer la posibilidad de realizar las siguientes acciones durante la interpretaci´onde un proyecto: • Borrar celda: Elimina la ´ultimacelda acumulada en el Area´ de acumulaci´on. • Borrar celdas: Elimina todas las celdas acumuladas en el Area´ de acumulaci´on. • Leer: Reproduce de forma ordenada los sonidos asociados a las celdas acumuladas. • Volver: Carga el tablero interpretado de forma inmediatamente anterior al tablero actual. • Inicio: Carga el tablero inicial del proyecto que se est´ainterpretando. • Parar: Finaliza la interpretaci´ondel proyecto. • Salir: Cierra el Int´erprete. RF-15: Existir´aun nuevo tipo de celdas denominadas Celdas de control que podr´anincluirse en los tableros mediante el Editor. Ser´anlas encargadas de realizar cada una de las acciones del Int´erpretedurante la interpretaci´onde un proyecto. RF-16: Desde el Editor se debe poder asociar un fichero de v´ıdeoa una celda. RF-17: El fichero de v´ıdeoasociado a una celda se debe reproducir cuando ´estasea pulsada durante la interpretaci´onde un proyecto. RF-18: El tama~node visualizaci´ondel v´ıdeo debe ajustarse al tama~node la celda que lo contiene. RF-19: Se debe poder detener la reproducci´ondel v´ıdeoen cualquier momento. RF-20: Se deben poder eliminar grupos de im´agenesde la Galer´ıade pictogramas. RF-21: Se deben poder exportar grupos de im´agenesde la Galer´ıade pictogramas. RF-22: La inserci´onde im´agenesen la Galer´ıadebe ofrecer la posibilidad de reemplazar o a~nadiruna imagen si ´estaya se encuentra en la Galer´ıa. Requisitos no funcionales RNF-1: La aplicaci´ondeber´aser multilenguaje. Soportar´alos idiomas espa~nol,ingl´es,alem´an y catal´anpudiendo ser ampliados. RNF-2: El lenguaje de programaci´onser´aJava. RNF-3: La aplicaci´ondeber´apoder ejecutarse sobe una m´aquinavirtual Java 1.6 o superior. RNF-4: La ejecuci´onde la aplicaci´ondeber´aser independiente de la plataforma. RNF-5: Los formatos de imagen que ser´ansoportados por la aplicaci´onson GIF, JPEG y PNG. RNF-6: Los formatos de audio que ser´ansoportados por la aplicaci´onson MP3 y WAV. RNF-7: Los formatos de v´ıdeoque ser´ansoportados por la aplicaci´onson AVI, MPEG, WMV y FLV. 32 Documentaci´ondel desarrollo del software RNF-8: La aplicaci´ondeber´adisponer de un paquete de im´agenesque se pueda incluir de forma directa en la Galer´ıade pictogramas. RNF-9: Se debe reducir el tiempo que emplea la aplicaci´onen las operaciones de inserci´on, eliminaci´ony exportaci´onde im´agenesde la Galer´ıa. RNF-10: La informaci´onsem´anticaasociada a las im´agenesde la galer´ıadebe permitir la b´usquedade las mismas en distintos idiomas. RNF-11: La aplicaci´ondebe permitir el control del entorno a trav´esde cualquier software pensado para ello, y no ´unicamentecon el software de la empresa B&J Adaptaciones. RNF-12: Los proyectos TICO deben ser independientes de la plataforma sobre la que se han creado. RNF-13: El c´odigofuente de la aplicaci´ony los comentarios que en ´elaparecen deber´anser escritos en ingl´es. RNF-14: La aplicaci´onestar´aliberada bajo una licencia GNU General Public License, versi´on 3. RNF-15: El manual de usuario tendr´auna licencia Creative Commons - Non commercial - Share Alike, versi´on3.0. A.2.2. Reproductor de v´ıdeo:estudio de diferentes tecnolog´ıas La mayor parte de la fase de an´alisisdel reproductor de v´ıdeoconsisti´oen el estudio de diversas tecnolog´ıascompatibles con Java que permitieran su desarrollo. Esta etapa es la m´asimportante para la realizaci´ondel reproductor y de hecho es en la que m´astiempo se ha invertido. Por su extensi´onel resultado de este estudio se encuentra recogido en el ap´endiceC. A.2.3. Int´erpreteTICO: casos de uso Durante la fase de an´alisisde la nueva versi´ondel Int´erpreteTICO y para comprender mejor el funcionamiento que deb´ıatener se realizaron varios diagramas de casos de uso. Estos´ sirven para mostrar qu´edebe hacer el sistema desde el punto de vista de la persona que lo va a utilizar y describen, de forma gr´afica,la interacci´onde los posibles usuarios con el programa. En nuestro caso los diferentes roles que pueden desempe~narlos usuarios de la aplicaci´onson: • Profesor/Monitor: Es el usuario que, junto con el alumno, realiza actividades educa- tivas o de comunicaci´on.Se encarga de cargar los proyectos, modificar la configuraci´on del Int´erpretepara el uso de los mismos e iniciar su interpretaci´on. • Alumno: Es el usuario final de la aplicaci´onque necesita el uso de los tableros de comunicaci´on.A trav´esdel Int´erpretepuede utilizar tableros generados con el Editor que le permitan realizar actividades educativas, de comunicaci´ony de control del entorno. Dentro de los posibles casos de uso que alberga nuestro sistema, se han modelado los dos que se han considerado m´assignificativos. El diagrama de la figura A.1 muestra las Resultados del an´alisis 33 posibilidades de uso del Int´erpreteen general y el de la figura A.2 describe las posibles acciones a realizar durante la interpretaci´onde un proyecto. Figura A.1: Diagrama de casos de uso del Int´erprete Figura A.2: Diagrama de casos de uso de la interpretaci´onde un proyecto TICO 34 Documentaci´ondel desarrollo del software A.3.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    118 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us