NYU Madrid SPAN-UA 9371.M01 CERVANTES: DON QUIJOTE

NYU Madrid SPAN-UA 9371.M01 CERVANTES: DON QUIJOTE

NYU Madrid SPAN-UA 9371.M01 CERVANTES: DON QUIJOTE Instructor Information ● Name: Francisco Layna Ranz ● Office hours: martes /jueves 9:00’-9:30’ ● Email address: [email protected] Course Description El Quijote es uno de los libros más famosos y leídos en todo el mundo; sin embargo su capacidad para generar literatura crítica parece no tener límites. En la obra de Cervantes, quizás más que en ninguna otra, cada lector realiza su labor de intérprete bajo la fascinación que ejerce su múltiple y nunca agotada posibilidad de estudio. En este curso se analizarán las causas de esta fertilidad y se verá cómo, por primera vez en un libro, tanto la lectura como la escritura son sometidas a una revisión que inevitablemente transformará la idea de la literatura y de su ficción representada. Durante el curso se abordarán cuestiones que pertenecen al canon crítico, cuestiones que serán discutidas a la luz de estudios recientes: la consideración de que el Quijote es la primera novela moderna; el aspecto vital de que transgrede con mucho la preceptiva heredada; su inscripción en una categoría de literatura lúdica y burlesca (el carnaval, la parodia de los paradigmas clásicos, la crítica irónica de la estructura ideológica, la burla de sus contemporáneos...); su capacidad para hacer suyos casi todos los modelos literarios de la época; la formación de la identidad; el relativismo gnoseológico y moral; la formulación de los límites del texto y de la conciencia; el problema de la buena intención resuelta en efectos negativos etc... Y lo más extraño de todo es que el Quijote no tuvo continuadores hasta muchísimos años después. ● Co-requisite or prerequisite: Prerequisite of SPAN-UA 200 or to be taken concurrently with SPAN-UA 9200. ● Class meeting days and times: Martes / Jueves 11:00’ a.m. –12: 20’ p.m. Desired Outcomes Upon Completion of this Course, students will be able to: Page 1 Problematizar el texto para que el estudiante compruebe que en el Quijote hay temas que no pertenecen ni a una época determinada ni a un tiempo específico. Sin renunciar a su contextualización, se pretende en este curso acercar el Quijote al estudiante y a los temas que afectan a nuestra mundo actual. Se verán los motivos que explican por qué el Quijote es un texto universal. Assessments Components Habrá un examen intermedio para calibrar la lectura del Quijote en su Parte I. Y al final del curso, deberá entregarse un trabajo final escrito sobre algún pasaje, capítulo, tema, personaje, etc… Es un trabajo de investigación, acordado previamente con el profesor, que debe abarcar por parte del estudiante la dedicación y energía de una examen final y de un “paper” final. El número de páginas nunca podrá ser menor de 10. También habrá un pequeño ensayo sobre las diferencias entre el Quijote de 1605 y el de 1615. El trabajo final será entregado varios días antes de terminar la clase. El profesor lo entregará corregido y los estudiantes lo devolverán el día en que se fije oficialmente la fecha del examen final. Esto quiere decir que bajo ningún concepto ningún estudiante puede marcharse antes de la fecha oficial del examen final. Todo material (texto e ideas) que viene de fuentes secundarias (bibliografía) que se utilice en un texto o proyecto preparado por el estudiante debe estar documentado según las normas del MLA. La falta de referencia al material citado o parafraseado se considerará plagio. La asistencia: es obligatoria. En casos de emergencia (ausencias autorizadas), el estudiante es responsable de mantener el ritmo aconsejado de lectura. Ver más abajo Attendance Policy. Grading of Assignments The grade for this course will be determined according to the following formula: Assignments/Activities % of Final Grade Participación en clase: 10% Midterm: 30% Otros escritos: 15% Propuesta de trabajo final de investigación: 10% Trabajo final de investigación: 35% Failure to submit or fulfill any required course component will result in failure of the class, regardless of grades achieved in other assignments. Page 2 Letter Grades Letter grades for the entire course will be assigned as follows: Letter Grade Points Percent A 4.00 Example: 92.5% and higher A- 3.67 Example: 90.0 – 92.49% B+ 3.33 Example: 87.5% - 89.99% B 3.00 Example: 82.5% - 87.49% B- 2.67 Example: 80% - 82.49% C+ 2.33 Example: 77.5% - 79.99% C 2.00 Example: 72.5% - 77.49% C- 1.67 Example: 70% - 72.49% D+ 1.33 Example: 67.5% - 69.99% D 1.00 Example: 62.5% - 67.49 D- .67 Example: 60% - 62.49% F .00 Example: 59.99% and lower Course Schedule Topics and Assignments CAPÍTULOS QUE NO TIENEN QUE LEER DE LA PRIMERA PARTE (QUIJOTE 1605): 6, 10, 11, 15, 17, 19, 23, 26, 27, 36, 38, 41, 43, 44, 45, 46, 51 y 52 CAPÍTULOS QUE NO TIENEN QUE LEER DE LA SEGUNDA PARTE (QUIJOTE 1615): 6, 13, 14, 15, 24, 27, 31, 34, 36, 37, 38, 39, 42, 43, 47, 51, 56, 60, 61, 62, 66, 70 AUNQUE NO SE LEAN, EL PROFESOR SÍ EXPLICARÁ DETALLES DE ESTOS CAPÍTULOS NO LEÍDOS POR LOS ESTUDIANTES TODOS LOS DEMÁS CAPÍTULOS SON DE OBLIGADA LECTURA Page 3 Week/Date Topic Reading BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA Introducción general del Session 1, August RECOMENDADA: Georgina curso. 30th Dopico Black. “España abierta: Cervantes y el Quijote”. Prólogo (Ficción y no ficción. Transgresión del prólogo) CAP. 1 NACIMIENTO Y CARÁCTER DEL HEROE (La vida y la literatura. La locura. Ideal caballeresco) CAP. 2 PRIMERA SALIDA. LA VENTA (Realidad múltiple. Fama. Session 2, September Don Quijote y las mozas Prólogo 4th del partido. Lo literario en la Capítulos 1, 2 y 3 (pp. 7-41) vida novelada) CAP. 3 DON QUIJOTE ARMADO CABALLERO (Contraste entre la realidad picaresca y el ideal caballeresco. Realidad social: uso del “don”. Embellecimiento de la realidad de la venta. Locura: del sosiego a la cólera y a la violencia) CAP. 4 EL LABRADOR Y ANDRÉS. LOS Capítulos 4, 5, 7, 8 y 9 (pp. 41- MERCADERES 52; 62-81). TOLEDANOS BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA (La justicia: don Quijote RECOMENDADA: Augustin Session 3, September ante los poderosos y los Redondo. “El episodio de 6th oprimidos. Elementos Andrés”. sociales y morales en la aventura de Andrés. Los James A. Parr. “Aspectos formales errores de don Quijote. del Quijote”. Buena intención y efecto perverso. Fe y escepticismo. Don Quijote y Page 4 Week/Date Topic Reading los mercaderes ante Dulcinea) CAP. 5 DON QUIJOTE ES LLEVADO A SU ALDEA (¿Múltiple personalidad de don Quijote? Función terapéutica de la literatura) CAP. 7 SEGUNDA SALIDA. CON SANCHO PANZA (El encantador y su función. Presentación de Sancho. El dinero) CAP. 8 LOS MOLINOS DE VIENTO. LOS FRAILES (Aire y locura. Interrupción del texto) CAP. 9 BATALLA CON EL VIZCAÍNO (Genealogía del texto. Margen de la escritura. Verdad y ficción) CAP. 12 HISTORIA DE MARCELA Y GRISÓSTOMO (El amor y la muerte. Libertad. Historia intercalada. Interrupción del hilo narrativo) Capítulos 12, 13 y 14 (pp. 93- 116). CAP. 13 ENTIERRO DE Session 4, September GRISÓSTOMO. LA 11th BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA CABALLERÍA ANDANTE RECOMENDADA: Ruth El Saffar. “In ( La caballería andante y Marcela’s Case”. las órdenes religiosas) CAP. 14 CANCIÓN DESESPERADA. JUSTIFICACIÓN DE MARCELA ( Libertad de amar. Naturaleza y huida de la Page 5 Week/Date Topic Reading sociedad. Negación de la don Quijote) CAP. 16 NOCHE AGITADA EN LA VENTA. MARITORNES ( Contraposición de actitudes: Marcela y Maritornes. Carnaval. La venta como lugar de encuentro. Capítulos 16, 18 y 20 (pp. 124- 131; 139-149; 156-168) CAP. 18 LOS REBAÑOS DE OVEJAS BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA Session 5, September ( Nominalización y RECOMENDADA: Sherry Velasco. 13th existencia. Diferencias “Marimachos, hombrunas, barbudas: entre “creen en” y “creer The Masculine Woman in que”) Cervantes.” Ver NYU Classes. CAP. 20 AVENTURA DE LOS BATANES (Reafirmación del miedo. Engaños de Sancho. Conclusión del carácter de Sancho) CAP. 21 EL YELMO DE MAMBRINO. HISTORIA IDEAL DEL CABALLERO ANDANTE (Perspectivismo. Purgación del miedo. Funcionalidad Capítulos 21, 22, 24 y 25 (pp. de los objetos) 169-190; 200-221). Session 6, September CAP. 22 LIBERACIÓN DE BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA 18th LOS GALEOTES RECOMENDADA: María Stoopen (Sujeto y autobiografía) Galán. “Sierra Morena: quiebres narrativos, multiplicación de CAP. 24 HISTORIA DE narradores y preeminencia de CARDENIO perspectivas”. Ver NYU Classes. (Mala interpretación. Historia truncada) CAP. 25 PENITENCIA DE Page 6 Week/Date Topic Reading DON QUIJOTE. CARTA A DULCINEA (La locura sin razón. Teatralidad y naturaleza. Amor platónico) CAP. 28 HISTORIA DE DOROTEA ( Erotismo. Ambigüedad sexual. Rebelión de la mujer) CAP. 29 LA PRINCESA MICOMICONA Y EL RESCATE DE DON QUIJOTE (Ingenio y trazas del cura. Capítulos 28, 29, 30 y 31 (pp. Cada uno “hace” de sí 245-282). mismo) Session 7, September 20th BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA CAP. 30 LA INGENIOSA RECOMENDADA: Ciriaco Morón HISTORIA DE Arroyo. “Dulcinea”. MICOMICONA (Significado de Dulcinea para don Quijote. Paralelismos de los personajes) CAP. 31 INFORME DE SANCHO SOBRE DULCINEA (La mentira necesaria. Entrevista de Sancho con Dulcinea) CAP. 32 EN LA VENTA ACERCA DE LOS LIBROS Capítulos 32, 33, 34 y 35 (pp. DE CABALLERÍA 283-328). (Ficción e Historia. Poesía y verdad. Recepción Session 8, September BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA popular de la literatura) 25th RECOMENDADA: Ashley Hope Pérez. “Into the Dark Triangle of Desire: Rivalry, Resistance, and CAP. 33 COMIENZA LA Repression in ‘El curioso NOVELA DEL “CURIOSO impertinente’.” Ver NYU Classes. IMPERTINENTE” (Amistad y ética. Page 7 Week/Date Topic Reading Experiencia, fe y verdad) CAP. 34 PROSIGUE LA NOVELA DEL “CURIOSO IMPERTINENTE” CAP. 35 LOS CUEROS DE VINO. FIN DEL “CURIOSO IMPERTINENTE” (Interrupción. Curiosidad y pecado) CAP. 37 LLEGADA DEL CAUTIVO Y ZORAIDA. DISCURSO DE LAS ARMAS Y LAS LETRAS (Discurso como introducción a la historia intercalada) Capítulos 37, 39, 40 y 41 (pp.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    20 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us