Estructura Y Cambio Social En La Sociedad Mapuche. Politicas De Estado, Dominacion, Poder, Resistencia

Estructura Y Cambio Social En La Sociedad Mapuche. Politicas De Estado, Dominacion, Poder, Resistencia

ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL EN LA SOCIEDAD MAPUCHE. POLITICAS DE ESTADO, DOMINACION, PODER, RESISTENCIA Tesis para optar por el grado de Doctor en Ciencias Sociales JUAN ALONSO PACHECO RIVAS Guadalajara, Jalisco, Noviembre del 2011 Índice: Glosario 2 Introducción 8 Primera Parte. Diseño Metodológico 13 Introducción. Método etnográfico y análisis socio-histórico 14 Capítulo I . Metodología: análisis socio-histórico y estrategia 16 etnográfica l. Diseño Metodológico: Análisis socio-histórico y etnografía, 17 la necesaria presencia de la reflexividad II. Las relaciones interétnicas en la investigación de campo: 25 del “buen huinca” al “witranalhue” como expresiones de los opuestos complementarios III. Estado de Chile y sociedad mapuche. Periodos y etapas 28 de su historia IV. Conclusiones 33 Segunda Parte. Marco Teórico 36 Introducción: Hacia un modelo de comprensión de las políticas de 37 estado en el desarrollo indígena y sus mecanismos de respuesta, adaptación y asimilación de efectos Capítulo II . Historia y transformación del territorio, la relación de 40 frontera y las instituciones mapuches I. Estado y sociedad mapuche: Territorio y relación de 40 frontera 2 II. Estructura social de una sociedad sin Estado: la familia 48 y el poder de los Loncos como instituciones sociales III. Resumen 68 Capítulo III . Cambio social: Estructuras de transición, 69 esquimogénesis y un debate con las teorías de desarrollo fundamentadas en el concepto de capital social I. Estructuras de transición como elemento analítico 70 alternativo a las teorías de desarrollo II. Estructuras de transición y transición demográfica 109 III. Síntesis 116 Capítulo IV. Estado y estrategias de dominación 118 I. Los tres patrones que guían al Estado 118 II. Los paradigmas del estado nación frente a la sociedad 124 mapuche: dominación, desarrollo y homogeneización III. Elementos de la estructura del Estado 129 IV. Síntesis 138 Capítulo IV. Herramientas de análisis teórico, modelo conceptual y 139 propuesta analítica. Esquismogénesis complementaria y equilibrio dinámico en el conflicto entre estado de Chile y sociedad mapuche I. Esquismogénesis complementaria en las relaciones de 139 conflicto y oposición II. Territorio y Comunidad como Terceros en Disputa 143 3 III. La esquismogénesis complementaria y el equilibrio 152 dinámico entre sociedad chilena y sociedad mapuche en un debate introductorio a las políticas indígenas de desarrollo IV. Síntesis 157 Capítulo V. Un debate desde la investigación sobre la sociedad 158 mapuche: Louis Faron, Misha Titiev y Alejandro Saavedra I. Misha Titiev y Louis Faron, equilibrio y/o transición 158 II. Alejandro Saavedra, etnicidad y clase 163 III. Síntesis 176 Conclusiones Parte II 178 Tercera Parte. Periodos históricos y transformación del estado de 180 Chile y la sociedad mapuche Introducción. Periodos para la historia mapuche y una síntesis 181 histórica de las estrategias de dominación del estado de Chile Capítulo VI. Periodo pre-reduccional 188 I. Prehistoria y territorio mapuche prehispánico 188 II. Conquista y guerra de Arauco 196 III. El territorio mapuche colonial: etnogénesis y frontera 199 IV. Inicio de la república: surgimiento del estado de Chile 205 V. Estructura social mapuche en el periodo pre- reduccional 211 VI. Conclusiones 213 Capítulo VII . La “Pacificación de la Araucanía”. La expansión 215 territorial del estado de Chile: la empresa militar I. Guerra, etnocidio y sometimiento de la sociedad Mapuche 215 4 II. Actores y agentes involucrados: Sociedad chilena y 220 sociedad mapuche, un antes y después de la “Pacificación de Araucanía” III. El origen de la deuda histórica y la génesis de las 227 demandas étnicas y territoriales IV. Conclusiones 231 Capítulo VIII. Periodo Reduccional. La empresa económica y los 233 conflictos sociales I. Introducción 233 II. La reducción y la campesinización forzada 233 III. La empresa económica y las crisis sociales: 235 campesinización y proletarización IV. La empresa económica, desarrollo y la génesis social 243 del modelo neoliberal V. Conclusiones 244 Capítulo VI. Periodo post- reduccional 245 I. El modelo neoliberal y la recomposición de las estrategias 245 del estado con una “frontera interna” II. Territorio mapuche post- reduccional 246 III. Políticas y programas de desarrollo Indígena: 254 Antecedentes históricos y condición actual IV. Análisis de caso: Alto Bio Bio y las comunidades de 263 Malla Malla y Nehuen Mapu V. Conclusiones 296 5 Cuarta Parte. Conclusiones 298 Capítulo VII: Conclusiones 299 I. Las continuidades y rupturas: el territorio y la frontera 299 II. La organización política y la resistencia del patriarcado 303 III. La centralidad de lo político por sobre lo económico 335 IV. Los nuevos paradigmas de estado 339 Anexos 344 Bibliografía 347 6 Glosario. ADI: Área de desarrollo indígena. CAM: Coordinadora de organizaciones mapuches Arauco- Malleco. CCT: Conditional cash transfer. CSR: Corporate social responsibility. CEPI: Comisión especial para pueblos indígenas. CONADI: Corporación nacional de desarrollo indígena. DASIN: Dirección de asuntos indígenas. DIPRES: Dirección de presupuestos del ministerio de hacienda. ENDESA: Empresa nacional de electricidad sociedad anónima. FOSIS: Fondo de solidaridad e inversión social. FTAI: Fondo de tierras y aguas indígenas. FUNASUPO: Fundación nacional para la superación de la pobreza. GABB: Grupo de amigos del Bio Bio. INDAP: Instituto nacional de desarrollo agropecuario. INE: Instituto nacional de estadística. ONG: Organización no gubernamental. MIDEPLAN: Ministerio de planificación y cooperación social. PDI: Policía de investigaciones. SEPADE: Servicio evangélico para el desarrollo. SERNAM: Servicio nacional de la mujer. 7 Introducción. Un análisis de las condiciones actuales de la relación entre estado de Chile y las comunidades mapuches necesariamente requiere de una revisión de la historia de esta relación y los elementos que la definen y caracterizan. Así, más allá de la sola evaluación de impactos de políticas y programas de desarrollo indígena, lo que aquí se propone es un análisis de los elementos que componen esta relación a modo de una estructura de larga duración. Las dinámicas de cambio social, la relación de conflicto y el espacio interétnico se interpretan aquí como elementos constantes que guían esta relación, una forma de relación que aquí se propondrá como de complementariedad por oposición . Así se busca dilucidar que las demandas mapuches, como la respuesta del estado de Chile ante ellas, son parte de una lógica permanente de hacer frente a una historia marcada por relaciones de violencia, exclusión y dominación; las que inevitablemente llevan a transformaciones sociales y culturales que ponen en riesgo la persistencia de la sociedad mapuche. De esta forma desarrollar una propuesta de análisis de las políticas indígenas, en un modelo de estado conocido como una expresión paradigmática del modelo de desarrollo neoliberal, nos remite no sólo a conocer el efecto externo o directo sobre las comunidades, sino también a reconocer relaciones más profundas y estructurales entre éste y los pueblos indígenas de Chile. En esta propuesta se busca no sólo presentar una síntesis diagnóstica de una relación entre estructuras sociales que dan origen a un sistema de relaciones que llamaremos de complementariedad por oposición. Se presenta en este estudio una crítica a los modelos de evaluación desarrollados desde la perspectiva del concepto de desarrollo con identidad y los modelos tradiciones de implementación de las políticas de estado, que hoy se miden por la eficiencia y eficacia del gasto público. Esto es una crítica abierta a la visión orientada desde los paradigmas de desarrollo económico y de intervención sicosocial que impulsan estrategias y metodologías de políticas y programas sociales, y que se realizan sin conocer de manera profunda la realidad que intervienen, ni se plantean más a cabalidad los efectos de ellos sobre la realidad que intervienen. 8 En primer lugar se busca establecer cuál ha sido el efecto de las políticas y estrategias del estado sobre las dinámicas sociales y políticas de las comunidades, poniendo énfasis en las instituciones sociales que forman la estructura social de las comunidades mapuches. Así la jefatura del Lonco, como la estructura familiar, son las dos variables consideradas relevantes para conocer los efectos de las políticas y programas de estado sobre los cuales operan los paradigmas de desarrollo. Estas dos instituciones de las comunidades mapuches son las que definen el cambio social de esta sociedad, como también son las que se ven afectadas por la condición de pobreza, la migración y la transformación cultural a la cual se ven sometidas, efectos provocados por un proceso histórico de reducción territorial, “chilenización” y sometimiento militar, económico y social. De esta forma las variables consideradas relevantes en términos sociodemográficos y socioeconómicos, se ven influidas por procesos de cambio social que afectan la estabilidad de las instituciones, como también generan los mecanismos de respuesta de estas para sostener su estabilidad. En definitiva forman parte y dan forma a estructuras sociales que están en una dinámica de cambio y adaptación, sobre la cual es posible debatir si es un proceso de transición, un proceso de equilibrio o un proceso de cambio abierto y sin regulación. En segundo lugar se consideran dos dimensiones sobre las cuales las políticas de estado afectan a las comunidades, la dimensión de efectos materiales y la dimensión de efectos

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    360 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us