LA EDUCACIÓN INDÍGENA EN SUDAMÉRICA: INTERCULTURALLDAD Y BILINGÜISMO EN MADRE DE DIOS, PERÚ La educación indígena en Sudamérica interculturalidad y bilingüismo en Madre de Dios, Perú Sheila Aikman Traducción de María Isabel Griffiths Serie: Lengua y sociedad, 19 La edición original en inglés de este libro, Intercultural Education and Literacy, fue publicada en 1999 por John Benjamins Publishing Company, en Amsterdam y Filadelfia CONTENIDO Lista de mapas, figuras y cuadros 9 © IEP EDICIONES Agradecimientos 13 Horacio Urteaga 694, Lima 11 Telf. (511) 332-6194 Prefacio a la edición en español 15 Fax (511) 332-6173 Dibujos de Thomas Arique 23 E-mail: [email protected] I. Introducción 31 ISBN: 9972-51-092-1 ISSN: 1019-4495 1. El estudio 33 2. El contexto etnográfico 39 Impreso en el Perú II. Educación por y para pueblos indígenas 43 Primera edición, octubre del 2003 1,000 ejemplares 1. Autodeterminación indígena y educación 47 2. Educación intercultural e "interculturalismo" 50 Hecho el depósito legal 3. Educación bilingüe y "bi-alfabetizada" 53 en la Biblioteca Nacional del Perú: 15012122003-5148 4. Desarrollo del currículo intercultural 57 III. El surgimiento de la educación intercultural en el Perú 64 Prohibida la reproducción total o parcial de las características 1. Perspectiva histórica 64 gráficas de este libro por cualquier medio sin permiso del Instituto de Estudios Peruanos. 2. Alternativas a la asimilación 69 3. Escolaridad para los pueblos indígenas de Madre de Dios 73 4. Colonización y organización indígena 81 IV. La escuela primaria en San José 88 SHEILA AIKMAN 1. Antecedentes etnográficos 90 2. La situación del maestro 92 La educación indígena en Sudamérica. Interculturalidad y bilingüismo en Madre de Dios, Perú.-- Lima: IEP, 2003.-- (Lengua y Sociedad, 19) 3. El papel del maestro 95 4. Estrategias de resistencia de los maestros 106 EDUCACIÓN BILINGÜE / INTERCULTURALIDAD / DIVERSIDAD CULTURAL / AMAZONÍA / MADRE DE DIOS / PERÚ V. La perspectiva arakmbut de la escolaridad 110 1. Percepciones de la comunidad 111 W/05.06.01/L/19 2. Comunicación entre los maestros y la comunidad 118 3. Las relaciones arakmbut con los maestros 121 4. La política en la educación de San José 129 VI. El conocimiento arakmbut 133 1. La visión arakmbut del mundo 136 2. Conocimiento y crecimiento 138 3. El ciclo de vida arakmbut 141 4. Conocimiento en el contexto de la pesca comunal 151 LISTA DE MAPAS, FIGURAS Y CUADROS VII. El aprendizaje informal de los arakmbut 157 1. Tres métodos de aprendizaje 158 2. Valores y destrezas comunitarios 164 Mapas 3. El proceso de aprendizaje 170 4. Utilizando el conocimiento escolar 176 1. Los harakmbut y otros pueblos indígenas de la parte central y meridional de la Amazonia peruana 35 VIII. La educación bilingüe como medio para mantener la lengua 180 2. Comunidades indígenas de Madre de Dios 41 1. Necesidades idiomáticas de los arakmbut 181 3. Comunidades arakmbut 42 2. Actitudes hacia la educación bilingüe 185 3. Prácticas comunicativas Figuras de los arakmbut de San José 188 4. La alfabetización arakmbut como medio 1. Diseño alternativo para una escuela en la selva húmeda para adquirir poder 198 tropical (Olórtegui y Rummenhöller 1991) 84 5. Mantenimiento del lenguaje oral 2. Diseño de una escuela "noble" del Ministerio de y revitalización cultural 202 Educación (Olórtegui y Rummenhöller 1991) 85 IX. Educación intercultural 210 1. Relaciones entre tradiciones culturales 212 3. Relación entre nokiren y el crecimiento 2. Definiendo una pedagogía indígena 222 del conocimiento durante la vida 139 3. Educación intercultural para 4. Pérdida de la identidad indígena (según Wipio) 229 las comunidades harakmbut 228 4. Fortaleciendo la identidad arakmbut 234 Cuadros X. Educación intercultural de los pueblos indígenas 238 1. Las características del medio educativo de la escuela 1. Educación controlada por los indígenas 239 de San José 109 2. Un modelo para el cambio educativo en San José 243 2. Diferentes relaciones con los maestros 129 3. Suposiciones acerca de la educación intercultural 249 4. Conclusión 254 3. La estructura del proceso de aprendizaje a través de la vida 147 Glosario de palabras harakmbut 257 4. La educación arakmbut en comparación Lista de acrónimos 259 con la educación escolar 175 Bibliografía citada 261 5. Categorías de discurso oral de los arakmbut 191 6. Comunidades harakmbut y erosión cultural 230 Este libro está dedicado a 'ndoen opedn' A. G. y a I. K. AGRADECIMIENTOS DESEO MANIFESTAR mi más sincera gratitud a los miembros de San José por su hospitalidad y cariño, y por su interés hacia mi investigación; también expreso mis agradecimientos especiales a María y Tomás, Carmen y Pedro, Esperanza y Lucas. Asimismo, quiero mostrar mi reconocimiento a todo el pueblo arakmbut por su participación en el estudio, y en particular a las comunidades de Puerto Luz, Shintuya, Boca Isiriwe, Barranco Chico, Boca Inambari y Villa Santiago. Espero que este libro les ayude a encontrar una educación que fortalezca su lucha por el reconocimiento de sus derechos a la tierra y la libertad de expresión cultural. En Puerto Maldonado estoy en deuda con los representantes de la FENAMAD que aprobaron mi investigación, por las facilidades que pusieron a mi disposición y en especial por la colaboración prestada por Edith Tijé, secretaria de educación entre 1991-1992. También quiero agradecer al equipo del Centro Eori y a Thomas Moore por su apoyo y estímulo, a Heinrich Helberg, Didier Lacase, Klaus Rummenhöller, Tanith Olórtegui y Lissie Wahl por las discusiones compartidas acerca de los arakmbut. Estoy igualmente agradecida a Guillermo Queirolo por su ayuda en el RESSOP, y espe- cialmente a Yolanda Guzmán, Doris Nina, Eduardo Fernández y María Elena Pacherres por paciencia con mi investigación y colaboración. Por último, quiero expresar mi agradecimiento por el apoyo prestado, al doctor Teófilo Altamirano, a la Universidad Católica ―a la cual estuve afiliada durante 1991-1992―, a los estudiantes de ADEIMAD ―particularmente a Héctor Sueyo, Elías Kentehuari, Fer- nando Tijé y Tomás Arique― ya Antonio Iviche, anterior presidente de FENAMAD; también a Gerardo Wipio ―el anterior director del Colegio para Maestros Bilingües de Yarinachocha, fallecido trágicamente―, al 14 padre Miguel Fernández de la misión dominica de Shintuya, y a Lucy Tapnell, Nevar Tuesta y Jorge Gasché, quienes dedicaron generosamente su tiempo a entablar estimulantes conversaciones conmigo. Pude terminar de escribir este libro en inglés, entre 1997 y 1999 gracias a una beca postdoctoral de la Fundación Spencer. Finalmente, quiero agradecer en Londres y Oxford a Carew Treffgarne y Angela Little, por sus sugerencias y estímulo, y a María Isabel Griffiths por su invalorable trabajo de traducción del inglés. Sin el apoyo y ánimo constante de mi PREFACIO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL * compañero Andrew Gray, este libro y el trabajo de campo en el cual se basa hubieran sido completamente imposibles. Su propia investiga- ción sobre el shamanismo y la cosmología arakmbut constituyeron una fuente muy importante para este libro. También quiero mencionar a mi hijo Robbie, quien convirtió el trabajo en San José en un placer para todos DESDE QUE SE ESCRIBIÓ este libro, a mediados de la década de 1990, la teorización, conceptualización y práctica de la educación intercultural bilingüe ha avanzado mucho. El propósito de este prefacio es resaltar los que considero son los cambios y debates más desafiantes que do- minan hoy en día este campo, y establecer la ubicación de esta etno- grafía con relación a ellos. El prefacio sigue brevemente el curso de los movimientos que más influencia han tenido sobre la teoría, la prácti- ca y las políticas educativas en el Perú, desde que se terminó la inves- tigación sobre la que se sustenta este libro, y establece vínculos entre éstos y el contexto más amplio de desarrollos teóricos globales. En él se incluyen no sólo las nuevas teorizaciones sobre "interculturalidad" y "multiculturalidad", sino también los nuevos rumbos que ha toma- do la reforma de la educación, la enseñanza y el aprendizaje. Mientras que las primeras exigen un análisis más profundo y rico en matices de las relaciones y los procesos interculturales, las últimas han alcan- zado su máxima expresión en un rotundo enfoque sobre una pedago- gía activa y un paradigma constructivista del aprendizaje. El valor de una etnografía como ésta es que nos permite vislumbrar los conoci- mientos locales, las prácticas y los procesos locales que nos sirven para interrogar los desarrollos teóricos y poner en cuestión la política del cambio educativo. ________________ * Traducción de Isabella Fallco. 16 SHEILA AIKMAN PREFACIO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL 17 La década de 1980 fue testigo de un animado debate acerca de la los derechos de las personas y esto ha traído consigo una dura crítica educación bilingüe e intercultural desde una perspectiva basada en los de las políticas y regulaciones nacionales que yerran en favor de la derechos de las personas y en el cabildeo activo y el reclamo organiza- asimilación y la homogenización. La educación intercultural bilingüe do de los movimientos indígenas. Fue una década de innovadores ha significado, en verdad, educación para los pueblos indígenas. En el experimentos prácticos en educación intercultural bilingüe (EIB) pa- Perú, la relativa prioridad asignada a la educación indígena se puso en ra y por organizaciones indígenas en las Américas y en la Amazonía evidencia en la década de 1990, pues se le restó jerarquía a la Dirección peruana,
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages144 Page
-
File Size-