El Cava En La Encrucijada

El Cava En La Encrucijada

<p>800 ptas. (4,8 d) </p><p></p><ul style="display: flex;"><li style="flex:1"><strong>N o v i e m b r e </strong></li><li style="flex:1"><strong>2 0 0 1 </strong></li></ul><p></p><p><em>El cava en la encrucijada </em></p><p><em>el valle de la vanidades </em></p><p><em>California: </em><br><em>Dolcetto: </em><br><em>Catas: </em></p><p><em>la segunda división del Piamonte Rioja, Cava, Cos d’Estournel, Côtes de Bourg, Sudáfrica y Napa Valley </em></p><p><strong>5</strong></p><p>Revista Internacional del vino, con ediciones en alemán, francés y español. Fundada en 1980. Tirada Total: 60.000 ejemplares. </p><p><strong>VINUM Internacional Intervinum AG </strong></p><p>Klosbachstrasse 85, CH-8030 Zürich Tel. +411/268 52 10 Fax +411/268 52 05 <a href="/goto?url=http://www.iVinum.com" target="_blank">http://www.iVinum.com </a></p><p>Cuanto mejor, peor </p><p>Editor: Hanspeter Detsch Coordinación: Asa Sjöberg Director Internacional: Rolf Bichsel </p><p><strong>Ediciones Vinum S.L. </strong></p><p>Si todos los productos agrarios son altamente sensibles a las fluctuaciones del mercado, generalmente influenciados por el año meteorológico que les toca en suerte, posiblemente ninguno sufre sus vaivenes -tan parecidos a la gráfica de un terremoto- como la uva. En este movimiento sísmico, en el que un año se desploman los bolsillos de los agricultores, y al otro el de los bodegueros, en el terremoto del 2001 le ha tocado perder al agricultor. En Rioja, tomada como referente principal de la uva tinta, el kilo de uva se ha movido en una banda que va desde las 40 pesetas a las 90. Solo en casos excepcionales se ha llegado a pagar a 230. Problema serio para la parte más frágil de la cadena, que acabará pasando factura a todo el sector en un futuro no lejano. En un país como el nuestro, con escasa cultura de «terruño», donde las bodegas apenas poseen viñedos propios, </p><p>C/ Teruel, 7. 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel. 91 512 07 68 Fax. 91 518 37 83 <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected] </a></p><p><strong>Edición y Redacción España </strong></p><p>Director: Carlos Delgado. <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected] </a>Director Gerente: Heinz Hebeisen <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected] </a>Edición: Manuel Saco <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected] </a>Catas: Bartolomé Sánchez <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected] </a>Equipo de Redacción: Ana Lorente, Ana Ramírez, Juan Bureo, Elba López (traducción), Carlos Gancedo (traducción) Ramón Miguel Muñoz (diseño) </p><p><strong>Departamento comercial </strong></p><p>Directora: Cristina Butragueño <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected] </a>Publicidad: Pilar García Solé, Sandrine Castets Dirección financiera: Francisco Carrillo, Coordinación: Nieves González </p><p><strong>Redacción Suiza </strong></p><p>Thomas Vaterlaus, Jaqueline Lieberherr, Hans-Jörg Degen </p><p><strong>No podemos dejar al agricultor viviendo a la </strong></p><p>o donde son una minoría las que </p><p>Klosbachstrasse 85, CH-8030 Zürich Tel. +411/268 52 60 Fax +411/268 52 65 <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected] </a></p><p><strong>intemperie de bárbaras leyes del mercado </strong></p><p>se pueden contar como autosuficientes, sin viticultor no hay vino posible. Y sin viticultor bien pagado no hay vino de calidad. Pero las cosechas de los dos años anteriores, cargadas de abundante fruta, récord en la historia en varias denominaciones de origen, han dejado colmados los lagares de España. A ello hay que añadir la notable subida de precios que experimentaron todos los vinos en estos últimos años, lo que ha provocado un relativo parón de ventas en el mercado interior y un inquietante retroceso en la exportación. Así las cosas, hemos llegado a una situación injusta, y en cierto modo atípica, pues una cosecha de una calidad estupenda se está pagando a precio de saldo. Si ya no podemos echar las culpas al cielo, tampoco podemos dejar al agricultor viviendo a la intemperie de bárbaras leyes del mercado, pues tarde o temprano el agravio lo pagaremos todos: en el precio y en la calidad del vino. Y aquí no acaba nuestra zozobra, porque ahora se nos plantea un segundo interrogante: si esta misma bajada de precios de la uva en las denominaciones de origen famosas acabará expulsando del mercado, nuevamente, a los vinos con menos renombre pero de calidad incontestable, que, gracias al tirón de la demanda, ya se habían hecho un destacado hueco. La cosa plantea serios problemas en la hostelería: ¿para qué esforzarse en mantener en la carta un vino que ya se sostenía por méritos propios, cuando al amparo del mérito ajeno de una denominación de origen famosa se pueden incorporar a la carta vinos baratos, muy baratos, sin que la calidad importe? </p><p><strong>Redacción Alemania </strong></p><p>Jürgen Mathäß. [email protected] Tel. +49/6341/939863 Fax +49/63 41/30148 </p><p><strong>Redacción Austria </strong></p><p>Rudolf Knoll. [email protected] Tel. +49/94311228 Fax +49/94311272 </p><p><strong>Redacción Francia </strong></p><p>Barbara Schroeder. [email protected] Vinum France, 4/6, rue Ferrère. 33000 Bordeaux Tel. +33/05 56 44 29 25. </p><p><strong>Vinum Italia </strong></p><p>Andreas März, Christian Eder, Roberto Messini. [email protected] </p><p><strong>Publicidad Internacional </strong></p><p>Caviezel•Senn Riedstrasse 9. Postfach, 8824 Schönenberg Tel. +411/788 23 00 Fax +411/788 23 10 </p><p><strong>Suscripciones </strong></p><p>AES Peregrinas,&nbsp;4 Local 28280 El Escorial (Madrid) Tel. 91 890 71 20 Fax 91 890 33 21 <a href="mailto:[email protected]" target="_blank">[email protected] </a></p><p><strong>Distribuye </strong></p><p>Dispaña. C/Gral. Perón, 27 -7º. 28020 Madrid. Tel. 91 417 95 30 </p><p><strong>Imprime </strong></p><p>EPES Industrias Gráficas S.L. Avda. Valdelaparra, 27. 28108 Alcobendas (Madrid) </p><p><strong>Diseño original </strong></p><p>Jaray·Visual Concepts, 8030 Zürich Depósito Legal M-18076-1997 Vinum no se hace responsable de los originales, fotos, gráficos o ilustraciones no solicitados, ni se identifica necesariamente con la opinión de sus colaboradores. </p><p><em>Bartolomé Sánchez </em></p><p></p><ul style="display: flex;"><li style="flex:1"><strong>N</strong></li><li style="flex:1"><strong>O</strong></li><li style="flex:1"><strong>V</strong></li><li style="flex:1"><strong>I</strong></li><li style="flex:1"><strong>E</strong></li><li style="flex:1"><strong>M</strong></li><li style="flex:1"><strong>B</strong></li><li style="flex:1"><strong>R</strong></li><li style="flex:1"><strong>E</strong></li><li style="flex:1"><strong>2</strong></li><li style="flex:1"><strong>0</strong></li><li style="flex:1"><strong>0</strong></li><li style="flex:1"><strong>1</strong></li></ul><p></p><p></p><ul style="display: flex;"><li style="flex:1"><strong>V</strong></li><li style="flex:1"><strong>I</strong></li><li style="flex:1"><strong>N</strong></li><li style="flex:1"><strong>U</strong></li><li style="flex:1"><strong>M</strong></li></ul><p></p><p><strong>7</strong></p><p></p><ul style="display: flex;"><li style="flex:1">E N </li><li style="flex:1">E S T E </li><li style="flex:1">N Ú M E R O </li></ul><p></p><p><strong>3568</strong></p><p>Editorial </p><p><strong>Barbera sin madera y sin corcho </strong></p><p>8</p><p>Otro que está «hasta las narices» del aroma a corcho: la casa piamontesa Scrimaglio, de Monferrato, embotella uno de sus mejores lotes de Barbera de la añada 2000 sin ninguna crianza en madera. Y para que la virginal frutosidad no resulte falseada por el corcho, se ha renunciado a emplearlo, y se sustituye por tapones de corona («chapas»). </p><p>Sumario Actualidad internacional Actualidad internacional </p><p><strong>10 </strong>Actualidad nacional <strong>12 </strong>Actualidad nacional <strong>14 </strong>Iberoamérica <strong>16 </strong>Conocer </p><p>E N T R E V I S T A </p><p><strong>19 </strong>Pagos </p><p><strong>Carlos Falcó, Marqués de Griñón </strong></p><p>22 </p><p>Es un pionero en la modernización de la viticultura y la enología. Carlos Falcó revolucionó hace más de 20 años el panorama vinícola español, al apostar por variedades absolutamente desconocidas hasta entonces en España, con la aplicación de las técnicas más arriesgas e innovadoras. </p><p><strong>20 </strong>Economía <strong>22 </strong>Entrevista <strong>24 </strong>Reportaje: el cava </p><p><strong>42 </strong>Reportaje: California </p><p><strong>61 </strong>Dolcetto <strong>66 </strong>Chile </p><p>C A V A </p><p><strong>68 </strong>Gastronomía <strong>71 </strong>Guía de cata <strong>72 </strong>Cata de Rioja <strong>75 </strong>Cata de Cava </p><p><strong>76 </strong>Cata de Cos d’Estournel <strong>78 </strong>Cata de Côtes de Bourg </p><p><strong>79 </strong>Cata de Pinotage <strong>86 </strong>Novedades </p><p><strong>Cenicienta busca hada madrina </strong></p><p>24 </p><p>Las doce campanadas de los festejos alborozados del comienzo de milenio se apagan. Cenicienta corre a su cava, donde le espera la cruda realidad: dos gigantes en pugna permanente, una legión de pequeños y medianos elaboradores sin rumbo claro, un selecto y reducido grupo de artesanos pugnando por encontrar su sitio en el mercado. </p><p><strong>87 </strong>Vino entrañable <strong>89 </strong>Guía de compra <strong>96 </strong>Ciudades del vino <strong>98 </strong>Marketing </p><p>R E P O R T A J E </p><p><strong>El valle de las mil vanidades </strong></p><p>42 </p><p>En ningún lugar del mundo el culto al vino da flores tan extrañas como en Napa Valley. Cada vez más caballeros de la fortuna se apiñan en este valle para erigirse un monumento, cueste lo que cueste, con un vino de 95 o más puntos Parker. Analizamos las verdaderas calidades del valle más famoso de California. </p><p><strong>Para catar Rioja, Cava, Cos d’Estournel, Côtes de Bourg, Sudáfrica, California </strong></p><p>71 </p><p>Riojas de alta expresión, los mejores cavas, una cata vertical de Cos d’Estournel, Côtes de Bourg a precios atractivos, diez Pinotages sudafricanos y un gran muestreo de los vinos del Napa Valley. </p><p></p><ul style="display: flex;"><li style="flex:1"><strong>N</strong></li><li style="flex:1"><strong>O</strong></li><li style="flex:1"><strong>V</strong></li><li style="flex:1"><strong>I</strong></li><li style="flex:1"><strong>E</strong></li><li style="flex:1"><strong>M</strong></li><li style="flex:1"><strong>B</strong></li><li style="flex:1"><strong>R</strong></li><li style="flex:1"><strong>E</strong></li><li style="flex:1"><strong>2</strong></li><li style="flex:1"><strong>0</strong></li><li style="flex:1"><strong>0</strong></li><li style="flex:1"><strong>1</strong></li></ul><p></p><p></p><ul style="display: flex;"><li style="flex:1"><strong>V</strong></li><li style="flex:1"><strong>I</strong></li><li style="flex:1"><strong>N</strong></li><li style="flex:1"><strong>U</strong></li><li style="flex:1"><strong>M</strong></li></ul><p></p><p><strong>6</strong></p><p>I N T E R N A C I O N A L </p><p>fax: </p><p><strong>EN LO MÁS ALTO. </strong>El comerciante </p><p>suizo Donald Hess ha plantado en Payogasta, en la región vinícola de Salta, en el norte de Argentina, el viñedo más alto del mundo. A casi 3.000 m. sobre el nivel del mar se plantaron 90.000 cepas Cabernet y Malbec. Piensa vinificar el primer vino dentro de unos cinco años. </p><p><strong>MATUSALÉN. </strong>En China, unos ar- </p><p>queólogos han descubierto en un edificio funerario construido por el mítico pueblo de Ba un recipiente de bronce que probablemente contenga vino de hace 2.000 años. Sólo podrán saberlo con certeza cuando hayan encontrado la manera de abrir el recipiente sin dañar el contenido. </p><p>Según los daneses los bebedores de vino </p><p>son más listos </p><p>Según un estudio a largo plazo realizado en Dinamarca, los que beben vino son más listos, más ricos y psíquicamente más estables que los abstemios y los bebedores de cerveza. El vino empezó a establecerse en Dinamarca hace sólo unos 25 años, y desde entonces cada vez es más apreciado. En ningún otro país como este, donde prácticamente no se cultiva vino, es mayor el consumo. El resultado que a mediados de agosto arrojaron los estudios daneses se publicó, entre otros lugares, en los </p><p><strong>DEMASIADO ASTI. </strong>Para reducir el </p><p>exceso de oferta de Asti, cada vez menos popular, Bruselas subvencionó a principios de verano el destilado de mosto Moscato (12 millones de litros). Pero esta sangría no ha sido suficiente para relajar la situación: mientras ya se está embotellando la cosecha de 2001, en los tanques de acero de las cooperativas aún hay almacenados 12 millones de litros del año 2000. Si en 1994 aún se vendieron 85 millones de botellas de Asti, las estimaciones para este año no llegan a 60 millones de botellas. </p><p><strong>RECTIFICACIÓN. </strong>El «Oscar de los Vi- </p><p>nos», Cep d’Or, no lo concede la Organización Internacional del Vino y de la Viña (OIV), tal como informá- bamos en nuestro número de noviembre, sino Œno Plurimedia, editora de la revista especializada «Revue des Œnologues». La OIV solamente asistió a la concesión del premio en calidad de observadora. </p><p><strong>RESINA SINTÉTICA CONTRA CORCHO. </strong></p><p>Otra solución para el fastidioso problema del sabor a corcho: la bodega cooperativa de Peyriac-Minervois en Languedoc-Rousillon tapa sus botellas con tapones de resina sintética de sabor neutro, sólidos y resistentes al envejecimiento. De momento, sólo se aplican a la </p><p>EE.UU. en la revista «Wine Spectator», en Francia en la publicación especializada «La Vigne» y en Alemania en «Alles über Wein». Ninguno de estos tres consideró la circunstancia de que en Dinamarca el vino es incomparablemente más caro que en otros lugares, porque está gravado con elevados aranceles de importación. Por consiguiente, la conclusión correcta del estudio danés no sería que los bebedores de vino sean más listos, ricos y psíquicamente estables que los bebedores de cerveza, sino que los daneses ricos pueden permitirse el lujo de comprar vino (caro) y los daneses pobres sólo cerveza... </p><p>Los franceses replican: </p><p>mejor, más cerveza </p><p>No sólo el vino disminuye el riesgo de sufrir un infarto de miocardio: la cerveza produce el mismo efecto. A esta conclusión ya llegaron científicos americanos en 1997, y un estudio británico confirmó el resultado. Ahora, los productores de cerveza quieren saberlo con toda exactitud. La asociación de cerveceros franceses ha financiado una amplia investigación, y los resultados son claros: el consumo habitual moderado de cerveza disminuye en un 45 por ciento el riesgo de infarto. Porque el etanol contenido en la cerveza reduce el colesterol «malo», LDL, y favorece el «bueno», HDL. Además, la cerveza contiene vitaminas B en abundancia, que reduce el contenido de homocisteína en la sangre: se trata de un aminoácido que, si aparece en exceso, se asocia a las enfermedades cardiovasculares. Ahora esperamos las investigaciones de los productores de aguardientes, que nos presentarán resultados similares: al fin y al cabo, todas las bebidas alcohólicas contienen, al menos, etanol. </p><p>mercancía para la exportación, y más tarde, a todas las botellas. </p><p></p><ul style="display: flex;"><li style="flex:1"><strong>V</strong></li><li style="flex:1"><strong>I</strong></li><li style="flex:1"><strong>N</strong></li><li style="flex:1"><strong>U</strong></li><li style="flex:1"><strong>M</strong></li></ul><p></p><p></p><ul style="display: flex;"><li style="flex:1"><strong>D</strong></li><li style="flex:1"><strong>I</strong></li><li style="flex:1"><strong>C</strong></li><li style="flex:1"><strong>I</strong></li><li style="flex:1"><strong>E</strong></li><li style="flex:1"><strong>M</strong></li><li style="flex:1"><strong>B</strong></li><li style="flex:1"><strong>R</strong></li><li style="flex:1"><strong>E</strong></li><li style="flex:1"><strong>2</strong></li><li style="flex:1"><strong>0</strong></li><li style="flex:1"><strong>0</strong></li><li style="flex:1"><strong>1</strong></li></ul><p></p><p>I N T E R N A C I O N A L </p><p>fax: </p><p><strong>BUEN CORTE. </strong>El nuevo campeón </p><p>del mundo de la vendimia se llama Manuel Serafín, y la nueva campeona, Fatima Verissimo. El 9 de septiembre, en los viñedos de Donzac, en la Gascuña, vendimiaron en cuatro minutos 14,06 y 14,02 kg. de uvas, respectivamente. El récord se sitúa alrededor de los 23 kg. </p><p>El maratón del Médoc: </p><p><strong>ZUMO DE LA VID. </strong>La Oficina Na- </p><p>cional Interprofesional de los Vinos (ONI-VINS) y el Ministerio de Agricultura francés están negociando una alternativa a la destilación por crisis: desde la próxima campaña, los vinicultores podrán elaborar zumo de uva o mosto con el exceso de cosecha. </p><p><strong>VID SILVESTRE. </strong>El Instituto Fran- </p><p>cés de Investigación Agraria (IN- RA) busca por todo el país cepas que crezcan en estado silvestre. Se ruega a las personas que descubran la existencia de alguna de ellas que lo notifiquen. Aunque es poco probable que se pueda hacer vino con ellas: la mayoría de las cepas silvestres, aunque dan uvas comestibles, no sirven para la vinificación. </p><p><strong>PLANTADAS EN LA ARENA. </strong>En Cap </p><p>breton, en la costa sur de Burdeos, Nicolas Tison ha plantado muy cerca del agua. Sus viñedos de Chenin Blanc y Cabernet Sauvignon están ubicados en la ladera de una duna, lo bastante cerca del mar como para que les alcance la espuma de las olas cuando sopla viento fuerte. Con el «vino de arena», cuya primera añada ya está en el mercado, este vinicultor ha recuperado una tradición secular. </p><p>el circuito de la sed </p><p>Fue una reñidísima carrera entre Superman y Minnie Mouse: habría sido difícil decir qué disfraz aparecía con mayor frecuencia. Además, fueron vistos: Blancanieves y los siete enanitos, César sobre una silla de manos transportada por ocho legionarios, Santa Claus en su trineo tirado por renos... ¡Bienvenidos al maratón del Médoc, la carrera de fondo más disparatada del mundo! El trayecto a cubrir es de 42,2 km, pero éste es el único parecido con las maratones convencionales. El itinerario pasa por los viñedos de Burdeos, de château en château. Miles de ostras, varios quintales de entrecot y cientos de quesos se ofrecen a los participantes para que recuperen fuerzas, y eso sin mencionar los crus nobles que escancian las fincas vinícolas colindantes. La mayoría de los corredores aparecen disfrazados: dos por 20.000 espectadores. Incluso había algunos atletas serios que no se dejaron distraer por las tentaciones de la carne. El autocontrol les mereció la pena a los más rápidos: los ganadores, Nathalie Vasseur y Philippe Rémond, recibieron como premio su peso en vino. Pero la gran masa ignoró el cronómetro. Hacia las 15.45 h., más de seis horas después del disparo de salida, pasó por la línea de meta el último corredor. Aunque, bien es cierto, algo escorado. cuanto más extravagantes, mejor. Este año, el 8 de septiembre, unos 8.000 deportistas recorrieron el circuito de la sed, con apoyo musical de 50 bandas y anima- </p><p><strong>CADA VEZ MÁS CARO. </strong>El precio de </p><p>los viñedos de las denominaciones de origen controladas AOC ha subido un diez por ciento en el año 2000, según el Ministerio de Agricultura francés. Con lo cual, ahora la hectárea cuesta una media de 58.400 Û. Las que más se han encarecido son las superficies de viñedos de la Champagne (15 por ciento). A lo largo de los últimos seis años, el aumento de los precios de los viñedos AOC ha ascendido un total de un 62 por ciento, comparado con el 18 por ciento de los terrenos agrícolas. </p><p>En Canadá: </p><p>un Burdeos hecho polvo </p><p>El CIVB, asociación de intereses de los vinicultores de Burdeos, está en pleno asalto en contra de los comerciantes canadienses que venden vinos instantáneos bajo el nombre de «Bordeaux» y «Médoc». El trasfondo: la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha aprobado un acuerdo según el cual las denominaciones de origen y procedencia también han de ser inviolables más allá de las fronteras de su propia patria. Sin embargo, al aplicar este acuerdo en el marco de su Derecho nacional, Canadá ha excluido dos nombres de la regulación. Argumenta el Gobierno que «Burdeos» y «Médoc» son en realidad designaciones genéricas que no se pueden proteger legalmente. En consecuencia, algunos comerciantes canadienses ofrecen bajo estos célebres nombres mosto deshidratado y pulverizado que vuelve a convertirse en zumo de la vid agregándole agua. De hecho, la asociación de comerciantes canadienses de los llamados vinos «enkit» ha estimado la petición del Instituto Nacional de Denominaciones de Origen (INAO) de Francia para que esto se evite. Lamentablemente, las ovejas negras no pertenecen a esta asociación. Ante las protestas del CIVB, la Comisión Europea y el Gobierno canadiense buscan actualmente una solución al dilema. En caso de fracasar, la CIVB amenaza con dirigirse directamente a la OMC. </p><p></p><ul style="display: flex;"><li style="flex:1"><strong>V</strong></li><li style="flex:1"><strong>I</strong></li><li style="flex:1"><strong>N</strong></li><li style="flex:1"><strong>U</strong></li><li style="flex:1"><strong>M</strong></li></ul><p></p><p></p><ul style="display: flex;"><li style="flex:1"><strong>D</strong></li><li style="flex:1"><strong>I</strong></li><li style="flex:1"><strong>C</strong></li><li style="flex:1"><strong>I</strong></li><li style="flex:1"><strong>E</strong></li><li style="flex:1"><strong>M</strong></li><li style="flex:1"><strong>B</strong></li><li style="flex:1"><strong>R</strong></li><li style="flex:1"><strong>E</strong></li><li style="flex:1"><strong>2</strong></li><li style="flex:1"><strong>0</strong></li><li style="flex:1"><strong>0</strong></li><li style="flex:1"><strong>1</strong></li></ul><p></p><p><strong>10 </strong></p><p>N A C I O N A L </p><p>fax: </p><p><strong>FREIXENET PREMIADA. </strong>El grupo </p><p>español Freixenet ha conseguido el premio Prix Pyrénées convocado por la Cámara de Comercio e Industria Francesa de Barcelona. Este galardón reconoce el esfuerzo de esta firma por consolidar su proceso de apertura hacia el exterior. En especial, con la última operación emprendida en el mercado francés, a través de la compra de la sociedad bordelesa Yvon Mau. </p><p><strong>GONZÁLEZ BYASS CRECE. </strong>La firma </p><p>andaluza González Byass ha cerrado su último ejercicio con una facturación de 28.075 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 10 por ciento frente al año anterior. La empresa comercializó 38,9 millones de botellas, mostrando una subida del 9 por ciento en volumen y del 9,1 en el margen bruto, que alcanzó una cifra de 12.920 millones de pesetas. </p><p><strong>ÉXITO DE LAN. </strong>Bodegas Lan ha </p><p>conseguido un total de once medallas (seis de ellas de plata y cinco de bronce) en cinco de los certá- menes internacionales más importantes celebrados a lo largo del año 2001. Los galardones han premiado la calidad de los vinos Lan Crianza 98, Lan Reserva 96 y 97, Lan Gran Reserva 95, y Mención Reserva 97. </p><p>De tapas con Tío Pepe </p><p>Durante la presentación, a la que acudieron más de un centenar de invitados, se pudieron degustar las tapas y especialidades culinarias de la nueva taberna, acompañadas con Tío Pepe, uno de los vinos españoles más conocidos en el mundo, y el buque insignia de la bodega andaluza. Pero no sólo se disfrutó con este singular fino, sino con toda la selecta gama de <br>La firma González Byass acaba de inaugurar en Madrid la segunda Taberna Tío Pepe, con la asistencia del presidente de la bodega, Carlos Espinosa de los Monteros, y el vicepresidente ejecutivo, Mauricio productos que González Byass tiene en el mercado, desde brandies hasta vinos dulces y secos. En los próximos meses, los responsables de la casa tienen previsto abrir nuevas tabernas, tanto en Madrid como en </p><ul style="display: flex;"><li style="flex:1">otras ciudades españolas y europeas. </li><li style="flex:1">González-Gordon López de Carrizosa. </li></ul><p></p>

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    49 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us