1 Análisis De La Política Pública De Seguridad Y Convivencia En

1 Análisis De La Política Pública De Seguridad Y Convivencia En

Análisis de la Política Pública de Seguridad y Convivencia en Bogotá 2008-2015 Autor: Guillermo Quintana Alvarado [email protected] Director: Johan Avendaño Arias [email protected] Trabajo de grado para optar por el título de Magíster en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo Bogotá D.C. 2020 1 Tabla de contenido Introducción .............................................................................................................................. 5 Lineamientos metodológicos ........................................................................................ 7 1. Marco teórico ........................................................................................................................ 9 Desarrollo humano ....................................................................................................... 9 Seguridad ciudadana................................................................................................... 10 Seguridad humana ...................................................................................................... 11 Participación e inclusión ....................................................................................... 15 Territorialización y focalización ............................................................................ 16 Prevención ............................................................................................................. 18 2. Concepto de seguridad en Bogotá y su aplicación en los últimos gobiernos. .................... 19 3. Análisis de la política pública de seguridad en Bogotá: Bogotá Positiva (2008-2011) y Bogotá Humana (2012-2015) .................................................................................................. 25 3.1 Enfoque de prevención ......................................................................................... 26 3.2 Participación e inclusión ....................................................................................... 29 3.3 Territorialización y focalización ........................................................................... 34 Conclusiones ............................................................................................................................ 36 Recomendaciones .................................................................................................................... 40 Bibliografía .............................................................................................................................. 43 Anexo 1. Metas en materia de seguridad Plan de Desarrollo Bogotá Positiva (2008- 2012)..................................................................................................................................... 50 Anexo 2. Gestión distrital con enfoque territorial de la Bogotá Positiva ...................... 51 Anexo 3. Programa Amor por Bogotá de la Bogotá Positiva ....................................... 52 Anexo 4. Metas en materia de seguridad Plan de Desarrollo Bogota Humana (2012- 2015)..................................................................................................................................... 53 2 Anexo 5. Metas en materia de seguridad Plan de Desarrollo Bogota Mejor para Todos (2016-2019) .......................................................................................................................... 54 Anexo 6. Ocurrencia de distintos tipos de delitos en un mismo espacio territorial. ...... 55 Anexo 7. Matriz de análisis de los planes de desarrollo............................................... 56 3 Resumen La política pública de seguridad y convivencia en Bogotá desde el año 2004 se ha orientado hacia una visión integral, más allá de la trilogía policía-justicia-prisión para garantizar la protección de las personas en sus derechos civiles y garantías sociales, conforme a la Constitución Política y las leyes. Así, en las más recientes administraciones distritales, la visión clásica de la seguridad ciudadana ha tenido una transformación hacia una seguridad humana integral en la que el individuo, con las garantías mínimas de subsistencia y la libertad de elegir y ser, son los pilares fundamentales que inciden en el cambio de la política de seguridad de Bogotá. Este trabajo analiza el nivel de inserción que tuvo la perspectiva de la seguridad humana en la transformación de las herramientas y formas de medición de la política pública de seguridad y convivencia durante las administraciones de los alcaldes Samuel Moreno Rojas 2008-2012 y Gustavo Petro 2012 – 2015. Ello a través de la revisión crítica de sus programas de desarrollo, ciertos programas y proyectos, así como las tendencias de los delitos de mayor impacto social. Palabras clave: Seguridad Humana, Conflictividades, Violencias, Delitos, Ciudad. 4 Introducción Hacia los años noventa se experimentaría un giro en la concepción del desarrollo humano, se abandonó el concepto clásico el cual abordaba el desarrollo como resultado del crecimiento económico de los individuos y de las sociedades y se optó por una concepción más integral. En 1994 las Naciones Unidas incluyeron dentro de los informes de desarrollo una nueva dimensión de la seguridad centrada en el respeto a la vida y la integridad de los individuos, dicha concepción significaba “una transición profunda en el pensamiento como consecuencia del paso de la seguridad nuclear a la seguridad humana, determinando el cambio del enfoque estatocéntrico del concepto hacia la protección del sujeto para quien actúa y se crea esa seguridad”. (Ariza, 2010, p. 33) En este sentido Amartya Sen, economista bengalí, propone en la década de los noventa un nuevo acercamiento al concepto de desarrollo desde un enfoque de las capacidades, más allá del tradicional punto de vista que lo aborda desde el análisis de los recursos o la utilidad. El enfoque de Sen (citado en Deneulin, 2018) sostiene que la libertad humana solamente es posible si se garantizan dos elementos fundamentales: el bienestar y la capacidad de acción. Para Sen (Deneulin, 2018) no es suficiente con evaluar las condiciones económicas en términos de ingresos o recursos de determinada sociedad para comprender su situación social, se trata más bien de analizar lo que dicha sociedad es capaz de “ser o hacer”, en relación a la salud, la alimentación, la participación en comunidad, la toma de decisiones, la movilización y el diálogo. Por tanto, el concepto de desarrollo humano se expandiría para dar espacio a una acepción mucho más amplia e integradora: la seguridad humana. La seguridad humana “subraya la necesidad de contar con una nueva estructura que combine los programas de paz y seguridad, desarrollo y derechos humanos de manera más eficaz, eficiente y orientada a la prevención”. (Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas, 2015, p. 3) En este sentido la ONU establece, a finales de siglo XX, siete tipos de seguridad para hacer frente a las principales amenazas del desarrollo humano: económica, alimentaria, sanitaria, medioambiental, personal, comunitaria y política. Cada una de estas áreas pretende abarcar una serie de disposiciones y derechos fundamentales que permitan garantizar el bienestar de los individuos. 5 De la misma manera, el PNUD, en la Guía para la aplicación del concepto de seguridad humana (2012), propone una serie de fases para operacionalizar la seguridad humana, estas fases están configuradas de la siguiente manera: un diagnóstico inicial (denominada por el PNUD como la fase de “Análisis, mapeo y planificación”), una segunda etapa de implementación y una última de seguimiento y medición (denominada “Evaluación de impacto”). Cada una de estas fases propuestas por el PNUD compromete una serie de objetivos y tareas que articulan el trabajo de los diversos actores implicados en el proceso. Ahora bien, si aterrizamos estas discusiones al plano nacional, en el marco del escenario de postconflicto, aparecen nuevas perspectivas de análisis que vale la pena abordar. Más allá de las políticas públicas establecidas por los gobiernos de turno, en la actualidad se habla de una orientación hacia la protección de las garantías sociales mínimas de los individuos. Dichas garantías son el pilar fundamental de la seguridad en tanto condicionan la existencia de un verdadero desarrollo humano. En este sentido, Niño, Devia y Ortega (2016) afirman que, una vez se satisfacen estas condiciones sociales mínimas, los individuos se liberan de la necesidad de acudir a fuentes de empoderamiento, participación y reconocimiento diferentes a las institucionales. Para los autores, fortalecer el ciclo identidad-reconocimiento-participación contribuye al fortalecimiento de sociedades que, como la colombiana, se encuentran en riesgo de caer en dinámicas violentas debido a las constantes situaciones de presión respecto a la seguridad. Por estas razones, en un contexto de construcción de paz como el actual, se hace indispensable analizar el tipo de política de seguridad implementada en miras de garantizar el éxito en la consolidación de una paz estable y duradera en los ámbitos urbanos. El caso específico de Bogotá es especial en el territorio colombiano en tanto, como ciudad capital, recibe gran parte de los desplazados del país por motivos de conflicto armado, lo que en gran medida se presenta como un riesgo de crecimiento en los índices delictivos (Fundación Ideas para la Paz - FIP, 2015). Por lo tanto, se hace necesario analizar la manera como las discusiones recientes sobre la seguridad y el desarrollo humanos se han incorporado en los

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    57 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us