1 Aportes al Simposio: Tecnología Tradicional Andina Actual del 49º Congreso Internacional de Americanistas Quito - Ecuador - 1997 2 INDICE Página Nº Presentación, Luis Razeto M. 5 I. La tecnología Andina: un arte en dos dimensiones 1.- Diversidad y derechos de propiedad en los Andes. 15 Grimaldo Rengifo Vásquez. Perú 2.- La tecnología simbólica en la producción agropecuaria andina. 33 Juan van Kessel Brouwers. Chile 3.- La conversación con los insectos "plagas" 56 para recuperar la armonía en la crianza de la chacra en el mundo aymara. Néstor Chambi Pacoricona. Perú 4.- La Luna como acompañante en la crianza de plantas y animales. 79 Walter Chambi Pacoricona. Perú 5.- Crianza del agua en la cultura Pukara contemporánea 87 Zenón Porfidio Gomel Apaza. Perú 6.- Cosmovisión andina de la crianza de la papa 101 Jorge Apaza Ticona. Perú 7.- Contexto mitológico y ritual de la crianza del agua en el surandino 126 ( Musuq Llaqta y Acopía). Efraín Cáceres Chalco. Perú 8.- Crianza de los niños según la concepción andina 145 Elena Pardo. Perú II. La tecnología andina: el arte de la conversación. 9.- Pronóstico del año agrícola 154 Gónzaga Ayala Flores. Bolivia 10.- De los almacenes inkas (qolqas) a la tecnología actual de almacenamiento. 163 Flor de María Huaycochea Núñez de la Torre. Perú 11.- Crianza andina del cuy frente a los modelos de desarrollo. 186 Jesús Ángel Arellano Guerrero. Perú 12.- Etnoecología y desarrollo agroecológico 196 en la micro cuenca de Paca, Valle del Mantaro, Perú. Carmen Rojas Mestre. Perú 3 13.- Bases y Potencialidades del conocimiento y tecnologías andinas 202 Juan José García Miranda. Perú 14.- El manejo del agua de riego en dos regiones andinas: 211 Cochabamba (Bolivia) y la Quebrada de Tarapacá (Norte de Chile) Gonzalo Torrico López. Chile 15.- Retos en la concepción del agua en el mundo 226 Constantino Calderón Mendoza. Perú 16.- El diálogo con las señas en la agricultura andina. 243 Porfirio Enríquez Salas. Perú 17.- Ingeniería prehispánica americana y sus lecciones para hoy. 268 Kashyapa A.S. Yapa. Ecuador III. La tecnología andina: reciprocando con los dioses de la chacra 18.- Wakcha karai: una praxis de la religiosidad andina 293 en Cotama, Otavalo, Ecuador. Luis Enrique Cachiguango Cachiguango. Ecuador 19.- La purificación como una tecnología médica andina. 306 Marcelo César Cachimuel. Ecuador 20.- Santa Bárbara Pachamama, la fiesta de los marani de Moho. 314 Guillermo Cutipa Añamuro. Perú 21.- Entre "lo abierto" y "lo cerrado". Fracturas, tensiones y complicidades 331 en torno a la salud en el espacio cultural aimara. Gerardo Fernández Juárez. España IV. La tecnología andina: un espacio amenazado. 22.- Hacia una renovación del enfoque de la "tecnología andina" 352 en el contexto de sostenibilidad y subjetividad étnica. Burkhard Schwarz. Bolivia 23.- Aspectos sociopolíticos sobre el derecho de agua en Tarapacá, Chile 371 Siglos XVII - XIX Juan Herrera Veas. Chile 4 PRESENTACIÓN. El 49º Congreso Internacional de Americanistas, realizado en Quito-Ecuador en 1997, fue el escenario de un hecho cultural y científico que si bien desapercibido por el público marca un hito en el conocimiento de nuestra América andina. Como en los Congresos anteriores y como ocurre habitualmente en este tipo de encuentros científicos internacionales, se reunieron estudiosos, académicos y universitarios de todo el mundo para compartir los avances de sus investigaciones. En este caso se abordaron a través de ponencias, conferencias y seminarios los más variados temas y aspectos de la prehistoria y la historia, las culturas y las tecnologías, las realidades sociales, políticas y económicas, los problemas y los desafíos, la identidad y las perspectivas futuras, de un continente y de una región del mundo que se distingue por la más sorprendente diversidad. Diversidad geográfica, climática y ecológica; diversidad de etnias, pueblos y naciones; diversidad económica, política y social; diversidad de culturas, costumbres, creencias y modos de vida. Diversidad que se renueva constantemente por la creación de lo nuevo y la revitalización de lo antiguo, por la multiplicidad de los conflictos y la variedad de las experiencias y procesos que se intentan. Diversidad de una región que desafía al conocimiento y la ciencia, porque habiendo sido "descubierta" por el mundo occidental hace poco más de 500 años, permanece aún en gran medida "encubierta". En el marco del mencionado evento científico internacional, entre las decenas de seminarios y grupos de trabajo articulados temáticamente y por disciplinas académicas, tuvo lugar aquel hecho cultural y científico que creemos abre un camino inédito al conocimiento. Organizado por el Instituto para el Estudio de la Cultura y Tecnología Andinas (IECTA), se desarrolló un seminario sobre las Culturas y Tecnologías Andinas, que tuvo la particularidad de hacer participar y dialogar a exponentes autóctonos de esas culturas, que desde hace años estudian, sistematizan y rescatan sus propias realidades conforme a su particular sabiduría y concepciones del mundo, con antropólogos y cientistas sociales "occidentales" que proceden con los métodos convencionales de sus respectivas disciplinas académicas. Para quienes asistimos sin ser ni estudiosos del tema ni exponentes andinos, participar en este seminario fue una experiencia intelectual y espiritual profunda y conmovedora. Leer las ponencias que se presentaron y escuchar las intervenciones y debates a que dieron lugar, significó el des-cubrimiento de una pequeña civilización original y sorprendente, distinta de todas las que en oriente y occidente se han sucedido a lo largo de la historia. Una civilización que ha permanecido en gran medida oculta y desconocida, una cultura antigua y sin embargo actual, que ha sido capaz de sobrevivir a numerosas agresiones a lo largo del tiempo: las conquistas militares, las dominaciones políticas, los saqueos económicos, las prepotencias culturales y religiosas, el desprecio de la modernidad inculta. Una civilización cuya riqueza y profundidad conmueven el alma, al mismo tiempo que llevan a cuestionarse las convicciones más seguras que nos haya proporcionado nuestro mundo occidental. Una pequeña civilización que no solamente ha sabido resistir -aunque no sin gravísimas pérdidas y bloqueada en su desarrollo- a las agresiones y conservarse viva en las comunidades andinas, sino que parece provista de respuestas nuevas a los más graves problemas de nuestra época, como son el deterioro del medio ambiente y el distanciamiento humano de la naturaleza, 5 la pérdida del sentido de la comunidad y la convivencia social, el materialismo y la distorsión de los valores. No obstante el rígido formalismo que caracteriza a un congreso académico, que no se adapta a los modos en que se comunica el saber de los pueblos andinos, el seminario permitió también entrever las formas especiales de compartir el conocimiento que les son propias: la conversación pausada, donde cada uno expone con sencillez y sin asomo de dogmatismo lo que ha observado, lo que ha escuchado, lo que ha aprendido de sus padres y abuelos, describiendo por ejemplo cómo hacen en sus comunidades para cultivar la papa, para curar las enfermedades, para hacer previsiones climáticas, para distribuir el agua, para construir sus viviendas. Los textos de las principales ponencias del seminario que se publican en este libro, recogen sólo en parte el saber y la cultura que fueron des-cubiertas por las sucesivas presentaciones de los estudiosos andinos y "occidentales", pero son suficientes para poner en evidencia la originalidad, riqueza y profundidad de que están dotados esos pueblos humildes. En estos textos el lector podrá descubrir una cosmovisión que articula la experiencia humana en torno al ayllu, o pacha, o chacra, que es el "mundo" de referencia donde la comunidad andina vive, trabaja y celebra. Como nos informa la ponencia de JJ.MM. Van Kessel, en el ayllu convergen las tres comunidades de seres vivos de las cuales los andinos forman parte, y en las cuales interactúan y establecen relaciones de reciprocidad: la Sallqa o comunidad de los seres vivientes de la naturaleza, la Runa o comunidad específicamente humana, y la Wak'a o comunidad de los seres espirituales o divinidades. El hombre y la mujer andinos forman parte de la naturaleza, conformando comunidad con los animales, las plantas, los cerros, las lluvias, todos ellos seres vivientes y conscientes que se crían mutuamente, se alimentan y protegen, y con los cuales se puede y se debe conversar. A su vez los andinos conforman la comunidad humana, que no es yuxtaposición de individuos sino verdadero organismo colectivo que tiene su propia vida y desarrollo, que aprende, trabaja y celebra, que puede enfermarse, sufrir y alegrarse como un todo. En fin, los andinos forman comunidad con los seres del mundo espiritual o divino, que presiden los fenómenos de la naturaleza y las vicisitudes de la comunidad humana, y donde se encuentran el supremo creador, los achachilas de las montañas, los espíritus de los antepasados, los seres que desencadenan lluvias, heladas y rayos, a todos los cuales celebran y convocan ritualmente, presididos por los yatiri o maestros de la comunidad. ¿No hay en esto una sabiduría profunda, un sentido original de la vida, verdades eternas que la sociedad y el hombre modernos hemos olvidado, quedándonos con una visión simplista y pobre de la realidad, con una concepción positivista y mecánica que parece orientada a negar toda realidad espiritual, incluso la del hombre mismo? En ese contexto cultural y espiritual se desarrolla la que con lenguaje occidental podemos llamar tecnología andina, que no es sino la crianza de la vida. El cultivo de la papa, por ejemplo, no es así no más, como en occidente, un proceso de producción. Es "criar la vida", como lo es también la crianza de los animales y de la propia comunidad. Es un proceso que requiere el permiso de la Pachamama y el favor de las 6 divinidades, la participación de los seres vivientes de la naturaleza y la sabiduría de los antepasados, tanto como el trabajo de todos los miembros de la comunidad.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages401 Page
-
File Size-