SUSANA NOEMI TOMASI HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL LA RELACIÓN ENTRE LAS CRISIS ECONOMICAS Y LAS GUERRAS TOMO V: EN LA EDAD MODERNA PRIMERA PARTE SIGLO XVI CAPÍTULO IIi: SEGUNDO CUARTO DEL SIGLO XVI 1 2 Editorial Magatem Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Diciembre de 2019 Dibujo de tapa: Karina Valeria Woloj mail: [email protected] Editorial Magatem Acassuso 5808 (1440) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina TE: 011- 46410360 Mail: [email protected] 3 CAPÍTULO II: SEGUNDO CUARTO DEL SIGLO XVI CONSOLIDACIÓN DEL SAQUEO Y GENOCIDIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CON REVUELTAS Y GUERRAS ENTRE EUROPEOS INTRODUCCIÓN REBELIÓN DEL PUEBLO CHAJOMÁ 1526 El pueblo chajomá de Guatemala, (1) se rebela contra los españoles. La conquista española del territorio de los mayas fue un conflicto prolongado; los reinos mayas se resistieron la integración en el Imperio Español con tanta tenacidad que su derrota final llevó casi dos siglos. BATALLA EN UKUB'IL 1526 La batalla ocurrió en Ukub'il, (2) un sitio no identificado en algún lugar cerca de las ciudades modernas de San Juan Sacatepéquez y San Pedro Sacatepéquez. CONQUISTA DE CHIQUIMULA 1526 Chiquimula estaba habitada por los Ch'orti 'maya en el momento de la conquista, (3) efectuada por los capitanes españoles Juan Pérez Dardón, Sancho de Barahona y Bartolomé Becerra, enviados por Alvarado, pero dada las excesivas demandas españolas, se rebelan y son sofocados en 1530. Sin embargo, la región no fue considerada totalmente conquistada hasta la campaña encabezada por Jorge de Bocanegra en 1531-1532, que también abarcó algunas partes de Jalapa. Las aflicciones de las enfermedades del Viejo Mundo, la guerra y el exceso de trabajo en las minas y encomiendas afectaron profundamente a los habitantes nativos del oriente de Guatemala, en tal medida que la población indígena nunca se recuperó hasta los niveles anteriores a la conquista. 4 Las encomiendas no solamente organizaban a la población indígena como mano de obra forzada sino que era una manera de recompensar a aquellos españoles que se habían distinguido por sus servicios y de asegurar el establecimiento de una población española en las tierras recién descubiertas y conquistadas. También servían como centro de culturización y de evangelización obligatoria pues los indígenas eran reagrupados por los encomenderos en pueblos llamados «Doctrinas», donde debían trabajar y recibir la enseñanza de la doctrina cristiana a cargo de religiosos de las órdenes regulares, y encargarse también de la manutención de los frailes. ATAQUE A PUERTO CABALLOS 1526 En 1526, (4) Saavedra repele salvajemente la agresión de los indios a Puerto Caballos, matando a muchos que no participaron en el ataque. CAROLINA DE SUR, INTENTO DE ESTABLECIMIENTO 1526 La flota de Ayllón partió en junio de 1526 de Puerto de Plata, (5) en la Española, costeó los actuales estados de las Carolinas hasta llegar a la desembocadura de un río, que algunos creen que era el llamado Jordán. Algunos autores norteamericanos sostienen que el contacto de Ayllón con los actuales Estados Unidos tuvo lugar en la bahía de Winyah y el río Jordán corresponde al Santee, en Carolina del Sur, que se hallan en los 30º de latitud cerca de la hoy ciudad de Georgetown; otros lo identifican como el río Pee Dee que discurre por la zona. No faltan los que lo ubican más al sur, en Sapelo Sound, al sur de Savannah. El historiador J. G. Johnson, de la Universidad de Georgia, sostiene que se trata del río Cape Fear, ya que es la única corriente de gran caudal que desemboca en el mar cerca de esa latitud. Pero existen testimonios escritos y gráficos de los años siguientes a la aventura de Ayllón que apoyan la presencia de Lucas Vázquez Ayllón, más al norte, en la bahía de Chesapeake, a la que dio el nombre de Santa María, como indica el mapa de Diego Ribero, de 1529, en el que aparece Chesapeake y la zona circundante, denominada Tierra de Ayllón. 5 Otro mapa, de Diego Gutiérrez, realizado en 1562, repite los topónimos. Por su lado, J. Gilmary Shea, investigador de la historia de Estados Unidos, defiende que la bahía en la que entró la flota de Ayllón es la actual Chesapeake y que el río por el que se internaron los expedicionarios -y que ellos denominaron Salado- en busca del mejor emplazamiento para su fundación es el actualmente denominado James. Al embocar ese gran río a mediados de agosto de 1526, naufragó la nave capitana. Aunque lograron salvarse los tripulantes y los pasajeros, se perdieron abundantes provisiones, semillas y herramientas. Allí mismo Ayllón ordenó que se hiciese una gabarra para transportar los enseres rescatados. Como el río que desemboca en la bahía era conocido por los nativos con el nombre de Gualdape, la comunidad española fundada río arriba, al parecer, cerca de la actual Jamestown, se llamó San Miguel de Gualdape (también aparece en varios escritos como Guadalupe y Guadalpe) por haber sido inaugurada en la festividad de ese arcángel. “El oidor –cuenta el Inca Gracilaso– entendiendo que todo era suyo mandó que saltasen en tierra doscientos españoles y fuesen a ver el pueblo de aquellos indios, que estaba tres leguas tierra adentro. Los indios los llevaron, y después de haber festejado tres o cuatro días, y asegurándolos con su amistad, los mataron una noche, y de sobresalto dieron al amanecer en los pocos españoles que habían quedado en la costa en guarda de los navíos”. La colonia se estableció en la peor época del año. Las tormentas otoñales que azotan las costas atlánticas, la imposibilidad de cosechar aquellas tierras a las puertas del invierno, la falta de víveres, pues buena parte de ellos se habían ido a pique, y los vientos glaciares propiciaron la aparición de enfermedades en aquellos colonos acostumbrados a los calores del trópico. El indio Francisco de Chicora desapareció, sin duda para unirse a los indígenas. Los esclavos negros que habían ayudado en la construcción del poblado, acuciados por el hambre seguramente, se amotinaron y huyeron. La moral de los pobladores de la incipiente colonia decaía conforme aumentaban los cadáveres que había que enterrar. Lucas Vázquez Ayllón no tardó en enfermar y murió el 18 de octubre. Los que sobrevivieron decidieron entonces abandonar San Miguel y volver a Santo Domingo. De los 600, sólo regresaron 150. 6 El primer poblado europeo en los que hoy son los Estados Unidos apenas duró tres meses, los supervivientes dejaron escaso testimonio de su trágica aventura, la ausencia de restos de aquella población y la confusión que las distintas expediciones financiadas por Lucas Vázquez Ayllón han introducido entre los historiadores –los de entonces y los actuales– han robado a este descubridor buena parte de la fama que le corresponde. CONQUISTA DE LOS CHANES 1526 Unos 5.000 Chiriguanos (guaraníes del Chaco), (6) conquistan los llanos de Grigotá a los chanes (“esclavos” en guaraní) y se apoderan de sus minas de Samaipata y Saipurú (SO de Santa Cruz; Bolivia), que el Inca intentará recuperar, pero su primera expedición será derrotada y la segunda regresará al saber de la caída de Cuzco en manos de los españoles, quienes heredarán el conflicto fronterizo con estos nativos. CAPTURA DE ABORÍGENES 1527 El tráfico de esclavos había empezado al tiempo mismo de la conquista y aun antes, (7) por señores huastecas que lo practicaban como una forma de intercambio con otros jefes, huastecas y extranjeros. Sin embargo, el tráfico fue organizado legalmente y a gran escala por Nuño Beltrán de Guzmán, primer gobernador de la Huasteca (decretada “provincia de Pánuco” desde 1525). Este siniestro personaje justificó la esclavitud como una manera de salvar a los indios de la antropofagia a la que los exponían sus propios señores o los chichimecas, a quienes ésos los vendían. Además, agregaba en su apología, para convertirlos en buenos cristianos el exilio les sería provechoso, al alejarlos de su medio pagano y nefasto. Se trataba también de poner a trabajar a los indios desocupados que no habían sido deportados, utilizados desde entonces en la naciente actividad ganadera. Además, el tráfico podía fácilmente ser defendido, pues las minas caribeñas producían ingentes ingresos para la Corona. Al entrar en funciones en 1527, Nuño de Guzmán decretó medidas según las cuales se prohibía enviar esclavos a México pues las diferencias climáticas entre las tierras cálidas de la Huasteca y el frío del Altiplano eran perjudiciales para los indios. Por lo demás, la venta de esclavos sólo podía llevarse a cabo contra ganado, y no a cambio de otras mercancías. 7 Además, a diferencia del precio corriente de 80 a 100 indios por un caballo, una vaca o una oveja, el precio del ganado “bajó” y se fijó en 15 esclavos por animal, con el fin de preservar ese precioso recurso humano. Esas medidas, lejos de reflejar una preocupación humanitaria, aun según los valores de la época, aseguraban más bien un mejor control del negocio, privaban de ganado y de mano de obra barata a los rivales del gobernador y aseguraban ganancias rápidas y fáciles a los que estaban cercanos al poder y al tráfico marítimo entre la Huasteca y las Antillas. A raíz de las luchas intestinas con las autoridades de México y en especial con Cortés, Nuño de Guzmán había prohibido la exportación de ganado y de plantas fuera de su provincia, dado que caballos y puercos eran absolutamente indispensables para sus adversarios en sus expediciones de conquista y pacificación. La trata de esclavos, practicada sin vergüenza por Nuño de Guzmán, ocasionó a pesar de todo algunas críticas, en particular aquélla, especialmente vehemente, de Juan de Zumárraga, primer arzobispo de México. En 1529, denunció la deportación de 10 000 indios de la Huasteca de los 25 000 pacificados, es decir, catequizados y bautizados.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages184 Page
-
File Size-