Aprovechamiento Del Recurso Maderable Tropical Nativo En La Comunidad De Emilio Rabasa, Reserva De La Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México

Aprovechamiento Del Recurso Maderable Tropical Nativo En La Comunidad De Emilio Rabasa, Reserva De La Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México

Madera y Bosques 19(1), 2013:7-21 7 ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Aprovechamiento del recurso maderable tropical nativo en la comunidad de Emilio Rabasa, Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, Chiapas, México Native tropical timber resource use in the community of Emilio Rabasa, at the Selva El Ocote Biosphere Reserve in Chiapas, Mexico Carolina Orantes-García,1 Miguel Ángel Pérez-Farrera,1 Carlos Uriel del Carpio-Penagos2 y César Tejeda-Cruz3 RESUMEN El presente estudio tuvo como finalidad conocer el aprovechamiento de los recursos maderables tropi- cales nativos por parte de la comunidad Emilio Rabasa, ubicada en la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote, en el estado de Chiapas, México. Se realizaron encuestas semiestructuradas a 30 ejidatarios y se colectaron ejemplares para la identificación de las especies. Se determinó un total de 35 especies maderables nativas, incluidas en 31 géneros y 24 familias. Las principales especies maderables multipropósito mencionadas fueron el bojón (Cordia alliodora (R. & P.) Oken), el palo amarillo (Terminalia obovata (R. & P.) Steud) la caoba (Swie- tenia macrophylla G. King), el jolocín (Heliocarpus donnell-smithii Rose), el cedro (Cedrela odorata M. Roem. King) y el copalchi (Croton guatemalensis Lotsy). Entre los principales usos que la comunidad le da a las especies maderables está, 38% la extracción de leña y postes para cercado, 17% para la elaboración de herramientas de trabajo y 16% para la elaboración de muebles, construcción y reparación de casas. PALABRAS CLAVE Árboles multipropósito, flora nativa, recurso forestal, selva Zoque, trópico de México. ABSTRACT This study aimed to identify the use of native tropical timber resources in the Emilio Rabasa commu- nity located in the Ocote Forest Biosphere Reserve, in Chiapas state, Mexico. 30 semi-structured surveys were conducted with ejidatarios “land-owners”, and several specimens were collected for their identification. A total of 35 native timber species were determined, included in 31 genera and 24 families.The main multi- purpose timber species mentioned were bojón (Cordia alliodora (R. & P.) Oken), palo amarillo (Terminalia obovata (R. & P.) Steud), mahogany (Swietenia macrophylla G. King), the jolocín (Heliocarpus donnell- smithii Rose), cedar (Cedrela odorata M. Roem. King) and copalchi (Croton guatemalensis Lotsy). Among the main uses that the community gives these timber species are 38% for extraction of firewood and fence posts, 17% for making tools and 16% for making furniture, construction and houses repair. KEY WORDS Multipurpose trees, native flora, resources, Zoque forest, tropic of Mexico. 1 Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH)-Facultad de Ciencias Biológicas, Chiapas, México. C.e.: c_ [email protected] 2 UNICACH-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. 3 UNICACH-Facultad de Ingenierías. 8 Aprovechamiento del recurso maderable tropical nativo INTRODUCCIÓN impactos humanos sobre la diversidad biológica forestal y que puedan apoyar la México es uno de los países del mundo toma de decisiones relacionadas con el con mayor diversidad biológica y cultural; uso del bosque (Newton et al., 2009). se ubica entre los cinco primeros países llamados “megadiversos”, los cuales La Reserva de la Biosfera Selva El albergan entre 60% y 70% de la diversi- Ocote (Rebiso) en el estado de Chiapas dad biológica conocida del planeta (Mitter- (estado cuya riqueza arbórea es de 1400 meier et al., 2000; Francis y Currie 2003; a 1500 taxa; González-Espinosa et al., Conabio, 2006). Posee 10% de la flora del 2004), con una superficie total de 101 288 mundo, con un estimativo de 30 000 espe- – 15 - 12,5 ha (Semarnat, 2000), es consi- cies de plantas vasculares, ocupando el derada de especial importancia biológica cuarto lugar a nivel mundial en riqueza de y cultural por su cercanía con las selvas plantas endémicas y nativas (Villaseñor y de los Chimalapas en Oaxaca y Uxpa- Espinosa-García, 2004; Conabio, 2006). napa en Veracruz, que en su conjunto for- De acuerdo con Rzedowski (1992), en el man un corredor biológico que constituye territorio mexicano se encuentran alrede- la selva zoque (Gómez-Pompa y Dirzo, dor de 2500 especies de árboles nativos, 1995). La Rebiso protege uno de los cen- que constituyen un reservorio de recursos tros de diversidad biológica más importan- bióticos de valor actual y potencial por los tes de México y del mundo, ya que se múltiples productos y beneficios ambien- encuentra ubicada en una zona de transi- tales que de ellos se derivan, motivo por el ción de dos provincias neotropicales, la cual su presencia y permanencia es fun- Pacifiquense y la Tehuantepecana (Vás- damental para contrarrestar los efectos quez y March, 1996). Además, es un de la deforestación así como para garanti- espacio donde se satisfacen necesidades zar la sustentabilidad de la tierra (Gligo, básicas de comunidades campesinas 1993; Vázquez et al., 1999; Mardocheo et locales, para lo cual hacen uso de los al., 2001). recursos forestales nativos, lo que puede ocasionar un deterioro de dichos recursos Aunque en la actualidad la gestión (Moreno, 2009). En la Rebiso están pre- sostenible de los bosques ha sido amplia- sentes numerosas especies forestales de mente adoptada como una política y un importancia económica (maderable, medi- objetivo de la administración pública, las cinal, comestible, forrajera y ornamental), altas tasas de pérdida y degradación del no obstante, hoy en día no se cuenta con bosque se siguen produciendo en muchas estudios exhaustivos al respecto. Las con- áreas. Las actividades humanas como la tribuciones al conocimiento de dicha flora tala, la ganadería, los cultivos, el desarro- son todavía incipientes, pocos son los llo de infraestructura y el uso del fuego, autores (Miranda, 1952; Vásquez-Sán- están causando la pérdida generalizada chez, 1988 y Ochoa-Gaona, 1996) que de biodiversidad, restringiendo el pro- han llevado a cabo algunos trabajos, prin- greso del manejo sostenible de los bos- cipalmente estudios florísticos. El pre- ques. Sólo en México, la tasa anual de sente trabajo es el primer estudio que deforestación (237 000 ha) es la causa registra el aprovechamiento del recurso principal de la pérdida de vegetación en maderable nativo dentro de la Rebiso, los ecosistemas tropicales (Viana et al., como un primer paso para establecer pro- 1997; Witmore, 1997; Dirzo, 2001). Ante gramas y evaluaciones integrales del tal problemática, existe una urgente nece- manejo de estas especies por los habitan- sidad de herramientas que logren propor- tes de las comunidades asentadas en el cionar una evaluación integrada de los área de amortiguamiento de la misma. Madera y Bosques 19(3), 2013:7-21 9 OBJETIVO b) Selva alta o mediana subperenni- folia, se encuentran especies como el El presente estudio tuvo como finalidad molinillo (Quararibea gentlei Lundell), el conocer el aprovechamiento de los recur- copalillo (Bursera bipinnata (Sessé & sos maderables tropicales nativos por Mociño) Engl.), el palo mulato (Bursera parte de la comunidad de Emilio Rabasa, simaruba (L.) Sarg.) y el frijolillo (Pithece- localizada en la Reserva de la Biosfera llobium arboreum (L.) Urban). Selva El Ocote, en el estado de Chiapas, México. c) Selva mediana o baja perennifolia, las especies representativas son: palo de coleto (Oreopanax peltatus Linden ex MATERIALES Y MÉTODO Regel) y memelita (Clusia flava Jacq.). Área de estudio d) Vegetación secundaria, en donde las especies representativas son el corcho La Rebiso se ubica dentro de los munici- colorado (Belotia mexicana (DC.) Schum.), pios de Cintalapa, Ocozocoautla, Tecpa- la yerba buena de monte (Pilea pubes- tán y Jiquipilas, en el estado de Chiapas, cens Liebm.), el guarumbo (Cecropia pel- México, entre los paralelos 16º45´42” y tata L.) y el macús (Calathea allouia 17º09´00” de latitud norte y entre los meri- Aubl.). dianos 93º21´20” y 93º47´00” de longitud oeste (Semarnat, 2000). Dentro de la De acuerdo con la información pro- zona de amortiguamiento de la Rebiso se porcionada por los habitantes de la comu- encuentra la localidad de estudio, Emilio nidad de Emilio Rabasa, los primeros Rabasa, la cual pertenece al municipio de pobladores llegaron en 1970 en busca de Ocozocoautla (Fig. 1). El paisaje predomi- terrenos para la agricultura, provenientes nante en la zona corresponde al de las de los municipios de Villaflores, Ocozo- montañas del norte, constituidas por sie- coautla, Jiquipilas y Tecpatán, Chiapas. En rras y serranías de altitud variable entre 1981 se fundó el ejido Emilio Rabasa a tra- los 750 msnm y 1500 msnm. De acuerdo vés de un decreto federal, con una exten- con la clasificación de Köppen, modificada sión de 840 ha. La comunidad está por García (1980), el grupo climático pre- integrada por 150 habitantes 82 mujeres y sente en la zona corresponde al cálido 68 hombres. Los habitantes son mestizos, subhúmedo con lluvias abundantes en hablan castellano y 70% saben leer y escri- verano (Aw1) y con una precipitación total bir. Noventa por ciento de los habitantes de anual que varía entre 1500 mm y 2500 la comunidad son ejidatarios que tienen en mm, con una temperatura media anual de promedio de 20 ha a 30 ha de terreno cada 22 °C. uno, mientras que el 10% restante son per- sonas que viven en la comunidad que sólo Según Rzedowski (1994), la vegeta- poseen una casa y un solar. ción presente en la Rebiso corresponde a cuatro asociaciones vegetales: Dentro de las actividades económi- cas de la comunidad se encuentra la agri- a) Selva alta perennifolia, predomi- cultura, principalmente la siembra de maíz nan las especies de chicozapote (Manil- (Zea mays L.) y frijol (Phaseolus vulgaris kara zapota (L.) Van Royen), caoba L.), que es practicada por 37% de los pro- (Swietenia macrophylla G. King), cedro ductores; 32% se dedica a la producción (Cedrela odorata M. Roem. King) y mojú de café (Coffea arabica L.), 22% a la api- (Brosimum alicastrum Sw.). cultura y únicamente 9% practica la gana- 10 Aprovechamiento del recurso maderable tropical nativo (Semarnat, 2000).

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    15 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us