Concierto Solistas De Aragón Centro Cultural CAI 1 De Julio De 2008

Concierto Solistas De Aragón Centro Cultural CAI 1 De Julio De 2008

dosier de prensa 30 de junio de 2008 Concierto Solistas de Aragón Centro Cultural CAI 1 de julio de 2008 0 30 de junio de 2008 Caja Inmaculada ofrece el estreno en Zaragoza del Concierto de “Solistas de Aragón” La formación agrupa a los mejores jóvenes músicos aragoneses que han estudiado cursos de perfeccionamiento con el prestigioso compositor José Peris El Centro Cultural CAI del Paseo de las Damas de Zaragoza acogerá mañana martes, 1 de julio, a las 20 horas, el concierto de “Solistas de Aragón”, conjunto formado por jóvenes músicos aragoneses que han seguido los Cursos de Perfeccionamiento de Técnica e Interpretación Instrumental concebidos por el prestigioso compositor aragonés José Peris Lacasa. Las entradas se pueden adquirir en los cajeros CAI y en la web www.cai.es, a un precio de 10 euros, excepto para quienes utilicen tarjetas CAI, en cuyo caso el coste será de 5 euros. También están disponibles una hora antes en taquilla. Los protagonistas de este concierto son virtuosos instrumentistas aragoneses que por vez primera ofrecen juntos un concierto público en Zaragoza; gracias a su vocación por la música han superado dificultades para desarrollar su talento, recibir una buena formación y proseguir en su empeño para llegar a ser dignos intérpretes de la música en el mundo de la interpretación o en el de la enseñanza. Todos los músicos que integran el grupo de Solistas de Aragón comenzaron su formación en diversos centros musicales, donde adquirieron la preparación necesaria para su admisión y asistencia a los Cursos de Perfeccionamiento de Técnica e Interpretación Instrumental para Jóvenes Músicos Aragoneses, que comenzaron en Albarracín en 1996, bajo la enseñanza y los consejos de un profesorado altamente cualificado, como los componentes del Cuarteto Enesco de Paris. Con motivo de este concierto auspiciado por la CAI, el grupo ofrecerá un programa cuyas obras exigen un elevado dominio técnico para su interpretación, en el que el público podrá disfrutar con obras como el concierto de Vivaldi para cuatro solistas, que constituye una de las obras maestras del Barroco italiano, gracias al virtuosismo instrumental de los violines que dialogan entre sí y con la orquesta. Destaca en este concierto la especial colaboración del Prof. Florin Szigeti en la preparación de este concierto en representación del Cuarteto Enesco; la dirección de Martín Baeza de Rubio, uno de los mejores alumnos de Peris en los Cursos de Doctorado de Música en la Cátedra de Música de la Universidad Autónoma de Madrid, y los jóvenes integrantes de esta formación que estudian en prestigiosos centros europeos y americanos. 1 PROGRAMA Prof. Florin Szigeti, concertino MARTIN BAEZA DE RUBIO, director 1ª Parte Concierto para cuatro violines y orquesta Antonio Vivaldi Allegro Elena Albericio, Beatriz Fanlo, violines Alma Olite, Ana Omeñaca, violines Ave Verum Wolfgang A. Mozart Darío Sierra y Carolina Paterson, violines Leticia Moros, viola. Diego Val, violonchelo Don Quijote (selección) Georg Philipp Telemann El despertar de Don Quijote Los suspiros por la princesa Dulcinea Sancho Panza, manteado El galope de Rocinante El ataque a los molinos de viento 2ª Parte Homenaje a Francisco de Goya Música nocturna en las calles de Madrid (selección) Luigi Boccherini Minueto de los ciegos Los Manolos Retreta Nuria Gañet, violonchelo Suite Aragonesa José Peris Homenaje a Sebastián Aguilera de Heredia Pange Lingua (Mozárabe) I – II - III Florin Szigeti, violín Homenaje a Gaspar Sanz Folias Gallarda Españoleta Gallarda Polka popular de San Juan de Plan 2 COMENTARIOS AL REPERTORIO El Concierto para cuatro violines solistas, nº10, en Si menor , forma parte de los seis de la serie de los doce del Opus 3 de L’estro armónico , que por su trascendencia en el desarrollo de la música instrumental fueron adaptados para instrumentos de teclado por Juan Sebastián Bach. El Ave Verum Corpus KV 618D ha sido desde su estreno en 1791 una de las obras más populares de Wolfgang Amadeus Mozart. Escrito para cuatro voces mixtas y un delicado acompañamiento con instrumentos de cuerda, se adapta, y de hecho así ha sucedido a lo largo de la historia, a los más diversos conjuntos instrumentales, aunque posiblemente en ningún caso como en el de su arreglo para instrumentos de arco presente su discreta intimidad melódica y su máxima belleza. George Philipp Telemann fue junto a Juan Sebastián Bach y Georg Friedrich Händel, contemporáneos suyos, uno de los grandes maestros del Barroco alemán. A él se debe la composición de una de las grandes muestras de música programática de este gran periodo: la obertura burlesca, Don Quijote , una de las primeras composiciones instrumentales inspirada en la obra maestra de Cervantes, compuesta en 1761. La Música nocturna en las calles de Madrid ofrece un homenaje a Francisco de Goya. Fue compuesta por Luigi Boccherini en el Palacio de Arenas de San Pedro, donde estuvo como músico de cámara del Infante Don Luis, y donde coincidió con el pintor aragonés, que realizó un retrato del músico y su familia. Esta maravillosa y sugerente música comienza con el Minueto de los ciegos , cuya ejecución indica que los violonchelos se toquen apoyados en las rodillas, como si se tratara de guitarras. El cuadro musical de Boccherini recuerda al cuadro pictórico de Goya con la figura típica española y madrileña del mendigo ciego con su guitarra, que se conserva en el Palacio de El Pardo. La pieza Los Manolos, representa al pueblo madrileño cantando y bailando por las calles del barrio de Lavapiés como una variedad sonora de majas y majos, tema predilecto de Goya. Con las famosas Variaciones de la Retreta (Retirada de la guardia al amanecer) vuelve el silencio a la ciudad. El músico aragonés y mentor de estos jóvenes solistas, José Peris, rinde homenaje a la danza popular del Altoaragón y a los grandes maestros aragoneses Sebastián Aguilera de Heredia y Gaspar Sanz en su Suite Aragonesa ; esta composición ha sido creada para los alumnos de los cursos, con el fin de ahondar en las raíces musicales aragonesas y en las obras de estos pioneros de la música española. Con la interpretación de la Polka de San Juan de Plan concluye elconcierto, con una obra rinde homenaje a la gran riqueza de la música popular aragonesa, junto al reconocimiento y homenaje a los grandes maestros, Azagra, Azara, Arciniega, Andía, Mingote, y la de otros muchos que han profundizado en las músicas de Aragón. 3 SOLISTAS DE ARAGÓN Con el nombre de Solistas de Aragón se presenta, bajo los auspicios de Caja Inmaculada, una orquesta de cámara de cuerda constituida íntegramente por jóvenes músicos aragoneses, a cuya formación han contribuido decisivamente los Cursos de Perfeccionamiento de Técnica e Interpretación Instrumental concebidos por el prestigioso compositor aragonés José Peris Lacasa con la finalidad de que no se malograra ningún talento musical y que desde el año 1996 ha venido dirigiendo. La presentación de esta Orquesta supone la materialización de los objetivos de estos cursos que desde su inicio han tenido como cometido esencial ofrecer una sólida formación técnica, teórica y artística complementaria a la recibida por estos jóvenes en sus respectivos centros de enseñanza. Para ello ha sido determinante la aportación de un profesorado integrado por los miembros del Cuarteto Enesco de París. Como resultado de esta dedicación los integrantes de este conjunto de solistas aragoneses poseen actualmente unos brillantes currículos como profesores de la práctica totalidad de los conservatorios profesionales de Aragón, así como otros de diferentes Comunidades Autónomas, o como componentes de orquestas españolas y extranjeras, lo que contribuye a dotar a este novel conjunto de una calidad, madurez y entusiasmo verdaderamente insospechados. MARTÍN BAEZA DE RUBIO Martín Baeza de Rubio (Almansa, 1972) es uno de los más consumados trompetistas europeos (en la actualidad ejerce como Primer Trompeta Solista de la Orquesta de la Deutsche Oper Berlin). Sus estudios de Dirección de Orquesta con Jorma Panula y sus incesantes contactos e interpretaciones con los grandes maestros de la dirección (Claudio Abbado, Lorin Maazel, Daniel Baremboin, Sir Simon Rattle, Pierre Boulez, Zubin Metha, entre otros ) a lo largo de una excepcional carrera artística, confieren a este joven maestro una preparación y una proyección ideales para afrontar la práctica de la dirección orquestal en la que figuran ya relevantes éxitos como los obtenidos en Berlín y en la Musikverein de Viena al frente del Ensemble Modern de la Deutsche Oper Berlin, del que es su Director Titular desde su creación en 2004. Al mismo tiempo, continua sus trabajos de su Tesis doctoral sobre la figura extraordinaria de la música española, Enrique Fernández Arbós, iniciados con el Profesor José Peris Lacasa en la Cátedra de Música de la Universidad Autónoma de Madrid. 4 FLORIN SZIGETI Florin Szigeti, Primer Premio de violín y el Primer Premio en Música de Cámara, así como el Gran Premio del Concurso Nacional de violín de Bucarest, es miembro fundador del Cuarteto Enesco, establecido en París desde 1979, que obtuvo el Primer Premio del Concurso Internacional de Música de Cámara de París, y el Gran Premio de la Academia Francesa del Disco, “Diapasons d’Or” y “Chocs de la Musique” por las grabaciones del Cuarteto cuya fama es hoy internacional. Profesor Titular del Conservatorio Maurice Ravel de París y Profesor en la Universidad de la Sorbona en París, es violín solista de la Orquesta Sinfónica de dicha universidad. A lo largo de tres décadas como Concertino de orquesta de cámara y sinfónicas Szigeti ha ofrecido más de dos mil conciertos de cuarteto de cuerda en las salas más famosas y prestigiosas de todo el mundo como solista. Su experiencia y buen hacer pedagógico le convierten en invitado para dar clases magistrales, y forma parte de jurados en Francia, Bélgica, Alemania, España, Finlandia en compañía de las personalidades musicales internacionales más renombradas.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    10 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us