PATRIMONIO CULTURAL DEL MERCOSUR DOSSIER DE CANDIDATURA LA PAYADA MAYO DE 2015 3 1 NOMBRE DEL BIEN.....………………………………………………………................3 2 DESCRIPCIÓN DEL BIEN.......……………………………………………………….....3 3 LOCALIZACION DEL BIEN……………………………………………………..............4 4 PORTADORES DEL BIEN............................…………………………………………..5 5 JUSTIFICACION...........................................…………………………………………..6 6 PROTECCION LEGAL……………………………………………………………………8 7 LINEAMIENTOS DE GESTIÓN.......................…………………………………………9 8 BIBLIOGRAFÌA Y FUENTES…………………………………………………………..10 3 1. NOMBRE DEL BIEN: LA PAYADA 2. DESCRIPCIÓN DEL BIEN El arte de la Payada es una práctica anterior al nacimiento de los actuales estados del cono sur de América, cuyo origen se remonta al S XVIII según diversos autores. En la actualidad se trata de una manifestación de identidad cultural común a los países fundadores del Mercosur, que encuentra relaciones y similitudes con diversas formas artísticas de la región, emparentadas con el canto improvisado. No se han podido establecer los orígenes de la improvisación poética a través de un soporte musical. El musicólogo Uruguayo , Coriúm Aharonián, expresa que La Payada pudo haber recibido aportes muy diversos, por ejemplo: el arte trovadoresco de Occitania , los de cultura del imperio Árabe Musulmán, los de los griots de Aguisimbia o África Subsahariana, o también de las culturas indígenas de América, el trovo alpujarreño y el repentismo Cubano. El Río de la Plata tiene la máxima expresión de estas tradiciones de la “Payada de contrapunto” en la que – al estilo del extinto “joc parti” o juego partido – se enfrentan dos contendientes, armando sus versos sobre temas propuestos por el público y/o generados por el propio desafío, sobre el implacable delator del paso del tiempo constituido por el acompañamiento de las guitarras. En la competencia, cada “Payador” pone su honor en juego. Durante el siglo XX, los Payadores improvisan sus complejos desafíos o disputas cantadas en verso sobre la base melódica de la cifra o de la milonga, especialmente esta última. Los Payadores solamente usan la guitarra como instrumento acompañante. En la Payada tienen importancia, más allá de la temática, la música y la expresión oral, su forma de emitir la voz, la entonación y los registros correspondientes de ésta, rimándolos. 3 Aunque las posibilidades de rima métrica son amplias, los modos más desarrollados y extendidos son el de la décima o espineta y la sextilla. Se ha denominado espineta por ser su autor el español Vicente Espinel (1550-1624). La décima o espineta, es una estrofa de diez versos octosilábicos rimados así: El 1º con el 4º y el 5º - el 2º con el 3º - el 6º y el 7º con el 10º - el 8º con el 9º. La sextilla es una estrofa se seis versos octosilábicos, rimados en general de esta forma: el primero solo-el 2º con el 3º y el 6º - el 4º con el 5º. En la tradición rioplatense la décima es la forma preferida y admirada, utilizada en la Payada de contrapunto. 3. LOCALIZACIÓN DEL BIEN “El canto es una de las expresiones del hombre con mayor carga identitaria. Al mismo tiempo como otros factores de la cultura inmaterial (las fronteras), diluye límites nacionales y hermana pueblos por eso no hay contradicción en esta afirmación: entre los factores culturales comunes a los pueblos de América el canto es una gran fuerza musical – con o sin texto-, y así como podemos reconocer las particularidades de una región por sus tradiciones musicales, podemos determinar en esas mismas tradiciones musicales cuanto de común tienen tales territorios.” “El canto repentista es una de esas expresiones que adquiere enorme importancia por su dispersión y su pertinencia en extensas áreas del continente, en muchas formas emparentadas pero al mismo tiempo notablemente diferenciadas.”1 Hay cantores repentistas de cultura mestiza en territorios tan variados como México, Cuba, Venezuela, Perú, el nordeste de Brasil, y Chile. El fenómeno se extiende por casi toda América Latina, con denominaciones variadas: troveros, trovadores, repentistas, copleros, etc. En Río de la Plata existe una fuerte tradición conocida como La Payada de cantores acompañados de guitarras que improvisan versos de riesgosa construcción dentro de un entramado musical relativamente neutro. 1 El arte del Payador C. Aharinián 3 La Payada solista o de contrapunto, se cultiva en el territorio de ambos países platenses parte de Argentina y prácticamente en todo el Uruguay. En Argentina excede la región pampera y tiene presencia en la Patagonia, el centro, norte y parte del litoral mesopotámico; en la República Oriental del Uruguay se desarrolla en casi todo su territorio especialmente en el interior. Antes de establecerse las fronteras y los límites entre los países en América de habla hispana o portuguesa ya existían los Payadores. Diversos autores e investigadores, tales como José Hernández, Leopoldo Lugones, Víctor Di Santo, Abel Zabala e Ismael Moya, coinciden en el origen rural de la payada. Lo atribuyen al gaucho cantor, en los territorios que desarrollaron una economía de base ganadera: La Pampa húmeda y la Banda Oriental del Río de la Plata. Esta parte constituye hoy territorios de la llanura Argentina y la totalidad del Uruguay. 4. PORTADORES DEL BIEN Tanto en la Argentina como en el Uruguay a los portadores o cultores del bien inmaterial se les denomina Payadores. El Payador es un poeta-cantor que entona versos improvisándolos sobre un cañamazo poético, con rima y a la vez sobre un esquema musical, que suele ser una formula melódica pre-establecida. Se acompaña con una guitarra. Dice Molina (Payador) “La guitarra yo la uso como un complemento para decir los versos.- yo no soy un ejecutante de guitarra” Los Payadores han sido mayoritariamente hombres, pero en la actualidad el espacio ha roto la tradición machista, recibiendo los valiosos aportes femeninos. Así también, una y otra vez ha parecido que el movimiento Payadoresco decaía pero siempre ha renacido con mucha vitalidad. La comunidad de payadoras y payadores de Uruguay y Argentina recorre el territorio en la medida en que sus recursos y la frecuencia de las presentaciones lo permiten. Se presentan sobre el escenario en grupos que a menudo cuentan con artistas de los dos países. En esta práctica, el primer objetivo es acompañar a sus pares de la comunidad y generar el hecho del contrapunto como diálogo, intercambio y desafío. Payadores y payadoras generan y comparten recursos limitados, que a menudo apenas cubren los gastos del traslado, con tal de llevar a cabo las presentaciones. El investigador Abel 3 Zavala (Urdampilleta, Argentina, 1946) sostiene que esta práctica se relaciona con el antiguo nomadismo del payador originario, que lo llevaba a buscar el diálogo de debate, desafío o contrapunto con pares de sitios diversos. Buena parte de la comunidad conserva su origen en el medio y las tradiciones rurales, aunque desde finales del S XIX el payador profesional desarrolla su actividad artística en las ciudades. Además de la comunidad de payadores definida en modo restringido al territorio y las formas mencionadas, los improvisadores y repentistas se reconocen como colegas más allá de distintas tradiciones. En ocasiones en que los medios lo permiten, se encuentran payadores, trovadores boricuas, repentistas cubanos, cantadores panameños, decimistas peruanos y cultores de otras modalidades. 5. JUSTIFICACIÓN La Payada tiene una importancia identitaria en nuestros países, dadas sus raíces históricas comunes; que expresan la resistencia a la extinción o a las luchas por la libertad de los pueblos y los aconteceres de éstas. Fue el cantar en las guerras de la independencia, en los campos de batalla, expresando en versos su afán de rebelión. La mayor creación se centra en resaltar lo patriótico en las luchas por la libertad donde se incluirá también la unión de las Américas. Bartolomé Hidalgo resaltó lo que se refiere a la unión de los pueblos, la justicia, la libertad y la Concordia. Tras la emancipación Americana, el Payador ha sido voz de las clases oprimidas de las guerras fratricidas y la expresión de una región cultural común, separada por fronteras, en ese entonces recientes. La música y el canto han sido trasmisores de las ideas de libertad y democracia, razón por la cual los gobiernos dictatoriales, encarcelaron, torturaron y mataron a cantautores populares. La Payada, ha sido y es una expresión, un arte común de nuestra región. Conlleva un factor de hermanamiento e integración cultural de nuestros países, más allá en los límites territoriales, se pone de manifiesto en las fiestas del campo en las que participan representantes de ambos países (Argentina y Uruguay). 3 Tiene mayor incidencia en el interior de nuestros países, aunque también puede señalarse que en las ciudades hay cantautores que desarrollan temas y motivos camperos. En Uruguay se desarrollan fiestas camperas que se realizan en las ciudades, es frecuente la intervención de Payadores que dan ese toque folklórico. En dichas fiestas muchas veces participan Payadores tanto Argentinos como Uruguayos desafiándose en sus talentos. El final del S XIX y el principio del XX asistieron al nacimiento del payador urbano, cantor que tomó la actividad como profesión, conservando temas y motivos camperos. Juan de Nava (1856-1919) en Uruguay y Gabino Ezeiza (1858-1916) en Argentina, representan a los primeros payadores profesionales, también llamados urbanos. Al igual que en los siglos XIX y XX, los payadores celebran, dialogan y se desafían, improvisando. Difunden su arte, llevan
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages13 Page
-
File Size-