Alvar 5 44.Pdf

Alvar 5 44.Pdf

BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA T O MO LXXXI • C UADERNO CCL XXXII • EN ERO-ABRIL DEL 2001 HISTORIA Y LINGÜÍSTICA LOS REPARTIMIENTOS DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA (1485-1496) Para AURORA y MANOLO* I REPARTIMIENTOS DEL SIGLO XV A publicación de una serie de Repartimientos malagueños nos permite replan­ tear el problema lingüístico de la irradiación de la norma lingüística sevilla­ Lna. Saber como se hizo la repoblación de unas tierras ganadas muy a finales del siblo XV, cuando podemos adentrarnos ya en unos problemas de discrepancias que establecería la insoslayable oposición entre dos normas castellanas: la arcai­ zante del norte y la innovadora que se genera en Sevilla y que, desde la metrópo• li, irradia hacia el reino nazarí, hacia Canarias, hacia América y con la diáspora de los sefardíes, hacia tierras de Marruecos y de los Balcanes. Tenemos a nuestro alcance unos cuantos textos impresos con cuidado, aunque tengamos que hacer reservas, desde la filología, al quehacer de los historiadores. * Estas páginas han estado perdidas desde septiembre de 1975 (Mesitas, Bogotá) y noviembre de 1977 (Madrid) hasta estos días últimos del afio 2ooo. Numerar las notas -sólo numerarlas- ha sido muy duro. No he puesto ni quitado nada. Sólo los nombres de mis nietos malaguefíos, que aún no habían nacido. Es posible que ahora no hubiera escrito un trabajo tan penoso. Pero quede como recuerdo a unas tierras que me hicieron suyo y a las que quiero entrafíablemente. 6 MANUEL ALVAR Precisamente en un problema -el del seseo'- que es capital en nuestro interés y que tendremos que replantear desde unas grafías falaces. La documentación a nuestro alcance es la siguiente: Juan de Mata Carriazo, Asiento de las cosas de Ronda. Conquista y repartimien­ to de la ciudad por los Reyes Católicos (I48J-I49I), "Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos", anejo al t. III, 1954. Rafael Bejarano Pérez, Los repartimientos de Afora y Cdrtama. (Premio Málaga de Investigación.) Ediciones de Cultura de la Peña Malaguista. Málaga, 1971. Repartimiento de Benalmddena y Arroyo de la Miel, transcripción de Rafael Bejarano Pérez. Ayuntamiento de Benalmádena, Málaga, 1969. Repartimiento de Comares (1487-T496), transcripción e índices por Francisco Bejarano-Robles, estudio preliminar por Joaquín Vallvé Bermejo. Publicaciones del Departamento de Árabe. Barcelona, 1974. Rafael Bejarano Pérez, El repartimiento de Casarabonela. Excma. Diputación de Málaga. Instituto de Cultura. Málaga, 1974. A lo largo de estas páginas usaré las siguientes abreviaturas con referencia a los repartimientos recien descritos: AA= Atora, AM =Arroyo de la Miel, BM = Be­ nalmádena, CB = Casarabonela, CT = Cártama, CM = Comares y R = Ronda. Los documentos incluidos en unos ricos volúmenes van de 1485 a 1491, los de Ronda; de 14912 a 1495, los de Atora y Cártama; de 1493 a 1496, los de Benalmá­ dena y Arroyo de la Miel; de 1492 a 1496, el de Casarabonela, y de 1487 a 1496, el de Comares (aunque los documentos son de 1494). A pesar del valor de todos estos testimonios apenas si poseemos un comienzo del trabajo que hay que realizar. Al frente de la transcripción del Repartimiento de Comares se dice: "En la sección histórica del Archivo Municipal de Málaga existe una serie integrada por cuatro grandes volúmenes encuadernados, de tamaño folio marquilla (37,5 x 25 cm.), con W11S cua­ trocientas hojas cada uno, en los que se contiene el traslado coetáneo y autorizado del Repartimiento de Málaga y su reformación inmediata, de fines del siglo XV y comienzos del XVI, sacado de los originales que estaban en poder de los escribanos del mismo y cuyo parade­ ro se desconoce en la actualidad[ ... ]. En el volwnen IV de dicha serie se encuentran los repar­ 2 timientos de los pueblos que los Reyes Católicos señalaron como de jurisdicción de Málaga" • Tenemos planteadas no pocas cuestiones y pienso volver sobre estos problemas. Para mí son impresionantes y no tan sólo por lo que significan para la historia, sino porque se entreveran con la literatura y porque con ellos va naciendo la ple- ' A vueltas con el seseo y el ceceo, "Romanica", V, 1972, págs. 41-57. ' Bejarano-Robles, CM, pág. V HISTORIA Y LINGÜfSTICA 7 1 nitud de un mapa muy hermoso al que llamamos España. Los textos son lacóni• cos y conmovedores: tienen la emoción del alumbramiento de una nueva nación. Permítanme acabar con unas palabras que valen para otras muchas ocasiones, todas aquellas en las que sentimos el suave temblor al que llamamos historia de hechos menudos, pero que siguen llamándonos a una verdad comprobada: ''Vier­ nes diecisiete días de hebrero año de noventa y tres años, entró en la dicha villa con su mujer e hijo el alcaide Alonso Palmero. Tomó la vesindad para sí como uno de los treinta vesinos". La historia dura todavía y nosotros contemplamos ciuda­ des que nos prenden y nos emocionan. Gentes que hablan nuestra lengua con per­ sonalidad y donosura. Casas albeadas en paisajes de campiña o serranía. Hermo­ sísimos conjuntos en los que gustamos perdernos y que nos arraigan en calles con macetas que retrepan por escalones de piedra o que nos conducen a los serri­ jones donde el sol reverbera y las brisas tienen amables palpitaciones. A finales del siglo XV se conformó una presencia a la que nos sentimos arraigados. EL REPARTIMIENTO DE RONDA La ocupación de Ronda fue un motivo de honda emoción en el mundo cris­ tiano. La escarpada geografía y la fiereza de sus habitantes servían para las más feli­ ces evocaciones. Hernando del Pulgar escribía: [Ronda] Está asentada sobre vna gran peña, alta y esenta de todas partes; y en la parte de lo más llano de la peña está fundado vn alcá<;ar, fortale<;ido con tres muros, torreadas de muchas torres [ ... ]las dos partes de la <;ibdat rodea vna hoz, do está vn valle muy hondo, e por el valle corre vn río [ ... ] E estas dos partes de la <;ibdat son ynexpunables, que no ay juyzio de omes que las piense conbatir [ ... ] Está poblada de muchos moradores, a quien la aspereza de aquellas montañas face ser onbres robustos e ligeros; e guerreros, porque en aquellas fronteras siempre continuaron la guerra contra los cristianos. Estas gentes acos­ tunbran mostrar sus fijos de pequeños a tirar la ballesta, y en este arte, por el grand vso que tienen, son maestros, que no yerran de dar en qualquier lugar do tiran 3, Y, en caliente la conquista, Fernando el Católico diría a su embajador en Roma: "es una ciudat de 2.ooo vezinos, e cabec;:a de una prouinc;:ia que se llama la Garuía, en que ay 1 5.ooo hombres de pelea, los mejores del reino de Granada'' 4• El asentamiento de los cristianos dio mucho que escribir. Aquí vinieron gentes de muy diversas partes y con muy diversas ocupaciones, pero -sobre todo- lle- 3 Fernando del Pulgar, Crónica de los Reyes Católicos, edic. J. de Mata Carriazo, t. II, Madrid, 1943, págs. 165-166. 4 Carriazo, R., pág. 8. Para unos informes, concisos, sobre la historia de la ciudad, véase Alfonso Gamir Sandoval, Ronda mora y cristiana, Ronda, 1957. MANUEL ALVAR garon sevillanos, y gentes del reino de Sevilla. Unos, a remediar daños; otros, a empezar la vida cristiana de Ronda, pero unos y otros con su lengua acuñada en las normas sevillanas. Se sabe gue a "adobar muy bien los muros [ ... ] hicieron ir albañiles e carpinteros de Sevilla" (R, pág. 1 6) y, un día después de que la ciudad se entregara (el 23 de mayo de 1485), el rey escribió a los de Sevilla exigiéndoles nada menos que esto: "luego que esta mi carta veáis, sin poner luenga ni dilación alguna, enbiéis con el jurado Barahona 8o albañiles e carpinteros e 10 pedreros, e vengan todos con sus herramientas" (R, pág. 17). Los de Sevilla no anduvieron muy diligentes, pero sí los de Jerez: se habló, se hicieron acuerdos, se arbitraron subsidios, pero los obreros iban poco a poco, de Bodonal de la Sierra los últimos, pero ni aun así cumplieron la voluntad del rey (R, págs. q-1 8). Carriazo ha escrito algunas líneas que nos evitan mayor detenimiento (R 1 8): la repoblación fue difícil, una epidemia se interpuso y no pocas gentes volvieron a marchar. Fue entonces (zo de marzo de 1490) cuando los Reyes mandaron al bachiller Juan Alfonso Serrano a que hiciera indagaciones y pesquisas: cómo fue el reparto y cómo las ventas, si los bienes se acumulan y los pobladores no residen. De todo ello salió un "Libro del Repartimiento y reformación del bachiller Juan Alfonso Serrano: Año 1491: Caxa 12" (R 19): sobre él se fueron acumulando pape­ les y sellos, testimonios y traslados, peticiones y copias. Pero gracias a él, podemos saber cuáles fueron los pobladores de esta Ronda cristiana. Ya tenemos a Serrano por tierras malagueñas y nos lo iremos encontrando a cada paso: leguleyo, minu­ cioso, prolijo. Su acción era "obra de nunca acabar". Mal de siempre en nuestros administradores. Pero los pasos lentos para los demás, fueron seguros para él: repartió casi toda la provincia (Ronda, Marbella, Gaucín, Casares, Bentomiz, la Hoya, Ajarquía y Garbía malagueñas), fue corregidor de la capital (1491) y llegó a contador y consejero real de Aragón y Castilla s. LOS REPARTIMIENTOS DE ALORA Y DE CARTAMA La publicación de estos textos -y las consideraciones son válidas para todos los demás- sirven para dar vida a lo que no la tiene o a lo que nos llegaba nimbado por otros hados que los de la realidad cotidiana. Gracias a la edición conjunta de estos Repartimientos, Alora y Cártama son más que unos ecos literarios.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    40 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us