Historia Y Presente Para El Potencial Futuro Del Ferrocarril Del Carare

Historia Y Presente Para El Potencial Futuro Del Ferrocarril Del Carare

Código: ICIV 201120 09 Universidad de los Andes Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Título: Historia y presente para el potencial futuro del Ferrocarril del Carare. Presentado por: José David Castro Lozano Código: 200622560 Asesor: Ing. Hernando Vargas Caicedo Documento para optar por el título académico de Ingeniero Civil. Bogotá D.C., Enero de 2010 Palabras clave: Carare, Ferrocarriles, Caminos. Código: ICIV 201120 09 Tabla de contenido 1. Introducción .................................................................................................................................... 4 2. Antecedentes .................................................................................................................................. 5 2.1. Las primeras expediciones por el Carare ........................................................................... 5 2.2. Desarrollo del primer camino del Carare ........................................................................... 8 2.2.1. El camino en los siglos XVII y XVIII ...................................................................... 12 2.3. El camino en el siglos XIX ................................................................................................. 14 2.3.1. El interés de Aquileo Parra sobre el camino del Carare. .................................... 14 2.3.2. Las primeras obras modernas para la construcción del camino. ....................... 15 2.3.3. La oficialización política y social del camino del Carare. .................................... 17 2.3.3.1. Primeras políticas para el mantenimiento del camino. ........................ 19 2.3.3.2. Compañías, contratos y leyes para el camino del Carare. .................... 21 2.4. El desarrollo de la zona por el camino del Carare y el Padre Pardo. ............................... 27 2.5. Los indígenas Carares ....................................................................................................... 29 2.5.1. La crueldad de los indígenas en el camino del Carare. ....................................... 33 3. Ferrocarriles .................................................................................................................................. 35 3.1. Nacimiento de los ferrocarriles ........................................................................................ 35 3.1.1. Inicio y funcionamiento de la máquina de vapor y las primeras líneas férreas. 35 3.2. Los ferrocarriles en Colombia. ......................................................................................... 40 3.2.1. La entrada por Cuba. .......................................................................................... 40 3.2.2. El avance de las primeras líneas férreas de la Nación. ....................................... 42 3.2.2.1. Un homenaje de su cuarta descendencia para el Egregio Apóstol, Paladín y Mártir Rafael Uribe Uribe. .......................................................................................................................................................... 44 3.2.3. El desarrollo férreo de Rafael Reyes. .................................................................. 45 2 Código: ICIV 201120 09 3.3. El Colombian Look, los grandes diseños exclusivos para Colombia. ............................... 47 3.3.1. Situación férrea de Colombia y Paul C. Dewhurst. ............................................. 47 3.3.2. El diseño que creó el Colombian Look. ............................................................... 48 3.4. Los principales Ferrocarriles de Colombia según su desarrollo. ...................................... 51 3.4.1. El Ferrocarril de Cartagena ................................................................................. 51 3.4.2. Ferrocarril de Santa Marta ................................................................................. 54 3.4.3. Ferrocarril de la Dorada ...................................................................................... 56 3.4.4. Ferrocarril de Girardot ........................................................................................ 58 3.4.5. Ferrocarril de Antioquia ...................................................................................... 62 4. Proyectos y estudios previos ......................................................................................................... 65 4.1. Estudio de 1977 (Germán Ospina) ................................................................................... 68 4.1.1. Situación descrita para la época. ........................................................................ 69 4.1.2. Capacidad de la línea para la época. .................................................................. 70 4.1.3. Análisis de la demanda. ...................................................................................... 72 4.1.4. Beneficios económicos del proyecto. ................................................................. 73 4.1.5. Ahorro de material rodante ................................................................................ 73 4.1.6. Costos de tripulación. ......................................................................................... 77 4.1.7. Costos de combustible y mantenimiento. .......................................................... 77 4.1.8. Mantenimiento de la vía. .................................................................................... 79 4.1.9. Los beneficios. .................................................................................................... 79 4.1.10. Los costos. ........................................................................................................ 80 4.1.11. Conclusiones del estudio .................................................................................. 80 4.2. Estudio de 1982, por el Ministerio de Obras Públicas (Alfonzo Orduz Duarte) ............... 81 4.2.1. Características generales de la vía férrea. .......................................................... 81 4.2.2.El desarrollo del proyecto. ................................................................................... 85 4.2.3.Movimiento de tierra, puentes y viaductos ........................................................ 91 4.2.4.Balasto y traviesas. .............................................................................................. 93 5. Bibliografía .................................................................................................................................... 97 6. Anexos ........................................................................................................................................ 101 7. Índice de imágenes. ..................................................................................................................... 106 3 Código: ICIV 201120 09 Introducción El Ferrocarril del Carare se reconoce como el proyecto con una de las mayores historias de desarrollo en el país por despertar el interés de su construcción desde inicios del siglo XX, intereses políticos así como la administración de sus empresas que lo fomentan han traducido su interés en continuos cambios que no le han dado lugar a un consolidado inicio de obras. La tesis que se presenta a continuación enmarca el contexto en el Ferrocarril ha evolucionado a lo largo de la historia de la ingeniería en Colombia, basándose en la forma como se han dado los cambios de enfoque para la ruta del Carare se presentará un completo resumen de su historia. Iniciando en los tiempos de la conquista con los primeros pasos de los conquistadores hacia la altiplanicie, con esta primera entrada se reconocía ya la importancia de la ruta por el Carare gracias a sus ascensos comparablemente mejores que otras topografías para subir a la sabana Bogotana. Dicha importancia se plasmó en los documentos que se presentarán más adelante como copias de las originales que le entregan el reconocimiento y demandan el cuidado bajo la misma corona española con la voz de los reyes, así es como el tiempo va solidificando las bases para convertirse en una ruta con paso de herradura y albergues para el comercio que este movía. Seguido se muestra la forma como, saliendo del periodo republicano, el impulso continua con el apoyo de varias respetables figuras de la honorable corona que con argumentos válidos y soportados con estudios hacen ver el reconocimiento merecido para fortalecer el camino. Entrado el tiempo moderno e independiente del siglo XVIII el enfoque cambia y pasa de ser un camino de herradura a uno de mayores y mejores especificaciones hasta llegar a consolidarse las primeras empresas dedicadas únicamente al mantenimiento del camino. Con la entrada de los primeros ferrocarriles a territorio nacional, el desarrollo recae en el nuevo mundo de las locomotoras y sus sistemas rudimentarios para estos tiempos con lo que la primera idea del Ferrocarril del Carare entra a jugar por primera vez en la historia. Finalmente se presentan los estudios que se realizaron una vez se consolidó la idea del proyecto Ferrocarril del Carare los cuales fundamentan como mejor opción para el transporte de carga, son estos dos estudios que se presentarán un completo análisis de 4 Código: ICIV 201120 09 interés nacional por presentarse frente a las autoridades responsables de darle el visto bueno a un proyecto de tal envergadura. Con la historia desde el descubrimiento con la importancia de haber alimentado el comercio y haber dado paso a la creación de un país, pasando por el fuerte comercio que se manejaba y

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    116 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us