Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia Facultad De Ciencias Escuela De Ciencias Biológicas-Posgrado Maestría En Ciencias Biológicas

Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia Facultad De Ciencias Escuela De Ciencias Biológicas-Posgrado Maestría En Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS-POSGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS SINOPSIS DE LAS CHINCHES PATINADORAS DEL COMPLEJO angustipes (HEMIPTERA: HETEROPTERA: GERROMORPHA: VELIIDAE: Rhagovelia) DE COLOMBIA Requisito para optar el título de Magister en Ciencias Biológicas XIMENA ALEJANDRA GALINDO MALAGÓN Tunja Julio, 2020 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS-POSGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS SINOPSIS DE LAS CHINCHES PATINADORAS DEL COMPLEJO angustipes (HEMIPTERA: HETEROPTERA: GERROMORPHA: VELIIDAE: Rhagovelia) DE COLOMBIA Requisito para optar el título de Magister en Ciencias Biológicas XIMENA ALEJANDRA GALINDO MALAGÓN IRINA TATIANA MORALES CASTAÑO Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Sistemática Biológica SISBIO Director Tunja Julio, 2020 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS ___________________________ Irina T. Morales Castaño. Ph.D. Director ___________________________ _______________________________ Jhon Cesar Neita Moreno. Ph.D. Elsa H. Manjarres Hernandez. MSc. Jurado Jurado UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Dedicado a A la memoria del profesor Fredy Molano Rendón, quien fue un apoyo incondicional para la realización de este trabajo y una inspiración en el estudio de la fauna Neotropical de las chinches patinadoras. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Agradecimientos La autora expresa sus agradecimientos a: A mis padres Juan Carlos y Gloria, y a toda mi familia por el apoyo incondicional en todo momento. Al profesor Fredy Molano Rendón (QEPD), por creer incondicionalmente en mí y ser mi guía en este proceso. A la profesora Irina Morales Castaño por su apoyo, consejos y guía permanentes durante este trabajo y por inspirarme siempre a aprender cosas nuevas. A Clara Marcela Gómez por ser un apoyo incondicional, por la compañía, las charlas y las risas. Al Dr. Felipe Ferraz Figueiredo Moreira (Laboratorio de Biodiversidade Fiocruz), por el apoyo en la revisión taxonómica del material, por su generosidad en compartir información y por siempre estar presto a resolver dudas. A la Dra. Sandra Milena Ospina Garcés (Universidad Nacional Autónoma de México) por su asesoría en los análisis de morfometría geométrica, por las recomendaciones e ideas para fortalecer el presente trabajo. Al Dr. Jhon Cesar Neita (IAvH) y a la M.Sc. Elsa Manjarres (UPTC) por su lectura crítica y aportes al documento final. Al proyecto “Diversidad y Distribución de Chinches Semiacuáticas (Hemiptera: Gerromorpha: Veliidae) de Colombia, Código SGI 2150”, financiado por la Dirección de Investigaciones (DIN), por aportar el material recolectado en la fase de campo y el apoyo a las visitas a las Colecciones Biológicas. A la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y al posgrado en Ciencias Biológicas por darme la oportunidad de desarrollar este proceso de aprendizaje y crecimiento profesional y personal. A mis compañeros de maestría por las reuniones de estudio, las charlas, las risas y el apoyo en este proceso. A los profesores del posgrado por todos los aportes de conocmiento para mi crecimiento profesional. Finalmente, a los curadores de las Colecciones Biológicas y el personal de apoyo, por permitirme acceder al material, por su disponibilidad para utilizar los equipos y el préstamo de los ejemplares que permitieron el desarrollo óptimo de este trabajo. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - POSGRADOS PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Tabla de Contenido CAPÍTULO I ............................................................................................................................................................ 11 1. TITULO DEL PROYECTO ........................................................................................................................... 11 2. RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................................................. 11 2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................................................... 11 2.2 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................... 13 2.3 MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................................... 13 2.4 ESTADO DEL ARTE ............................................................................................................................. 17 2.5 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................................... 18 2.6 OBJETIVO GENERAL .......................................................................................................................... 18 2.7 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................ 18 3. METODOLOGÍA ........................................................................................................................................... 19 3.1 Revisión e identificación de material .............................................................................................. 19 3.2 Descripción y redescripción de especies ...................................................................................... 19 3.3 Morfometría tradicional y geométrica ............................................................................................. 20 4. LITERATURA CITADA ................................................................................................................................ 20 5. RESULTADOS Y/O PRODUCTOS ESPERADOS DE LA INVESTIGACIÓN O DE LA INVESTIGACIÓN/CREACIÓN............................................................................................................................ 26 6. IMPACTOS ESPERADOS A PARTIR DEL USO DE LOS RESULTADOS ........................................ 26 CAPÍTULO II ........................................................................................................................................................... 27 RESUMEN .......................................................................................................................................................... 27 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 27 METODOLOGÍA ................................................................................................................................................ 28 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 29 TAXONOMÍA ................................................................................................................................................. 32 Clave género Rhagovelia complejo angustipes de Colombia ......................................................... 34 ESPECIES DEL COMPLEJO ANGUSTIPES DE COLOMBIA ............................................................. 37 REDESCRIPCIONES ................................................................................................................................... 58 DESCRIPCIÓN NUEVAS ESPECIES ....................................................................................................... 92 CONSIDERACIONES FINALES ................................................................................................................... 101 LITERATURA CITADA .................................................................................................................................. 102 CAPÍTULO III ....................................................................................................................................................... 106 RESUMEN ........................................................................................................................................................ 106 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 107 METODOLOGÍA .............................................................................................................................................. 108 MORFOMETRÍA LINEAL .........................................................................................................................

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    149 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us