La Educación Como Proyecto De Transmisión; El Futuro Como Intriga E Inauguración Débora Kantor UNER, Agosto 2017

La Educación Como Proyecto De Transmisión; El Futuro Como Intriga E Inauguración Débora Kantor UNER, Agosto 2017

La educación como proyecto de transmisión; el futuro como intriga e inauguración Débora Kantor UNER, agosto 2017 Buenas tardes, un gusto para mí estar acá. No es a primera "e# $ue esto%, así $ue es un gusto "o "er a este auditorio, a esta un!"ersidad, a esta pro"incia, donde &a% gente $uerida con a $ue por suerte cada tanto me reencuentro, como &o% aquí mismo. Hace un tiempito recibí a !n"itac!(n a e)poner sobre *("enes, pro%ecto, +uturos, - no $uise en principio p asmar en e títu o una e)pres!(n $ue aparece rap!dito % a menudo. /pro%ectos de "ida0. E"ité adrede ut! !#ar esa e)pres!(n, %a e)p icaré por $ué mot!"os. -o "enía % "engo trabajando % prob emat!#ando esa idea, a noc!(n de pro%ectos % otras cuestiones en torno a estos temas1 entonces, algo de esas re+ e)iones "engo a traer a$uí para pensar, para intercambiar % para debatir, si cabe. 2re+erí en+at!#ar desde e títu o otras cuest!ones. a centra idad de a educac!(n en e acompañam!ento % e enriquecimiento de as "idas % de os pro%ectos de os % as ado escentes % *("enes, de aque os con $u!enes trabajamos. -, en ese marco, en+at!#ar también a trasmis!(n como entrega de o $ue tenemos % de o $ue no tenemos, a transmis!(n como responsab! !dad ine udib e % también como !n"itac!(n % como apuesta a o $ue as nue"as generaciones puedan !naugurar con o $ue es transmitimos. Educamos &o% en un escenario de +ronteras algo alteradas % de +iguras de autoridad s!empre puestas en jaque pero, aún en tiempos donde abundan e)presiones como *("enes adu t!#ados, ado escencias pro ongadas o adu tos ju"en! !#ados, os /nue"os0 precisan adu tos para incorporarse a a cu tura, para apropiarse de e a % para &acer de e a otra cosa. En todos ados, pero más aún al í donde as injustas condiciones de "!da restringen as oportun!dades % obturan os +uturos. En todos ados, pero más aún a í, nos precisan para con+rontar, para sostenerse, para construir distancia, para emanciparse. 56(mo pensar entonces esta responsab! !dad !ne udib e, como sue e decir 7rac!e a 8rigerio, /renunciando de entrada a contro de otro % a a reproducc!(n de o mismo0. 2ara apro)imarnos a algunas respuestas $ue son siempre inacabadas, s!empre pro"isorias. 2ropongo un recorrido por situaciones, por !deas % por conceptos $ue nos a%uden a pensarlas % a pensarnos. 2ropongo un recorrido sin ocu tar, n! disimu ar algunos posicionam!entos % a gunas consternaciones $ue me pro"ocan, $ue me están pro"ocando, ciertos discursos % c!ertos "!entos $ue andan sop ando en estas tierras nuestras. 9amos apro)imándonos. 6uando pibes % pibas de os barrios bajos "an a a escue a % persisten en e ejercicio de su derec&o a a educac!(n, % algunos o algunas docentes :por os mot!"os $ue sea- no consiguen demostrarse a sí mismos % demostrarles a e os $ue pueden aprender cosas necesarias e interesantes % $ue e mundo os alberga % os precisa, nos encontramos con n!3os, ado escentes % *("enes $ue asisten a c ase, pero $ue en rigor de "erdad no cursan a escue a. 6ategorías b!narias tales como abandono:regu aridad o esco arizado:no esco arizado en muc&os casos dicen poco o d!cen mal en re ac!(n con e derec&o a una e)periencia +ormat!"a "a iosa. ;obre esos c&!cos % esas c&icas, contra esos c&!cos % esas c&icas, go pea toda"ía &o% e mandato se ect!"o +undacional de a escue a secundaria. 9iejas % nue"as categorías con"ergen entonces en e !ntento de describir % en e sistema c as!+icatorio $ue ap icamos para pensar o $ue es ocurre en a escue a: bajo rendimiento, sobreedad, repitencia, circuitos educat!"os de"a uados, esco aridad de baja intensidad, abandono, re!ngreso, tra%ectorias esco ares inconc usas, +ragmentarias, sinuosas.... <tra escena: a dos alumnas de tercer a3o, pertenecientes también a aque as pob aciones precarizadas, se as pudo "er durante más de un mes atrapadas por a ectura como nunca antes. ;eg4n e as mismas decían, inc us!"e e as estaban sorprendidas1 jamás &abían eído de esa manera. Decían asombradas $ue &asta estaban /sacrif!cando0 os recreos &acía un buen tiempo para a"an#ar sin parar en a ectura de E diario de =na 8ran>, por indicac!(n de a pro+esora de ?engua % ?iteratura. @enían $ue e"antar a nota % entonces pensaban % decían /"iendo, como nos estamos enganc&ando, como estamos copadas, como estamos e%endo…al +!nal "amos a poder e"antar nota, por o menos en esta materia0. 2ero no o ograron. 52or $uéA No ograron e"antar a nota :d!*eron e as: por$ue nunca +ueron buenas para &acer trabajos manuales. No se entendía bien, así $ue seguimos preguntando. <currió $ue a consigna de a e"a uac!(n era a rea !#ac!(n de una maqueta $ue representara e re+ug!o de a +am! ia 8ran>. /?a "erdad $ue nos d!( +iaca andar buscando % pintando cajitas0, pero tamb!én admitían $ue de "erdad $ue / as proporciones entre a bib ioteca g!ratoria % a distancia entre a cama % a puerta no estaban b!en resue tas0. ?a ma$ueta malograda sign!+!c( un nue"o +racaso en ?engua. /Bgual estu"o bueno eerlo C dijeron: pero no nos sir"!( para nada0. ?a escue a abrió puertas, a escue a in"ito a eer, a escue a &!#o eer, una po ít!ca p4b !ca :e 2 an Naciona de ?ectura- &!#o $ue cada c&!co % cada c&ica tu"!era su ibro % pud!era eer. - a escue a también obtur( algo a í. ?a escue a puede ser e ugar para ambas cosas, % para muc&as más. 2asaron apenas algunos años desde a$ue a escena, pocos, pero en e medio &ubo un cambio de gest!(n gubernamental1 % &ace apenas a gunos meses, $uien &asta &ace poco era Dinistro de Educac!(n de a Nac!(n, en "isita o+icial a a casa de =na 8ran> en Ho anda pronunc!( una &ist(rica +rase. /E a tenía sue3os0 Cdijo: sabía o $ue $uería, escribía sobre o $ue $uería % esos sue3os $uedaron truncos, en gran parte por una dirigencia $ue no +ue capaz de unir E,F0. Ninguna menc!(n a nazismo, ninguna menc!(n a e)terminio, al &o ocausto, Daqueta reprobada, podríamos decir, e +al aron as proporciones. =&ora b!en esa no alus!(n a nazismo, esa omis!(n de &o ocausto, !ncreíb emente :o s!n e /in0: "ino de a mano de recortes al p an de ectura % a distribuc!(n de ibros Centre os $ue se &al aba E diario de =na 8ran>: % de recon"enciones /a a baja0 de os e$uipos técn!cos de esos % otros programas naciona es. 6ontinuemos. Guienes cursan o asisten, aprenden o #afan en nuestras escue as secundarias &o%, $uienes dis+rutan de sus buenos resu tados en e e)amen de ingreso a ciertas escue as o $u!enes no pueden sortear n! s!$uiera e !ngreso irrestricto, son ado escentes % *("enes, tienen sue3os, tal "e# no necesariamente saben o $ue $u!eren, no necesariamente o escriben % no necesariamente term!narán en un campo de concentrac!(n, pero muc&as "eces os ponemos en pe igro… Detengámonos un instante en a ado escencia $ue acabamos de nombrar. Decir ado escencia es decir t!empo de pasaje. - 5$ué es un tiempo de pasajeA /Es un corte simb( !co entre dos tiempos0, d!ce Norma Barbage ata. =do escencia % ju"entud, con a gunas connotaciones d!+erentes, por$ue no son o mismo, pueden de+!nirse en torno a as decisiones $ue, a d!+erencia de o $ue acontece en a in+ancia, os sujetos pueden % deben comen#ar a adoptar. E "erbo /decidir0 alude a reso "er, e egir, determ!nar; este "erbo deriva de "erbo atino caedere $ue sign!+ica separar, d!"!dir, cortar. ?a ado escencia como corte due e, % en e caso de muc&os ado escentes % *("enes :se3ala 7rac!e a 8rigerio: / as marcas % os cortes en e cuerpo de"ienen de a neces!dad de pro"ocarse un do or agregado. @al "e# por$ue resu ta más soportab e e do or en e cuerpo $ue en e alma. ?a &erida al menos es algo $ue puede ser mostrado, a go a o $ue se e puede poner palabra0. 6rist!na 6orea ana !#a alguno de estos temas en a guno de sus ibros % aporta otros e ementos cuando se detiene a anal!#ar a práctica co ect!"a $ue consiste en marcarse % en &erirse mutuamente, % d!ce. / astimarse para sentir a go, de eso se trata0. - a3ade $ue soportar e do or % portar as marcas genera pertenencia, genera co&es!(n. 7enera co&es!(n a +uerza de aguante. De manera $ue cortarse, soportar % portar permite no s( o sentir algo s!no también +ormar parte de algo. <tra escena: 6arla o sabe de sobra. @!ene 17 a3os, de*( a escue a, pero dice $ue "a a "o "er. Hace tres a3os $ue dice $ue "a a "o "er. - en ese tiempo tu"o un aborto % una &ija. No soporta "!"ir &ac!nada como "!"e E&ac!nada), no soporta "!"ir donde "!"e Een una casa tomada) pero integra un grupo de *("enes mu% act!"o en su barrio.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    13 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us