Jose Carlos Hes/Es Bernal

Jose Carlos Hes/Es Bernal

SECOENClfi Secuencia (2008), 71, mayo-agosto, 83-101 Revistadehistorjaycienciassociales ISSN: 0186-0348, ISSN electrónico: 2395-8464 Jose Carlos Hes/es Bernal Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid; investigador de tiernpo completo, asociado C, en el Instiruto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Tiene como areas de inreres acadernico y Ifneas de investigaci6n la sociologia hisrorica de lo politico y lo jurfdico y la sociolo­ gfa de la cultura. Resumen La disputa par el Casino de la Selva publicit6 la ci6n), tanto en el campo artfstico coma en el crisis urbana de Cuemavaca, Morelos; fue un ambiental. Este ensayo interpreta esta confron­ conflicto violento y negociado enrre actores tad6n ­en el contexto de las fricciones locales, ptivados con regfrnenes de valor (econ6micos, regionales y globales en su trayectoria bist6rica­, morales y culturales) en tension polernica, corno parte de los procesos de urbanizaci6n de actuando con, para y contra las instituciones Cuernavaca. publicas (del municipio, el estado y la federa­ Palabras clave: Historia cultural de Cuernavaca; conflictos culturales y ambienrales; economfa moral y juridificaci6n de! parrirnonio cultural en Mexico. Fecha de recepcion: Fecha de aceptaci6n: febrero de 2007 abril de 2007 Secuencia (2008), 71, mayo-agosto, 83-101 ISSN: 0186-0348, ISSN electrónico: 2395-8464 "Do you Like This Garden?" The Conflict Over Casino de la Selva Jose Carlos Hes/es Bernal Ph.D. in History (Universidad Cornplutense de Madrid), Full Time Associate Researcher, Level C at the UNAM Institute for Social Research; areas of academic interest and lines of research: Historical sociology of political and legal issues, sociology of culture. Abstract The conflict over Casino de la Selva highlighted municipality, state and federation) in both the urban crisis in Cuemavaca, Morelos; it was artistic and environmental fields. This essay a violent conflict negotiated between private interprets this conflict, within the context of actors with opposing economic, moral and local, regional and global frictions from a his­ cultural value systems, acting with, for and torical perspective, within Cuernavaca's urban­ against public institutions (belonging to the ization process. Key words: Cultural history of Cuernavaca, cultural and environmental conflicts, moral economy and legalization of Mexico's cultural heritage. Final submission: Acceptance: February 2007 April 2007 SECOENClfi Secuencia (2008), 71, mayo-agosto, 83-101 Revistadehistorjaycienciassociales ISSN: 0186-0348, ISSN electrónico: 2395-8464 ";.Legusta este j ardfn?": el conflicto por el Casino de la Selva Jose Carlos Hesles Bernal inremporal del mundo en el que es posible situar el Jardin del Eden [o) la Torre de alcolm Lowry vio en algun jar­ Babel [ ... ) Es un lugar paradisiaco, e indu­ din de Cuernavaca el letrero: dablemente infernal. 2 M "~Le gusta este jardin que es suyo? jEvite que sus hijos lo destruyan!" Y todo esto fue significativo para los Imagin6 otros significados para el libro que protestaron en 2001 contra la destruc­ que escribfa. El jardfn como sfmbolo de la ci6n del ex hotel Casino de la Selva, en la naturaleza y de la cultura; jug6 con una "ciudad de la eterna primavera";3 hicie­ traducci6n: "2Le gusta esre jardfn? [Ex­ ron suya la meta.fora del "jardin" ­sfmbolo pulsaremos a quienes lo destruyan!" Re­ de naruraleza y cultura­ y la metonimia de lacion6 la imagen con el mito de la cafda, Mexico, paradisiaco e infernal, para repre­ como sfmbolo del parafso perdido, irre­ senrar su malestar por la globalizaci6n. El cuperable; sfrnbolo de la naturaleza cafda conflicto por el Casino de la Selva drama­ del hombre: pecador, culpable y castigado, tiz6 el mito de la cafda, del pecado original, doliente. Fue para el una rnetafora del del origen pecaminoso de la globalizaci6n. mundo y asf qued6 en su novela. En una carta escribi6: "aparece inscrito en un letrero el tema mas importante del libro: II '2Le gusta este jardfn?' [ ... ] El jardfn es el Jardfn del Eden ] ... ] Es tambien el mun­ Pero los actores del conflicto por el Casino do."! Para los lectores mexicanos de Lowry de la Selva no estaban en el ] ardfn del tiene esto un significado emotivo porque Eden, sino en Cuernavaca. En 2001, la Mexico es en Baja el volcdn una metonimia Tesorerfa de la Federaci6n recibi6 el in­ de todo, del cielo y del infierno: mueble del grupo hotelero Sidek­Sirur, que, en 1994, lo habfa comprado a los Podemos considerar a Mexico coma el mun­ herederos del empresario Manuel Suarez y do, o el Jardin del Eden, o como ambas cosas Suarez; la Secretarfa de Hacienda y Credito a la vez. 0 como una especie de sfrnbolo 2 lbid., p. 123. 1 "[Carra] a Jonathan Cape, 2 de enero de 1946", 3 Vease el documental de 6scar Menendez, en Lowry, Viaje, 2000, p. 129. · Batalla, 2004. Secuencis [83] num, 71, mayo­agosto 2008 SECOENClfi Revistadehistorjaycienciassociales Piiblico lo enajen6, lo valu6 y lo entreg6 a Fue un conflicto urbano. Publicito la FIDELIQ para su venta; en ese mismo afio, crisis de los procesos de urbanizaci6n de el grupo Costco­Comercial Mexicana, la "ciudad de la eterna primavera'' ­de la S. A. de C. V. lo compr6. Iniciaron la des­ "ciudad de la eterna pestilencia", se lee en trucci6n de la nave principal del hotel, una nota de La Cronic» de Hoy de 2006­,6 construida por el arquitecto Jesus Martf, con sus demandas de servicios urbanos y las estructuras del comedor, el teatro, la ­de recolecci6n de basura, y de suminis­ capilla y los bungalos, edificadas por el tro de agua, luz, gas, de servicios comer­ ingeniero Felix Candela; sus espacios inte­ ciales, de salud y de educacion­, en condi­ riores, cientos de metros cuadrados de ciones de crftica contra las instituciones murales pintados por el Dr. Ad, Gabriel municipales y estatales, intensificadas por Flores, Jose Renau, Jose Reyes, Benito los escandalos de la clase polftica more­ Messeguer, Jorge Gonzalez, Mario Orozco lense 7 y los conflictos partidistas entre el y otros; los espacios exteriores, un parque PAN y el PRD: los defensores del grupo arbolado con amates, palmeras, laureles, Costco­Cornercial Mexicana fueron iden­ guarmichiles, jacarandas y tulipanes afri­ tificados con los gobiernos panistas, estatal canos, miles de metros cuadrados con su y federal; los defensores del casino fueron flora y su fauna, agua, fuentes y esculturas; identificados con la oposici6n, fortalecida y una zona arqueol6gica la de La Gualupita. por el gobierno perredista de la ciudad de Iniciaron rambien las protestas. Dos Mexico. Pero ademas, en unas condiciones afios despues, en un informe de la ONU contlictivas de urbanizaci6n no solo lo­ se lee: cal ­de la ciudad de Cuernavaca­, sino regional. el caso de la destruccion del Casino de la El crecimiento urbano de Cuernavaca Selva cuestiona la calidad de la dernocrariza­ durante el siglo pasado se realiz6 por ex­ ci6n mexicana, en terminos de justicia y respeto de los derechos humanos [ ... ] las libertades fundamentales han sido arrope­ ci6n, transita de la lucha por los valores estericos de la arquitectura a la lucha polftica. Vease esta historia lladas en el caso de las personas que han en Thompson, "Rio", 2002, pp. 240­267. defendido el Casino de la Selva y [tambien] 6 Daniel Blancas, "En la ciudad de la eterna pes­ sus derechos ambienrales, culturales, civiles tilencia apuestan a ver quien soporta mas el fetido y polf ticos.4 olor", La Cr6nica de Hoy, 19 de octubre de 2006. 7 Desde el final de la decada de los noventa entr6 Las protestas se tornaron violentas en la clase polftica morelense en un proceso de crimina­ 2002: los policfas estatales y municipales lizaci6n: el gobernador Jorge Carrillo Olea fue desa­ entraron a las calles a golpes. Los mani­ forado por el Tribunal Superior de Justicia, por las festantes cruzaron entonces el rio de fuego.5 relaciones de su gobierno con bandas de secuesrrado­ res; lo sustituyeron en la gubernaturaJorge Morales Barud y Jorge Garcfa Rubio, hasta la elecci6n en el 4 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones 2000 de Sergio Estrada Cagigal. La Camara local Unidas para los Derechos Humanos, Diagndstico, inicio contra el, en el tribunal estaral, un proceso de 2003, p. 121. desafuero, por corrupci6n y por sus relaciones con el 5 Me refiero a la historia de William Morris, un narcotratico ­no probadas en la Suprerna Corte de conservacionista romantico que, ante la moderniza­ Justicia, que lo ampar6, en 2004. 84 JOSE CARLOS HESLES BERNAL SECOENClfi Revistadehistorjaycienciassociales propiaciones y fraccionamiento, pero los j6venes protestaron en el Congreso de la pueblos urbanizados de la periferia desde Union, en San Lazaro: "Ante el asombro la iiltima decada defienden con fuerza sus de todos, los j6venes se despojaron de sus derechos cornunitarios, sus patrimonios ropas al tiernpo que gritaban: '[Parque sf, naturales y culturales, reg.fmenes de pro­ Costco no!'"? piedad colectiva ­ejidales y comunales­ y de administraci6n de recursos comuna­ les, contra las expropiaciones estatales y III los fraccionadores: la comunidad de Tepoz­ tlan contra un club de golf (1996) o la En las Ultimas decadas, cad.a vez con mayor comunidad de Ocotepec contra una mega­ frecuencia, se registran procesos de priva­ supertienda (2000), por ejemplo. Los re­ tizaci6n de bienes inmuebles piiblicos ­es­ pertorios ideol6gicos de estos conflictos tatales y paraestatales­ y tambien procesos estaban en los discursos de los defensores en que inmuebles privados pasan a manos del casino. publicas ­por ejemplo, por deudas al fisco En una de las manifestaciones, la actriz o mediando instituciones financieras, res­ Ofelia Medina catadas par el Estado­ y, de estas, a manos privadas, por venta. Ninguno de estos levanto un pufio, en el que blandfa un ma­ intercambios fue tan espectacular coma chete que le presto un atenquense [de San el del casino; fue un conflicto violento y Salvador Atenco], y grit6: "[La gente aqui negociado, entre valoraciones econ6micas, ha formado un gran no que lavara toda la polf ticas, morales y jur.fdicas relacionadas mierda de esre gobierno asesino!" [ ..

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    21 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us