SU IDENTIDAD DOLOROSA: LA COLONIALIDAD Y VIOLENCIA DEL PERÚ SETH HOPKINS A Thesis Submitted to the Graduate College of Bowling Green State University in partial fulfillment of the requirements for the degree of MASTER OF ARTS May 2017 Committee: Valeria Grinberg Pla, Advisor Amy Robinson Francisco Cabanillas © 2017 Seth Hopkins All Rights Reserved iii ABSTRACT Valeria Grinberg Pla, Advisor Muchos críticos han escrito copiosamente sobre la colonialidad e igualmente sobre la violencia del Perú implacable y los escritores Mario Vargas Llosa (1936-), Santiago Roncagliolo (1975-) y Diego Trelles Paz (1977-). Sin embargo, no he encontrado mucho escrito sobre la relación entre estos tres tópicos: la colonialidad, la violencia del Perú y los tres escritores mencionados. Por lo tanto, este trabajo analizará cinco obras—¿Quién mató a Palomino Molero? (1986) y Lituma en los Andes (1993) de Mario Vargas Llosa; Abril Rojo (2006) y La pena máxima (2014) de Santiago Roncagliolo; y Bioy (2012) de Diego Trelles Paz— y establecerá una relación entre la colonialidad y la violencia del Perú. En la introducción, el trabajo definirá la colonialidad y la violencia. En el capítulo uno, se examinará la perspectiva de las cinco novelas de este estudio sobre la relación entre la colonialidad y las razas peruanas; en el capítulo dos, su perspectiva sobre la relación entre las clases peruanas y la colonialidad y últimamente en el capítulo tres, su perspectiva sobre la violencia de género en el Perú. Para concluir, este trabajo demostrará que estas novelas, reflejando la violencia del país, critican a los defensores de la colonialidad que utilizan tal violencia para mantener su dominación en el Perú—resultando en una identidad dolorosa. Palabras claves: colonialidad, violencia, raza, clase, género, Perú iv This work of love is dedicated to my family: to my wife Shelley and my children Jared, Caleb, Rachel and Benjamin who have accompanied me on this crazy, adventurous journey, supporting me all the way to Spain and back again. Thank you. v ACKNOWLEDGMENTS I would like to acknowledge first of all the support of my wife, my father and my sister. Without their support, I would have never considered returning to school with four wonderfully, active children. Thank you, so much. Asimismo, quisiera decir gracias a mi directora, Dra. Grinberg Pla. Ella me dio mucho consejo durante este proyecto, dirigiéndome profundizar mis ideas, y más importante, me animó cuando yo estaba desanimado. Estoy muy agradecido por su apoyo. Estoy agradecido también por el consejo de mi comité pues a través de sus ideas y críticas, este trabajo ha mejorado. Muchísimas gracias. vi TABLA DE CONTENIDO PÁGINA LA INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..... .. 1 CAPÍTULO I. LA RAZA—LA RAÍZ DE LA COLONIALIDAD Y LA VIOLENCIA……………………… ...................................................................................... 7 Lituma y el racismo…………………………………………. .................................. 9 La pena máxima…………………………………………………………………… . 15 Abril rojo…………………………………………………………………… ............ 17 Bioy…………………………………………………………………… .................... 21 CAPÍTULO II. LA CLASE—OTRA MIRADA A LA COLONIALIDAD Y LA VIOLENCIA……………………………………………………………….. ........................ 26 ¿Quién mató a Palomino Molero?…………………………………………. ............ 30 La pena máxima…………………………………………………………………… . 32 Lituma en los Andes…………………………………………………………… ...... 35 Abril rojo…………………………………………………………………… ............ 39 Bioy…………………………………………………………………… .................... 43 CAPÍTULO III. EL GÉNERO, LA VIOLENCIA Y EL PODER………………………. ... 50 ¿Quién mató a Palomino Molero?………………………………………………….. 51 Lituma en los Andes……………………………………………………………… .. 54 La masculinidad de Chacaltana……………………………………………………. 56 La violencia de género y el terror del Estado…………………………………….. .. 60 Bioy…………………………………………………………………… .................... 63 vi i CAPÍTULO IV. CONCLUSIÓN……………………………. ............................................. 69 La raza……………………………………………………………….. ...................... 70 La clase…………………………………………………………………………. ..... 72 El género……………………………………………………. ................................... 75 OBRAS CITADAS………………………………………………………………………… 79 Hopkins 1 LA INTRODUCCIÓN La literatura nos recuerda que siempre hay algo más allá de los reportes producidos por las Comisiones de la Verdad, más allá de ciertas versiones oficiales que tienden a dividir el mundo entre buenos y malos, o entre justos e injustos, terroristas y aterrorizados. Oswaldo Estrada (Estrada 16) El dolor. Cuando llegué al Perú por la primera vez, vi mucho dolor en las caras de la gente que caminaba alrededor de mí. Llegué en 1995 a los fines del conflicto armado contra el Partido Comunista del Perú (PCP), o el Sendero Luminoso como yo lo conocía, y vi muchas desigualdades de raza, de clase y de género. Visité los “pueblos jóvenes” que los pobres habían construido alrededor de Lima; trabajé con mi padre entre los indios discriminados en la selva y me di cuenta del machismo que dominaba el país. ¿Eran esas desigualdades, esas injusticias, relacionadas con la violencia y el dolor que el país había sufrido durante ese conflicto? Desde entonces, esta cuestión se ha quedado viva dentro de mí y por eso, esta investigación se ha convertido en el fruto de esa cuestión. Sin embargo, este estudio tuvo otro propósito al principio—estudiar la novela policial o su subgénero, la novela negra. Por eso, decidí investigar a los escritores Mario Vargas Llosa (1936-) y Santiago Roncagliolo (1975-). Lo que me interesó de ellos era el hecho de que ambos habían escrito dos novelas con el mismo protagonista principal: el cabo Lituma en las de Vargas Llosa y Félix Chacaltana Saldívar en las de Roncagliolo. Pensaba que podría hacer una comparación entre los autores y la intertextualidad de su protagonista en ambas novelas. Mi directora de tesis Valeria Grinberg Pla entonces me sugirió que incluyera un tercer escritor peruano, Diego Trelles Paz (1977-) para dar otra perspectiva a mi Hopkins 2 investigación. Por lo tanto, esta investigación analizará las novelas: ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986) y Lituma en los Andes (1993) de Vargas Llosa; Abril Rojo (2006) y La pena máxima (2014) de Roncagliolo y Bioy (2012) de Trelles Paz. Aunque el tema de las técnicas literarias de las novelas policiales o negras peruanas habría sido buena cuestión para una investigación, escogí otro. Mientras leía las novelas, me di cuenta de la violencia que retratan. En algunas, especialmente Lituma en los Andes, Abril rojo y Bioy, vi la violencia que precedió mi llegada al Perú—la misma violencia que resultó en el dolor que observé en los peruanos con quien interactuaba a menudo. Al mismo tiempo, tomaba una clase sobre la colonialidad. Para mí, la colonialidad era una respuesta que empezó a explicar esas desigualdades y ese dolor que observé en el Perú, o sea, todas mis preguntas sobre la historia, la política y la sociedad peruana podrían ser contestadas por la colonialidad. Entonces, cuando leí la introducción del libro Senderos de violencia (2015) en cual el autor Oswaldo Estrada vincula la colonialidad con la violencia y su representación en la literatura, me pensó ¿se preocupan Vargas Llosa, Roncagliolo y Trelles Paz por la colonialidad y la violencia del Perú? Argumentaría que sí se preocupan por la violencia peruana pues los comentarios de esos escritores la abordan. Por ejemplo, Trelles Paz escribe sobre su novela Bioy: [P]ara abordar una novela sobre el horror de la violencia política peruana, era imposible ser tibio o condescendiente o amable con el lector. En otras palabras, si quería escribir con toda la honestidad posible sobre esta violencia, si quería mostrarla y documentarla en toda su demencia y ferocidad, había que violentarlo todo: la forma, el lenguaje, las estructuras, el espacio, el tiempo narrativo. (Estrada 181) Con respeto a Vargas Llosa, Lynn Walford observa que la explosión de violencia en el Perú le obligó a escribir Lituma en los Andes (138). Igualmente, en una entrevista, Roncagliolo Hopkins 3 dice sobre su novela Abril rojo: Yo quería hacer algo así, usar un asesino para hablar de toda la sociedad. Por otro lado, quería hablar de la guerra interna del Perú. En una guerra donde murieron 70.000 personas (por partes iguales en la sociedad). Teníamos una sociedad en la que todo el mundo consideraba que había que matar fríamente al otro. (Wiser-Stuttgart 2) En otras palabras, sí claramente, todos los escritores se preocupan por la violencia que ven en la sociedad peruana y usan sus novelas para llamar la atención al lector. Pero, ¿puede ver el lector una relación entre la colonialidad y la violencia en las novelas que serán analizadas en esta investigación? Argumentaré que sí que estos tres escritores no sólo llaman la atención a la violencia, sino que critican a los defensores de la colonialidad que utilizan la violencia para mantener su poder. Antes de empezar, es necesario definir algunos términos usados en este estudio. La colonialidad: Según el sociólogo peruano Aníbal Quijano (1928-) en su artículo “Coloniality and Modernity/Rationality”, la colonialidad se define como la estructura de poder más predominante del mundo que ha organizado las razas, etnicidades y naciones desde las épocas coloniales hasta hoy en día. Aunque los imperios europeos han sido derrotados, su paradigma occidental todavía persiste y domina las imaginaciones de sus antiguas colonias que aún utilizan las antiguas estructuras de dominación y explotación de sus opresores anteriores (168-170). La violencia: Según el filósofo esloveno Slavoj
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages88 Page
-
File Size-