Acta De La Comisión De Justicia Y Derechos Humanos

Acta De La Comisión De Justicia Y Derechos Humanos

ACTA DECIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 14 y 21 de Abril de 2009 ACTA DE LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DÉCIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA (14 y 21 de Abril de 2009) SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2008 PERIODO LEGISLATIVO 2008-2009 En Lima, a las 15 horas con 17 minutos, del día martes 14 de abril de 2009, en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, con la asistencia de los señores Congresistas: Juan Carlos Eguren Neunschwander, Presidente; Rosario Sasieta Morales, Vicepresidenta; Fredy Otárola Peñaranda, Aldo Estrada Choque, Raúl Castro Stagnaro, Martha Acosta Zarate (accesitaria), Aurelio Pastor Valdivieso, Jorge Del Castillo Gálvez, José Vargas Fernández, Mauricio Mulder Bedoya (accesitario), Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori y Rolando Sousa Huanambal. Presento licencia la señora Congresista: Juana Huancahuari Páucar. Solicito dispensa el señor Congresista: José Carrasco Távara. Con el Quórum Reglamentario el Presidente dio inicio a la Décimo Octava Sesión Ordinaria RECONSIDERACIÓN A LA VOTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY 1707 El Presidente, sometió al voto la reconsideración a la votación que aprueba el predictamen recaído en el Proyecto de Ley N° 1707/2007-CR, el cual propone la ley que modifica el Código Penal para su adecuación al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que fuera planteada por los congresistas Pastor Valdivieso, Vargas Fernández, Castro Stagnaro y Estrada Choque, la cual fue aprobada por mayoría con los votos favorables de los señores Congresistas: Aldo Estrada Choque, Aurelio Pastor Valdivieso, Raúl Castro Stagnaro, Mauricio Mulder Bedoya, Jorge Del Castillo Gálvez, Carlos Torres Caro, Santiago Fujimori Fujimori, Rolando Sousa Huanambal y José Vargas Fernández. En contra los Congresistas: Rosario Sasieta Morales, Fredy Otarola Peñaranda y Martha Acosta Zarate. APROBACIÓN DEL ACTA: El Presidente, sometió a consideración de los señores congresistas la aprobación del acta de la Décimo Séptima sesión ordinaria que fue aprobada por unanimidad. DESPACHO: El Presidente dio cuenta de dos (2) Proyectos de Ley ingresados para estudio y dictamen por la Comisión, indicando el tratamiento que se le había otorgado por parte de la Comisión. También dio cuenta sobre los documentos recibidos y remitidos por la Comisión. 1 ACTA DECIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 14 y 21 de Abril de 2009 INFORMES Y PEDIDOS El Presidente concedió el uso de la palabra a los Congresistas para que formulen sus informes y pedidos. No hubieron informes y pedidos por parte de los señores Congresistas. ORDEN DEL DÍA El Presidente, sometió a debate el Predictamen recaído en los Proyectos de Ley N° 952, 2328 y 2715, el cual propone modificar los artículos, 186, 194, 206, 281, 283, e incorporan los artículos 283-A, 283-B y el numeral 2 al articulo 281, del Código Penal, para reprimir los actos contra los servicios de uso público. Acotó que el predictamen cuenta con las opiniones favorables del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Ministerio de Vivienda y Construcción, Ministerio de Justicia, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, la Defensoría del Pueblo y de los miembros del Comité Consultivos de la Comisión: Dr. Juan Portocarrero y Dr. Fernando Vidal Ramírez. La Congresista Rosario Sasieta Morales, señaló que los proyectos de ley contenidos en el predictamen están referidos a modificar y sancionar severamente a través de las penas cuando se trata de delitos contra la infraestructura de transporte o de servicio público. Por lo que justificó la medida al existir un incremento sistemático de actividades delictivas. Indicó que para una correcta redacción del articulo 283º se debería suprimir los verbos rectores "estorbar y entorpecer", ya que son sinónimos, proponiendo la siguiente redacción: "El que sin crear una situación de peligro común, impide, perturba o dificulta el normal funcionamiento del transporte o de los servicios públicos de telecomunicaciones, agua potable y alcantarillado; electricidad, hidrocarburos o de sustancias energéticas similares, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años". El Congresista Aldo Estrada Choque, manifestó que en los artículos 186º (hurto agravado) y 194º (receptación), se debería considerar la protección de bienes de los privados, puesto que no existe normativa que sancione y trate de poner coto, cuando se trata del transporte privado en el cual existe un mercado informal de auto partes. Concluyó que es hora de proteger al ciudadano común y corriente frente al hurto agravado y la receptación. El Presidente, expresó que se aceptaba la propuesta de la Congresista Sasieta Morales, a fin de precisar la redacción. Sin embargo, respecto a la propuesta del Congresista Estrada Choque, precisó que no era conveniente la incorporación de vehículos privados en el articulado, ya que el tema trata sobre infraestructura o instalaciones, como las barandas, elementos de seguridad, topes de seguridad. El Congresista Aurelio Pastor Valdivieso, solicitó se le explicara si el predictamen contiene las propuestas contenidas en el Proyecto de Ley Nº 2715 de la Célula Parlamentaria Aprista, referente a incorporar los artículos: 283-A y 283-B, así como la modificación del artículo 194° del Código Penal. 2 ACTA DECIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 14 y 21 de Abril de 2009 El Presidente, aclaró que en el texto del predictamen se incorporó la receptación. Sin embargo, preciso que no se pudo incorporar es el tema de daños, por tratarse de delitos de otra naturaleza ya previstos en los artículos 205º y 206º. El Congresista Fredy Otárola Peñaranda, manifestó su preocupación ya que se estaría penalizando el derecho a la protesta, que es un derecho humano fundamental, regulado y protegido por la Constitución Política del Estado. El Presidente, indicó que se trataría de delitos contra la propiedad, incorporando infraestructura y equipos, por lo que los derechos fundamentales se encuentran legislados y garantizados en la Carta Política, no afectándose los derechos aludidos por el Congresista Otárola. El Congresista Carlos Torres Caro, expresó su observación respecto a la incorporación del inciso 7 al artículo 186º, del Código Penal, por no ser apropiado y no guardar una relación sistemática con las otras conductas descritas en los demás incisos del artículo 186. El Presidente, aclaró que cada uno de los incisos tiene figuras delictivas diferentes, pero que todos ellos reúnen un factor común: que es la gravedad, por lo que ese mismo criterio lo comparten no sólo las dos bancadas proponentes, si no también el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Ministerio de Vivienda y Construcción, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, el Ministerio de Justicia, la Defensoría del Pueblo, el doctor Juan Portocarrero y el doctor Fernando Vidal, éstos últimos miembros del Comité Consultivo. El Congresista Carlos Torres Caro, manifestó que la conducta tipificada en el inciso 7 del articulo 186º de la propuesta no es una condición de agravamiento. Asimismo, precisó que las condiciones que establece el Código y que son sistémicas, no deberían ser deterioradas con un inciso que perjudique la correlación. La Congresista Rosario Sasieta Morales, acotó que el tema de hurto agravado se constituye si se dan determinadas condiciones, si se produce en tal lugar o si es sobre determinados bienes o si es por determinadas personas. El Congresista Aldo Estrada Choque, estimó que el artículo de hurto agravado tendría que tener una redacción que permita entender que se trataría de carteles, semáforos y otros elementos para evitar errores de interpretación. El Congresista Carlos Torres Caro, indicó que el articulado debería tener una parte general y otra especial, debido a que la propuesta busca establecer que todo lo que corresponda a infraestructura del Estado tendría que tener ciertas características de tipicidad. El Congresista José Vargas Fernández, aclaró que el tipo básico que reclama el congresista Torres Caro, es el 185º, hurto simple, y el artículo 186º, regula el hurto agravado. Además, precisó que en el mismo artículo 186°, en la segunda parte del inciso 2), se protege los "bienes de valor científico". En este sentido, indicó que para catalogar la gravedad del delito, no simplemente se toma en cuenta la forma en que se comete el hurto o la calidad del que lo comete, sino 3 ACTA DECIMO OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 14 y 21 de Abril de 2009 también el bien. Por lo que ya está establecido en el artículo cuando se trata de bienes de valor científico o que sean patrimonio de la nación. Finalmente acotó que en la modificación propuesta, se estaría dando un mayor valor a los bienes que son de uso público. La Congresista Rosario Sasieta Morales, expresó que no sólo se generaría un daño por la calidad de los bienes, sino por los efectos colaterales que produce el daño en la población. El Congresista Carlos Torres Caro, indicó que no puede condenarse a una persona de cuatro a ocho años por un panel, por lo que la pena sería exagerada y se estaría sobre criminalizando conductas, las cuales deberán estar en el ámbito del derecho administrativo. El Presidente, aclaró que una baranda, un panel de seguridad y de señalización tienen un valor patrimonial. Sin embargo, precisó que la sustracción de ello podría acarrear en muchos casos los accidentes seguidos de muerte, por lo que se trataría de un tema de seguridad personal y no se buscaría penalizar por el valor patrimonial de cinco kilos de metal. En este sentido, y con las sugerencias planteadas a fin de mejorar la redacción del texto, sometió a votación el Predictamen recaído en los Proyectos de Ley Nº 952/2006-CR, 2328/2007-CR y 2715/2008-CR, que proponen modificar los artículos 186º, 194º,206º, 281º, 283º e incorporan los artículos 283º-a y 283º-b y el numeral 2 al artículo 281º. Siendo aprobado por mayoría con el voto favorable de los señores Congresistas: Aurelio Pastor Valdivieso, Mauricio Mulder Bedoya, Jorge Del Castillo Gálvez, Aldo Estrada Choque, Rosario Sasieta Morales, José Vargas Fernández.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    14 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us