Traducir Y Recrear. Estrategias De Aurora Venturini En Cantos De Maldoror: Satánica Trinidad

Traducir Y Recrear. Estrategias De Aurora Venturini En Cantos De Maldoror: Satánica Trinidad

TRADUCIR Y RECREAR. ESTRATEGIAS DE AURORA VENTURINI EN CANTOS DE MALDOROR: SATÁNICA TRINIDAD TRANSLATE AND RECREATE. AURORA VENTURINI’S STRATEGIES IN CANTOS DE MALDOROR: SATÁNICA TRINIDAD TRADUZIR E RECRIAR. ESTRATÉGIAS DE AURORA VENTURINI NO CANTOS DE MALDOROR: SATÁNICA TRINIDAD Paula SALERNO1 Universidad Nacional de La Plata, Argentina Resumen: Este artículo se propone estudiar algunos aspectos de la traducción de Les chants de Maldoror de la escritora argentina Aurora Venturini (1921-2015), publicada en 2007 bajo el título Cantos de Maldoror: Satánica Trinidad. El análisis de la obra muestra que la actividad de traducción cumple allí un rol que excede el de la trasposición lingüística de una lengua a otra: la fidelidad a la letra y la búsqueda de equivalencias entre lenguas no 91 constituyen una prioridad para la traductora argentina. El modo en que Venturini trabaja el texto extranjero se emparenta con el del enfoque hermenéutico: la obra traducida resulta ser una traducción-recreación (OSEKI- DÉPRÉ, 1999), o bien una traducción-imitación (OSEKI-DÉPRÉ, 1999), derivada de una lectura crítica del texto de Isidore Ducasse, del estudio de sus contextos de producción y recepción y de la biografía del autor. Palabras-clave: Estudios de traducción. Traducción literaria. Recepción. Lautréamont. Les chants de Maldoror. Abstract: This article aims at examining some aspects of the Argentine writer Aurora Venturini’s translation of Les chants de Maldoror, which was published in 2007 with the title Cantos de Maldoror: Satánica Trinidad. The analysis of this book shows that the activity of translation plays a role that exceeds linguistic transposition from one language into another: fidelity to the letter and equivalence between two languages are not a priority for the Argentine translator. The way she works the foreign text is related to the hermeneutical approach. Venturini’s translation is, in fact, a translation-recreation (OSEKI-DÉPRÉ, 1999) or a translation-imitation (OSEKI-DÉPRÉ, 1999), a derivative text that depends on the critical reading of Ducasse’s work, of its production and reception contexts and the study of the author biography. Key-words: Translation studies. Literary translation. Reception. Lautréamont. Les chants de Maldoror. Resumo: Este artigo pretende estudar alguns aspectos da tradução de Les chants de Maldoror da escritora argentina Aurora Venturini (1921-2015), publicada em 2007 com o título Cantos de Maldoror: Satánica Trinidad. A análise desta obra revela que a atividade de tradução cumpre uma função que excede a transposição linguística de uma língua para outra: a fidelidade e equivalência com o original não constituem prioridade para a tradutora argentina. Sua forma de trabalhar o texto estrangeiro assemelha-se ao enfoque hermenêutico: a obra traduzida resulta em uma tradução-recriação (OSEKI-DÉPRÉ, 1999), ou uma tradução-imitação (OSEKI-DÉPRÉ, 1999), derivada de uma leitura crítica do texto de Isidore Ducasse, do estudo de seus contextos de produção e recepção e da biografia do autor. Palavras-chave: Estudos da Tradução. Tradução literária. Recepção. Lautréamont. Les chants de Maldoror. RECEBIDO EM: 25 de julho de 2018 ACEITO EM: 15 de setembro de 2018 PUBLICADO EM: abril 2019 SALERNO. Traducir y recrear. Estrategias de Aurora Venturini en Cantos de Maldoror: Satánica Trinidad Belas Infiéis, v. 8, n. 2, pp. 91-106, 2019. DOI: 10.26512/belasinfieis.v8.n2.2019.24380 1 Traducir desde dónde os lectores de la obra más contemporánea de Aurora Venturini (1921-2015) sabrán reconocer que el espacio ficcional predilecto de sus relatos remite de continuo a La L Plata y sus alrededores, ciudad donde la propia escritora nació y habitó durante largos años de su vida. Para empezar, Las primas (2007), novela con la que Venturini logró consagrarse como una de las voces renovadoras de la narrativa argentina, transcurre en La Plata2. También La Plata y City Bell se instalan como uno de los polos geográficos dominantes de la historia de Nosotros, los Caserta, ficción anterior publicada por primera vez en 1992 pero conocida por su reedición en 2011, derivada del éxito editorial de Las primas. Muchas de las ficciones que atañen a la etapa escritural que medió la producción de estas dos obras (ficciones poco difundidas, mayormente publicadas en ediciones de autor y que solo se consiguen por medio de la adquisición de libros usados) persisten en la elección del escenario platense: La Plata mon amour (1993); Me moriré en París, con aguacero (1998); Alma y Sebastián. Narraciones insurgentes (2001); Nanina, Justina y el doctor Rorschach (2002)3. La configuración de personajes habitantes de ciudades de provincia es uno de los ejes 92 que definen desde temprano la narrativa de Venturini y que se han sostenido a lo largo de su proyecto creador. Otro de ellos es el empleo de estrategias literarias de autofiguración, las que provocan que varios de sus personajes resulten un alter ego de la autora y que algunos de sus relatos puedan ser considerados autoficciones (GASPARINI, 2012, p. 179). Tanto es así que incluso en las obras de la última etapa creativa de la escritora de La Plata se insiste en la filiación ficcional con la ciudad de sus orígenes y se habilita la lectura en clave autobiográfica: El marido de mi madrastra (2012); Los rieles (2013); Eva. Alfa y Omega (2014); Cuentos secretos (2015)4. Aun afianzándose como argentina y provinciana, habitante de la ciudad de La Plata, Venturini recalcó vigorosamente sus raíces italianas y su filiación simbólica con el mundo francés5. Ella, como sus personajes, llevaba en sí un deseo atribulado de ser de París, de pertenecer al cenáculo de escritores y artistas, de ser partícipe de la sociabilidad literaria parisina, del Barrio Latino, las buhardillas, los cafés, encuentros, charlas, amistades6. En efecto, sus obras de ficción proyectan de continuo diálogos culturales con otros espacios geográficos, con otras manifestaciones artísticas y con otras literaturas. La lectura es el eslabón que la une con esos espacios extranjeros y resulta un factor esencial para la configuración de su personalidad literaria. SALERNO. Traducir y recrear. Estrategias de Aurora Venturini en Cantos de Maldoror: Satánica Trinidad Belas Infiéis, v. 8, n. 2, pp. 91-106, 2019. DOI: 10.26512/belasinfieis.v8.n2.2019.24380 Estos aspectos conciertan el trasfondo de sus modos de sentir y de pensar la literatura y, por supuesto, afectan también su posición traductiva (BERMAN, 1995). De hecho, la subjetividad traductora de Venturini se inicia en su subjetividad lectora: descubrió desde sus lecturas el deseo de traducir, de apropiarse de la literatura que leía, de su estilo, de sus formas de expresión, su lengua y la singular percepción de mundo que esa literatura otra le ofrecía. A este respecto, por ejemplo, en su libro sobre Villon, la autora ficcionaliza una reunión con el poeta francés, en situación de una visita de este (es decir, de su fantasma) al departamento de Venturini en La Plata, mientras ella se dedicaba al estudio y traducción de su obra: Este trabajo quedaría trunco si no hiciera breve referencia a mi encuentro con Villon. / Y como nada es imposible en el reino de la poesía, puedo asegurar a los lectores que mantuve largo coloquio con François una tarde de lluvia del pasado invierno (VENTURINI, 1963, p. 97). Yo escribía mis papeles con noticias de vida y obra de François Villon, un ensayo, que acaso publicaría en el verano. / Yo traducía del italiano y del francés; revisaba traducciones literales que no captaban la intrínseca poesía del gran juglar (VENTURINI, 1963, p. 97)7. Por otra parte, la obra de Rimbaud significó para Venturini una clave de comprensión de su 93 vida, de ciertos contextos sociopolíticos y del espíritu de su generación literaria: De Rimbaud, Iluminaciones, tercer poema del Diluvio. Ahí se condensa mi joven edad, especialmente en el último verso (...) A toda la obra de Rimbaud, la considero poesía. A esa poesía me trepé como una enredadera al muro áspero y bellísimo como un farallón de espanto, y música, no obstante. Y para resumir la angustia de mi juventud, en pos de un trabajo que me permitiera estudiar, porque no me bastaba con comer, recurro de nuevo a Rimbaud (...) A todo lo largo y ancho de la dramática lírica- única de Rimbaud, hallo el por qué existencial de nuestra generación; nuestra originalidad no buscada, las razones secretas y excepcionales que nos ligaron al “grupo de La Plata”, nos unieron y escindieron, para arrojarnos, a casi todos, a un sagrado desorden del espíritu. (...) Lo que va en bastardilla pertenece a Rimbaud y lo adjudico, según características propias a cada sujeto, y calzan como guante... (VENTURINI, 1981, p. 12-15). De otra manera, la identificación con Ducasse dejó su huella material en las marcas de lectura que presenta el ejemplar del libro Lautréamont, de Philippe Soupault, perteneciente a la biblioteca personal de Venturini. En la página 39, al final del estudio preliminar elaborado por el escritor surrealista sobre Lautréamont, se registra la siguiente glosa de puño y letra de la autora platense: “J’ai vous aime parce que je suis aussi maudit / 23 IX 001” [sic]. Es claro entonces que los trabajos de traducción que Venturini emprendió sobre las obras de François Villon (1431-1463), Isidore Ducasse (1846-1870) y Arthur Rimbaud (1854- 1891), todos ellos publicados en ediciones de autor, responden a una afinidad personal y en SALERNO. Traducir y recrear. Estrategias de Aurora Venturini en Cantos de Maldoror: Satánica Trinidad Belas Infiéis, v. 8, n. 2, pp. 91-106, 2019. DOI: 10.26512/belasinfieis.v8.n2.2019.24380 ningún caso están atados a encargos de traducción. La obra de estos tres poètes maudits avivó en la escritora argentina un sentimiento estético generador de la pulsion-de-traduction, que es —según Berman (1995, p. 74)— la que hace del traductor un traductor y la que se sitúa “au principe de tous les destins de traduction” (1995, p.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    16 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us