
CONG~ESO OE U>, REPÚBLICA AREA DE TRAMITE V OIGITÁUZACIÓN DE DOCUMENl'O. Proyecto de Ley Nº __[ .Jg}/2 tJ W- U- .CONGRESO .. ~f''=Íii-. -.-. - IU,"'U~UCA PROYECTO DE LEY DE RECONOCIMIENTO DEL SITIO HISTÓRICO DE BATALLA PAMPAS DE CHUA CHUA, ESCENARIO DE LA BATALLA DE CHUA CHUA - ZEPITA, FUENTE DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y AMÉRICA, EN LA PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO. El grupo Parlamentario Nueva Constitución, a iniciativa del congresista de la República, RUBEN RAMOS ZAPANA, en uso de las facultades conferidas por el artículo 107 de la Constitución Política del Perú y conforme al dispuesto en los artículos 67 y 76 del Reglamento del Congreso de la República del Perú, propone el siguiente: PROYECTO DE LEY POR LO TANTO, EL CONGRESO HA DADO LA SIGUIENTE LEY: LEY DE RECONOCIMIENTO DEL SITIO HISTÓRICO DE BATALLA PAMPAS DE CHUA CHUA, ESCENARIO DE LA BATALLA DE CHUA CHUA - ZEPil"A, FUENTE DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ Y AMÉRICA ARTÍCULO PRIMERO. Reconocimiento Reconózcase, en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, al Sitio Histórico de Batalla de las pampas de Chua Chua - Zepita, como integrante del Patrimonio Cultural de la Nación y Santuario Histórico, así mismo declárese a la Batalla de Zepita Símbolo del Patriotismo e Identidad Nacional y Fuente de la Independencia del Peru y America en las Pampas de Chua Chua en la Provincia de Chucuito- Juli, Departamento de Puno RRZIJDCOJ CONGRESO DE LA REPUBLICA Lima, iv de mayo de 2021 Visto el Oficio N° 250-2021/JBAT-CR, suscrito por Ia senora Congresista JULIA AYQUIPA TORRES; considerese como adherente al Proyecto de Ley N° 7400/2020- CR a Ia Congresista Peticionaria. 0•Sa.Ile OOOOO ROB•BeR nao n ..... YON JAVIE P !PAREDES Ofi ial yor CONGRESO DE LAREPUBLICA CONGRESO ·~,!(,#- -.- ' REP,UBUCA- l. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS: La presente propuesta surge de la participación ciudadana y de los acuerdos tomados por los pueblos del Perú profundo, en especial del Centro Poblado de Chua Chua, ubicado en el distrito de Zepita, provincia del Chucito Juli, Región Puno. En efecto, los pobladores herederos del patriotismo con el que se logró la independencia del Perú, han participado en las gestas revolucionarias previas a la independencia y también en la primera victoria del ejercito patriota sobre las fuerzas realistas en el territorio nacional, en tal sentido, requieren conocer y reconocer su historia conforme ha sucedido, por lo que han solicitado se elabore un expediente Técnico con el fin de que previo a sus estidios se formule la propuesta al Congreso de la República, y asi consta del acta de acuerdos de fecha 03 de diciembre del año 2020, como consta de la copias que adjuntamos al presente proyecto: RRZ/JDCOJ RRZ/JDCOJ u, RRZ/JDCOJ . CO~}i~RESO, 'lll:.l,'tlnUCA. Estos acuerdos han sido cumplidos a cabalidad por las autoridades locales quienes han formulado un expediente técnico basado en datos históricos existentes y han recopilado mayor información que es transmitida oralmente por generaciones, como de documentos históricos que las familias tenían guardados y que siendo una necesidad de sus pueblos hacerlos conocer los han brindado a su comisión especial. En tal sentido, la municipalidad distrital de Zepita ha elaborado el expediente para declaratoria como "BATALLA DE ZEPITA SÍMBOLO DEL PATRIOTISMO E IDENTIDAD NACIONAL Y FUENTE DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU Y AMERICA EN LAS PAMPAS DE CHUA CHUA" EN LA PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO. De la provincia de Chucuito Juli, distrito de Zepita, por representar uno de los escenarios más singulares y predominantemente al sur de la región Puno, el mismo que nos permitimos reproducir en todos sus extremos a fin de que constituya la exposición de motivos de nuestro proyecto. Reiteramos que a continuación vamos a reproducir textualmente el expediente presentado por el alcalde distrital a fin de que el Congreso de la República en su función de representación legisle a favor de este pujante distrito. Hacemos la salvedad que las paginas del Índice del documento y las páginas del presente proyecto no coinciden debido a que se considera las páginas que corresponden al proyecto de Ley y no al expediente presentado por la municipalidad RRZ/JDCOJ RRZ/JDCOJ INDICE l. C3ENERAUDADES.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 4 PRESENTAOCJN 4 INTIU)lJCICJN 4 Fl1'1DANENTAOCJN 5 Cl::>jetivos 6 1. t\brrbre. .. .. .. 7 a. t\brrbre actual. .. .. .. 7 2. UJica::ión 7 a Localización. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 7 b. Depatarerto, Provincia, Dstrito 7 c. 0-eación Política 7 d Pa:esialidoo.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. s e. Su¡:afi de tenitori al . 8 f. UJica::ión ron rrapa y fato. .. .. 9 g. hea a declarar.... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 9 3. Categcría histórica................................................................................. 10 11. CARACTERIZAOÓN Y SUSTENTAOÓN 1. Dnánicas territoriales mx:leloooras del espado 10 a. En la ac::tualidoo 10 b. Uso y rranejo de! espado..... .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 1 O c. Sucesos históricos relevantes. .. .. .. .. .. 17 d. f\nteredentes históricos de Zepita. 17 e. Los U-os de Zepita. 18 f. Pinturas nzestres de 01osecani 19 g. Q-aba:los npesíres de lch.rolo.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 20 h. Los lupacs de Zepita. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 21 i. Fortaleza de Ta nca Ta nca 22 j. Zepita duraite la cdcria. 24 k Ayllus y pooladál de Zepita.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 25 l. Zepita durante la celebradál de Tupacl\rraru 11.. .. .. .. 26 m C.abildodeZepitaen 1824 27 n. Zepita rep..t)licana.. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 27 o. Batalla de Zepita en las Parrpas de Olua Olua.. .. .. .. .. .. .. .. .. 29 p. C,orrposidón de tropas carbatirntrs 33 q. D:sarrollo de la Batalla de Zepita. 35 r. Resultooos de la batalla de Zepita. 37 RRZ/JDCOJ s. Procesos de ocupadál (contirn.os socios rulturales) 38 2. Características socio rulturales 40 a. Actores sociales que interactúan. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 40 b. Partidpadál dl.dadana ········ 40 c. C?estiál rrunidpal del rentro p::ibla::lo de OlUa Olua 40 d. Las rrunidpalida:::les de los Centros Pobla::los .41 e. C.OOUnida::les carrpesinas ..41 f. Educación 43 g. Fuerzas arrrooas 43 h. Te iientes G:±lernadores 43 3. Patrirronio rultural existente: a. Proceso de trascerdencia y valor histórico. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 43 b. Época pre inca. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 43 c. Época Inca 43 d. Época de la corquista. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 44 e. Época de la i~ a y rep..1blica 44 f. Significado del entorro histórico, religioso entre otros 45 g. Singularida:::les y furdarrento histórico social 45 h. lrraginario colectivo 46 i. 0-eendas y perceccícoes 46 j. Oros que resulte, relevantes 47 k OJartel general de D:lsaguadero 1823 49 l. Promoción del turisrro sostenble 55 IV. ASPECTOS LEGALES 56 a. l'varco legal 56 b. Fm:larrentos de carácter factico. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 58 c. Costo t.erefido 58 d. Recorrendaciones 59 e. Arrenazas. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 61 f. Conclusiones 61 g. Referencias bibligraficas 61 V.ANEXOS: a. Ranos y rrapas terráticos. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 62 b. Prograrra general de aniversario 63 c. Acta de consentiniento de la p::ibladál involucrada 64 RRZ/JDCOJ .COt,l'G'IUSO ~p. .:$-.--. .REl?Ul\UCA l. GENERALIDADES PRESENTACION: La elaboración del expediente para declaratoria como, como "BATALLA DE ZEPITA SÍMBOLO DEL PATRIOTISMO E IDENTIDAD NACIONAL Y FUENTE DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU Y AMERICA EN LAS PAMPAS DE CHUA CHUA" EN LA PROVINCIA DE CHUCUITO, DEPARTAMENTO DE PUNO. De la provincia de Chucuito Juli, distrito de Zepita, representa uno de los escenarios más singulares y predominantemente al sur de la región Puno. Su particularidad radica que, en la Historia del Perú a fines del siglo XVIII, durante la rebelión post tupa camarista destaca el Zepiteño Isidro Mamani, quien fue figura de la rebelión indígena en la provincia de Chucuito, condujo junto a Pascual Alarapita, la toma de Zepita, Pomata, Juli, llave, Acora y Chucuito. En el proceso de independencia, el sur peruano se encontraba en poder del ejército realista al mando de Valdez, Carratalá, Canterac y otros. En estas circunstancias los pueblos de Puno, fueron obligados a aportar comida, dinero, ropa y otros enceres; según el documento de 1820 encontrado en el Archivo Histórico de Puno, Zepita contribuyó con 50 pesos y frutas de las yungas. Su patriotismo histórico está relacionado directamente con el modus viven vi, del poblador Zepiteño, ya que cada 25 de agosto de cada año se celebra el aniversario de LA BATALLA DE ZEPITA EN LAS PAMPAS DE CHUA CHUA, generando una identidad local, provincial, regional e internacional, diferenciándose y particularizándose de otros espacios asociativos del país, por ende es necesario, evidenciar la importancia y dinámica histórico cultural existente en su población, así como la salvaguardia de sus piraticas patrióticas vigentes. La municipalidad distrital atreves de la sub gerencia de desarrollo social, promueve y salvaguarda las prácticas ancestrales convertidas en tradiciones culturales costumbristas de diferente índole producto del
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages84 Page
-
File Size-