Intervening Material in Sight-Lines Towards Grbs and Qsos

Intervening Material in Sight-Lines Towards Grbs and Qsos

Programa de Doctorado en F´ısica y Matem´aticas Universidad de Granada Cosmic Lighthouses at High Redshift: Intervening material in sight-lines towards GRBs and QSOs Rub´en S´anchez Ram´ırez Thesis submitted for the degree of Doctor of Philosophy 10 June 2016 Supervisors: Prof. Javier Gorosabel Urkia, Dr. Antonio de Ugarte Postigo, and Prof. Alberto J. Castro Tirado Instituto de Astrof´ısica de Andaluc´ıa Consejo Superior de Investigaciones Cient´ıficas Para todos aquellos que caminaron a mi lado, a´unsin yo mismo entender hacia d´ondeme dirig´ıa... ii In Memoriam Javier Gorosabel Urquia (1969 - 2015) “El polvo de las estrellas se convirti´oun dia en germen de vida. Y de ´elsurgimos nosotros en algun momento. Y asi vivimos, creando y recreando nuestro ambito. Sin descanso. Trabajando pervivimos. Y a esa dura cadena estamos todos atados.” — Izarren Hautsa, Mikel Laboa “La vida son estos momentos que luego se te olvidan”. Esa fue la conclusi´on a la que lleg´oJavier al final de uno de esos fant´asticos d´ıas intensos y maratonianos a los que me ten´ıa acostumbrado. Vi´endolo ahora con perspectiva estaba en lo cierto, porque por m´as que me esfuerce en recordar y explicar lo que era el d´ıa a d´ıa con ´el, no puedo transmitir con justicia lo que realmente fue. La reconstrucci´on de esos momentos es inevitablemente incompleta. Contaros c´omo era Javier como jefe es muy sencillo: ´el nunca se comport´ocomo un jefe conmigo. Nunca orden´o. Siempre me dec´ıa, lleno de orgullo, que no le hac´ıa ni caso. Javier era para mi un l´ıder, uno de los mejores modelos a seguir que he conocido, tanto como profesional como persona. El´ no sol´ıa pedir si no daba antes. Es m´as, no sol´ıa pedir. Eras t´umismo qui´en ped´ıa echarle una mano al ver su fren´etico ritmo de trabajo y como iii In Memoriam se dejaba el alma por ti. Eras t´uquien quer´ıa estar a su lado para que te contagiase esa ilusi´on y ansia por descubrir y aprender. Javier entend´ıa la direcci´on de una tesis doctoral como una responsabilidad suya hacia el doctorando, hacia mi, no como una oportunidad para poner a trabajar a alguien en sus proyectos. Pese a que siempre estaba involucrado en incontables estudios, solo me ofrec´ıa la posibilidad de colaborar en aquellos que ´el consideraba interesantes para mi carrera cient´ıfica. Pese a que las horas que he invertido en mi tesis es escandalosa, pero no m´as de las que dedicaba ´el al trabajo, apenas he hecho nada que finalmente haya ca´ıdo en saco roto. Javier nunca quiso darme las cosas hechas, disfrutaba ayud´andome a buscar y entender las ideas m´as b´asicas y profundas involucradas en el problema que trabaj´abamos para que yo aprendiese a encontrar las soluciones (y consecuentemente m´as problemas) por m´ı mismo. Es por ello que hoy me siento preparado para resolver cualquier problema laboral o incluso personal que se me pueda presentar cuya soluci´on no se encuentre con Google. Javier nunca quiso imponer su visi´on y opini´on como hip´otesis de trabajo, sino que disfrutaba explorando, escuchando y discutiendo conmigo todas las posibilidades que se nos pod´ıan ocurrir. El´ nunca quiso que se le viese como el cient´ıfico excepcional que fue, sino como la persona humilde, alegre y accesible que tambi´en era. Javier no solo me llev´opor la ciencia que conoc´ıa, en la que era una de las personas m´as respetadas y valorada de la comunidad. En los ´ultimos a˜nos, tambi´en me anim´oy apoy´o, invirtiendo una fracci´on muy importante de su tiempo y recursos, a finalizar un trabajo en el que ´el mismo no esperaba estar involucrado. El´ solo pens´oen el impacto que tendr´ıa en mi carrera cient´ıfica, y solo busc´ocomo recompensa disfrutar aprendiendo conmigo esa nueva ciencia para nosotros, para al final poder serme ´util en lo que pudiese, que siempre era much´ısimo. Sinceramente, me siento una persona extremadamente afortunada por haber podido aprender de mis 3 directores de tesis. He tenido el privilegio de poder buscar y recibir aquello que cient´ıficamente pod´ıa esperar de cada uno. Antonio y Alberto son dos investi- gadores extraordinarios y a la vez diferentes, lo que a mi punto de vista se traduce en que son complementarios, y por tanto su suma enriquecedora. Con Javier ten´ıa las virtudes que m´as valoro de los dos en uno solo. ¿C´omo me siento ahora que empiezo mi etapa post-doctoral sin Javier? Hu´erfano. S´eque Alberto y Antonio seguir´an ah´ı. Seguir´an siendo de mi tito y mi yayo siempre. Tambi´en s´eque muchos de vosotros seguir´eis ech´andome un ojo para ver c´omo me va todo y me apoyar´eis en lo que est´een vuestra mano. Pero es innegable que ya no voy a iv In Memoriam poder afrontar el futuro, ya sea en ciencia o no, con la misma ilusi´on y confianza con que lo hubiese hecho teni´endolo a mi lado. Gracias Javier por haberme regalado estos inolvidables a˜nos. Siempre te echar´een falta. v In Memoriam vi Resumen Pese al gran avance que durante las ´ultimas d´ecadas ha habido en nuestro entendimiento del Universo, todav´ıa quedan innumerables cuestiones tanto te´oricas como observacionales pendientes de respuesta. En este sentido, la reciente construcci´on de telescopios de 8-10 m, junto al desarrollo de nuevos y mejores detectores, nos han permitido observar el Universo de manera mucho m´as profunda o, lo que es lo mismo, observarlo cuando era mucho m´as joven. En lo referente a la cosmolog´ıa observacional, en las ´ultimas d´ecadas se han hecho cartografiados del cielo en los que se detectan galaxias muy lejanas, muy j´ovenes o en proceso de formaci´on. Gracias a ello, nuestra visi´on del Universo a gran escala y a grandes distancias ha mejorado significativamente, aunque todav´ıa no hemos hecho m´as que ara˜nar su superficie. Debido a las limitaciones instrumentales, los cartografiados celestes que permiten la detecci´on de la emisi´on de luz de galaxias lejanas y el tratamiento estad´ıstico de los datos no son suficientes para establecer las caracter´ısticas del Universo cuando ten´ıa menos de 1 Ga, ya que la luz que somos capaces de captar desde sitios tan remotos en el Cosmos se limita a las fuentes m´as luminosas que existieron, lo que nos dice muy poco acerca de lo que era “normal” en dicho periodo. El uso de la espectroscop´ıa de absorci´on signific´ouna revoluci´on para la cosmolog´ıa observacional. Esta t´ecnica aprovecha fuentes muy luminosas para su uso como “linter- nas” que alumbran el medio entre la fuente y la Tierra. Las propiedades de dicho medio las podemos inferir no por detectar su luz, sino a trav´es de sus sombras. Dichas linternas fueron originalmente estrellas j´ovenes y masivas, que nos permitieron estudiar nuestra propia Galaxia. Sin embargo, si lo que buscamos es salir de nuestro entorno m´as cer- cano, necesitamos en este caso no s´olo linternas, sino potentes “faros” situados a grandes distancias. Afortunadamente, nuestro Universo dista mucho de ser un lugar tranquilo y en ´el tienen lugar fen´omenos, tanto permanentes como transitorios, lo suficientemente energ´eticos como para generar fuentes de radiaci´on electromagn´eticas lo suficientemente luminosas vii RESUMEN como para que act´uen de “faros c´osmicos” incluso desde el Universo m´as remoto. Los dos tipos de objetos que tradicionalmente se han venido usando como fuentes retroilumi- nadoras son los cu´asares o QSOs, que son fuentes permanentes, y los estallidos de rayos gamma (GRBs), que pese a ser mucho m´as luminosos son eventos transitorios y por tanto s´olo observables durante un breve periodo de tiempo. Los GRBs son los fen´omenos m´as violentos que se conocen en el Universo, y son en s´ımismos fuentes con suficiente inter´es cient´ıfico como para dedicar a ellos una parte de esta Tesis. Desde su descubrimiento casual durante la Guerra Fr´ıa, la naturaleza extrema de estos breves pero intensos estallidos de emisi´on gamma ha fascinado a los astr´onomos. Al inicio, poco pod´ıa saberse de ellos con la instrumentaci´on y los conocimientos de que entonces se dispon´ıa. No obstante, desde finales de los 80 comenzaron a sucederse una serie de trepidantes y apasionantes descubrimientos que culminaron con el descubrimiento de contrapartidas electromagn´eticas (postluminiscencia) que segu´ıan a las fulguraciones en gamma, y la determinaci´on de su car´acter cosmol´ogico. Actualmente se dispone de archivos observacionales y desarrollo te´orico suficientes como para explicar la naturaleza de los GRBs. Dicho trabajo ha servido incluso para estudios cosm´ologicos, como la construcci´on del diagrama de Hubble a alto corrimiento al rojo o redshift. Sin embargo, todav´ıa siguen abiertas muchas cuestiones, tanto en la explicaci´on de eventos at´ıpicos, como en los detalles de los modelos que consiguen explicarlos tan s´olo de un modo gen´erico. En esta tesis se ha abordado, en una primera parte, el estudio multi-frecuencia de un evento que ejemplifica las limitaciones actuales en el conocimiento de la f´ısica de las postluminiscencias o afterglows asociados a GRBs. GRB110715A se detect´oel 15 de julio de 2011 (el nombre de los GRBs se forma a partir de la fecha del evento) y su evoluci´on fue seguida desde m´ultiples observatorios, tanto espaciales como terrestres y en longitudes de onda desde radio hasta rayos gamma.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    629 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us