Reporte De República Dominicana

Reporte De República Dominicana

Reporte de República Dominicana Moscas Blancas Reportadas El primer reporte sobre Bemisia tabaci Genn Además de la identificación de Bemisia tabnn' en la República de Dominicana data de 1975 en y Trialeurodes vaporariorum Westwood, ésta el cultivo de frijol, correspondiendo esta mosca última para zonas altas, se han reportado las blanca a la biotipo A de la mencionada especie, especies que aparecen en cl cuadro 1 la cual es responsable de la transmisión del Virus del Mosaico Dorado de Frijol (BGMV) en ese cultivo. Distribución Geográfica de la Mosca Blanca (Bemisia tabaco En 1988 en el frijol, tomate industrial, melón, berenjena, pepino, sandía y otras hortalizas se A continuación (figura 1) podemos observar reporta la presencia de esta especie; pero es a la distribución por provincia de la B. tabaci y T. partir de 1991 que se reporta la B. tabm' biotipo B vaporarium. La B. tabaa se encuentra en 21 de 30 o como es considerada por algunos autores provincias, incluyendo el Distrito Nacional, es como una nueva especie denominada Bemisia reportada en zonas altas por primera vez, en Can José de las Matas, Rancho Arriba, Jarabacoa (99 argentifolii Bellows & Perring. msnm) y Constanza (1,200 msnm). Anterior- Con la aparición de este nuevo biotipo o mente en las zonas mencionadas s610 estaba especie, también fueron encontrados en 1991 presente el T. vaporariorum. geminivirus no identificados, en particular en el cultivo de tomate, ocasionando este complejo Las localidades más citadas son las grandes danos económicos en tomate y melón; siguientes: Hondo Valle (Elias Piña); Oviedo identificándose el Tomato Yellow Leal Curl (Pedernales); La Descubierta (independencia); Vims (TYLCV) en 1994. Neyba (Bahoruco); E1 Cercado, Arroyo Loro (San Juan de la Maguana): Proyecto M (Ysura); La presencia de mosca blanca, afidos como Tábara Arriba, Estebania, Los Tom (Azua); Myzus ~ersiure Zuller, Aphis gossypii Gloves; Matanms, San José de Ocoa, Baní, Fundación, Thrips palmi Kamy y Liriom~zaspp, así como un Pizarrete, Rancho Amba (Peravia); Palenque complejo de geminivirus y potyvims, cultivos (San Cristóbal); Distrito Nacional; San Rafael como el melón y el tomate entraron en fase de (Hato Mayor); San Rafael de Yuma (La crisis, lo que him necesario desarrollar e Altaracia); Monte La Jagua (Espaillat); implementar tácticas basadas en criterios Constanza, Jarabacoa; La Cabuya, Rancho viejo relacionados al manejo integrado de plagas. (La Vega); Los Quemados de Bonao (Moweños Nouel); San José de las Matas, Nivarrete, Villa González (Santiago), Mao, Amina, Laguna ' Gerente Nacional Programa Integrado de Plagas. Junta Salada, Cana Chapetón (Valverde); Guayubín, Agroempresarial Dominicana, Inc.(JAD). Encargado Laboratorio Entornología. Junta Cerro Gordo, Hatillo Palma (Montecristi); Agroempresarial Dominicana, 1nc.UAD). Arroyo Limpio (Dajabón); Los Tomines, 39 CEIBA. 1995. Volume 36(1):39-47 CEE.!! "~'~.!!l~.?cKl).Q .............anuary-Junel.1995 .......... -..------ Cuadro l.Lista de Moscas Blancas (Homoptera: Aleyrodidae) y Plantas Hospederas en República Dominicana Género o Especie de Mosca Nombre Común Genero o Especie Hospederos Blanca Hospederos Cítrico Citrus spp Mango Mangifera indica Aleurodicus miow Coco Coco nucifera Aleurodicus dispersus Banano Musa sapientum Plá tan0 M usa paradisiaca Yautia Xanthosoma sagittifolium Glocasia esculenta Ají Capsicum annuum Tomate Lycopwsimn esculentum Batata Impomea batata Cítricas Citrus sp. Guayaba Psidium guajma Guanábana Anona murirata Aleuroplatus sp. Bemisia tabaci Ver cuadro No. 2 Bemisia tuberculda Yuca Manihot esculenta Dialeurdes ntrifolii Cítricos Citrus spp. Dialeurodes kirkaldyi Jazmín Jasminum ufficinale Metaleurodinrs cardini Guayaba Psidium guajava Paraleyrodes sp. Tetraleurodesocuciae Haba Phaseolus lunatus Casia Cassia siamea Triaíeurdesfloridensis Aguacate Persea americana Triaíeurodesvariabilis Lechosa Carica papaya Trialeurodesvaporariorum Frijol Phasedus vulgaris Papa Sulanum tuberosum Remolacha Befa vulgmis Tomate Lycopersiwn esculentum Habas Phaseoulus lunatus Vainitas Vigna sinensis Repollo Brassica oleracen Coliflor Brassica oleracea Apio Apium graveolens Lechuga Lactuca sativa - - -.. - - - Alvarez y Abud-Antún: Reporte de República Dominicana _ - . -Cuadro 2. Plantas Hospederas de Bemisia tabaci. Genero o Especie de Mosca Nombre Común Género o Especie Hospederos Blanca Hospederos Capsiwmfrutescens Ají picante Lywpersimn pimpinellifolium Tomatillo Solunun tuberosum Papa Malvaceae Abelmoschus esculentus Molondrón Euphorbiaceae Gossypium hirsutum Algodon Euphorbia pulcherrima Flor de Pascua Leguminoseae Phaseolus vulguris Frijol Vigna sinensis Caupi Vigna unguiculata Vainita china Cruciferae Brassicu oleraea uar. cupitata Repollo Brassica oleracea var. botytis Coliflor Chenopodiaccae Beta uulgaris Remolacha Compositae Chrysanthemum spp. Crisantemo Compositae Gerbera jamesonii Gerbera Compocitae Helianthusannuus Girasol Figura 1. Ditribudon geográfica de la mosca blanca, B. tabaci, por provincias incluyendo el Distrito Nacional de la República Dominicana. Cercadillo (Santiago Rodríguez); La isabela poblaciones eran bajas, por lo cual era (Puerto Plata). considerada en 1945 como una plaga secundaria de poca o ninguna importancia económica. Las malezas reportadas como hospederas, son: Mal casada (Euphorbia hirta). Yerba lechera Con la aparición en 1988 de altas poblaciones (Euphorbia heterophylla); Yerba amarga de moscas blancas (B. tabaci) biotipo B en la (Parthenium hysterosphorus), Escoba (Sida spp).; provincia de Azua, las cultivos de melón y Bledo (Amaranthus dubius y A. hybridus), Alfiler tomate fueron fuertemente atacados, el primero (Bidens pilosa); Chamico (Datura stramonium); presentando daños directos e indirectos Mala mujer (Acanthospennum hispidum); Tuatúa (fumagina). En el tomate los daños fueron (Jatropha gossypifolia); Cocombo (Cucumis directos al follaje y frutos, así como indirectos anguria);Tabaquillo (Cleome vimsa); Cardo santo por la presencia de virosis y fumagina, la virosis (Argemone mexicana); Ajai (Manoptillium se convirtió en el principal problema a partir de 1ath.yrodies); Sangre de Cristo (Hibiscus 1992. rosn-sinensis), DO& Sanita (Luntana amara); Tope-tope (Physalis angulata); Sanguinaria En la región noroeste del país (Valverde, (Chamaesyce berteriana); Clavel de Muerto Santiago, Rodriguez, Montecristy y Dajabón) a Cagetes patula); Cadillo (Urena lobata); Molenillo partir de 1991 se observaron poblaciones de (Leonolis nepetifolia); Berenjena Cimarrona moscas blancas y ataques virales trasmitidas por (Solarium toruum). esta plaga. En 1992 se observan altas poblaciones de moscas blancas y fuertes ataques Las plantas hospederas de T. vaporariorum de virus en el cultivo de tomate. Esto trajo como abarcan unas 17 familias botánicas, consecuencia una baja en los rcndimientos por observándose y colectdndose en frijol, papa, unidad de superficie, estimándose los daños en remolacha, tomate, habas, vainitas, repollo, las dos mnas principales donde se cultiva el coliflor, lechuga, apio, así como en plantas tomate industrial (Cuadro 3). ornamentales: aster, soliaster, pompones, crisantemos, claveles, girasoles, flor de pascua, Los síntomas ocasionados tanto por la mosca entre otros. blanca, como por la virosis son: encrespamiento y amarillamiento (clorocis) de las hojas, El virus del Mosaico Dorado del Frijol enanismo o achaparamiento de las plantas, (BGMV) ha sido reportado para nuestro país en reducción de la floración, frutos pequeños y con las siguientes plantas hospederas: tomate, áreas descoloradas y con una marcada, tabaco, tomatillo, (L. pimpinellifolium), chamico reducción en el contenido de sólidos solubles, (Datura strarnonium), Rabo de Zorra (Acalypha también aparición de fumagina (Capnodiurn sp.) alapecuroidea), Croton (Croton lobatus), patagon sobre la superficie de las hojas. (Boerhavia erecta) y lentejas (Lens esculenta). Para 1988 las pérdidas estimadas en el tomate Se han reportado otros virus trasmitidos por industrial y el melón, en la zona de Azuna, moscas blancas, tales como Clorosis Infecciosa fueron de US$10 millones; y los daños estimados del algodón, Virus Chino del tomate (CdTv), para diferentes cultivos afectados (berenjena, Virus del Enrollamiento de la Hoja del calabacín ajíes, tomate, melón, etc.) fueron de mds de 35% (SLCV), Virus del Mosaico Dorado del tomate de la producción. CrGMV). Para el periodo 1989-95 las cstimaciones de dichas perdidas son alrededor de US$50 Daños e Importancia Econ6mica millones; a estas perdidas difíciles de cuantificar, se debcn agregarlas pérdidas de mercados La mosca blanca, Bemisia tabaci biotipo A exteriores como ocumú con el melón ajíes y como plaga del frijol en la provincia de San Juan otros cultivos de exportación por dejase de de la Maguana, se manifestaba esencialmente cultivar o a la reducción sustancial de superficies como insecto vector del BGMV, y sus Alvarezy Abud-Antún: Reporte de República Dominicana ~ - >.....~.. ...................... Cuadro 3. Reducción de los rendimientos (96) ocasionados por el complejo mosca blanca/virosis en tomate industrial en el Valle de Azua y regiones Norte-Noroeste, 1988-95, República Dominicana. Cosechas Reducción de Rendimiento (%) Valle de Azua Región Norte-Noroeste dejadas de sembrar del cultivo de tomate los siguientes datos: huevos: 10 días; Ira. ninfa: industrial (Cuadro 4) 4.5 días; 2da. ninfa: 3.4 días; 3era ninfa: 2.3 días, pseudopupa: 4 días, para un ciclo de huevo de adulto de aproximadamente 24 días. Biología y Ecología Serra (1994) determinó en

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    9 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us