Guía De Trabajo De Historia, Geografía Y Ciencias Sociales 6° Básico

Guía De Trabajo De Historia, Geografía Y Ciencias Sociales 6° Básico

Unidad de aprendizaje: La construcción de la República en Chile. Guía de Trabajo de Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6° Básico HABILIDADES A TRABAJAR Pensamiento temporal y espacial Análisis y trabajo con fuentes. Pensamiento crítico Comunicación. Nombre alumn@: INSTRUCCIONES: *Esta guía será tratada por semanas, en la carga académica se te avisará con qué páginas trabajarás. *En cada uno de las actividades se te escribirá las indicaciones a seguir. *Fundamente bien tus respuestas, sean lo más completas posibles. Estas no deben ser una copia textual de los textos que utilices. *Trabaja con el texto escolar, y tu cuaderno si es necesario. 1 OBJETIVOS A *No extravíes tu guía, ya que al regreso a clases deberás presentarla. TRATAR Objetivos a tratar: Explicar los múltiples antecedentes de la independencia de las colonias americanas y reconocer que la independencia de Chile se enmarca en un proceso continental Contextualizan la Independencia de Chile en el marco continental, reconociendo elementos en común. Identifican algunos factores que tuvieron incidencia en el proceso de Independencia de las colonias americanas, como el malestar criollo, la difusión de ideas ilustradas europeas, la invasión de Napoleón a la península Ibérica y la Independencia de Estados Unidos, entre otros. SILOXX COLONOS REPÚBLICA Y CONQUISTA Y CIVILIZACIONES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS DESCUBRIMIENTO INDEPENDENCIA AQUÍ VAMOS!! UNOS VIDEITOS PARA ENTENDER “La Independencia de Chile” La guerra de independencia se desarrolló en el contexto de las independencias en América, proceso iniciado con la instalación de juntas de gobierno en las colonias hispanoamericanas, en respuesta a la captura del Rey Fernando VII por parte de las fuerzas napoleónicas en 1808. Tradicionalmente se reconocen tres etapas en la guerra de la independencia. La primera etapa, conocida como Patria Vieja (1810-1814, se caracterizó por la propagación del patriotismo nacional, las rencillas internas 2 entre José Miguel Carrera y Bernardo O'Higgins sobre cómo ejecutar la causa y se evidenció la necesidad de reforzar el aparato bélico en recursos materiales y humanos con el establecimiento del servicio militar obligatorio. Asimismo, se llevaron a cabo diversos enfrentamientos como las batallas de Yerbas buenas y El Roble, los cuales forjaron el camino hacia la emancipación. Sin embargo, luego de que las fuerzas realistas vencieran en la Batalla de Rancagua, se dio inicio a la segunda etapa, correspondiente a la Reconquista española (1814-1817). Durante este período, se restableció el orden hispano con sus instituciones a modo de restituir la autoridad del Rey Fernando VII, luego de la caída de Napoleón. Por su parte, el proyecto independentista retrocedió en sus aspiraciones y los remanentes del ejército patriota se vieron en la obligación de huir al otro lado de la cordillera, mientras en Chile la lucha continuó de forma esporádica a través de montoneros liderados por Manuel Rodríguez y José Miguel Neira. Igualmente, en este período los exiliados radicados la ciudad de Mendoza se sumaron a las fuerzas argentinas y uruguayas comandadas por José de San Martín, formando el Ejército Libertador de los Andes. Finalmente, la tercera etapa, conocida como Patria Nueva (1817-1823), se inauguró con el cruce del Ejército Libertador por los Andes y el triunfo del bando emancipador en la Batalla de Chacabuco. Tras la decisiva victoria patriota en la Batalla de Maipú, esta fase culminó en 1823 con la abdicación de O'Higgins como Director Supremo y se caracterizó por la declaración de la independencia nacional y la consecuente búsqueda de un proyecto político a través del cual debía organizarse el nuevo Estado Nación Panorámica audiovisual sobre el siglo XX chileno basado en el libro “Chile en el siglo XX” de los autores Mariana Aylwin, Carlos Bascuñán, Sofía Correa, Cristian Gazmuri, Sol Serrano y Matías Tagle. Chile en el siglo XX tomo 1http://www.youtube.com/watch?v=wQUQ2ga4q40 Chile en el siglo XX tomo 2 https://www.youtube.com/watch?v=Ep8n3gqSazE Etapas de la Independencia de Chile https://www.youtube.com/watch?v=fm-qox9ttKk Independencia de Chile https://www.youtube.com/watch?v=mCsnJM68Ct0 Algo habrán hecho por la historia de Chile https://www.youtube.com/watch?v=5Bj4Lxh9cCw| ¿Las independencias de Latinoamérica se sincronizaron? https://www.youtube.com/watch?v=EcATmKaY4ng INDEPENDENCIA DE CHILE https://www.youtube.com/watch?v=h-IsbTr4Elw&t=189s Algo habrán hecho por la historia de Chile. Cap 3: https://www.youtube.com/watch?v=gQ0yLYKjTFo Sección de lectura: A continuación se te presentarán una serie de lecturas, las cuales deberás leer y posteriormente seguir las indicaciones que se te darán en cada uno de ellas. “Causas de la Independencia de América y Chile” Antecedentes externos: 3 La Ilustración, movimiento intelectual europeo que surgió en el siglo XVIII y que cuestionó a la sociedad existente en ese momento. Afirmó la igualdad y libertad como principios básicos de la sociedad. Las ideas ilustradas penetraron en América y sus colonias: mediante sus viajes, las elites criollas tomaron contacto con estas nuevas ideas que de una u otra manera contribuyeron a criticar el dominio español sobre América. La Emancipación o Independencia es un proceso que se inicia por un factor coyuntural: la captura del rey de España Fernando VII. Este hecho, provocará que las colonias americanas inicien un camino largo para consolidar A) Solo I una vida independiente. No obstante existen otros B) Solo II antecedentes externos, entre los cuales podemos C) Solo I y III mencionar: D) Solo II y III I. Las influencias dadas por la Ilustración. E) II. La Revolución Francesa. I, II y III III. La Independencia de Estados Unidos de los ingleses. 4 En América esta invitación generó reacciones. El grupo más conservador, compuesto por funcionarios de la Corona, mercaderes y algunos criollos, creyó conveniente someterse a las disposiciones del Consejo de Regencia. Otra facción, representada por los criollos, optó por el autogobierno, mediante la creación de juntas locales, entendiendo que le debían fidelidad al rey y no a los españoles. A partir de 1809, las colonias americanas comenzaron a formar juntas de gobierno en espera del regreso del rey Fernando VII. En Chile, todo partió con un cabildo abierto en el que se resolvió crear una junta de gobierno presidida por Mateo de Toro y Zambrano. A partir de este instante se empezó a gestar la Independencia ¿Qué harías tu si hubieses sido un hombre o mujer de la época? ¿Harías lo mismo que ellos? Fundamenta. CAUSAS INTERNAS (Son Las causas que ocurren dentro de Chile y América). La situación social de los criollos: Poseedores de riqueza, basada en la propiedad de grandes extensiones de tierra (Haciendas). Consideran al país como algo propio, por lo que desarrollan sentimientos de amor por su tierra natal. Problema: Eran postergados en la designación de los cargos públicos de importancia. No se reconocían sus méritos. Se nombraba en los cargos administrativos a españoles recién llegados de la península. Consecuencia: Rivalidad y antipatía entre criollos y 5 españoles. Los desaciertos del gobernador de Chile: Francisco García Carrasco Gobernaba Chile, en aquellos inquietos días, un gobernador inexperto e incapaz que no supo dominar la situación, sino que, al contrario, precipitó Descontento por la política económica de la los acontecimientos por su poco tino. corona: El desarrollo económico estancado de las colonias contrastaba con las potencialidades que los criollos consideraban que tenía el RENUNCIA DEL GOBERNADOR GARCÍA CARRASCO territorio. La balanza comercial de las colonias era desfavorable: se importaba más Todos deseaban, en general, que Don Francisco García Carrasco de lo que se exportaba, por tanto el oro y la entregara el mando y que en su lugar se formase una Junta que plata salían del país (forma de pago). Los gobernara a nombre del Rey. criollos eran partidarios de dictar normas El pueblo, ignorante y sencillo, sólo repetía y apoyaba lo que decía el tendientes a incrementar la producción patrón o el caudillo del momento, pero en el fondo todos reconocían y agrícola, ganadera e industrial con el fin de respetaban al Rey y a España, la Madre Patria. disponer de productos de exportación que Sin embargo, la mala táctica del Gobernador provocó la reacción del significasen entrada de metales preciosos. El pueblo en contra de sus autoridades, cuando éste, en mala hora, anhelo reformista de los criollos no constituía pretendió imponer su mando. en sí una fuerza capaz de transformarse en Estando prohibido hablar de política, y de lo sucedido al Rey, llegó a oídos realidad si no contaba con el apoyo, muy difícil del Gobernador que tres patriotas, desobedeciendo sus órdenes se de lograr, de los españoles. encontraban comentando la situación. Se trataba de tres prestigiosos vecinos: El anciano José Antonio Rojas, don Juan Antonio Ovalle y don Bernardo de Vera y Pintado. Repentinamente se dejaron caer los soldados y, por orden de Carrasco, se ¿Qué diferencia existía entre españoles y les presentó y se les envío a Valparaíso para que de allí siguieran criollos? desterrados al Perú. Esta medida provocó la reacción violenta del pueblo, saliendo todos a las calles para hacer manifestaciones (11 de julio de 1810) en contra del Gobernador y, después, en contra de todo lo que significaba dominio de España. El pueblo estaba dispuesta esta vez a deponer al gobernador y en su lugar formar una Junta de Gobierno. Al ver García Carrasco estos tumultos populares, y antes de que le quitaran el mando por la fuerza, lo entregó en manos del chileno don Mateo de Toro y Zambrano, Conde de la Conquista (16 de julio de 1810), hombre de gran riqueza y prestigio. 6 Une la definición a los conceptos con una línea……….. Estaban a favor del Rey y provenían CRIOLLOS de España a dominar en América. Eran descendientes de españoles, pero no podían gobernar ni tenían derechos PENINSULARES políticos.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    26 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us