![Universidad Nacional De La Plata](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SECRETARÍA DE POSGRADO Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico. El estudio de la costa estuarial bonaerense Lic. Gabriela Mariana D’Amico Tesis para optar por el grado de Doctora en Geografía Directora: Dra. Claudia Carut, Universidad Nacional de La Plata Co director: Dr. Enrique Fucks, Universidad Nacional de La Plata Marzo de 2020 D’Amico, G. Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico. El estudio de la costa estuarial bonaerense Resumen La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal analizar el devenir espacial de la costa estuarial bonaerense desde el origen de su poblamiento hasta la actualidad, a partir de un estudio retrospectivo de los cambios en la valoración de disponibilidades territoriales existentes en distintos momentos históricos. La escasez de estudios geográficos que consideren la costa estuarial bonaerense al sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires conduce a interrogar ¿Cuáles han sido los mecanismos de conformación de estos territorios? ¿Qué vínculos han tenido históricamente estos territorios con otros? ¿Cuáles han sido y desde dónde se vectorizaron las valoraciones de las disponibilidades territoriales costeras? ¿De qué manera han operado en las transformaciones del territorio? ¿Han quedado herencias de ello? ¿Se puede hablar de la costa estuarial bonaerense como una particularidad diferenciada de la costa estuarial metropolitana? Siguiendo este camino se planteó la siguiente hipótesis: la costa estuarial bonaerense presenta usos del suelo, marcas y herencias territoriales derivadas de distintas valoraciones del espacio costero, en función de otorgar valor a disponibilidades anfibias existentes en distintos tiempos para la reproducción social y/o económica de ciertos grupos de actores sociales. Coexisten en la actualidad espacios escasamente modificados con otros que han condensado los flujos de inversión a lo largo del tiempo. La tesis se despliega en cinco capítulos. En el primero se desarrolla la propuesta teórico metodológica a partir de la consideración de tres fluctuaciones: el territorio y el espacio geográfico, el presente y el pasado, y la dimensión anfibia que define al ámbito estuarial y sus costas desde el juego tierra-agua. El segundo capítulo transita por aproximaciones que sitúan a la zona costera en estudio inmersa en otras escalas espaciales. En el tercero se abordan recortes territoriales seleccionados desde una perspectiva diacrónica, para en el cuarto capítulo vincularlos desde una perspectiva sincrónica-diacrónica en la escala de la zona costera, incluyendo otros sectores de la zona costera no analizados en el capítulo 3. Por último, el capítulo cinco recoge las principales reflexiones de los capítulos anteriores y se proponen algunos lineamientos para futuros análisis. Palabras clave: estuario - litoral estuarial - costa estuarial - análisis diacrónico y sincrónico. 2 D’Amico, G. Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico. El estudio de la costa estuarial bonaerense Abstract The aim of this doctoral thesis is to analyze the spatial evolution of the Buenos Aires estuarial coast since the origin of its settlements to the present, based on a retrospective study of the changes in the assesment of territorial availabilities at different historical moments. The lack of geographical studies that consider the Buenos Aires estuarial coast south of the Metropolitan Region led to query what were the mechanisms of conformation of these territories? What links have these territories historically had with others? Which territorial availabilities have been assessed and from where? How have they operated in the territory transformations? Have it inherited them? Can we speak of the Buenos Aires estuarial coast as a something different from the metropolitan estuarial coast? Following this path, this hypothesis was proposed: the Buenos Aires estuarial coast contains land uses, marks and territorial inheritances derived from different assessments of the coastal space, regarding on giving value to amphibious availabilities existing at different times for social and / or economic reproduction of certain social groups. Sparsely modified spaces coexist with others that have condensed investment flows over time. The thesis is displayed in five chapters. In the first one, the theoretical methodological proposal is developed based on the consideration of three fluctuations: the territory and the geographical space, the present and the past, and the amphibious dimension that defines the estuary and its coasts from the land-water consideration. The second chapter moves through approaches that place the coastal area under study immersed in other spatial scales. In the third section, selected territorial sectors are approached from a diachronic perspective, and in the fourth chapter they are linked from a synchronic-diachronic perspective on the scale of the coastal zone, including other sectors not discussed in Chapter 3. Finally, Chapter Five gathers the main reflections of the previous chapters and proposes some guidelines for future analysis. Key words: estuary - estuary littoral - estuary coast - diachronic and synchronic analysis. 3 D’Amico, G. Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico. El estudio de la costa estuarial bonaerense Agradecimientos Escribir una tesis es un camino fluctuante. Con sus idas y vueltas, con sus momentos dulces y amargos, con sus avances y retrocesos. La presente tesis resulta de una trayectoria que inició con el amor por las costas, esa interface única y cambiante, despuntado en los veranos en Punta Lara y Mar del Tuyú (de donde se desprendió mi tesina de grado). No podría decir que empezó en 2015, cuando gracias a una beca doctoral de CONICET pude dedicar gran parte de mi tiempo a investigar. Comenzó mucho antes, porque nada de esto podría haber sido posible sin la crianza, el apoyo y sostén de mi familia y sin el acceso a la Universidad pública y gratuita. Si bien la tesis es individual, de ninguna manera este camino ha sido en solitario. Por eso quiero empezar por agradecer a mi familia: Elisa, Luis y Guille. Jamás podría haber comenzado este recorrido sin su apoyo y contención. A Leo, mi pareja y mi compinche. Por acompañarme, festejar los avances y consolarme en los momentos frustrantes. Por bancarme en el día a día. A mis suegros Graciela y Miguel y a Caro, por la compañía y el entendimiento. A mi directora Claudia Carut, quien ya me había acompañado en la tesina de grado, y a mi codirector Enrique Fucks, a quien conocí cuando empecé la beca. Dos excelentes personas y dos aventureros. Por el apoyo y la guía constante, por estar siempre al pie del cañón. Pero ante todo por tener los pies en la tierra y entenderme en las circunstancias de la vida. A quienes hicieron del lugar de trabajo un sitio al que tuviera ganas de ir. A quienes siempre me recibieron con una sonrisa, un mate, una charla. Con quienes tuve la oportunidad de viajar y aprender del mundo de las ciencias naturales: mis compañeras-amigas Flor, Nicky, Mariel y Ceci, que junto con Enrique y Nico conforman mi grupo de trabajo en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Universidad Nacional de La Plata –UNLP-) Al Tano por los mates y las charlas de pasillo sobre la vida y la geología. A mis amigas y amigos de la escuela: Ana, Pauco, Freddy y Lour. A mis amigas-colegas del instituto de inglés: Euge, Marian y Lu. A Maura por confiar en mí y por apoyarme cada vez que tuve que faltar por viajes o estudio. 4 D’Amico, G. Un camino fluctuante para el análisis del territorio en el devenir del espacio geográfico. El estudio de la costa estuarial bonaerense A todo el personal de los colegios Nuestra Señora de la Merced, Cristo Rey y María de Luján Sierra, que me apoyaron en los comienzos de esta aventura y me entendieron cuando me tuve que ir. A mis profes, compañeros y compañeras de la carrera de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP), por el compañerismo y la comprensión. Especialmente a Mari, por los años de amistad y de estudio, porque rendir finales sin vos no hubiera sido lo mismo. A mis alumnos y alumnas y todo el equipo de la cátedra de Geografía Física II: Cris, Santi, Mary y Facu, por aportar nuevas miradas a nuestra ciencia geográfica. Al equipo de investigación de la Isla Paulino, donde construimos un abordaje de la isla desde la geografía, la antropología y la arquitectura. Especialmente a Marta por su sabiduría y sinceridad, a Dardo por compartir las curiosidades geográficas y a ambos por los interrogantes que dejan “picando” lo que uno cree saber. A Inés, Andre, Ludmi, Geor y quienes se incorporaron al grupo posteriormente por las reuniones en donde se mezclan el amor por lo que hacemos y también las risas a carcajadas. Una mención especial a Martín, con quien tratamos siempre de hacer dialogar la geografía y la historia. Al equipo de investigación encabezado por Patri Pintos, con quienes tuve el primer acercamiento a la investigación en conjunto e interdisciplinaria. A Patri especialmente por confiar en mí en su momento, por su calidez, calidad académica y militancia por los humedales. Al equipo de la cátedra de Geografía de los Espacios Marítimos: Pepe, Mati y mi directora Clau, por acompañarme en mis primeros pasos como adscripta y por la posibilidad de compartir el amor por las costas. A todos los profesores y las profesoras de los seminarios de doctorado que realicé, tanto de la FAHCE como de la FCNYM y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Al personal de la biblioteca de la Universidad Nacional de La Plata, del archivo provincial Levene, del Archivo Histórico y la Dirección de Geodesia del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, del Departamento Fotográfico de la Agencia de Recaudación y de la Base Aeronaval de Punta Indio.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages226 Page
-
File Size-