UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE POSTGRADO EL HOMBRE DEL DESTINO Las representaciones sociales y culturales de Pinochet En la postdictadura 1990-2013 Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos Autora: Paulina Pavez Verdugo Profesora Guía: María Eugenia Horvitz Vázquez Santiago, enero 2014 A mis padres, A mi tío E. Capitán (r) del Ejército de Chile, torturado por la dictadura militar 2 Gracias, A María Eugenia Horvitz, profesora guía y maestra que en todo momento animó mi trabajo, me advirtió sobre la importancia de este, y tuvo la paciencia y sensibilidad para entender los motivos y circunstancias que me hicieron suspenderlo temporalmente. A ella le debo, que esta aventura haya llegado a buen puerto. A la Dra. en Historia Carla Peñaloza, que leyó los manuscritos iniciales y me iluminó con preguntas y comentarios. Por todo su apoyo como académica y amiga. A Fernando Franulic, que revisó el borrador del proyecto, me ayudó a ordenar ideas y me entregó bibliografía esencial. A Manuel Antonio Garretón muy querido profesor, por su constante apoyo. Quiero agradecer también a la formación que recibí en el Liceo Experimental Manuel de Salas, esta tesis se conecta con mi paso por esas aulas. Porque viví mi infancia en dictadura y porque allí recibí las primeras lecciones para pensar críticamente, para entender lo que en Chile estaba ocurriendo y para definir la postura política que hasta el día hoy me acompaña como un bastión. Después de mis estudios en Sociología, con este trabajo cierro un ciclo. A mi residencia en Argentina, que me ayudó a entender no sólo un poco más la historia de América Latina, también me entregó inestimables lecciones sobre la vida. Agradezco especialmente a la profesora Patricia Flier de la Universidad Nacional de La Plata. A las y los entrevistadas/os que gentilmente me regalaron su tiempo y me entregaron sus valiosos relatos. Finalmente, a la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, CONICYT, por el financiamiento parcial de los estudios de Magíster. 3 ÍNDICE INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………… 6 PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROBLEMA………………………………………………. 9 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN…………………………………………………………… 11 OBJETIVOS GENERALES…………………………………………………………………….... 11 OBJETIVOS ESPECÍFICOS……………………………………………………………………... 12 HIPÓTESIS………………………………………………………………………………………. 12 CAPÍTULO 1 Contexto histórico latinoamericano 1.1.- Las dictaduras en el cono sur……………………………………………………………….. 13 1.2.- La dictadura militar en Chile (1973-1989)…………………………………………………. 16 1.2.1.-La Constitución de 1980…………………………………………………………… 17 1.3.-El liderazgo de Pinochet…………………………………………………………………….. 18 1.3.1.-El terror como recurso de poder…………………………………………………… 21 1.3.2.-Pinochet y la democracia tutelada: cronología breve…………………………….... 22 1.4.-Augusto Pinochet y Jorge Rafael Videla…………………………………………………….. 25 1.4.1.-Jorge Rafael Videla y el “Proceso de Reorganización Nacional” 1976- 1981…….. 26 1.4.2.-La doctrina del shock: las transformaciones estructurales y las violaciones a los Derechos Humanos en Argentina…………………………………………………. 30 1.4.3.- La hegemonía de los cruzados: la Iglesia Católica y la dictadura argentina……… 32 1.4.4.-Jorge Rafael Videla y la justicia…………………………………………………… 35 CAPÍTULO 2 Marco interpretativo 2.1.-La Nueva Historia Cultural: Representación y práctica social………………………………. 38 2.2.-Los estudios de la memoria…………………………………………………………………... 42 2.2.1.-La memoria como un campo de disputa……………………………………………. 43 CAPÍTULO 3 Entendiendo el pinochetismo 3.1.-Breve estado del arte…………………………………………………………………………. 45 3.2.-La memoria de la salvación y la memoria como olvido o “caja cerrada”. Steve Stern……… 48 3.3.-Los mitos de la legitimación. Miguel Rojas Mix……………………………………………. 50 3.4.-El Pinochetismo como “movimiento social”. Isidora Salinas………………………………. 51 3.5.-Desde una nueva mirada: el Pinochetismo como “Religión civil” o “culto cívico”………… 53 CAPÍTULO 4 Algunas reflexiones tentativas sobre los sustratos ideológicos del imaginario político del pinochetismo 4.1.- Nacionalismo - gremialismo- neoliberalismo: la génesis de una alianza contrarrevolucionaria……………………………………………………………………………… 55 4.2.-La dictadura de Pinochet y el imaginario de la restauración del orden social……………….. 59 4.3.-Una subterránea línea ideológica: el Ejército y la defensa del orden………………………... 61 4.4.-La Doctrina de la Seguridad Nacional……………………………………………………….. 65 4.5.- La Doctrina Schneider y las “memorias de la desobediencia”……………………………… 69 CAPÍTULO 5 Marco Metodológico 5.1.-El cine documental como archivo fílmico…………………………………………………… 73 4 5.2.-Las fuentes orales: las entrevistas en profundidad…………………………………………… 75 5.3.-Muestra………………………………………………………………………………………. 76 5.4.-Trabajo de Campo…………………………………………………………………………… 77 5.5.-Metodología de análisis……………………………………………………………………… 77 CAPÍTULO 6 Las cifras del pinochetismo 6.1. La opinión de los chilenos sobre la dictadura militar a 40 años del golpe de Estado………... 81 6.1.1.-Los responsables del golpe de Estado………………………………………………. 81 6.1.2.-La derecha sigue pensando que el golpe de Estado es razonable…………………… 83 6.1.3.-No existen consensos sobre el significado del golpe de Estado…………………….. 84 6.1.4.-Para la derecha liberar a Chile del marxismo sigue siendo el principal significado del golpe de Estado…………………………………………………………………... 85 6.1.5.-La imagen de Pinochet para la derecha…………………………………………….... 86 6.1.6.-Pinochet ante la “Alianza”…………………………………………………………... 87 6.2.- La defensa y conservación de la memoria heroica de Pinochet: instituciones y prácticas conmemorativas de las fechas emblemáticas………………………………………………... 89 6.2.1.- La Fundación Presidente Pinochet………………………………………………….. 89 6.2.2.- La Corporación 11 de 92 Septiembre…………………………………………………… CAPÍTULO 7 Análisis del material empírico 7.1.- La legitimación de la dictadura militar y la construcción del héroe………………………… 96 7.1.2.-El relato del héroe: una propuesta para la comprensión de la heroización de Pinochet…………………………………………………………………………… 97 7.1.3.-¿Cuál era el orden que el gobierno del Presidente Allende y UP intentaron subvertir?................................................................................................................... 99 7.1.4.-“El general Pinochet”……………………………………………………………… 101 7.1.5.-El mito de la “guerra civil”………………………………………………………… 102 7.1.6.-La legitimación de la violencia…………………………………………………….. 103 7.1.7.-El discurso del “empate moral”……………………………………………………. 105 7.1.8.-La construcción del “otro”…………………………………………………………. 109 7.2.- Pinochet y el culto cívico…………………………………………………………………… 113 7.2.1.- ¿Qué representa Pinochet para sus adherentes? ¿Qué valores vehiculiza su figura? 113 7.2.2. Algunas prácticas y símbolos………………………………………………………. 117 7.2.2 a.- El simbolismo de la libertad……………………………………………. 117 7.2.2 b.-Otros símbolos…………………………………………………………… 120 CAPÍTULO 8 Conclusiones……………………………………………………………………………………… 122 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………… 124 Anexo I. - Pauta de entrevistas......................................................................................................... 134 Anexo II.- Transcripción de las entrevistas………………………………………………………. 136 Anexo III. Transcripción Documental “I love Pinochet”………………………………………… 137 Anexo IV.-Listado de sitios en Internet y otros recursos digitales de instituciones, organismos, colectivos o personas individuales que adhieren al general Pinochet 146 5 INTRODUCCIÓN Pinochet no es quien / Pinochet es un qué. / Pero ¿qué es? / Una emanación del gran secreto inconsciente. / De lo anterior retiro hoy y elimino el término “arquetipo”. Lo sustituyo por “Fantasme.” (...) el contenido de tal “fantasme” sería en francés el siguiente: “La violence qui se veut légitime”. Uso la expresión en francés porque resulta más precisa que en castellano: la violencia que quiere ser legítima. La violencia que busca o trata de legitimarse. La violencia que se considera a sí misma legítima. “El fantasma de la sinrazón & El secreto de la poesía”. Armando Uribe, 2001. El 10 de diciembre de 2006, a las 14:15 horas, Pinochet muere de un ataque al corazón en el Hospital Militar de Santiago de Chile. A pocos minutos de su muerte la noticia comienza a circular por diversos medios y redes sociales. A las 17:00 horas, múltiples manifestaciones se hacen presentes en distintos puntos de la capital. Imágenes N°1 y 2. 10 de diciembre de 2006, en la Plaza Italia. (Av. Libertador Bernardo O’ Higgins con Vicuña Mackenna) Foto: Jorge Gárate. 6 En términos geográficos, se establece un eje de oriente a poniente, en cuyos extremos se disponen dos grupos: los opositores a Pinochet que se aglutinan en torno a la “Plaza Italia”, y en la zona poniente de la Av. L. Bernardo O’Higgins a pasos del Palacio de la Moneda1, y los adherentes, que se concentran en la zona oriente del mismo eje oriente-poniente de la ciudad, a pasos de la Escuela Militar. La escena pública, la coincidencia en las fechas -el 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos- y el clima general en torno a la muerte de Pinochet resultan impactantes. La presencia multitudinaria de adherentes y detractores en ambos lugares de la ciudad, revive disputas e instala el debate tanto en el espacio público como en el privado. Las memorias políticas de dos sectores de la sociedad chilena vuelven a lidiar dos espacios reales y simbólicos en la historia del país y la ciudad capital. No cabe duda que la muerte de Pinochet reactiva el campo de disputa2 por la(s) memoria(s) que hasta ese momento había estado latente desde la detención
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages151 Page
-
File Size-