
BOLETÍN ESTADÍSTICO BOYACÁ Luis Felipe Lota Director General Fallecidos y Agencia Nacional de Seguridad Vial Lesionados Sandra Liliana Burgos Serie Directora Técnica Observatorio (E) Departamentos Equipo Técnico Observatorio Leonardo Alexis Calvo ene - may Álvaro Galeano Cifuentes Carlos Alberto Hernández 2018p - 2019p Santiago Áviles Huertas Wilmar Ediel Gómez Fernando Gonzalez Martínez Comparativo ene - may 2018p - 2019p. Serie: BTE_MPD_201906005; Elaboración: junio, 2019. Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Boyacá, ene - may de 2018-2019. RESUMEN NACIONAL En lo que va corrido del año 2019 los siniestros viales en Colombia han dejado 2.432 personas fallecidas y 12.614 lesionadas. Esto representa una disminución del -4,74% en el total de muertos y una disminución del -5,09% en el total de lesionados, en comparación con el año anterior. Estas cifras, en relación con el total de la población de Colombia, situan la tasa nacional de fallecidos por cada 100 mil habitantes en 0,14 y la de lesionados en 0,63, siendo los usuario de moto las víctimas más afectadas, representando un 50% del total de fallecidos y un 56,3% del total de lesionados. Se destacan por su elevada cifra de fallecidos los departamentos de Valle del Cauca, Antioquia y Bogotá, D.C. que representan el 14,3%, 12,5% y 7,9% del total de fallecidos respectivamente. En comparación con el 2018 los departamentos que tuvieron un mayor aumento en la cifra de fallecidos fueron Norte de Santan- der, Nariño y Arauca con 23, 21 y 17 fallecidos por encima de lo reportado para el periodo ene - may 2018. En contraposición, los departamentos Atlántico, Valle del Cauca y Putumayo fueron los departamento que más fallecidos disminuyeron con 30, 25 y 22 víctimas menos respectivamente. NOTAS A LA EDICIÓN El presente documento tiene como propósito presentar las cifras nacionales sobre víctimas en siniestros viales ocurridas durante el año 2019 en Colombia comparándolas con las cifras del año 2018. Estas cifras se originan a partir de los registros administrativos de las necropsias y los exámenes médico legales practicados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF)a los fallecidos y lesionados en siniestros viales. Para la comparación entre los años (periodo ene - may) se utilizan las cifras parciales con corte a 31 de mayo para 2017, 2018 y 2019 y con fecha aproximada de reporte del 4 de junio. El análisis comparativo se centra en los años 2018 y 2019, presentando en algunos casos las cifras del 2017 como referencia para la identificación de tendencias. El documento se organiza en dos secciones; 1, presenta las cifras nacionales de fallecidos y 2, las cifras correspondientes a los lesionados en siniestros viales. En cada caso, se hace una caracterización demo- gráfica y otra espacio-temporal, para presentar los datos. En la presente edición se eliminan los mapas que presentaban las tasas de fallecidos y lesionados por departamento, dichos mapas serán reicorpora- dos en la versión con los datos defintivos para cada año. Se reemplazan las figuras 3 y 15 que se referían a condición desagrupada de la víctima y las tablas 2 y 6 presentan ahora los datos como porcentajes del total de columna. Se invita al lector a visitar el sitio web del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) (https://ansv.gov.co/observatorio/) en donde podrá consultar este mísmo reporte a nivel de- partamental y capitales, así como otra información relacionada con la seguirdad vial del país. Pág. 1 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Boyacá, ene - may de 2018-2019. 1 FALLECIDOS EN SINIESTROS VIALES EN BOYACÁ. De acuerdo con la información preliminar procesada por el Ob- (1 víctimas) en el total de fallecidos en comparación con el pe- servatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en el periodo ene riodo ene - may parcial del año 2018. La Tabla 1, la Figura 1 y - may de 2019 se registraron, un total de 70 fallecidos reporta- la Figura 2 presentan el comportamiento de las cifras de los dos por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Fo- fallecidos en el departamento según condición agrupada de la renses (INMLCF). Estas cifras reflejan un aumento del 1,45% víctima. Tabla 1. Cifras de fallecidos de acuerdo a la condición agrupada de la víctima para el periodo ene - may 2018 - 2019 . (*), (**) Valores calculados para los dos últimos años. Condición Víctima 2017 % 2017 2018 % 2018 2019 % 2019 Cambio Casos* Cambio %** Sin Info. 2 2,2 12 17,4 2 2,9 -10 -83,33 Peatón 22 24,2 13 18,8 9 12,9 -4 -30,77 Usuario otros 0 0 0 0 1 1,4 1 — Usuario de bicicleta 9 9,9 5 7,2 7 10 2 40 Usuario de vehículo 29 31,9 18 26,1 21 30 3 16,67 Usuario de moto 29 31,9 21 30,4 30 42,9 9 42,86 Total 91 100,1% 69 99,9% 70 100,1% — — La Tabla 11 muestra las cifras generales que permiten evaluar Variación porcentual de las cifras de fallecidos el cambio entre los periodos ene - may de 2018p - 2019p. Se 42,86% 40% puede apreciar que el actor vial que mayor aumento tuvo frente 40 a las cifras de 2018 fue usuario de moto con un aumento de 9 víctimas faltales. Por el contrario el actor vial que mayor reduc- ción tuvo fue peatón con una reducción de 4 víctimas faltales.. Sin embargo aun falta por determinarse un 2,9% de la condi- 20 16,67% ción de las víctimas en 2019 para este departamento. La Figura 1 muestra los valores para cada categoría de actor vial para el periodo considerado. Por otra parte, la Figura 2 pre- 0 senta la variación porcentual para cada categoría de los acto- Variación relativa res viales. <−Disminución/Aumento−> (%) Fallecidos según condición agrupada de la víctima −20 30 29 29 −30,77% Peatón Usuario de Usuario de Usuario de vehículo bicicleta moto 22 21 21 18 Figura 2. Variación porcentual en el periodo ene - may de 2018P - 2019P para ca- da categoría de condición agrupada de la víctima. Los valores negativos indican una disminución en las cifras de fallecimientos. 13 12 9 9 Como se observa en la Figura 3 (la cual presenta los porcen- 7 tajes de participacion de cada actor vial al total de fallecidos 5 del departamento), en ene - may de 2019, los usuario de moto 2 2 1 constituyen las víctimas más vulnerables de los siniestros via- les, representando el 42,9% del total de fallecidos del 2019. Le Usuario de Peatón Usuario de Usuario de Usuario Sin Info. siguen, usuario de vehículo con un 21% de los fallecidos. moto vehículo bicicleta otros Año 2017 2018 2019 Figura 1. Comparativo ene - may 2017p,2018p y 2019p de las cifras de fallecidos en siniestros viales por condición agrupada de la víctima. 1La categaria ”Usuarios otros” corresponde a usuarios de otro tipo de vehículos distintos a motos y vehículos particulares Pág. 2 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Boyacá, ene - may de 2018-2019. Año 2018 Año 2019 Total de Fallecidos 69 Total de Fallecidos 70 1,43% 18,84% 12,86% 26,09% 2,86% 17,39% 30% 10% 42,86% 7,25% 30,43% Peatón Usuario de bicicleta Usuario de vehículo Condición Sin info Usuario de moto Usuario otros Figura 3. Comparativo ene - may 2018 - 2019 de los porcentajes de fallecidos en siniestros viales por condición de la víctima. 1.1 Caracterización demográfica de los fallecidos en siniestros viales. En términos de la relación casos hombres por mujeres, las cifras pa- Fallecidos según sexo y edad ra ene - may de 2019 muestran que se registraron aproximadamente .[90,95) 1 3,38 hombres por cada de mujer fallecida en siniestros viales. La Figu- .[85,90) 1 ra 4 muestra la proporción de fallecidos por sexo en siniestros viales, .[80,85) 2 .[75,80) 2 durante el periodo ene - may 2018p - 2019p. .[70,75) 1 1 .[65,70) 6 .[60,65) 2 .[55,60) 3 1 .[50,55) 5 2018 .[45,50) 2 1 .[40,45) 2 Año 2018 Año 2019 .[35,40) 1 Total de Fallecidos 69 Total de Fallecidos 70 .[30,35) 6 .[25,30) 6 1 .[20,25) 11 2 .[15,20) 7 .[10,15) 1 1 .[5,10) 1 .[0,5) 1 1 15,94% 22,86% .[90,95) 1 .[80,85) 1 .[65,70) 3 1 77,14% 84,06% .[60,65) 1 .[55,60) 3 .[50,55) 2 1 .[45,50) 3 1 2019 .[40,45) 6 .[35,40) 5 1 Sexo Hombre Mujer .[30,35) 6 4 .[25,30) 8 1 .[20,25) 10 2 .[15,20) 4 2 .[5,10) 2 1 Figura 4. Comparativo ene - may 2018p - 2019p las cifras de fallecidos en si- niestros viales según sexo de la víctima. .[0,5) 1 10 5 0 5 10 Fallecidos Sexo a Hombre a Mujer La Figura 5 presenta las cifras de fallecidos según sexo y rangos de edad. En ella se aprecia que durante el 2019 los adultos jóvenes fue- Figura 5. Comparativo ene - may 2018p - 2019p de las cifras de fallecidos en ron las principales víctimas en siniestros viales, ya que fue el grupo siniestros viales según rango de edad y sexo de la víctima. etario más afectado con un 44,29% (31 fallecidos) del total de falleci- dos de ese año. Pág. 3 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Boyacá, ene - may de 2018-2019. Por grupos de edades2, los datos para el 2019 se distribuyeron así: • Adultos 31,43% (22 fallecidos). • Niños 5,71% (4 fallecidos). • Adultos mayores 10% (7 fallecidos).
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages17 Page
-
File Size-