
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE, BIOLOGÍA Y QUÍMICA Educación ambiental en la conservación del algarrobo, Vachellia macracantha (Humb. & Bonpl. Ex Willd.) Seigler & Ebinger , en el tercer año de bachillerato, Unidad Educativa "Alexander Von Humboldt", parroquia San Antonio De Pichincha, D. M. Quito, 2020 – 2021 Trabajo de Titulación modalidad Informe de Investigación como requisito previo a la obtención del grado de Licenciatura en Ciencias de la Educación. Mención: Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química AUTOR: Vásquez Collaguazo Edison Xavier TUTORA: MSc. Maartje Albertine Musschenga Quito, junio, 2021 DERECHOS DE AUTOR Yo, EDISON XAVIER VÁSQUEZ COLLAGUAZO en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación: EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CONSERVACIÓN DEL ALGARROBO, Vachellia macracantha (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Seigler & Ebinger, EN EL TERCER AÑO DE BACHILLERATO, UNIDAD EDUCATIVA "ALEXANDER VON HUMBOLDT", PARROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA, D. M. QUITO, 2020 – 2021, modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos del autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada. De la misma forma, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad. Firma: Edison Xavier Vásquez Collaguazo C.C. 172285591-1 Dirección electrónica: [email protected] ii APROBACIÓN DE LA TUTORA En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por EDISON XAVIER VÁSQUEZ COLLAGUAZO, para optar por el Grado de Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención: Ciencias Naturales y del Ambiente, Biología y Química; cuyo título es EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA CONSERVACIÓN DEL ALGARROBO, Vachellia macracantha (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Seigler & Ebinger, EN EL TERCER AÑO DE BACHILLERATO, UNIDAD EDUCATIVA "ALEXANDER VON HUMBOLDT", PARRROQUIA SAN ANTONIO DE PICHINCHA, D. M. QUITO, 2020 – 2021, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador que se designe. En la ciudad de Quito, a los 10 días del mes de diciembre de 2020. MSc. Musschenga Maartje Albertine DOCENTE-TUTORA C.C. 1754094967 iii DEDICATORIA Dedico este trabajo a mis más grandes maestros de vida, a mi padre y madre, que, sin importar las dificultades y adversidades, ellos siempre supieron guiarme de la mejor manera y con una gran sabiduría a cumplir esta etapa de mi vida. Edison Xavier Vásquez Collaguazo iv AGRADECIMIENTO Agradezco a mis padres por su apoyo en todo este proceso universitario. Mi más grande agradecimiento a mi tutora MSc. Musschenga Maartje, por haberme guiado y brindado todo su apoyo hasta el final del desarrollo de mi proyecto de tesis. A Dennise Ramos, por ser parte fundamental e importante en mi vida y en todo este proceso universitario, por ser mi apoyo, mi maestra desde el primer día que la conocí y por nunca dejarme solo en todo este proceso y culminación de este proyecto investigativo. A mis amigos María Villacis, Alex Medicis y Jason Llulluna, quienes han sido un pilar fundamental en el transcurso de mi vida universitaria. Edison Xavier Vásquez Collaguazo v ÍNDICE DE CONTENIDOS PORTADA ..................................................................................................................... i DERECHOS DE AUTOR ............................................................................................ ii APROBACIÓN DE LA TUTORA .............................................................................. iii DEDICATORIA .......................................................................................................... iv AGRADECIMIENTO .................................................................................................. v ÍNDICE DE CONTENIDOS ....................................................................................... vi LISTA DE TABLAS .................................................................................................... x LISTA DE FIGURAS .................................................................................................. xi LISTA DE ANEXOS .................................................................................................. xii RESUMEN ................................................................................................................. xiii ABSTRACT ............................................................................................................... xiv INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1 CAPÍTULO I ................................................................................................................. 3 EL PROBLEMA ....................................................................................................... 3 Planteamiento del problema................................................................................... 3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................. 5 PREGUNTAS DIRECTRICES ............................................................................. 6 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 6 General ............................................................................................................... 6 Específicos ......................................................................................................... 6 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 7 CAPITULO II ............................................................................................................... 9 MARCO TEÓRICO .................................................................................................. 9 Antecedentes del problema .................................................................................... 9 Fundamentación teórica ....................................................................................... 13 Educación ......................................................................................................... 13 Educación Ambiental ....................................................................................... 14 Principios de la Educación Ambiental ............................................................. 14 Objetivos de la Educación Ambiental .............................................................. 16 Características de la Educación Ambiental ...................................................... 16 vi Tipos de Educación Ambiental ........................................................................ 18 Educación formal ......................................................................................... 18 Educación no formal .................................................................................... 18 Educación informal ...................................................................................... 19 Estrategias para el desarrollo de la Educación Ambiental ............................... 19 a) Estrategia múltiple ................................................................................ 19 b) Investigación de situaciones problemáticas .......................................... 20 c) Aprendizaje significativo ...................................................................... 20 d) Actitud en la Educación Ambiental ...................................................... 20 Prevención en la Educación Ambiental ........................................................... 20 Conocimiento ambiental .................................................................................. 21 Conocimiento empírico .................................................................................... 21 Conocimiento adquirido ................................................................................... 22 Cultura Ambiental ............................................................................................ 22 Promotores ambientales ................................................................................... 23 Prácticas ambientales ....................................................................................... 23 Participación e inclusión social ........................................................................ 24 Conservación .................................................................................................... 25 Estrategias para la conservación de la biodiversidad ....................................... 26 Conservación in situ ....................................................................................
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages151 Page
-
File Size-