Revista Huellas Nº 80, 81 Y 82

Revista Huellas Nº 80, 81 Y 82

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DEL NORTE http://www.uninorte.edu.co/publicaciones/huellas.asp no 80-8-82 CONTENIDO CONSEJO DE DIRECCIÓN 2 Uninorte FM Estéreo: El cuarto de siglo de la alternativa JESÚS FERRO BAYONA - Director culta. Jesús Ferro Bayona VILMA GUTIÉRREZ DE PIÑERES - Editora 5 Uninorte FM Estéreo: Encanto y magia que enriquecen ALFREDO MARCOS MARÍA - Editor la libertad. María del Rosario Guerra 11 25 años de Uninorte FM Estéreo: Educación y cultura CONSEJO DE REDACCIÓN con identidad Caribe. Vilma Gutiérrez de Piñeres Abello 14 VI Encuentro de la Red de Radio Universitaria de RAMÓN ILLÁN BACCA Colombia, RRUC. Guillermo Gaviria PAMELA FLORES PRIETO 6 Radio universitaria: el desafío de trabajar el periodismo. ADELA DE CASTRO Jaime Abello Banfi 24 Uninorte FM Estéreo, mis padres y la fe. Carlo Figueroa PILAR YEPES 26 Amira de la Rosa y la radio. José Antonio Carbonell COLABORACIÓN 32 [Antes del velorio]. Amira de la Rosa GISELLE MASSARD LOZANO 35 La educación musical en Barranquilla y sus MUNIR KHARFAN DE LOS REYES -Diseño protagonistas. Vilma Gutiérrez de Piñeres Abello y cols. 36 Entrevista con Alberto Carbonell Jimeno: Música, coros Huellas, Revista de la Universidad del Norte, es una pu- y teatros de Barranquilla blicación institucional que difunde la cultura universal, 42 Gina Banfi de Abello y la actividad coral en Barranquilla regional y local, abarcando la historia, el arte, las letras, 47 Entrevista con Miriam Pantoja: “Dicen que yo cantaba la filosofía y la ciencia, para estimular el pensamiento, antes de hablar” promover la reflexión, y revelar los torbellinos huma- 5 Entrevista con Alfredo de la Espriella: Música y radio en nísticos de un pueblo que indaga sin tregua y crea sin Barranquilla, principios del siglo XX cesar, desde el Caribe colombiano. Huellas es para los 56 La estirpe musical de Pacho Galán: Entrevista con lectores que piensan y los universitarios que sueñan. Armando Galán Gravini y Armando Galán Valencia 59 Justo Almario: Adelantar la música, nunca atrasarla. Huellas es miembro de la Asociación Rafael Bassi Labaerra de Revistas Culturales Colombianas, ARCCA. 66 El Nuevo Mundo y la música española del Renacimiento Hans Federico Neuman 69 La música del Caribe colombiano durante la guerra de Independencia y comienzos de la República Adolfo González Henríquez 87 El panorama sonoro en el Caribe colombiano a mediados del siglo XX. Jorge Nieves Oviedo 09 El porro: complejo genérico del Caribe colombiano Enrique Luis Muñoz Vélez 25 María Varilla: Entrevista con Orlando Fals Borda Rafael Bassi Labarrera 26 La cultura picotera: continuidad de la herencia africana en el alma de las fiestas populares del Gran Caribe Nicolás Ramón Contreras Hernández 35 Música de acordeón, frontera y contrabando en la Guajira, 960-980. Héctor Castillo Castro 46 La radio de Barranquilla y su carnaval Ilustración de la portada: Evaristo Jiménez Martínez Dance me to the children that are asking 54 El poeta joven no escribe como el de antes to be borne, dance (2003, fotografía digital) de GISELA SAVDIE Rafael Alfonso Porto Cantillo 57 Beethoven para niños Nació en Barranquilla. Graduada de Artes Visuales, Roberto McCausland-Dieppa, Addrian Gosselin University of the Arts; Master of Arts, Barry Collage. 62 Traigo de todo. Miguel Falquez-Certain Exposiciones individuales: Alianza Colombo Francesa, Barranquilla; Consulado de Colombia en Miami; DASH Se autoriza la reproducción citando la fuente. Los conceptos son respon- Gallery, Miami; Cornell Museum, Del Rey Beach, Fla.; sabilidad exclusiva de los autores. Licencia del MinGobierno nº 00464, Gallery 302, Dania, Fla.; Art Forms Gallery, Miami. ISSN 020-2537. Apartado Aéreo 569, Barranquilla, Colombia. Publicaciones: El Heraldo, Barranquilla; Letra Urbana, Impresión: Javegraf, Bogotá. Miami; Best of Photography Annual, Santa Barbara, e-mail: [email protected] California; Biscayne Boulevard Times, Miami. Meses de aparición: Abril (04) - Agosto (08) - Diciembre (2). Huellas 80-8-82. Uninorte. Barranquilla pp. -66. 08/MMVIII - 04/MMIX. ISSN 020-2537 Uninorte FM Estéreo: el cuarto de siglo de la alternativa culta* Jesús Ferro Bayona Rector de la Universidad del Norte Nos convoca hoy uno de los actos más significa- transmisor que más tarde vino a formar parte de tivos en la vida de la Universidad del Norte. Au- la emisora HKA La Voz del Comercio. Pellet, recién toridades, funcionarios, profesores, amigos, nos graduado de una universidad norteamericana, congregamos para conmemorar el primer cuarto importó un equipo transmisor completo e instaló de siglo de la emisora Uninorte FM Estéreo, que la primera estación comercial de la ciudad, bajo más que una estación radial ha representado un la sigla HKD La Voz de Barranquilla. auténtico proyecto cultural para Barranquilla y La inauguración de la estación de Pellet (929), la región Caribe. anota Mike Urueta en su Historia de la radiodi- Todo empezó en el año de 98. Cuando, en fusión de Barranquilla, se llevó a cabo con una ocasión que me honra, logramos el respaldo del programación de música ejecutada en vivo por las Consejo Directivo para acometer la idea de instalar mejores orquestas y solistas de la ciudad. Aun- una emisora que significara una opción cultural que la sintonía fue escasa, pues en ese momento para la ciudad, y le encomendamos a un grupo había pocos receptores en Barranquilla, la gente entusiasta de funcionarios la misión de darle se agolpó frente a la casa de Pellet, en la antigua forma. carrera Líbano, para escuchar la transmisión que marcaría el inicio de la radio en Colombia. Un año más tarde, Barranquilla fue testigo de un nuevo hito en las comunicaciones locales, Desde la calle que flanqueaba el balcón de la casa, verían luego a Carlos Gardel, Carmencita al escucharse las primeras emisiones de prueba. Pernett, Emirto de Lima, Carlos Zagarra y José Acontecimiento similar había sucedido en la ciu- Mojica, entre otros músicos2. dad, a finales de la década de 1920. Guardadas las connotaciones históricas, el Un joven italiano, Ítalo Amore, desembarcó en acontecimiento de los años 80, cuando nació nues- Barranquilla con la idea de promover la radiodi- tra emisora, tenía para los barranquilleros una fusión en la región colombiana. Alumno de Mar- importancia similar pero de alcance claramente coni, el célebre inventor, Amore reunió un club de diferenciador. Aunque el país contaba con 543 radioaficionados que integraban otros jóvenes que emisoras, algunas de las cuales sonaban desde contaban con receptores de onda corta a través esta capital, un sector de la ciudadanía echaba de de los cuales sintonizaban emisoras extranjeras. menos una alternativa que ofreciera un homenaje De la lista de aficionados de ese entonces, según a la generación de Pellet y al mismo tiempo rindiera cuenta Gustavo Pérez Ángel en el libro La radio del culto a la estética del sonido. tercer milenio, sobresalen dos nombres: Elías Pellet Por esas fechas regresaba a la ciudad toda una Buitrago y Jesús Amórtegui, quienes instalaron generación de intelectuales y profesionales que se aquí equipos por su cuenta y obtuvieron dos de las habían formado en universidades y escuelas de primeras licencias que otorgó el Ministerio de Co- otras ciudades y países, y conocido, en su trans- rreos y Telégrafos. Amórtegui, con esfuerzo y con currir, opciones culturales de radiodifusión que los conocimientos adquiridos, ensambló el primer enaltecían el oído educado. * Texto leído en la conmemoración de los 25 años de la PÉREZ A. Gustavo, La radio del tercer milenio, p. 56. emisora Uninorte FM Estéreo, Teatro Municipal Amira de la 2 URUETA C, Mike, Historia de la radiodifusión en Barran- Rosa, Barranquilla, 25 de septiembre de 2008. quilla, p. 34 y 35. 2 Huellas 80-8-82. Uninorte. Barranquilla pp. 2-4. 08/MMVIII - 04/MMIX. ISSN 020-2537 Años más tarde a la aparición de nuestra Entrega de reconocimientos emisora, un estudio radicado por una firma a Uninorte FM Estéreo bogotana para determinar la viabilidad de una megatienda de discos, comprobó que en medio de las radionovelas y los cancioneros populares, con numerosa audiencia radial de la época, Ba- rranquilla era la ciudad de Colombia donde más se escuchaba música clásica. Fue así, a grandes trazos, como nació en 983 Uninorte FM Estéreo, difundiendo un eslogan que marcaría su afortunado destino: “la alternativa culta de la radio en el Caribe colombiano”. Desde entonces, el dial 03. se ha encargado de brindar espacios culturales incomparables, frente a las preferencias de la radio comercial. De la mano de eruditos y apasionados de cada género, la música clásica, la salsa, el jazz, Vilma Gutiérrez de Piñeres, directora de Uninorte FM Estéreo; Jesús Ferro Bayona, rector de la Universidad del Norte, y María el rock, la cumbia, la música popular auténtica, del Rosario Guerra, ministra de Comunicaciones. se han encargado de ofrecernos, cada día, el toque ilustrado de la cultura errante, y sacu- dirnos de un parroquialismo que, en distintas épocas y circunstancias, nos ha rematado y folclorizado. El violinista Yehudi Menuhin, en su hermoso libro La música del hombre, afirmó que “el ca- mino para llegar al elevado nivel alcanzado por Bach ha sido largo y aún nos esforzamos por no perderlo ante la amenaza diaria de la violencia y la degradación, de un péndulo que puede llegar demasiado lejos en su oscilación”. Ese camino, lo decimos con modestia, ha sido mostrado por nuestra emisora. De esta manera, la gran lección que nos ha dejado, y sigue vigente, es que la música nos lleva a perci- Jesús Ferro Bayona, Vilma Gutiérrez de Piñeres y Eduardo Verano bir la forma, el equilibrio, una secuencia lógica de la Rosa, gobernador del Atlántico. y emocional, una estructura formal y sonora, una elevación de los sentimientos, una puri- ficación de la inteligencia y del amor. Cuando no logramos aprenderla, es porque no tenemos paz interior, ni hemos logrado el dominio de nosotros mismos3.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    168 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us