Boletín MUSALAC Red Latinoamericana y del Caribe para la Investigación y el Desarrollo de las Musáceas Volumen 4 N° 1 2019 Editorial En esta edición: La red Latinoamérica y del Caribe para la investigación y el desarrollo de las Marchitez por Fusarium Musáceas - MUSALAC, se complace entregarle una nueva edición del Boletín oxysporum f. sp MUSALAC, luego de un largo período de no circulación. El relanzamiento del cubense-Raza 4 boletín ha sido posible gracias al entusiasmo y perseverancia de los representantes de los países miembros de MUSALAC, a los cuales queremos Tropical, nueva hacer un reconocimiento público por su esfuerzo. El boletín continuará con su amenaza para las objetivo inicial de ser un vehículo de comunicación para la comunidad bananera musáceas: estatus y platanera en la región. actual – Pág.2 El 08 de agosto del presente, medios oficiales de comunicación informaron que Aprovechamiento la raza 4 tropical de Fusarium, era una verdad incómoda en América Latina; había dejado de ser una amenaza localizada allende los mares, para integral de los cultivos transformarse en una realidad. banano y plátano en Argentina –Pág. 4 La realidad nos indica que hoy más que nunca; la comunicación entre instituciones, el trabajo en equipo e integral entre los miembros de nuestra red, Breve reseña sobre las la colaboración internacional e interinstitucional, son una urgente y prioritaria musáceas en Venezuela necesidad. Para llegar a buen puerto con lo anteriormente indicado existe –Pág. 5 MUSALAC. Sin duda alguna, nuestro mayor compromiso y nuestra meta es la consecución de objetivos comunes y acciones efectivas. El cultivo de musáceas En esta edición podrá encontrar una breve reseña del estado actual de la Raza 4 en Puerto Rico – Pág. 6 Tropical de la Marchitez por Fusarium. Además, presentamos resúmenes acerca de la producción de Musáceas en tres países miembros de MUSALAC, Argentina, Venezuela y Puerto Rico. Esperamos que la información contenida en esta edición sea de su interés y los invitamos a enviar sus aportes para ediciones posteriores. Los Editores Sitios web de interés: Sitio web Musalac: http://banana-networks.org/musalac/ Videos R4T Fusaruim: http://www.fao.org/world-banana-forum/fusariumtr4/tr4-global-network/multimedia/en/ Promusa: http://www.promusa.org/blogpost620-TR4-in-Colombia 1 Marchitez por Fusarium oxysporum f. sp. cubense, Raza 4 Tropical – Nueva amenaza para las Musáceas: Estado Actual Ing. MSc. Gustavo Martínez, Investigador especialista en manejo de germoplasma, fitoprotección y arreglos espaciales - INIA-CENIAP, Venezuela - Representante de Venezuela en el Comité Directivo de MUSALAC – Coordinador Ejecutivo de la Red Venezolana de Musáceas. [email protected] Dr. Luis Pérez Vicente, PhD - Fitopatólogo del INISAV, Cuba - Investigador Titular y Académico de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Representante de Cuba en el Comité Directivo de MUSALAC En América Latina y el Caribe los bananos y plátanos, son importantes desde el punto de vista económico, productivo, social y de la sostenibilidad alimentaria. Ocho de los principales países exportadores del mundo se encuentran en esta región. La Sigatoka negra (Pseudocercospora fijiensis) y la marchitez por Fusarium (Fusarium oxysporum f. sp. cubense) se reconocen entre las principales limitantes de la productividad y sostenibilidad económica de estos cultivos. Esta última, considerada como la más letal y peligrosa, debido a que no existe control, posee diferentes linajes evolutivos (al menos 24 VCG) y cuatros razas, puede producir diferentes esporas (macroconidios, microconidios y clamidosporas) posee múltiples vías de dispersión (suelo, material vegetal, agua, animales, aire, maquinarias, entre otros) y un largo período de latencia, por lo que su detección, puede ocurrir mucho tiempo después de su invasión. Una vez introducida en las plantaciones puede permanecer en el suelo por más de 20 años, en ausencia de musáceas, pudiendo estar en hospederos secundarios (malezas) en forma asintomática, debido que las clamidosporas son liberadas al suelo por fluidos de plantas muertas. Plantas madres infectadas, pueden producir hijos vigorosos aparentemente sanos, que los agricultores (por desconocimiento) utilizan como semilla, lo que ha contribuido a su rápida dispersión a largas distancias, en los países y entre sus fronteras. Una vez introducida a un sitio por múltiples vías de dispersión, su erradicación es casi imposible y los costos del manejo muy elevados. Cuatro razas (R) han sido descritas: La R1 afecta Gros Michel (AAA), Manzano (Silk) y Prata (AAB), Pisang awak (ABB) y fue la responsable de acabar con la industria bananera en 1958, dominada por Gros Michel, siendo sustituido por clones Cavendish; la R2 afecta los Bluggoes (ABB). Ambas razas se encuentran distribuidas en América y el Caribe. Clones Cavendish (AAA) y plátanos AAB, no son afectados por ellas. La R4, con sus variantes tropicales (RT4) y subtropical (RST4) ataca a todos los clones Cavendish y aquellos susceptibles a R1 y R2, no existiendo clones naturales que puedan sustituir los actuales. En la actualidad, bananos Cavendish, cubren aproximadamente, 40% del área global, el mercado internacional depende, casi en su totalidad, de estos clones susceptibles a Foc RT4; la evidente expansión geográfica de la RT4, con su potencial efecto perjudicial, se conjugan sobre la premisa que los factores que contribuyeron con la expansión de la R1, están vigentes en la actual epidemia en Asia causada por la RT4, se plantea una amenaza para la industria bananera en América Latina y el Caribe, así como la seguridad alimentaria de millones de personas. 2 A partir de la expansión de estos clones, en los primeros años de la década de 1990, en Malasia peninsular, aparecieron poblaciones patogénicas VCG 01213 de la RT4. Desde entonces su rápida diseminación entre países, ha determinado alerta global para la prevención de la enfermedad. En la figura 1, se detalla el avance de la enfermedad desde el año 2000 hasta el 2019, con transcendencia intercontinental. Figura 1.- Detalla del avance de la enfermedad desde el año 2000 hasta el 2019. Fuente original Miguel Dita y David Brown, modificación y ajuste Gustavo Martínez En la actualidad Foc R4T, se ha diseminado a nivel mundial a gran velocidad, en diferentes continentes, causando pérdidas multimillonarias, con limitaciones extremas para su erradicación, que las definen como medidas totalmente improbables. Entre los países se encuentran Malasia, Indonesia, Taiwán, Filipinas, Australia, China, Mozambique, Paquistán, Jordania, Israel, Omán, El Líbano, Laos, Vietnam, Myanmar, la India, Royal Garden de Londres en el Reino Unido y recientemente en Colombia (oficialmente junio 2019). Por consiguiente, todos los países de la región LAC se encuentran en estado de máximo riesgo, debido al flujo constante de personas, materiales y transacciones comerciales, particularmente de la misma industria bananera, pero también de otro comercio, así como turistas yendo y viniendo de zonas infestadas. Es necesaria de manera imperativa una revisión de los análisis de riesgo ante el nuevo escenario, mediante estrategias de alerta, la diseminación de informaciones sobre la enfermedad, vías de dispersión del patógeno y sus riesgos, entre productores y técnicos, regulaciones cuarentenarias y de bioseguridad por los países, sobre el ingreso de germoplasma y pasajeros provenientes de países afectados (restricción de entrada libre de personas y vehículos, desinfecciones de zapatos y llantas de vehículos y vigilancia sistemática. También diseminar medidas de bioseguridad para viajeros que visiten áreas agrícolas en los países afectados. Es importante organizar a priori programas de producción de semilla sana certificada y la capacitación de productores y extensionistas y de medidas de bioseguridad a nivel de empresas y fincas de producción. En este sentido, MUSALAC con la cooperación de Bioversity International, OIRSA y las institutos científicos de la región, han colaborado y desarrollado desde el 2004 documentos, capacitaciones y planes de contingencia que contribuirán a impedir o retardar el ingreso a la región. 3 Aprovechamiento integral de los cultivos banano y plátano (fresco, procesamiento industrial y artesanal) en Argentina. Ing. MSc. María Julia Fagiani – Investigadora en cultivos tropicales - INTA -Yuto/Argentina – Representante de Argentina en el Comité Directivo de MUSALAC- [email protected] Ing. Cristian Tapia - Investigador en cultivos tropicales, especialista en fertilización y riego - INTA -Yuto/Argentina - [email protected] La Región fitogeográfica de Argentina, dispone de la mayor reserva de biósfera con 1.550.000 ha de extensión y comprende las provincias de Salta, Jujuy, Formosa y Misiones, en las diferentes dimensiones que la componen (económico-productivo, social, ambiental, cultural y política-institucional). Se realizan en ellas diferentes cadenas productivas como la de frutas tropicales, citricultura, horticultura, forestales (plantación y bosques nativos) y caña de azúcar. Existen sistemas productivos heterogéneos: complejos agroindustriales, grandes productores empresariales, medianos y pequeños productores, agricultores familiares de subsistencia y comunidades de pueblos originarios. La superficie cultivada con musáceas ha variado de las 10.000 (CNA año 1988) a 2.500 hectáreas (enero 2017). En la actualidad; las zonas productoras se encuentran localizadas en las provincias del NOA (Salta y Jujuy con 1500 has y 20 productores), Formosa y Misiones
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages7 Page
-
File Size-