PDF De La Disposición

PDF De La Disposición

BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 59 DE 26-III-2021 1/10 I. Principado de Asturias • Otras Disposiciones CONSEJERÍA DE MEDIO RURAL Y COHESIÓN TERRITORIAL ACUERDO de 12 de marzo de 2021, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el reconocimiento de la línea de término municipal entre los concejos de Allande y Grandas de Salime (Principado de Asturias). Examinado por el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias el expediente de referencia MU/12/02, tramitado ante el Servicio de Cartografía del Principado de Asturias, órgano instructor del mismo, vistos los informes técnicos y ju- rídicos, de acuerdo con el Consejo Consultivo del Principado de Asturias y teniendo en cuenta los siguientes antecedentes de hecho y fundamentos de derecho. Antecedentes de hecho Primero.—El procedimiento objeto de este expediente, cuya tramitación se inicia el 21 de octubre de 2010 a instan- cias del Ayuntamiento de Grandas de Salime, consiste en el reconocimiento de la totalidad de la línea de término mu- nicipal entre los concejos de Allande y Grandas de Salime. Si bien inicialmente surgen discrepancias en torno a la zona conocida como El Cordal de Berducedo, en la que parecen existir errores de planimetría, concretamente entre los mo- jones 6 y 13 del Acta de deslinde de 12 de septiembre de 1946, posteriormente por parte del Ayuntamiento de Allande se observa la conveniencia de proceder a reconocer el resto de la línea de término, por lo que el ámbito del expediente se extiende a la totalidad de la línea limítrofe entre Allande y Grandas de Salime, con la excepción de los dos mojones extremos, que afectan también al municipio de Negueira de Muñiz (Galicia) y al concejo de Pesoz, mojones que no son objeto de este expediente. Segundo.—La primera reunión entre ambas Comisiones de Deslinde tiene lugar el día 22 de marzo de 2013, levantán- dose Acta en la que se menciona que la Comisión de Grandas de Salime considera que ambos concejos lindan desde el río del Oro hasta el embalse de Salime, existiendo diferentes mojones reconocidos desde antiguo: en total aparecen 21 mojones en el acta de 8 de noviembre de 1889 y solamente 19 mojones en el Acta de 12 de septiembre de 1946. Tam- bién se menciona que la Comisión de Allande manifiesta no haber tenido conocimiento con anterioridad a esa reunión de la existencia del Acta de deslinde de 1889, sino solamente de la de 1946 y, por tanto, propone posponer la reunión. Tercero.—La siguiente reunión entre ambas Comisiones se celebra el día 11 de abril de 2013, comenzando por acudir al mojón primero de la línea, situado en el Mirador de la Peña del Buey. Dado que el mojón primero afecta también al municipio de Negueira de Muñiz y, por tanto, a otra Comunidad Autónoma, se decide acudir al lugar donde se ubicaría el mojón siguiente para continuar correlativamente con el resto de mojones del acta de 1889. Sin embargo, ante las inclemencias meteorológicas y las divergencias surgidas, se da por finalizada la reunión, quedando emplazadas las Co- misiones a realizar un reconocimiento previo del terreno y a reunirse nuevamente cuando mejore el tiempo. Cuarto.—Las Comisiones de deslinde vuelven a reunirse el día 19 de mayo de 2016, manteniéndose las divergencias en cuanto a la manera de apreciar el sitio por donde debe pasar la línea divisoria, levantándose actas por separado y dándose por finalizada la reunión. Los Ayuntamientos de Grandas de Salime y Allande, mediante escritos de fechas 7 de julio y 1 de agosto de 2016, respectivamente, remiten al Principado de Asturias sendas Actas de disconformidad corres- pondientes a dicha reunión, adjuntando los datos, antecedentes y detalles que cada Ayuntamiento estimó necesarios para justificar sus apreciaciones. Quinto.—Recibidas las actas de disconformidad de las Comisiones de Deslinde, el Principado de Asturias, mediante oficio de fecha 11 de agosto de 2016, procede a su envío al Instituto Geográfico Nacional (IGN), junto con copia de todo el expediente en formato digital, para que ese órgano designase personal para la realización del reconocimiento de los mojones sobre el terreno. Sexto.—Designado el personal del IGN que asistiría al acto de deslinde y a propuesta del propio IGN, el Servicio de Cartografía del Principado de Asturias convoca a dicho Instituto y a las Comisiones de Deslinde de Allande y Grandas de Salime a una reunión que se celebró el día 18 de abril de 2018, tras la cual, al persistir las divergencias, se levanta Acta de asistencia por los presentes, dándose las Comisiones como plazo hasta el 31 de julio de 2018 para la remisión de las Actas de disconformidad por separado al Servicio de Cartografía del Principado de Asturias. Séptimo.—Los Ayuntamientos de Allande y de Grandas de Salime remitieron sendas actas de disconformidad de la re- unión celebrada el día 18 de abril de 2018, al órgano instructor, mediante escrito de fecha 17 de mayo de 2018, Allande, y de fecha 27 de julio de 2018, Grandas de Salime. Mediante escrito de 23 de agosto de 2018, el Servicio de Cartografía remite una copia digital del expediente administrativo al IGN. Octavo.—Recibido en el Servicio de Cartografía el informe-propuesta del IGN, de fecha 19 de junio de 2019, se emite Cód. 2021-02993 informe jurídico del Servicio de Cartografía de fecha 20 de agosto de 2019. Seguidamente, el 23 de agosto de 2019, se remiten copias del informe-propuesta del IGN a los dos Ayuntamientos interesados, elevándose el expediente al personal técnico del Servicio de Cartografía, que emite su informe a fecha de 12 de noviembre de 2019. http://www.asturias.es/bopa BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 59 DE 26-III-2021 2/10 Noveno.—Seguidamente, mediante escrito de fecha 13 de noviembre de 2019, se notifica a las Corporaciones locales afectadas la apertura del trámite de audiencia, a fin de que los representantes de los dos Ayuntamientos afectados pu- dieran comparecer, dar vista del expediente y alegar lo que estimasen oportuno. Décimo.—A continuación, a la vista del expediente completo y tenidas en consideración las alegaciones aportadas al expediente por los Ayuntamientos de Allande y de Grandas de Salime, se emiten un nuevo informe jurídico de fecha 15 de abril de 2020 y un nuevo informe técnico de 5 de mayo de 2020, ambos del Servicio de Cartografía, elaborándose a continuación la correspondiente Propuesta de resolución del expediente. Undécimo.—En reunión celebrada el día 16 de junio de 2020, la Comisión de Secretarios Generales Técnicos informa favorablemente el Acuerdo por el que se aprueba el reconocimiento de la línea de término municipal entre los concejos de Allande y Grandas de Salime, tras lo cual, Presidencia del Principado de Asturias solicita el preceptivo Dictamen del superior órgano consultivo de la Comunidad Autónoma. Duodécimo.—Finalmente, se recibe el Dictamen número 241/2020 del Consejo Consultivo del Principado de Asturias, que concluye que “procede aprobar el reconocimiento de línea de término entre los concejos de Allande y Grandas de Salime”. De acuerdo con el Dictamen del superior órgano de consulta de la Comunidad Autónoma, se elabora la corres- pondiente Propuesta de Acuerdo para su remisión al Consejo de Gobierno del Principado de Asturias. Fundamentos de derecho Primero.—El artículo 13.1 de la Ley 7/1985, de Bases de Régimen Local, establece que la alteración de los términos municipales se regulará por la legislación de las Comunidades Autónomas sobre régimen local. La materia de alteración de términos municipales viene recogida en la Ley del Principado de Asturias 10/1986, de 7 de noviembre, reguladora de la demarcación territorial de los Concejos del Principado de Asturias. No obstante, esta ley no regula el concreto procedi- miento de deslinde de términos municipales. Por lo que, al no existir en el Principado de Asturias normativa propia relati- va a esta materia, habrá que atenerse a la regulación recogida en el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, aprobado mediante el Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, que será la normativa aplicable a los procedimientos de deslindes entre concejos asturianos, en tanto el Principado de Asturias no regule la materia. Dicho Reglamento regula el procedimiento para la realización de los deslindes municipales en sus artículos 17 a 25. Segundo.—El artículo 4.1.d) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, atribuye a los municipios la potestad de deslinde, que es la operación por la cual se fijan los límites de los términos municipales. La intervención de la Comunidad Autónoma sólo se producirá en caso de existir divergencias entre los municipios a la hora de apreciar el sitio por donde debe pasar la línea divisoria o en el que deban colocarse los hitos o mojones, según viene establecido por el artículo 24 del Reglamento de Población y Demarcación Territorial, que recoge la redacción del artículo décimo del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, que dice “las cuestiones que se susciten entre Municipios sobre deslinde de sus términos municipales serán resueltas por la correspondiente Comunidad Autónoma, previo infor- me del Instituto Geográfico Nacional y dictamen del órgano consultivo superior del Consejo de Gobierno de aquélla, si existiere o, en su defecto, del Consejo de Estado”. Puesto que, como se ha dicho, el Principado de Asturias, hasta el momento, no ha regulado un procedimiento para deslindar los términos municipales de los concejos que integran su territorio que venga a aclarar cuál es el órgano com- petente para resolver las cuestiones que se susciten en dicha materia, procede, por ello, aplicar las reglas generales sobre competencia de los distintos órganos de la Comunidad Autónoma.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    10 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us