Miguel León-Portilla Y La Interpretación Del Mito En La Filosofía Náhuatl Estudiada En Sus Fuentes OBRA DE PORTADA 1956-2006 Miguel Carmona Virgen, 2004

Miguel León-Portilla Y La Interpretación Del Mito En La Filosofía Náhuatl Estudiada En Sus Fuentes OBRA DE PORTADA 1956-2006 Miguel Carmona Virgen, 2004

Cruz Alberto González En 1956, al precisar el origen de la filosofía náhuatl, Miguel León-Portilla señaló que su primera formulación “se llevó a cabo a base de metáforas y con los ropajes del mito”, porque en los primeros estadios del pensamiento Mexicano. Doctor en historia. Insti- racional, éste formula sus atisbos a base de símbolos, donde los mitos tuto de Investigaciones Históricas, ofrecen el contenido que hace posible su comprensión. No obstante, como Universidad Michoacana de San filosofar sería algo más que ver el mundo a través de las narraciones míti- cas, su preocupación fundamental radicó en mostrarnos que los nahuas Nicolás de Hidalgo. Adscripción insti- percibieron explícitamente problemas en el ser de las cosas, manifestando tucional actual: Centro Universitario dudas de las soluciones propuestas por su religión, preguntándose raciona- de Investigaciones Sociales, Facultad lmente sobre el origen, ser y destino del universo y del hombre. Años después de que los textos donde se encontró la filosofía de Ciencias Políticas y Sociales, Uni- , 1956-2006 | Cruz Alberto González náhuatl fueran severamente cuestionados, en un acto de prestidigitación versidad de Colima (estancia posdoc- conceptual ignorado por críticos y apologistas de su trabajo, León-Portilla toral). Líneas de investigación: teoría cambió en 1993 los propósitos originales de su obra —la búsqueda de la de la historia, historiografía mexicana filosofía náhuatl y sus filósofos— por el estudio de las concepciones míti- del siglo XX e interpretación del mito cas que originalmente había soslayado, por considerarlas fases filosóficas primitivas. Ésta es pues, una historia de la defenestración y reivindicación mesoamericano. Publicación más del mito, formulada no sin paradoja por el mismo investigador, en las suce- reciente: Miguel León-Portilla. Reper- sivas ediciones de una obra clásica de la historiografía nacional. torio bibliográfico. 1956-2012, More- lia, UMSNH-IIH, 2015 [publicación electrónica]. La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes Miguel León-Portilla y la interpretación del mito en La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes OBRA DE PORTADA 1956-2006 Miguel Carmona Virgen, 2004. Lámina 1, Serie Popol Vuh, Acrílico en papel Fabriano, Miguel León-Portilla y la interpretación del mito en Cruz Alberto González 50 x 31.2 cm. Cruz Alberto González En 1956, al precisar el origen de la filosofía náhuatl, Miguel León-Portilla señaló que su primera formulación “se llevó a cabo a base de metáforas y con los ropajes del mito”, porque en los primeros estadios del pensamiento Mexicano. Doctor en historia. Insti- racional, éste formula sus atisbos a base de símbolos, donde los mitos tuto de Investigaciones Históricas, ofrecen el contenido que hace posible su comprensión. No obstante, como Universidad Michoacana de San filosofar sería algo más que ver el mundo a través de las narraciones míti- cas, su preocupación fundamental radicó en mostrarnos que los nahuas Nicolás de Hidalgo. Adscripción insti- percibieron explícitamente problemas en el ser de las cosas, manifestando tucional actual: Centro Universitario dudas de las soluciones propuestas por su religión, preguntándose raciona- de Investigaciones Sociales, Facultad lmente sobre el origen, ser y destino del universo y del hombre. Años después de que los textos donde se encontró la filosofía de Ciencias Políticas y Sociales, Uni- , 1956-2006 | Cruz Alberto González náhuatl fueran severamente cuestionados, en un acto de prestidigitación versidad de Colima (estancia posdoc- conceptual ignorado por críticos y apologistas de su trabajo, León-Portilla toral). Líneas de investigación: teoría cambió en 1993 los propósitos originales de su obra —la búsqueda de la de la historia, historiografía mexicana filosofía náhuatl y sus filósofos— por el estudio de las concepciones míti- del siglo XX e interpretación del mito cas que originalmente había soslayado, por considerarlas fases filosóficas primitivas. Ésta es pues, una historia de la defenestración y reivindicación mesoamericano. Publicación más del mito, formulada no sin paradoja por el mismo investigador, en las suce- reciente: Miguel León-Portilla. Reper- sivas ediciones de una obra clásica de la historiografía nacional. torio bibliográfico. 1956-2012, More- lia, UMSNH-IIH, 2015 [publicación electrónica]. La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes Miguel León-Portilla Cruz Alberto González En 1956, al precisar el origen de la filosofía náhuatl, Miguel León-Portilla y la interpretación Cruzdel mitoAlberto González En 1956, al precisar el origen de la filosofía náhuatl, Miguel León-Portilla señaló que su primera formulación “se llevó a cabo a base de metáforas y en señaló que su primera formulación “se llevó a cabo a base de metáforas y con los ropajes del mito”, porque en los primeros estadios del pensamiento con los ropajes del mito”, porque en los primeros estadios del pensamiento OBRA DE PORTADA Mexicano. Doctor en historia. Insti- racional, éste formula sus atisbos a base de símbolos, donde los mitos La filosofía náhuatl estudiadaMexicano. en Doctor sus fuentes en historia. Insti- racional, éste formula sus atisbos a base de símbolos, donde los mitos Miguel Carmona Virgen, 2004. tuto de Investigaciones Históricas, ofrecen el contenido que hace posible su comprensión. No obstante, como 1956-2006tuto de Investigaciones Históricas, ofrecen el contenido que hace posible su comprensión. No obstante, como Lámina 1, Serie Popol Vuh, filosofar sería algo más que ver el mundo a través de las narraciones míti- filosofar sería algo más que ver el mundo a través de las narraciones míti- Universidad Michoacana de San Universidad Michoacana de San Acrílico en papel Fabriano, cas, su preocupación fundamental radicó en mostrarnos que los nahuas Miguel León-Portilla y la interpretación del mito en Cruz Alberto González cas, su preocupación fundamental radicó en mostrarnos que los nahuas Nicolás de Hidalgo. Adscripción insti- 50 x 31.2 cm. percibieron explícitamente problemas en el ser de las cosas, manifestando Nicolás de Hidalgo. Adscripción insti- percibieron explícitamente problemas en el ser de las cosas, manifestando tucional actual: Centro Universitario dudas de las soluciones propuestas por su religión, preguntándose raciona- tucional actual: Centro Universitario dudas de las soluciones propuestas por su religión, preguntándose raciona- de InvestigacionesCruz Alberto GonzálezSociales, Facultad Enlmente 1956, sobreal precisar el origen, el origen ser y dedestino la filosofía del universo náhuatl, y delMiguel hombre. León-Portilla de Investigaciones Sociales, Facultad lmente sobre el origen, ser y destino del universo y del hombre. señaló queAños su primera después formulación de que los “se textos llevó adonde cabo ase base encontró de metáforas la filosofía y Años después de que los textos donde se encontró la filosofía , 1956-2006 | Cruz Alberto González de Ciencias Políticas y Sociales, Uni- con los ropajes del mito”, porque en los primeros estadios del pensamiento de Ciencias Políticas y Sociales, Uni- , 1956-2006 | Cruz Alberto González Mexicano. Doctor en historia. Insti- náhuatl fueran severamente cuestionados, en un acto de prestidigitación náhuatl fueran severamente cuestionados, en un acto de prestidigitación versidad de Colima (estancia posdoc- racional,conceptual éste ignoradoformula suspor críticosatisbos ya apologistasbase de símbolos, de su trabajo, donde León-Portilla los mitos versidad de Colima (estancia posdoc- conceptual ignorado por críticos y apologistas de su trabajo, León-Portilla tutotoral). de LíneasInvestigaciones de investigación: Históricas, teoría ofrecencambió el encontenido 1993 los que propósitos hace posible originales su comprensión. de su obra No —la obstante, búsqueda como de la toral). Líneas de investigación: teoría cambió en 1993 los propósitos originales de su obra —la búsqueda de la Universidadde la historia, Michoacana historiografía de mexicana San filosofarfilosofía sería náhuatl algo ymás sus quefilósofos— ver el mundo por el aestudio través de las narracionesconcepciones míti míti- - de la historia, historiografía mexicana filosofía náhuatl y sus filósofos— por el estudio de las concepciones míti- cas, su preocupación fundamental radicó en mostrarnos que los nahuas Nicolásdel siglo de XXHidalgo. e interpretación Adscripción del insti mito- cas que originalmente había soslayado, por considerarlas fases filosóficas del siglo XX e interpretación del mito cas que originalmente había soslayado, por considerarlas fases filosóficas percibieronprimitivas. explícitamente Ésta es pues, problemas una historia en de el laser defenestración de las cosas, manifestandoy reivindicación primitivas. Ésta es pues, una historia de la defenestración y reivindicación tucionalmesoamericano. actual: Centro Publicación Universitario más dudasdel mito, de las formulada soluciones no propuestas sin paradoja por por su el religión, mismo preguntándoseinvestigador, en raciona las suce- - mesoamericano. Publicación más del mito, formulada no sin paradoja por el mismo investigador, en las suce- dereciente: Investigaciones Miguel León-Portilla. Sociales, Facultad Reper - lmentesivas sobreediciones el origen, de una ser obra y destino clásica del de universo la historiografía y del hombre. nacional. reciente: Miguel León-Portilla. Reper- sivas ediciones de una obra clásica de la historiografía nacional. Años después de que los textos donde se encontró la filosofía detorio Ciencias bibliográfico. Políticas 1956-2012 y Sociales,, MoreUni- -

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    170 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us