Daniel Leonardo Gomez Torres

Daniel Leonardo Gomez Torres

Depresión y suicidio en el contexto escolar y la fotonovela como estrategia de intervención pedagógica Daniel Leonardo Gomez Torres 0 Depresión y suicidio en el contexto escolar y la fotonovela como estrategia de intervención pedagógica Libro de Soledades TRABAJO DE INVESTIGACION EN CREACION ARTISTICA Daniel Leonardo Gómez Torres Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad De Ciencias y Educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis En Educación Artística Bogotá D.C 2017 1 A JAH RASTAFARI A mi Familia A mis Amigos A mi Tutora Carolina Martínez Uzeta A mis colegas A mis estudiantes Agradecimientos: 2 A mis abuelos Felisa, Carlos, Aracely y Ricardo por ser mis raíces, a mis p adres Álvaro y Carmenza por su apoyo incondicional, por la educación primigenia , su amor, esfuerzo, ejemplo, lucha y fortaleza. A mis Amigos “Joha” Silva, “Juancho” Sanchez, “Dayis” Montoya, y Jeyson Escobar p or su complicidad, su compañía y su confianza. A mi hermana Marcela por acompañarme. A mi equipo de trabajo, Erika Ariza, Diego Franco y “Vivi” Ariza, sin su ayuda este proyect o hubiese quedado en la simple Utopía. A mi Tutora Carolina Martínez Uzeta por su confianza, por su paciencia y por su dedicación y compromiso con mi formación académica. Al movimiento Rastafari y la Biblioteca Negra Haile Selassie por hacerme parte de su comunidad. Al Colegio Bilingüe integral, al Colegio Rural José Celestino Mutis, al colegio Carlos Albán Holguín y a sus estudiantes por su confianza, compromiso y ayuda para permitirme culminar mis estudios. A mi pedacito de cielo Luna Francisca. Daniel Leonardo Gómez Torres 3 “solo debemos heredar a nuestros niños dos cosas – La primera son raíces y la segunda son alas ” - Proverbio Sudanés - 4 Contenido Introducción ................................ ................................ ................................ ................................ ............. 6 Objeto ................................ ................................ ................................ ................................ ........................ 2 Justificación ................................ ................................ ................................ ................................ .............. 3 Objetivo General ................................ ................................ ................................ ................................ 7 Objetivos específicos ................................ ................................ ................................ ........................... 8 Marco Referencial: ................................ ................................ ................................ ................................ .. 9 1. “I had a black dog: his name was depression” ................................ ................................ ......... 9 2. Dolor exquisito, Sophie Calle. ................................ ................................ ................................ .. 11 3. Narraciones gráficas para el Día mundial de la prevención del suicidio ......................... 14 3.1 All Star Superman #10 ................................ ................................ ................................ ........... 15 3.2 Deadpool #20 a helping hand ................................ ................................ ................................ 18 4. Fotonovelas: a health literacy tool for educating Latino older adults about dementia ...... 21 5. Cómic y fotonovela en el aula ................................ ................................ ................................ ... 23 Marco Teórico ................................ ................................ ................................ ................................ ........ 25 De la melancolía a la depresión, Historia de un concepto. ................................ .......................... 25 Psicología social y Educación artística ................................ ................................ ........................... 44 De la educación artística a la psicomagia. ................................ ................................ ..................... 49 Sobre la técnica y la Fotonovela ................................ ................................ ................................ ...... 50 Proceso de Creación ................................ ................................ ................................ .............................. 52 Del arte como re - existencia ................................ ................................ ................................ .......... 52 Sobre la fotonovela. ................................ ................................ ................................ ........................... 57 Conclusiones ................................ ................................ ................................ ................................ ........... 64 Referencias ................................ ................................ ................................ ................................ .............. 65 ANEXOS. ................................ ................................ ................................ ................................ ................ 69 Tabla de ilustraciones. ................................ ................................ ................................ ...................... 69 5 Introducción A lo largo de nuestras vidas nos enfrentamos a un sinfín de situaciones desagradables y complejas que transforman el curso normal de nuestras vidas de alguna u otra forma. En mi caso personal, la depresión y los intentos de suicidio dejaron una huella pro funda a lo largo de mi vida. Debí enfrentarme al estigma social, la falta de comprensión y acompañamiento durante esos largos años en los que no llegaba a entender que era lo que le sucedía a mi mente mientras destilaba mis conflictos internos por medio de l dibujo, la pintura y la fotografía los cuales se convirtieron en el único refugio que encontraba de un mundo cada vez más agresivo frente a los errores que había cometido conducido por la insensatez y la Soledad. Al igual que yo, cientos de jóvenes en edad escolar a lo largo del mundo han vivido o enfrentado periodos de depresión profunda que pueden desembocar en comportamientos tan fatídicos como el suicidio, sin embargo, este estigma, la falta de acompañamiento o la simple negación siguen siendo barre ras persuasivas que agudizan este problema, por lo que es un deber tanto de la escuela como el de la sociedad el intervenir frente a esta problemática. Mi respuesta artística frente a esta problemática fue la de utilizar mi propio relato de vida como punt o de partida para la construcción de un universo posible en donde se desarrolla la historia de Libro de Soledades , una fotonovela que aborda el tema desde la historia de Ricardo y Soledad dos personajes que aunque ficticios están basados tanto en mi histor ia personal como en los referentes teóricos investigados como sustento a la presente investigación con el propósito de que dicha fotonovela utilizarse como herramienta didáctica para educar sobre la depresión, el suicidio y sobre cómo prevenirlo. 6 Para log rar este objetivo he decidido acompañarla de un taller de aula con un enfoque integral para el desarrollo de la subjetividad y el autocuidado por medio del arte, un territorio en donde es particularmente útil pues tiene la capacidad de nutrirse de procesos psíquicos, orgánicos, imaginativos y emotivos para producir conocimiento. 1 Objeto El objeto producto del presente trabajo de investigación - creación es una fotonovela en formato físico y digital acompañada de una propuesta de aula - taller para su uso en la escuela apoyada en una serie de recursos web cuyo propósito es el de educar, informar y ayudar a prevenir el comportamiento del suicidio en estudiantes en edad escolar por medio del arte. Es más que necesario aclarar que este objeto es r esultado de un proceso de investigación - creación sobre la depresión y el suicidio en el contexto escolar basado en la técnica del relato de vida la cual funciono como sustento de un “ universo posible ” en el cual se desarrolla la historia de libro de Soleda des una historia original escrita, dirigida y editada por mí con la participación de mis amigos y familiares. La fotonovela se encuentra disponible en dos versiones una impresa y una versión digital dis ponible en la página web. 2 Justificación La s cifras de suicidio en jóvenes y adolescentes en Colombia han aumentado considerablemente en los últimos años . Según estadísticas del Instituto Nacional de Medicina L egal 1 en el año 2013, 117 adolescentes entre los 15 y los 17 años de edad cometieron suicidio. El 4 de agosto de 2014 en las noticias apareció la noticia 2 del suicidio de Sergio Urrego, un buen estudiante que había tomado la fatal decisión de suicidarse luego de sentirse disc riminado y acosado por la comunidad del colegio en el que estudiaba. Al parecer el conocimiento público de su orientación sexual había provocado problemas con las directivas de la institución y sus compañeros conduciéndolo una depresión que le condujo al s uicidio . Esta noticia ampliamente difundida puso sobre la mesa de la opinión pública la responsabilidad que tienen las instituciones educativas en la protección de los estudiantes. Sin duda alguna el caso de Sergio no es el único en Colombia , como país s e caracteriza por su centralismo desconoce en mucho las realidades que ocurren dentro de su territorio, en departamentos como el Vaupés de mayoría indígena el suicidio ha llegado a niveles epidémicos de tal magnitud

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    76 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us