
CONGREGATION OF CHRISTIAN BROTHERS • LATIN AMERICAN REGION NEWSLETTER OCTUBRE 2014 LATAM CUESTIONARIO PROUST EDMUND GARVEY EDMUNDO RICE EXAMEN PERIÓDICO INTERNACIONAL UNIVERSAL LATINOAMÉRICA DD.HH EN BOLIVIA ACTION TALLER DE LIDERAZGO Octubre 2014 Latin American Newsletter 1 ACTIONTALLER DE LIDERAZGO JACKSONVILLE, FL. Para mí ACTION 2014 fue una experiencia inolvidable donde aprendí muchas cosas valiosas. Aunque al principio estuve muy nerviosa de cómo sería la actitud de los demás chicos conmigo, fue grata la sorpresa porque conocí a muchas personas que poseían y transmitían el carisma de Edmundo Rice. Es decir, ellos se portaron muy amables. Lo que más admiré de ellos fue que eran muy abiertos y comprensivos e incluso algunos intentaron aprender español, ese acto tan simpe me hizo sentir tan feliz. En ACTION también aprendí más sobre el liderazgo, los derechos huma- nos y la comunidad de Edmundo Rice. Espero que este programa siga creciendo porque brinda a todos los alumnos que van allí una experiencia asombrosa de confraternidad y amistad unidas a los lazos del respeto a la vida y a la dignidad de los seres humanos. KAREN SANDOVAL, Mundo Mejor, Perú. Fue una linda experiencia para conocer personas de países y culturas distintas que pertenecen a una misma comunidad, la Red Edmund Rice. En poco tiempo ese espíritu en común convirtió a esas personas desconocidas en amigos con los que nos sentimos cómodos para compartir nues- tras experiencias vividas. “Cuando llegamos a Jacksonville me encontré con gente desconocida, pero muy abierta. El pri- mer día fue raro, no conocíamos a casi ninguna de las 90 personas que ahí estaban.” “Lo que me pareció increíble fue que con la gente que no conocía de otros lugares del mundo nos unía algo de nuestra espiritualidad.” “Me sentí muy cómodo y cercano a pesar de las diferencias del idioma.” “Pude abrirme mucho y conocer gente nueva.” “Fue muy lindo poder relacionarme con gente de otros lugares que eran muy distintas pero a la vez muy parecidas a nosotros.” “Me pareció muy bueno y raro compartir en grupitos, al igual que lo hacemos acá, con gente distinta.” “Pude ver la magnitud de lo que hace la Congregación en todo el mundo, y me dio ganas de for- mar parte de eso y de participar en una forma más activa en nuestra comunidad para ayudar a los más necesitados.” “Al principio estaba nervioso porque no conocía a nadie, pero al final tomamos mucha confianza y no me quería ir.” Patrick Smith, Eduardo Torello, Santiago Pereira Amigo y Felipe Lagos, Cardenla Newman, Argentina. 2 Latin American Newsletter Octubre 2014 Es difícil describir a ACTION, pero si me pedirían una frase sería: “UNA EXPERIENCIA IN- OLVIDABLE”. El simple hecho de conocer a miles de personas con un gran corazón y que así como yo disfrutan de ayudar a los demás es algo increíble, pero es aún más la alegría cuando sabes que con amigos que nunca perderás aún por la distancia. ACTION fue sin dudas una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida, ahí conocí las realidades de muchos lugares pero también me dí cuenta que en todo lugar hay personas con corazones inmensos que ayudan sin pedir nada a cambio. En fin, estoy seguro que ACTION nos ha ayudado a todos a conocer cuán importante es la participación de los colegios de Edmundo Rice en el mundo y más aún en lugares donde la pobreza y la injusticia son parte de la realidad. SEBASTIAN CANCHIS, Mundo Mejor, Perú. ACTION fue una gran oportunidad en mi vida. Tuve muchas experiencias que me ayudaron a conocer más el carisma de Edmundo Rice, también a convivir con muchas culturas y poder inte- ractuar con ellas. En esta experiencia aprendí muchas cosas, una de ellas fue: “Es mejor dar que recibir”. Y también la ayuda a los más necesitados; cada una de las lecturas y enseñanzas de los hermanos ayudaban a que cada joven reconociera sus habilidades y defectos de cada uno. En la presentación de cada colegio pude observar los diferentes proyectos que realizaban y traer nuevas ideas a mi colegio. En la convivencia que tuvimos pude conocer la historia de muchos chicos al igual que yo y su estilo de vida. Conocer a grandes personas como la Hermana Ona y al Hermano Steve quienes me apoyaron en este retiro. Mi compañera de habitación Olivia con quien desde el primer momento fuimos amigas y compartimos lindos momentos juntas. Tengo grandes recuer- dos. El aprendizaje obtenido me acompañará por el resto de mi vida y también el orgullo de cono- cer otro país y convivir con ellos. Edmundo Rice es un ejemplo para cada corazón de los jóvenes. CINDY ROSALES, Fe y Alegría, Perú. Octubre 2014 Latin American Newsletter 3 CONTENIDO OCTUBRE, 2014 02|ACTION Taller 13| Salud del 18| Plantando un de liderazgo Hermano Hubert olivo por la PAZ Estudiantes de los 4 Wall Colegio Stella Maris colegios de la Región Comunidad Newman asistieron a ACTION 05|Examen 14| Mundo Match y 20|Visita del Periódico visitantes de Fe Vice Ministro Universal y Alegría de Trabajo al Edmundo Rice Comunidad de Colegio Internacional Chimbote Comunidad de Canto Grande |Talleres en Fe y 09 16| Edmundo Rice Alegría Internacional y Casa Hendricken visitantes Comunidad de Cochabamba. 11| Drum out Poverty 17| Reforzando Estudiantes de lazos entre Newman participan colegios en campaña. Pastoral de Fe y Alegría 4 Latin American Newsletter Octubre 2014 NACIONES UNIDAS, A TRAVÉS DEL EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL EVALÚA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN BOLIVIA Por: Renato Llerena, Eduardo McArdle y María del Carmen Torralba Representantes de las diferentes ONGs en Ginebra l Estado Plurinacional de Después de un proceso de sensibili- Bolivia; de muchas formas y en varios Bolivia ha sido examina- zación de las personas que conforma- contextos nos hemos acercado como do el 28 de octubre en el mos esta coalición por el conocimiento congregaciones religiosas, saliendo Consejo de Derechos Eco- de casos de violencia y marginación muchas veces de los marcos que nues- nómicosE y Sociales de Naciones Uni- sistemática de amplios sectores pobla- tras comunidades y congregaciones das (ECOSOCNU), en el marco del cionales de mujeres y niños, el estudio tienen planteados como misión, para Examen Periódico Universal que brinda un espacio para evaluar la situa- ción de los Derechos Humanos por par- Bolivia fue examinado el 28 de octubre te de la sociedad civil, Edmund Rice International en estrecho trabajo en el Consejo de Derechos Económicos y colaboración con Franciscans Inter- y Sociales de las Naciones Unidas. national, VIVAT, y Maryknoll Office of Global Concerns, con los cuales se Edmundo Rice Internacional, Franciscans conformó una coalición de ONG´s con International, VIVAT y Maryknoll Office of presencia en Naciones Unidas, trabajó Global Concerns formaron una coalición de con organizaciones civiles, oficinas del Estado que velan por los derechos de ONG’s con presencia en Naciones Unidas. la Niñez y la Mujer, organizaciones de voluntarios, mujeres y niños en zonas de los informes anteriores y el análi- acercanos a la población que sufre la urbano marginales, para generar nues- sis de los informes de la defensoría y violencia, la pobreza y la marginación; tra presentación sobre la problemática medios de comunicación, decidimos este acercamiento nos permitió tener de la Mujer y la Niñez en el acceso y poner en marcha un trabajo coordina- información de primera mano, ver y pleno ejercicio de los Derechos Huma- do para poder desarrollar el informe vivir casos que no podíamos pasar por nos (DDHH). EPU (Examen Periódico Universal) de alto. Octubre 2014 Latin American Newsletter 5 Representantes de las ONGs después de las reuniones con las Naciones Unidas En muchos casos hemos sido la pri- seguir abriendo puertas. mera respuesta de una organización En el trabajo para desarrollar una que se acerca a las víctimas de viola- perspectiva de la situación de la niñez ciones de los Derechos Humanos; “es y su acceso a los derechos, descubri- la primera vez que una persona de la mos que no podíamos hablar de de- iglesia viene a vernos”, nos han dicho rechos de la niñez por separado si no muchas personas que han sufrido vio- hablamos también de los derechos de lencia. la mujer. Nuestra apertura para poder reunir- Descubrimos que la violencia intra- nos, hablar y coordinar un trabajo con familiar no es un problema de familias muchas organizaciones de diferentes pobres y sin educación; la violencia no tendencias políticas, ideológicas, reli- distingue factores sociales, color de giosas y de género, nos ha fortalecido piel, económicos ni religiosos, las mu- suficientemente con la autoridad para jeres y niños con más bajos recursos poder preguntar a las organizaciones económicos recurren a las instancias del Estado sobre la situación de los del estado en caso de que se atrevan a DDHH en el país. denunciarlos, por el contrarios de sec- Es importante rescatar que no pode- tores más acomodados que recurrirán mos trabajar solos, no podemos hablar a ámbitos más privados y no serán vi- con todos, tenemos que mejorar nues- sibilizados. tro contacto y ser respetuosos de los La violencia intrafamiliar no solo que son minorías, de los que piensan concierne a la familia, es un problema diferente, que sus voces cuentan, que de todos, el agresor no tiene derecho a sus palabras tomen sentido en nuestras agredir y dañar a una persona, sea mu- vidas. jer o niño, es ilegal, las victimas deben Ciertamente ha sido un trabajo inte- y tiene que sentir el apoyo social para rior de apertura y de ir al encuentro del perder el miedo y denunciar. hermano que sufre, en muchos casos Nadie merece ser golpeado no impor- ha sido pedir perdón por nuestros si- ta que haya hecho, la violencia es una lencios pasados y construir lazos para elección que no puede ni debe estar 6 Latin American Newsletter Octubre 2014 justificada en ningún caso, cualquiera disminución de la autoestima, inestabi- genética que lleva a defendernos ante que sea la circunstancia, el maltratador lidad y depresión que puede llevar en los ataques o hacer frente a cualquier siempre será un agresor y la persona un caso extremo al suicidio.
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages23 Page
-
File Size-